Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Clase 2-Diagnostico integral.pptx

  1. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL TEMA: DIAGNOSTICO INTEGRAL CPC. Cristina Stephani Zavala Sifuentes
  2.  Integrar es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social. CONCEPTO DE INTEGRACIÓN
  3.  Es el primer paso práctico de la etapa de la dinámica, de ella depende en gran parte que la teoría formulada en la etapa constructiva o estática, tenga la eficiencia prevista y planeada.  Es el punto de contacto entre lo estático y lo dinámico, lo teórico y lo práctico. DIAGNOSTICO INTEGRAL
  4.  El diagnóstico integral visualiza a la empresa como un gran Sistema.  Durante su aplicación se examinan pormenorizadamente los procesos y actividades que comprenden cada uno de los subsistemas de la misma IMPORTANCIA  Establecer el conjunto jerarquizado de problemas que afectan al cumplimiento pleno de las metas y objetivos de la empresa diagnosticada.  En los casos en que la empresa tenga una sustentabilidad, se procederá a plantear nuevos mercados y alternativas de negocios en base a un Plan de Negocios
  5. 1. Someterse al diagnóstico integral y asimilar positivamente los problemas que se detecten independientemente del grado de responsabilidad e involucramiento que en ellos tengan. 2. Aplicar las medidas correctivas que se recomienden en la medida en que las mismas se inscriben en el marco de la razonabilidad, la eficacia y la eficiencia. 3. Contrato de consultoría en el cual se establece el cronograma de acciones y eventos que comprende el proceso del diagnóstico integral 4. Entrevista a los Accionistas o Socios y a la Alta Gerencia con relación a cada uno de los procesos comprendidos en el diagnóstico como también a los funcionarios no jerárquicos de la empresa. 5 Taller de coconstrucción, Procesamiento del taller y generación de la Propuesta de soluciones de soluciones a los problemas detectados. 6. presentación de la Propuesta de soluciones a los accionistas o socios y gerencia general5.
  6. ANÁLISIS FODA El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la empresa. • Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, a demás, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.
  7. Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos. •Agradable lugar de trabajo •calidad del producto final •créditos para los empleados •las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente condiciones y calidad. •Recursos humanos motivados y contentos •Procesos técnicos y administrativos de calidad •Servicios de alto nivel
  8. Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo. •Salarios deficientes y pagos no puntuales •Equipo de oficinas dañadas, deficientes y desactualizados. •No capacitar al personal •Problemas financieros •Bajo nivel de venta •Falta de planeación •Gerente deficiente •No dar incentivos o créditos al personal
  9. Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo •Constante crecimiento de la industria •Alta demanda de servicios o productos •Bajas tarifas •Necesidad del producto
  10. Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo. •Fuerte competencia •Aumento de precios •Poca o baja contratación de empleados •Competencia consolidada en el mercado •Bajo crecimiento de la organización o empresa.
  11. REALIZAR UN ANALISIS FODA DE UNA EMPRESA QUE OPERA EN EL AMBITO LOCAL-REGIONAL-NACIONAL-DISTRITAL
Advertisement