2. UNIDAD 4
“CIRCULACIÓN, RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN”
El libro de texto pretende que los niños aprendan en esta unidad:
Órganos del aparato respiratorio y su funcionamiento coordinado en
el proceso de la respiración.
Órganos que forman el aparato circulatorio y estructura del corazón,
sus movimientos y las consecuencias de éstos.
Composición y funciones de la sangre.
Circulación pulmonar y circulación general de la sangre nombrando
los vasos sanguíneos más importantes.
Procesos de excreción que se producen en el aparato excretor y en la
piel.
La unidad tiene 6 sesiones de duración.
La calificación del alumno se establece:
Se otorga un 50% de la calificación a la prueba experimental, un 30% a
la tarea en CC. BB., 10% para la observación de actitudes y 10 % para
el trabajo diario.
Alberto Navarro Elbal2
3. DESARROLLO
Planteamiento de la tarea:
Vamos a investigar sobre el tabaco, concretamente sobre
sus perjuicios y sobre los beneficios de dejar de
fumar.
Para ello, nos vamos a reunir una tarde en la que vais a
recoger información para realizar un pequeño
trabajo.
Dispuestos por parejas, uno de los dos busca
información sobre los perjuicios del tabaco, y el
otro, los recoge en una lista.
Posteriormente, se cambian los papeles para buscar y
recoger información sobre los beneficios de dejarlo.
Alberto Navarro Elbal3
4. DESARROLLO
El siguiente paso es elaborar en clase, una encuesta para
fumadores, que realizaremos en grupo, proponiendo cada
grupo una pregunta a realizar. Dicha encuesta será de
respuestas cerradas con tres opciones.
Cada niño la pasará a dos adultos fumadores, teniendo
después que informar de los beneficios de dejar de fumar.
Una vez recogidos los datos, se presentarán en clase, para
hacer recuento y los niños tendrán que realizar una
gráfica de barras para representar los resultados.
El producto a mostrar al profesor en la carpeta es el trabajo
de búsqueda en el ordenador y la gráfica de barras,
además de las conclusiones de lo aprendido en este
trabajo.
Alberto Navarro Elbal4
5. DESARROLLO
Alberto Navarro Elbal5
ACTIVIDAD MOMENTO TIEMPO AGRUPAMIENTO
Planteamiento de la tarea
Criterios de valoración de la tarea
Formación de parejas
Reparto de roles
Sesión 1 15` Gran grupo
Búsqueda y recogida de información
Propuesta de preguntas para la
encuesta
Tarde
Sesión 2
60´
15´
Parejas
Grupos de 5
Decidimos las preguntas a realizar Sesión 3 15´ Grupos de 5
Pasan la encuesta
Puesta en común de los resultados
Casa
Sesión 4 15´
Individual
Individual
Realización de gráficas Sesión 5 15´ Individual
Entrega de trabajos
Plasman sus conclusiones
Sesión 6 5´
10´
Individual
PRODUCTO FINAL: TRABAJO DE BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN+GRÁFICA+CONCLUSIONES
6. PREGUNTAS A FUMADORES
¿Crees que es fácil dejar de fumar? A) si; B) no;
¿Lo has intentado alguna vez? A) si; B) no;
Un consejo que darías a quien no fuma.
REPRESENTACIÓN EN GRÁFICAS DE BARRAS
PERJUICIOS BENEFICIOS DE DEJARLO
PÁGINAS WEB CONSULTADAS PÁGINAS WEB CONSULTADAS
Alberto Navarro Elbal6
1. 2.
3. 4.
CONCLUSIONES DE LO APRENDIDO EN CLASE
7. ¿CÓMO VALORAMOS LA TAREA?
7 Alberto Navarro Elbal
COMPETENCIAS A TRAVÉS DE… QUÉ ESPERAMOS OBSERVAR
Conocimiento e
interacción del
mundo físico
Apreciar la importancia de
cuidar el aparato respiratorio
Se valora a nivel grupal y se observará si las
conclusiones del grupo se ajustan a lo que
debieran haber entendido sobre los efectos que
provoca el tabaco
Matemática Presentación de la información
en gráficas
Se valora a nivel individual y se observará si los
datos se han plasmado correctamente
Tratamiento de la
información
Búsqueda y síntesis de la
información
Se observará en la tarde que han de venir para
recoger información y también en el trabajo que
deben presentar
Aprender a aprender Establecer interrogantes Se valora a nivel grupal y se observará si las
preguntas son coherentes con el contenido de la
investigación
8. ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTA TAREA?
8 Alberto Navarro Elbal
RAZONES VALORACIÓN
Aplicación al medio
escolar
Sintetizar la información
Aplicación al medio
cotidiano
Utilización de las T.I.C.
Análisis crítico de situaciones cotidianas
Características del
grupo-clase
Falta de cohesión
Lazos con el P. E. Uso de las T.I.C.
Promoción de la salud
Lazos con el entorno
local
Abuso de drogas legales
Lazos con el entorno
social
Abuso de drogas legales
9. ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS
9 Alberto Navarro Elbal
MODIFICACIONES RESPECTO AL LIBRO DE TEXTO
Competencias
básicas
(Sustituyen a las
del libro de
texto)
Conocimiento e interacción del mundo físico. Apreciar la importancia de cuidar el
aparato respiratorio.
Matemática. Presentación de la información en gráficas.
Tratamiento de la información. Búsqueda y síntesis de la información.
Aprender a aprender. Establecer interrogantes.
Objetivos
didácticos
(Se agregan)
- Establecer interrogantes para apreciar la importancia de cuidarse.
- Buscar y sintetizar información, presentándola después en lenguaje matemático.
Contenidos
(Se agregan)
- Realización de actividades para plantear preguntas sobre el tema.
- Búsqueda de información en internet.
- Representación en gráficas matemáticas.
Criterios de
evaluación
(Se agregan)
- Plantearse preguntas acertadas en base al estudio de la unidad didáctica.
- Buscar y representar en gráficas la información pertinente al trabajo realizado.
10. ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS
9 Alberto Navarro Elbal
MODIFICACIONES RESPECTO AL LIBRO DE TEXTO
Competencias
básicas
(Sustituyen a las
del libro de
texto)
Conocimiento e interacción del mundo físico. Apreciar la importancia de cuidar el
aparato respiratorio.
Matemática. Presentación de la información en gráficas.
Tratamiento de la información. Búsqueda y síntesis de la información.
Aprender a aprender. Establecer interrogantes.
Objetivos
didácticos
(Se agregan)
- Establecer interrogantes para apreciar la importancia de cuidarse.
- Buscar y sintetizar información, presentándola después en lenguaje matemático.
Contenidos
(Se agregan)
- Realización de actividades para plantear preguntas sobre el tema.
- Búsqueda de información en internet.
- Representación en gráficas matemáticas.
Criterios de
evaluación
(Se agregan)
- Plantearse preguntas acertadas en base al estudio de la unidad didáctica.
- Buscar y representar en gráficas la información pertinente al trabajo realizado.