2. UNIDAD 5
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
El libro de texto pretende que los niños aprendan en esta unidad:
Órganos de los sentidos.
Recorridos de los estímulos, desde que son captados hasta que las
señales son interpretadas en el cerebro.
Composición y las funciones del sistema nervioso.
Funciones de los órganos que forman el sistema nervioso central y el
sistema nervioso periférico.
Órganos efectores y tipos de respuestas que realizan.
Funciones de los músculos y del esqueleto.
Pautas de cuidado e higiene de los aparatos y órganos que realizan la
función de relación humana.
La unidad tiene 6 sesiones de duración.
La calificación del alumno se establece:
Se otorga un 50% de la calificación a la prueba experimental, un 30% a
la tarea en CC. BB., 10% para la observación de actitudes y 10 % para
el trabajo diario.
Alberto Navarro Elbal2
3. MOMENTO INICIAL
Planteamiento de la tarea:
Informamos a los alumnos que la tarea en esta ocasión será
de un debate, sobre si las medidas tomadas por la
sociedad son suficientes, para que los discapacitados
visuales puedan llevar una vida digna, en el día a día.
Estableceremos dos grupos de igual número. Uno
defenderá el “sí” y otro el “no”.
En el transcurso de las sesiones se les proyectarán
vídeos alusivos al tema, y cada alumno deberá recoger
una lista de cuestiones que apoyen su opinión.
Alberto Navarro Elbal3
4. MOMENTO INICIAL
En la penúltima sesión se establecerán primero, grupos de
debate (cuatro contra cuatro), y después se juntarán en
gran grupo, teniendo que intervenir todos, al menos
en el debate de cuatro, para lo que llevarán un registro de
intervenciones.
En la última sesión, el alumno entregará una redacción
en la que enumera la parte de verdad que ha habido
en las afirmaciones de su oponente y sus conclusiones
sobre el tema, además de la lista de cuestiones recogidas
durante la proyección de los vídeos.
Alberto Navarro Elbal4
5. GRUPO 1 GRUPO 2
NOMBRE VECES NOMBRE VECES
Alberto Navarro Elbal5
6. Nombre y apellidos:
Postura que he defendido:
Parte de verdad en la otra postura:
Qué he aprendido:
Alberto Navarro Elbal6
7. DESARROLLO
Alberto Navarro Elbal7
MÁS
ACTIVIDAD MOMENTO TIEMPO AGRUPAMIENTO
Planteamiento de la tarea
Criterios de valoración de la tarea
Formación de grupos
Reparto de roles
Sesión 1 15` Gran grupo
Proyección de vídeos
Anotan argumentos
Sesión 2 10´ Individual
Proyección de vídeos
Anotan argumentos
Sesión 3 10´ Individual
Proyección de vídeos
Anotan argumentos
Sesión 4 10´ Individual
Debate 4 vs 4
Debate 12 vs 12
Sesión 5 30´
30´
Individual
Redacción sobre la parte de
verdad del rival y sus conclusiones
Puesta en común grupal
Sesión 6 10´
5´
Individual
PRODUCTO FINAL: CUESTIONES RECOGIDAS DE LOS
VÍDEOS+REDACCIÓN+DEBATE
8. ¿CÓMO VALORAMOS LA TAREA?
8 Alberto Navarro Elbal
COMPETENCIAS A TRAVÉS DE… QUÉ ESPERAMOS OBSERVAR
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Comprender la
importancia de los
sentidos
Son capaces en las cuestiones
“captadas” de los vídeos de extraer
aquellas que se ajustan a la realidad de
una persona invidente
Autonomía e
iniciativa personal
Iniciativa para
transmitir su opinión
Al menos debe haber opinado con
asiduidad en pequeño grupo, lo que
comprobaremos con el registro de
intervenciones
Social y ciudadana Respeta la opinión de
los demás
Manifiesta de forma lógica la parte de
verdad que hay en el planteamiento
contrapuesto al suyo
Aprender a
aprender
Extrae conclusiones
sobre problemas
reales
Se recoge en sus conclusiones por
escrito y se observará si se adecúa a
problemas reales y es capaz de dar
soluciones lógicas a dichos problemas
9. ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTA TAREA?
9 Alberto Navarro Elbal
RAZONES VALORACIÓN
Aplicación al medio
escolar
Expresión oral y comprensión de la información
Aplicación al medio
cotidiano
Comprender lo que están viendo en televisión
Tener una opinión fundamentada y respetuosa
Características del
grupo-clase
Falta de cohesión en el grupo y falta de diálogo en la
resolución de los problemas
Lazos con el P. E. Respetar las opiniones de los demás
Lazos con el entorno
local
Dar soluciones a problemas reales en el entorno
Lazos con el entorno
social
Ser solidario con las dificultades de los demás
10. ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS
10 Alberto Navarro Elbal
MODIFICACIONES RESPECTO AL LIBRO DE TEXTO
Competencias
básicas
(Sustituyen a las
del libro de texto)
Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comprender
la importancia de los sentidos.
Autonomía e iniciativa personal. Iniciativa para transmitir su
opinión.
Social y ciudadana. Respeta la opinión de los demás.
Aprender a aprender. Extrae conclusiones sobre problemas
reales.
Objetivos
didácticos
(Se agregan)
- Extraer conclusiones sobre problemas reales relacionados con los
conceptos tratados.
- Tomar iniciativa para transmitir la opinión propia, así como
respetar la ajena.
Contenidos
(Se agregan)
- Actividades de debate.
- Práctica de actividades de síntesis de contenidos.
- Actividades que plasmen el respeto por los demás.
Criterios de
evaluación
(Se agregan)
- Plasmar por escrito sus conclusiones sobre lo aprendido en las
tareas de la unidad.
- Mantener una iniciativa lógica en el debate, respetando las
opiniones de los demás.