Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

MINISTERIO DE SALUD- W. FINAL.pptx

  1. Catashunga Gonzáles, Zila Janeth García Sánchez, Marcia Peixoto Chuquipiondo, Corina Quispe Flores, Sarita Patricia Saavedra Majipo, Elisa MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Desarrollo Nacional y Planeaminto Estratégico Mg. Walter Vela Alvarez MINISTERIO DE SALUD
  2. Reseña Histórica-Misión-Visión Parte 1: Organigrama-Estructura Orgánica Parte 2: IGSS-SUSALUD-PRONIS-SIS-FISAL Parte 3: Conclusiones-Recomendaciones Parte 4: Acciones Relevantes del MINSA Parte 5:
  3. RESEÑA HISTÓRICA Las actividades gubernamentales destinadas a preservar la salud de la población se inician en la época de la colonia con la institución del Real Tribunal del protomedicato en 1568, por Cédula expedida por Felipe Il El insigne médico y prócer de la independencia, don Hipólito Unanue, fue el último protomédico de la colonia.
  4. RESEÑA HISTÓRICA En 1892, se creó la Junta Suprema de Sanidad, encargada de establecer las normas para La protección de la salud de la población. Se pone en vigencia el Reglamento General de Sanidad que normaba las actividades de las Juntas Supremas, Departamentales y Provinciales de Sanidad en lo concerniente a saneamiento ambiental, sanidad internacional, enfermedades control de transmisibles y ejercicio profesional. 6 años después Gobierno de Andrés Avelino Cáceres
  5. 1903 1920 RESEÑA HISTÓRICA 1892 1898 05/10/ 1935 DL.8124 Crea el ministerio de Salud Pública Trabajo y Previsión Social Saneamiento Ambiental Obligatoriedad de la vacunación antivariólica Dirección de Salubridad pública
  6. MISIÓN Proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del país: proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. VISIÓN “Salud para todas y todos” Los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física. mental y social. como consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en los principios de universalidad, equidad. solidaridad, de un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad, y de una activa participación ciudadana. Con el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y la Sociedad Civil que logran ejecutar acuerdos concertados para el bien común.
  7. FINALIDAD OBJETIVOS . Se orientan a mejorar el estado de salud de los residentes en el país, toda vez que la salud es un derecho fundamental y que el Estado debe garantizar la protección de la salud de todas las personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida. Buscamos definir el derecho a salud como elemento central, con la prioridad de establecer a futuro un modelo de seguridad social en salud inclusivo y universal. - Definir y establecer las responsabilidades, atribuciones, funciones en el Cuadro para Asignación de personal. - Facilitar el desarrollo de las funciones operativas y administrativas. - Establecer las bases para mantener un efectivo sistema de control interno y facilitar el control de las tareas delegadas.
  8. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD - El Ministerio de Salud es un organismo del poder Ejecutivo que ejerce la rectoría del Sector Salud. - El Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud a nivel nacional. - El Ministerio de Salud diseña, establece. ejecuta y supervisa políticas nacionales y sectoriales de salud y ejerce la rectoría respecto de ellas El Ministerio de Salud es competente en las siguientes materias: -Salud de las Personas. -Aseguramiento en Salud. -Epidemias y Emergencias Sanitarias. -Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria -Inteligencia Sanitaria. - Funciones rectoras - Funciones específicas NATURALEZA JURÍDICA ÁMBITO DE COMPETENCIA FUNCIONES
  9. ORGANIGRAMA
  10. DESPACHO MINISTERIAL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE SALUD PUBLICA DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD SECRETARÍA GENERAL ESTRUCTURA ORGÁNICA 1.ALTA DIRECCIÓN Rosa Bertha Gutiérrez Palomino Poponer y conducir la implementación, evaluación y supervisión de la política sectorial de salud pública, así como las intervenciones de promoción y protección de la salud de la población. Formular, proponer, coordinar, conducir, evaluar y supervisar la implementación de la política sectorial relacionada a la organización, gestión y funcionamiento de la prestación de servicios de salud, al acceso a la atención y al aseguramiento en salud, a la infraestructura. a tecnologías sanitarias y al desarrollo de los recursos humanos en salud, Oficina de Transparencia y Anticorrupción Oficina de Gestión Documental y Atención al Ciudadano
  11. ESTRUCTURA ORGÁNICA 2.ÓRGANOS CONSULTIVOS CONSEJO NACIONAL DE SALUD 3.ÓRGANO DE CONTROL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 4.ÓRGANO DE DEFENSA JURIDICA PROCURADURÍA PÚBLICA 1. Consejo Nacional de Salud 2. La secretaria de Coordinación 1. La Oficina de Servicio de Control Posterior 2. la Oficina de Servicios de Control Simultáneo y Servicios Relacionados. Responsable de llevar a cabo la defensa jurídica de los intereses del Estado y se encuentra Vinculada administrativamente y funcionalmente a la Responsable de representar y defender los derechos e intereses del Ministerio de Salud y sus organismos públicos adscritos.
  12. ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA 5. ÓRGANOS DE ASESORIA 6. ÓRGANOS DE APOYO Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización Oficina General de Gestión Descentralizada Oficina General de Asesoría Jurídica Oficina General de Cooperación Técnica Internacional Oficina General de Administración Oficina General de Gestión de Recursos Humanos Oficina General de Tecnologías de la Información Oficina General de Comunicaciones
  13. ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA 7. ÓRGANOS DE LINEA DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria- DIGESA Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre Dirección General de Aseguramiento a Intercambio Prestacional Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias General de Operaciones en Salud Dirección General de Personal de la Salud Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección General de Medicamentos. Insumos y Drogas — DIGEMID DESPACHO VICEMINISTERIAL DE SALUD PÚBLICA
  14. ESTRUCTURA ORGÁNICA Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades 8.- ORGANOS DESCONCENTRADOS DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud - CENARES Direcciones de Redes Integradas de Salud DESPACHO VICEMINISTERIAL DE SALUD PÚBLICA
  15. LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUS (SUSALUD) EL PROGRAMA NACIONAL DE INVERSIONES EN SALUD (PRONIS) EL SEGURO INTEGRAL DE SALUS (SIS) EL FONDO INTEGRAL SOLIDARIO DE SALUD (FISSAL) ÓRGANO DE FORMACIÓN ACADEMICA - DEPENDENCIAS
  16. MINSA PRESENTA HOSPITAL MOVIL EN EL AEROPUERTO MINSA IMPLEMENTA CUATRO HOSPITALES PRIORIZADOS PARA LA ATENCION ANTE POSIBLES BROTES DE CORONAVIRUS. MINSA ENTREGA EQUIPOS DE PROTECCION AL PERSONAL DE SALUD FRENTE AL COVID 19 MINSA DESPLIEGA 09 HOSPITALES MOVILES A NIVEL NACIONAL PARA CASOS COVID 19. MINSA EFECTUA EVALUACION Y TAMIZAJE A LOS POBLADORES QUE RETORNAN A DIFERENTES REGIONES DEL PAIS. GESTIONES QUE REALIZÓ EL MINSA DURANTE EL COVID 19
  17. DIECISIETE REGIONES SON FORTALECIDAS PARA ATENCIÓN DE PACIENTES COVID-19 MINSA INSTALA HOSPITAL MÓVIL PARA PACIENTES COVID.19 EN HUÅNUCO MINSA DESTACA TRABAJO ARTICULADO CON GOBIERNOS LOCALES FRENTE AL COVIO-I9
  18. CONCLUSIONES - Contamos con un sistema de Salud bien organizado, pero la burocracia y la corrupción hacen que los trabajos realizados impliquen en la mala imagen proyectada. - Contamos con el programa de SIS el cual brinda la oportunidad a las personas que cuenta con bajos recursos, gran proyecto que a veces se ve opacada por la corrupción. - La mala reclutación de personal hace que los beneficiarios se sientan afectados por una mala atención, - Si, lográramos contar con personal a cargo eficiente libre de corrupción, se debe proponer la implementación de máquinas más moderna para poder ofrecer un servicio de calidad. ,
  19. RECOMEDACIONES -Eliminación de procesos Burocráticos, que dificultan muchas veces la atención adecuada al ciudadano. Ejercer el control respectivo a cada unidad orgánica de la institución de la mano del Órgano de Control institucional y de la Contraloría General de la Republica. -Reforzar el Sistema de Control interno, seguimiento y evaluación constante a través de especialistas en temas de salud y en gestión Pública, evaluación de la Gestión de los Recursos Humanos. - Implementación de más sedes de salud para que las zonas alejadas tengan la oportunidad de gozar de los servicios que el gobierno brinda. -Promover que la Promoción de la Salud se incorpore de manera transversal e impulsar trabajos de investigación en Promoción de la Salud.
  20. ¡Muchas gracias!
Advertisement