Programar y evaluar murcia lomce

L
lascompetenciasbasicas.org AlbertoProfesor at www.lascompetenciasbasicas.org
Programar y evaluar
♯MurciaulapostLOMCE
PROPUESTA	
  
CURRICULAR	
  
PROGRAMACIONES	
  
DOCENTES	
  
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PROPUESTA	
  
CURRICULAR	
  
PROGRAMACIONES	
  
DOCENTES	
  
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PROFUNDIZAREMOS EN
ELLAS ENSEGUIDA…, PERO
CÓMO SE UBICAN EN EL
MAPA DE COLEGIO??
PROYECTO	
  	
  
EDUCATIVO	
  
PROPUESTA	
  
CURRICULAR	
  
PROGRAMACIONES	
  
DOCENTES	
  
a) Las características del entorno social y cultural del centro y de los
alumnos.
b) La oferta educativa y los servicios complementarios.
c) Los objetivos y prioridades de actuación.
d) El tratamiento transversal de la educación en valores en todas
las áreas y etapas.
e) Las medidas para promover los compromisos entre las familias y
el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
f) La concreción del currículo que realice el Claustro de profesores,
conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 de este decreto.
g) El plan de atención a la diversidad.
h) El plan de acción tutorial.
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PROYECTO	
  	
  
EDUCATIVO	
  
PROGRAMACIÓN	
  
GENERAL	
  ANUAL	
  
PROPUESTA	
  
CURRICULAR	
  
PROGRAMACIONES	
  
DOCENTES	
  
a) Las características del entorno social y cultural del centro y de los
alumnos.
b) La oferta educativa y los servicios complementarios.
c) Los objetivos y prioridades de actuación.
d) El tratamiento transversal de la educación en valores en todas
las áreas y etapas.
e) Las medidas para promover los compromisos entre las familias y
el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
f) La concreción del currículo que realice el Claustro de profesores,
conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 de este decreto.
g) El plan de atención a la diversidad.
h) El plan de acción tutorial.
a) Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la
memoria anual del curso anterior.
b) Medidas que, en su caso, se vayan a desarrollar durante el
curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección.
c) Las normas de organización y funcionamiento.
d) La organización del centro: horario general, horarios, calendario
escolar y de evaluaciones, etc.
e) El Plan de convivencia, que incluirá las normas de convivencia y
conducta.
f) Propuesta curricular de la etapa regulada en el artículo 25 del
presente decreto.
g) Todos los planes de actuación acordados y aprobados por el
centro que no estén incluidos en el proyecto educativo.
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PROYECTO	
  	
  
EDUCATIVO	
  
PROGRAMACIÓN	
  
GENERAL	
  ANUAL	
  
PROPUESTA	
  
CURRICULAR	
  
PROGRAMACIONES	
  
DOCENTES	
  
a) Las características del entorno social y cultural del centro y de los
alumnos.
b) La oferta educativa y los servicios complementarios.
c) Los objetivos y prioridades de actuación.
d) El tratamiento transversal de la educación en valores en todas
las áreas y etapas.
e) Las medidas para promover los compromisos entre las familias y
el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
f) La concreción del currículo que realice el Claustro de profesores,
conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 de este decreto.
g) El plan de atención a la diversidad.
h) El plan de acción tutorial.
a) Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la
memoria anual del curso anterior.
b) Medidas que, en su caso, se vayan a desarrollar durante el
curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección.
c) Las normas de organización y funcionamiento.
d) La organización del centro: horario general, horarios, calendario
escolar y de evaluaciones, etc.
e) El Plan de convivencia, que incluirá las normas de convivencia y
conducta.
f) Propuesta curricular de la etapa regulada en el artículo 25 del
presente decreto.
g) Todos los planes de actuación acordados y aprobados por el
centro que no estén incluidos en el proyecto educativo.
MEMORIA	
  ANUAL	
  
a) El análisis de los resultados de los alumnos,
especificando los grupos o áreas con
desviaciones significativas respecto al resto de
áreas o grupos del mismo curso de la etapa.
b) La evaluación del proceso de enseñanza y de
la práctica docente de los equipos docentes.
c) La valoración de los planes y programas
desarrollados en dicho curso escolar.
d) Las propuestas o planes de mejora derivadas
de los análisis realizados.
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Las programaciones…
§  Hay que hacerla porque siempre se
ha hecho
§  Hay que hacerla por si viene el
Inspector
§  Eso es cosa del coordinador
pedagógico y del director
§  Ponemos lo que venga en el CD
de la editorial.
Propuesta curricular
§  Elaborada por maestros de primaria
§  Aprobada por el claustro de profesores
§  Decisiones de etapa
•  El periodo de adaptación de Educación
Primaria.
•  Las medidas de coordinación con la
Educación Infantil y ESO.
•  Las medidas de coordinación del
profesorado del centro.
•  Las decisiones sobre estrategias e
instrumentos de evaluación.
•  Los criterios de promoción.
•  Los perfiles de las competencias del
currículo.
•  Las programaciones docentes de cada una de
las áreas.
Propuesta curricular
•  Acuerdos vinculantes para los docentes
•  La distribución a lo largo del curso
de las actividades complementarias
de las distintas áreas.
•  La distribución adecuada de las
pruebas de evaluación que se realicen.
•  La realización de tareas escolares en
horario y calendario no lectivo.
Programaciones docentes
§  Elaboradas por maestros del mismo
curso de la etapa
§  Decisiones a nivel de curso
§  El coordinador pedagógico es quien
impulsa la realización de las mismas
antes del comienzo de las actividades
lectivas
§  Revisadas las programaciones docentes
de los cursos a su cargo, el
coordinador pedagógico de cada uno
de los dos tramos de la etapa
presentará y entregará las mismas a
jefatura de estudios.
CÓMO SE HACEN…
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
–  Decidir el % de puntuación,
asignado a los e s tándare s
básicos y esenciales.
PLANIFICACIÓN 1
–  S e ñ a l a r c u á l e s s o n l o s
e s tándare s de apre nd izaj e
evaluables básicos y esenciales.
•  Nos tenemos que coordinar en
horizontal y vertical
–  (por equipos docentes y entre maestros
que impartan las mismas áreas)
PLANIFICACIÓN 2
–  Realizar unidades formativas
PLANIFICACIÓN 3
Cada unidad formativa debe contener:
a) Título o centro de interés.
b) Temporalización.
c) Contenidos, criterios de evaluación y estándares de
aprendizaje.
d) Instrumentos de evaluación de esos estándares.
	
  
	
  
	
  
Retroalimenta el libro…
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Unidad 1
CONTENIDOS	
   COMPETENCIAS	
   CRITERIOS	
   ESTANDARES	
   INSTRUMENTOS	
   INDICADORES	
  
LOGRO	
  (RUB)	
  
Coge el Bloque 1
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Unidad 1
CONTENIDOS	
   COMPETENCIAS	
   CRITERIOS	
   ESTANDARES	
   INSTRUMENTOS	
   INDICADORES	
  
LOGRO	
  (RUB)	
  
Coge el Bloque 1
Tienes que
ubicar los
contenidos a
trabajar en su
bloque
correspondiente
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Unidad 1
CONTENIDOS	
   COMPETENCIAS	
   CRITERIOS	
   ESTANDARES	
   INSTRUMENTOS	
   INDICADORES	
  
LOGRO	
  (RUB)	
  
Coge el Bloque 1
Tienes que
ubicar los
contenidos a
trabajar en su
bloque
correspondiente
Selecciona
estándares
para evaluar
estos
contenidos
(el que
mucho
abarca..)
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Unidad 1
CONTENIDOS	
   COMPETENCIAS	
   CRITERIOS	
   ESTANDARES	
   INSTRUMENTOS	
   INDICADORES	
  
LOGRO	
  (RUB)	
  
Coge el Bloque 1
Tienes que
ubicar los
contenidos a
trabajar en su
bloque
correspondiente
Selecciona
estándares
para evaluar
estos
contenidos
(el que
mucho
abarca..)
Dime ahora con
qué lo vas a
observar
(examen, tarea,
función…)
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Unidad 1
CONTENIDOS	
   COMPETENCIAS	
   CRITERIOS	
   ESTANDARES	
   INSTRUMENTOS	
   INDICADORES	
  
LOGRO	
  (RUB)	
  
Coge el Bloque 1
Tienes que
ubicar los
contenidos a
trabajar en su
bloque
correspondiente
Selecciona
estándares
para evaluar
estos
contenidos
(el que
mucho
abarca..)
Dime ahora con
qué lo vas a
observar
(examen, tarea,
función…)
Gradúa el éxito
del alumno
dentro de ese
instrumento
(DE 0 A 5, POR
EJEMPLO)
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Unidad 1
CONTENIDOS	
   COMPETENCIAS	
   CRITERIOS	
   ESTANDARES	
   INSTRUMENTOS	
   INDICADORES	
  
LOGRO	
  (RUB)	
  
Coge el Bloque 1
Tienes que
ubicar los
contenidos a
trabajar en su
bloque
correspondiente
Selecciona
estándares
para evaluar
estos
contenidos
(el que
mucho
abarca..)
Dime ahora con
qué lo vas a
observar
(examen, tarea,
función…)
Gradúa el éxito
del alumno
dentro de ese
instrumento
(DE 0 A 5, POR
EJEMPLO)
ARRASTRA
Los que se
relacionan
con estos
estándares
en el
currículo
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Unidad 1
CONTENIDOS	
   COMPETENCIAS	
   CRITERIOS	
   ESTANDARES	
   INSTRUMENTOS	
   INDICADORES	
  
LOGRO	
  (RUB)	
  
Coge el Bloque 1
Tienes que
ubicar los
contenidos a
trabajar en su
bloque
correspondiente
Selecciona
estándares
para evaluar
estos
contenidos
(el que
mucho
abarca..)
Dime ahora con
qué lo vas a
observar
(examen, tarea,
función…)
Gradúa el éxito
del alumno
dentro de ese
instrumento
(DE 0 A 5, POR
EJEMPLO)
ARRASTRA
Las que se
relacionan con
dichos
estándares
(LABOR
REALIZADA EN
BORRADORES)
ARRASTRA
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
•  Realiza las unidades formativas.
–  Ten en cuenta qué estándares son los
que representan aprendizajes esenciales
y básicos
•  No debes dejar unidades sin ellos
–  No elijas demasiados por unidad.
•  Los árboles no te dejarán ver el bosque
–  Repártelos equitativamente
–  Repasa a posteriori cómo queda cada
trimestre
–  Varía los instrumentos para evaluar
•  Tareas, ejercicios del cuaderno, exámenes,
pruebas orales…
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Y ahora ya…
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
PROGRAMACIONES DOCENTES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
PROGRAMACIONES DOCENTES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
PROGRAMACIONES DOCENTES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PE: PRUEBA ESCRITA
TC: TAREA COMPETENCIAL; CC: CUADERNO DE CLASE
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
•  Interés y el hábito de la lectura
–  Realización de tareas de investigación
–  Lectura y comprensión de problemas
–  Instrucciones escritas para realización de actividades lúdicas
–  Lecturas recomendadas: divulgativas, etc.
–  Plan lector
•  Expresión escrita
–  Resúmenes
–  Esquemas
–  Informes
–  Creaciones literarias propias (poemas, ensayos, cómics, etc.)
–  Escritura social
–  Encuestas
–  TIC (blog, etc.)
–  Panfletos, murales, guiones, murales, pósteres, etc.
–  Invención de problemas y actividades relacionadas con el área a tratar
–  Uso de TIC
•  Expresión oral
–  Juegos lingüísticos (adivinanzas, acertijos, rimas, etc.)
–  Exposición de las tareas realizadas
–  Dramatizaciones
–  Explicaciones e informes orales
–  Entrevistas
–  Realización de encuestas
–  Presentación de diapositivas
–  Cuentacuentos
–  Debates
PROGRAMACIONES DOCENTES
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
PROGRAMACIONES DOCENTES
(El docente debe desarrollar aquellas que vaya a llevar a cabo y
explicarlas, además de poder añadir las que considere necesarias)
 
•  La ampliación de horas lectivas.
•  Los agrupamientos flexibles.
•  La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula,
dirigidos a la prevención de dificultades de aprendizaje.
•  La realización de medidas de enriquecimiento curricular.
•  El refuerzo educativo, en las áreas y alumnado que se determine,
por parte de otro maestro.
•  El refuerzo educativo fuera del horario lectivo de las áreas y
alumnos que se determine.
•  El refuerzo educativo por parte de otro maestro de las áreas que
se determine de alumnos con dificultades específicas de
aprendizaje.
•  El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas.
•  Los desdobles específicos para el desarrollo de la expresión oral y
la interacción en la Primera Lengua Extranjera, pudiendo agrupar
a los alumnos en función de su nivel de competencia curricular.
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
PROGRAMACIONES DOCENTES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
PROGRAMACIONES DOCENTES
•  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta
curricular e incluirán:
1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los
siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje.
2.  El perfil competencial del área.
3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán
relacionarse los instrumentos con los estándares de
referencia en cada evaluación.
4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral.
5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada
curso de la etapa
6.  Recursos didácticos.
7.  Relación de actividades complementarias para ese curso
escolar y educativo.
8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos.
9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la
práctica docente.
PROGRAMACIONES DOCENTES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Propuesta para evaluar
Calificación unidad 1
ESTANDARES
ESENCIALES (50%)
ESTÁNDARES (50%)
VALORADOS DE 0 A 5 VALORADOS DE 0 A 5
SUMAMOS Y OBTENEMOS
LA CALIFICACIÓN
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Calificación evaluación 1ª y 2ª
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES):
Calificación evaluación 1ª y 2ª
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES):
CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):
 
Calificación evaluación 1ª y 2ª
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES):
CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):
 
CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA
Calificación evaluación 1ª y 2ª
Teniendo en cuenta los estándares
EVALUADOS en ese periodo de tiempo
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES):
CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):
 
CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA
Calificación evaluación final
Teniendo en cuenta
los estándares de TODO EL CURSO
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES):
CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):
 
CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
0 1 4 ?	
  
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
0 1 4 ?
OPCIONES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
0 1 4 ?	
  
OPCIONES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
El alumno ha estado “sesteando”:
Nos amparamos en la MEDIA: 1, 66
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
0 1 4 ?	
  
El alumno ha estado “sesteando”:
Nos amparamos en la MEDIA: 1, 66
El alumno era un “desastre” pero mejoró:
Nos amparamos en la evaluación continua: 4
OPCIONES
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
0 1 4 ?	
  
CRITERIO PEDAGÓGICO
OPCIONES
El alumno ha estado “sesteando”:
Nos amparamos en la MEDIA: 1, 66
El alumno era un “desastre” pero mejoró:
Nos amparamos en la evaluación continua: 4
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
CRITERIO PEDAGÓGICO
Reunión equipo docente
Observación
Registros anecdotarios
Reunión con la familia
Más…
Dichos criterios deben estar diseñados con anterioridad
a la evaluación
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
¿Las aplicaciones y
programas lo tienen?
CRITERIO PEDAGÓGICO
Siempre presente
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar?
Las aplicaciones y
programas no serán
el último peldaño
por muy precisas que
sean
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Ejemplo
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Calificación
El maestro registra sus datos en
su cuaderno y listas de clase
Valora sobre 5 cada estándar
(suponemos darle un 50% a cada uno)
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Y los traslada a registro individual de cada niño
(anota en las casillas vacías)
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA:
CALIFICACIÓN NEGRA:
 
CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
…, a partir de ahí, quedarían
dos opciones
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
Vamos a verlas tomando como
ejemplo la VALORACIÓN de
estándares básicos y esenciales
(ROJOS)
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST:
4 4 4
2
2
2
OPCIÓN A
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST:
4 4 4
2
2
2
4
2
2
2
OPCIÓN A
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST:
…EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5
4 4 4
2
2
2
4
2
2
2
OPCIÓN A
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST:
…EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5
Entendemos que cada estándar vale lo mismo a pesar de las
veces que se haya visto durante el curso
4 4 4
2
2
2
4
2
2
2
OPCIÓN A
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST:
EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5
Entendemos que cada estándar vale lo mismo a pesar de las
veces que se haya visto durante el curso
ESTO PRETENDE EVITAR QUE DETERMINADAS INTERPRETACIONES DEL CURRÍCULO
PUEDAN DEJAR MUY “DE LADO” A ALGUNOS ESTÁNDARES “MOLESTOS”
4 4 4
2
2
2
4
2
2
2
OPCIÓN A
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST:
…EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5
Entendemos que cada estándar vale lo mismo a pesar de las
veces que se haya visto durante el curso
4 4 4
2
2
2
4
2
2
2
OPCIÓN A
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CRITERIO PEDAGÓGICO
PARA CALIFICAR, PORQUE
PUEDE QUE EL VALOR FINAL DE
CADA ESTANDAR NO SEA LA
MEDIA DE SUS REGISTROS
Estándar x: 4, 3 y 2= ¿?
4 4 4
2
2
2
4
2
2
2
CRITERIO PEDAGÓGICO
PARA CALIFICAR, PORQUE
PUEDE QUE EL VALOR FINAL DE
CADA ESTANDAR NO SEA LA
MEDIA DE SUS REGISTROS
Estándar x: 4, 3 y 2= ¿?
OPCIÓN A
PROPICIO PARA
REGISTRO MANUAL
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES
4 4 4
2
2
2
OPCIÓN B
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
4 4 4
2
2
2
OPCIÓN B
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES
…EN ESTE CASO VEMOS 6
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
4 4 4
2
2
2
OPCIÓN B
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES
…EN ESTE CASO VEMOS 6
4+4+4+2+2+2/6: 3
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES
…EN ESTE CASO VEMOS 6
4+4+4+2+2+2/6: 3
Por ello las calificaciones del 1.1 pesarán más
4 4 4
2
2
2
OPCIÓN B
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
4 4 4
2
2
2
CRITERIO MATEMÁTICO
PARA CALIFICAR, PORQUE
EL VALOR DEL
TOTAL DE ESTANDARES SERÁ LA
MEDIA DE SUS REGISTROS
OPCIÓN B
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES
…EN ESTE CASO VEMOS 6
4+4+4+2+2+2/6: 3
Por ello las calificaciones del 1.1 pesarán más
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
4 4 4
2
2
2
CRITERIO MATEMÁTICO
PARA CALIFICAR, PORQUE
EL VALOR DEL
TOTAL DE ESTANDARES SERÁ LA
MEDIA DE SUS REGISTROS
OPCIÓN B
PROPICIO PARA
IDOCEO, EXCEL…
CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES
…EN ESTE CASO VEMOS 6
4+4+4+2+2+2/6: 3
Por ello las calificaciones del 1.1 pesarán más
ALBERTO
NAVARRO
ELBAL
ALBERTO NAVARRO ELBAL
Twitter: @albertusnavarro
Email:albertusnavarro@gmail.com
www.tareasccbb.es
www.efprimaria.es
1 of 76

Recommended

Presentacion cuadernos digitales ara y edico by
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPresentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPilar Torres
10.4K views15 slides
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE by
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCEMANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCE
MANUAL DE EVALUACIÓNA PARA LA ESO. LOMCEAlfonso Espejo Rodríguez
14.4K views39 slides
Procedimiento elaboracion-pti by
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiMarta Montoro
827 views10 slides
Presentación del portafolio by
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolioCarlitaCeci
1.9K views2 slides
SecreCole - La Propuesta Curricular by
SecreCole - La Propuesta CurricularSecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta CurricularMiguel Ángel Melgar
10.4K views17 slides
Plan de clases 7° básica by
Plan de clases 7° básicaPlan de clases 7° básica
Plan de clases 7° básicaAdalberto
2.2K views24 slides

More Related Content

What's hot

Ficha de Monitoreo by
Ficha de MonitoreoFicha de Monitoreo
Ficha de MonitoreoOscar López Regalado
5.1K views4 slides
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje. by
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Marly Rodriguez
83.9K views28 slides
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA by
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
243.6K views31 slides
Formato Plan De Clase Net 2009 2010 by
Formato Plan De Clase Net 2009 2010Formato Plan De Clase Net 2009 2010
Formato Plan De Clase Net 2009 2010NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
3.4K views6 slides
Portafolio docente 1 by
Portafolio docente 1Portafolio docente 1
Portafolio docente 1caracol0614
3.5K views13 slides
Presentacion del portafolio by
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolioUNACH
2.1K views1 slide

What's hot(20)

Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje. by Marly Rodriguez
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez83.9K views
Portafolio docente 1 by caracol0614
Portafolio docente 1Portafolio docente 1
Portafolio docente 1
caracol06143.5K views
Presentacion del portafolio by UNACH
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
UNACH2.1K views
2.1 ficha monitoreo al aula by Nilton Chinchay
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
Nilton Chinchay40.1K views
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol by c_serrano_bruno
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanolPlanificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
c_serrano_bruno25.8K views
El portafolio docente by Markusxyz
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
Markusxyz1.4K views
Evaluación de desempeño docente 2014 by sbmalambo
Evaluación de desempeño docente 2014Evaluación de desempeño docente 2014
Evaluación de desempeño docente 2014
sbmalambo5.9K views
ficha de desempeño docente by Gladys Cachay
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
Gladys Cachay7.8K views
Adiestramiento de caninos de compañía by alexmevet
Adiestramiento de caninos de compañíaAdiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañía
alexmevet170 views
El portafolio estudiantil by xavierhernan
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
xavierhernan1.8K views

Viewers also liked

Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO. by
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Víctor Marín Navarro
77.5K views13 slides
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad! by
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!Enrique Peidro Zaragoza
10.3K views24 slides
Ficha anecdótica by
Ficha anecdóticaFicha anecdótica
Ficha anecdóticaangel bazan hernandez
2.5K views1 slide
Anecdotario by
AnecdotarioAnecdotario
AnecdotarioVICTOR HERNANDEZ
8.8K views1 slide
Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE) by
Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE)Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE)
Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE)Ansite2015
2.3K views672 slides
Ficha para hacer una tarea competencial by
Ficha para hacer una tarea competencialFicha para hacer una tarea competencial
Ficha para hacer una tarea competencialAlfonso Cortes Alegre
23.4K views3 slides

Viewers also liked(10)

Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE) by Ansite2015
Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE)Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE)
Decreto 1 agosto 2014 currículo primaria Canarias (LOMCE)
Ansite20152.3K views
Ejercicio, actividad y tarea. Alfonso Cortés Alegre by Alfonso Cortes Alegre
Ejercicio, actividad y tarea. Alfonso Cortés AlegreEjercicio, actividad y tarea. Alfonso Cortés Alegre
Ejercicio, actividad y tarea. Alfonso Cortés Alegre
Alfonso Cortes Alegre22.7K views
Las formas del discurso. Tipología textual by Len Estuaria
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria236.7K views
Registro anecdótico con ejemplos by Judith Zarate
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Judith Zarate429.2K views

Similar to Programar y evaluar murcia lomce

Programaciones didácticas.ppt by
Programaciones didácticas.pptProgramaciones didácticas.ppt
Programaciones didácticas.pptAlna28
3 views18 slides
P aula primaria by
P aula primariaP aula primaria
P aula primariamlopnav
1.7K views33 slides
P aula by
P aulaP aula
P aulamlopnav
477 views30 slides
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació... by
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...CPR Oviedo
2.1K views35 slides
3 -estructura_organizativa by
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativaangelronco93
146 views26 slides
3 -estructura_organizativa by
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativavictor diaz gomez
275 views26 slides

Similar to Programar y evaluar murcia lomce(20)

Programaciones didácticas.ppt by Alna28
Programaciones didácticas.pptProgramaciones didácticas.ppt
Programaciones didácticas.ppt
Alna283 views
P aula primaria by mlopnav
P aula primariaP aula primaria
P aula primaria
mlopnav1.7K views
P aula by mlopnav
P aulaP aula
P aula
mlopnav477 views
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació... by CPR Oviedo
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
CPR Oviedo2.1K views
3 -estructura_organizativa by angelronco93
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
angelronco93146 views
3 -estructura_organizativa (1) by Jorge Seldas
3  -estructura_organizativa (1)3  -estructura_organizativa (1)
3 -estructura_organizativa (1)
Jorge Seldas263 views
3 -estructura_organizativa by Juanitoledo
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Juanitoledo120 views
3 -estructura_organizativa by Ivan Sanchez
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Ivan Sanchez129 views
3 -estructura_organizativa by Ivan Sanchez
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Ivan Sanchez118 views
3 -estructura_organizativa by Ivan Sanchez
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Ivan Sanchez96 views
Programacion 2018 by Eco76
Programacion 2018Programacion 2018
Programacion 2018
Eco761.6K views

More from lascompetenciasbasicas.org Alberto

Proyecto anti bullying by
Proyecto anti bullyingProyecto anti bullying
Proyecto anti bullyinglascompetenciasbasicas.org Alberto
1K views13 slides
Taller de problemas by
Taller de problemasTaller de problemas
Taller de problemaslascompetenciasbasicas.org Alberto
1.8K views20 slides
Proyecto cocina by
Proyecto cocinaProyecto cocina
Proyecto cocinalascompetenciasbasicas.org Alberto
1.8K views38 slides
Cuentos acoso escolar by
Cuentos acoso escolarCuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolarlascompetenciasbasicas.org Alberto
1.8K views21 slides
Cuentos acoso escolar by
Cuentos acoso escolarCuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolarlascompetenciasbasicas.org Alberto
304 views19 slides

More from lascompetenciasbasicas.org Alberto(20)

Recently uploaded

semana 2 .pdf by
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 views6 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 views1 slide
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx by
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 views65 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 views5 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 views42 slides

Recently uploaded(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views

Programar y evaluar murcia lomce

  • 2. PROPUESTA   CURRICULAR   PROGRAMACIONES   DOCENTES   ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 3. PROPUESTA   CURRICULAR   PROGRAMACIONES   DOCENTES   ALBERTO NAVARRO ELBAL PROFUNDIZAREMOS EN ELLAS ENSEGUIDA…, PERO CÓMO SE UBICAN EN EL MAPA DE COLEGIO??
  • 4. PROYECTO     EDUCATIVO   PROPUESTA   CURRICULAR   PROGRAMACIONES   DOCENTES   a) Las características del entorno social y cultural del centro y de los alumnos. b) La oferta educativa y los servicios complementarios. c) Los objetivos y prioridades de actuación. d) El tratamiento transversal de la educación en valores en todas las áreas y etapas. e) Las medidas para promover los compromisos entre las familias y el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. f) La concreción del currículo que realice el Claustro de profesores, conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 de este decreto. g) El plan de atención a la diversidad. h) El plan de acción tutorial. ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 5. PROYECTO     EDUCATIVO   PROGRAMACIÓN   GENERAL  ANUAL   PROPUESTA   CURRICULAR   PROGRAMACIONES   DOCENTES   a) Las características del entorno social y cultural del centro y de los alumnos. b) La oferta educativa y los servicios complementarios. c) Los objetivos y prioridades de actuación. d) El tratamiento transversal de la educación en valores en todas las áreas y etapas. e) Las medidas para promover los compromisos entre las familias y el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. f) La concreción del currículo que realice el Claustro de profesores, conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 de este decreto. g) El plan de atención a la diversidad. h) El plan de acción tutorial. a) Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la memoria anual del curso anterior. b) Medidas que, en su caso, se vayan a desarrollar durante el curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección. c) Las normas de organización y funcionamiento. d) La organización del centro: horario general, horarios, calendario escolar y de evaluaciones, etc. e) El Plan de convivencia, que incluirá las normas de convivencia y conducta. f) Propuesta curricular de la etapa regulada en el artículo 25 del presente decreto. g) Todos los planes de actuación acordados y aprobados por el centro que no estén incluidos en el proyecto educativo. ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 6. PROYECTO     EDUCATIVO   PROGRAMACIÓN   GENERAL  ANUAL   PROPUESTA   CURRICULAR   PROGRAMACIONES   DOCENTES   a) Las características del entorno social y cultural del centro y de los alumnos. b) La oferta educativa y los servicios complementarios. c) Los objetivos y prioridades de actuación. d) El tratamiento transversal de la educación en valores en todas las áreas y etapas. e) Las medidas para promover los compromisos entre las familias y el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. f) La concreción del currículo que realice el Claustro de profesores, conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 de este decreto. g) El plan de atención a la diversidad. h) El plan de acción tutorial. a) Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la memoria anual del curso anterior. b) Medidas que, en su caso, se vayan a desarrollar durante el curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección. c) Las normas de organización y funcionamiento. d) La organización del centro: horario general, horarios, calendario escolar y de evaluaciones, etc. e) El Plan de convivencia, que incluirá las normas de convivencia y conducta. f) Propuesta curricular de la etapa regulada en el artículo 25 del presente decreto. g) Todos los planes de actuación acordados y aprobados por el centro que no estén incluidos en el proyecto educativo. MEMORIA  ANUAL   a) El análisis de los resultados de los alumnos, especificando los grupos o áreas con desviaciones significativas respecto al resto de áreas o grupos del mismo curso de la etapa. b) La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente de los equipos docentes. c) La valoración de los planes y programas desarrollados en dicho curso escolar. d) Las propuestas o planes de mejora derivadas de los análisis realizados. ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 7. Las programaciones… §  Hay que hacerla porque siempre se ha hecho §  Hay que hacerla por si viene el Inspector §  Eso es cosa del coordinador pedagógico y del director §  Ponemos lo que venga en el CD de la editorial.
  • 8. Propuesta curricular §  Elaborada por maestros de primaria §  Aprobada por el claustro de profesores §  Decisiones de etapa •  El periodo de adaptación de Educación Primaria. •  Las medidas de coordinación con la Educación Infantil y ESO. •  Las medidas de coordinación del profesorado del centro. •  Las decisiones sobre estrategias e instrumentos de evaluación. •  Los criterios de promoción. •  Los perfiles de las competencias del currículo. •  Las programaciones docentes de cada una de las áreas.
  • 9. Propuesta curricular •  Acuerdos vinculantes para los docentes •  La distribución a lo largo del curso de las actividades complementarias de las distintas áreas. •  La distribución adecuada de las pruebas de evaluación que se realicen. •  La realización de tareas escolares en horario y calendario no lectivo.
  • 10. Programaciones docentes §  Elaboradas por maestros del mismo curso de la etapa §  Decisiones a nivel de curso §  El coordinador pedagógico es quien impulsa la realización de las mismas antes del comienzo de las actividades lectivas §  Revisadas las programaciones docentes de los cursos a su cargo, el coordinador pedagógico de cada uno de los dos tramos de la etapa presentará y entregará las mismas a jefatura de estudios.
  • 12. –  Decidir el % de puntuación, asignado a los e s tándare s básicos y esenciales. PLANIFICACIÓN 1
  • 13. –  S e ñ a l a r c u á l e s s o n l o s e s tándare s de apre nd izaj e evaluables básicos y esenciales. •  Nos tenemos que coordinar en horizontal y vertical –  (por equipos docentes y entre maestros que impartan las mismas áreas) PLANIFICACIÓN 2
  • 14. –  Realizar unidades formativas PLANIFICACIÓN 3 Cada unidad formativa debe contener: a) Título o centro de interés. b) Temporalización. c) Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. d) Instrumentos de evaluación de esos estándares.      
  • 16. Unidad 1 CONTENIDOS   COMPETENCIAS   CRITERIOS   ESTANDARES   INSTRUMENTOS   INDICADORES   LOGRO  (RUB)   Coge el Bloque 1 ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 17. Unidad 1 CONTENIDOS   COMPETENCIAS   CRITERIOS   ESTANDARES   INSTRUMENTOS   INDICADORES   LOGRO  (RUB)   Coge el Bloque 1 Tienes que ubicar los contenidos a trabajar en su bloque correspondiente ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 18. Unidad 1 CONTENIDOS   COMPETENCIAS   CRITERIOS   ESTANDARES   INSTRUMENTOS   INDICADORES   LOGRO  (RUB)   Coge el Bloque 1 Tienes que ubicar los contenidos a trabajar en su bloque correspondiente Selecciona estándares para evaluar estos contenidos (el que mucho abarca..) ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 19. Unidad 1 CONTENIDOS   COMPETENCIAS   CRITERIOS   ESTANDARES   INSTRUMENTOS   INDICADORES   LOGRO  (RUB)   Coge el Bloque 1 Tienes que ubicar los contenidos a trabajar en su bloque correspondiente Selecciona estándares para evaluar estos contenidos (el que mucho abarca..) Dime ahora con qué lo vas a observar (examen, tarea, función…) ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 20. Unidad 1 CONTENIDOS   COMPETENCIAS   CRITERIOS   ESTANDARES   INSTRUMENTOS   INDICADORES   LOGRO  (RUB)   Coge el Bloque 1 Tienes que ubicar los contenidos a trabajar en su bloque correspondiente Selecciona estándares para evaluar estos contenidos (el que mucho abarca..) Dime ahora con qué lo vas a observar (examen, tarea, función…) Gradúa el éxito del alumno dentro de ese instrumento (DE 0 A 5, POR EJEMPLO) ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 21. Unidad 1 CONTENIDOS   COMPETENCIAS   CRITERIOS   ESTANDARES   INSTRUMENTOS   INDICADORES   LOGRO  (RUB)   Coge el Bloque 1 Tienes que ubicar los contenidos a trabajar en su bloque correspondiente Selecciona estándares para evaluar estos contenidos (el que mucho abarca..) Dime ahora con qué lo vas a observar (examen, tarea, función…) Gradúa el éxito del alumno dentro de ese instrumento (DE 0 A 5, POR EJEMPLO) ARRASTRA Los que se relacionan con estos estándares en el currículo ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 22. Unidad 1 CONTENIDOS   COMPETENCIAS   CRITERIOS   ESTANDARES   INSTRUMENTOS   INDICADORES   LOGRO  (RUB)   Coge el Bloque 1 Tienes que ubicar los contenidos a trabajar en su bloque correspondiente Selecciona estándares para evaluar estos contenidos (el que mucho abarca..) Dime ahora con qué lo vas a observar (examen, tarea, función…) Gradúa el éxito del alumno dentro de ese instrumento (DE 0 A 5, POR EJEMPLO) ARRASTRA Las que se relacionan con dichos estándares (LABOR REALIZADA EN BORRADORES) ARRASTRA ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 23. •  Realiza las unidades formativas. –  Ten en cuenta qué estándares son los que representan aprendizajes esenciales y básicos •  No debes dejar unidades sin ellos –  No elijas demasiados por unidad. •  Los árboles no te dejarán ver el bosque –  Repártelos equitativamente –  Repasa a posteriori cómo queda cada trimestre –  Varía los instrumentos para evaluar •  Tareas, ejercicios del cuaderno, exámenes, pruebas orales… ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 27. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 29. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 31. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 32. PROGRAMACIONES DOCENTES ALBERTO NAVARRO ELBAL PE: PRUEBA ESCRITA TC: TAREA COMPETENCIAL; CC: CUADERNO DE CLASE
  • 33. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 34. •  Interés y el hábito de la lectura –  Realización de tareas de investigación –  Lectura y comprensión de problemas –  Instrucciones escritas para realización de actividades lúdicas –  Lecturas recomendadas: divulgativas, etc. –  Plan lector •  Expresión escrita –  Resúmenes –  Esquemas –  Informes –  Creaciones literarias propias (poemas, ensayos, cómics, etc.) –  Escritura social –  Encuestas –  TIC (blog, etc.) –  Panfletos, murales, guiones, murales, pósteres, etc. –  Invención de problemas y actividades relacionadas con el área a tratar –  Uso de TIC •  Expresión oral –  Juegos lingüísticos (adivinanzas, acertijos, rimas, etc.) –  Exposición de las tareas realizadas –  Dramatizaciones –  Explicaciones e informes orales –  Entrevistas –  Realización de encuestas –  Presentación de diapositivas –  Cuentacuentos –  Debates PROGRAMACIONES DOCENTES
  • 35. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 36. PROGRAMACIONES DOCENTES (El docente debe desarrollar aquellas que vaya a llevar a cabo y explicarlas, además de poder añadir las que considere necesarias)   •  La ampliación de horas lectivas. •  Los agrupamientos flexibles. •  La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la prevención de dificultades de aprendizaje. •  La realización de medidas de enriquecimiento curricular. •  El refuerzo educativo, en las áreas y alumnado que se determine, por parte de otro maestro. •  El refuerzo educativo fuera del horario lectivo de las áreas y alumnos que se determine. •  El refuerzo educativo por parte de otro maestro de las áreas que se determine de alumnos con dificultades específicas de aprendizaje. •  El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas. •  Los desdobles específicos para el desarrollo de la expresión oral y la interacción en la Primera Lengua Extranjera, pudiendo agrupar a los alumnos en función de su nivel de competencia curricular.
  • 37. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 38. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 40. PROGRAMACIONES DOCENTES •  Las programaciones docentes formarán parte de la propuesta curricular e incluirán: 1.  Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 2.  El perfil competencial del área. 3.  Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. 4.  Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral. 5.  Medidas de apoyo y refuerzo educativo acordadas para cada curso de la etapa 6.  Recursos didácticos. 7.  Relación de actividades complementarias para ese curso escolar y educativo. 8.  Indicadores de logro de los aprendizajes de los alumnos. 9.  Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.
  • 43. Calificación unidad 1 ESTANDARES ESENCIALES (50%) ESTÁNDARES (50%) VALORADOS DE 0 A 5 VALORADOS DE 0 A 5 SUMAMOS Y OBTENEMOS LA CALIFICACIÓN ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 44. Calificación evaluación 1ª y 2ª ALBERTO NAVARRO ELBAL CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES):
  • 45. Calificación evaluación 1ª y 2ª ALBERTO NAVARRO ELBAL CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES): CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):  
  • 46. Calificación evaluación 1ª y 2ª ALBERTO NAVARRO ELBAL CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES): CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):   CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA
  • 47. Calificación evaluación 1ª y 2ª Teniendo en cuenta los estándares EVALUADOS en ese periodo de tiempo ALBERTO NAVARRO ELBAL CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES): CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):   CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA
  • 48. Calificación evaluación final Teniendo en cuenta los estándares de TODO EL CURSO ALBERTO NAVARRO ELBAL CALIFICACIÓN ROJA (MEDIA DE LOS ESENCIALES): CALIFICACIÓN NEGRA (MEDIA DE LOS NO ESENCIALES):   CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA
  • 49. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? 0 1 4 ?  
  • 50. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? 0 1 4 ? OPCIONES ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 51. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? 0 1 4 ?   OPCIONES ALBERTO NAVARRO ELBAL El alumno ha estado “sesteando”: Nos amparamos en la MEDIA: 1, 66
  • 52. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? 0 1 4 ?   El alumno ha estado “sesteando”: Nos amparamos en la MEDIA: 1, 66 El alumno era un “desastre” pero mejoró: Nos amparamos en la evaluación continua: 4 OPCIONES ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 53. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? 0 1 4 ?   CRITERIO PEDAGÓGICO OPCIONES El alumno ha estado “sesteando”: Nos amparamos en la MEDIA: 1, 66 El alumno era un “desastre” pero mejoró: Nos amparamos en la evaluación continua: 4 ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 54. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? CRITERIO PEDAGÓGICO Reunión equipo docente Observación Registros anecdotarios Reunión con la familia Más… Dichos criterios deben estar diseñados con anterioridad a la evaluación ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 55. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? ¿Las aplicaciones y programas lo tienen? CRITERIO PEDAGÓGICO Siempre presente ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 56. ¿Cómo obtener EL VALOR de cada estándar? Las aplicaciones y programas no serán el último peldaño por muy precisas que sean ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 58. Calificación El maestro registra sus datos en su cuaderno y listas de clase Valora sobre 5 cada estándar (suponemos darle un 50% a cada uno) ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 59. Y los traslada a registro individual de cada niño (anota en las casillas vacías) ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 60. CALIFICACIÓN ROJA: CALIFICACIÓN NEGRA:   CALIFICACIÓN FINAL: C. ROJA+C. NEGRA ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 61. …, a partir de ahí, quedarían dos opciones ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 62. Vamos a verlas tomando como ejemplo la VALORACIÓN de estándares básicos y esenciales (ROJOS) ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 63. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST: 4 4 4 2 2 2 OPCIÓN A ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 64. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST: 4 4 4 2 2 2 4 2 2 2 OPCIÓN A ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 65. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST: …EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5 4 4 4 2 2 2 4 2 2 2 OPCIÓN A ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 66. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST: …EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5 Entendemos que cada estándar vale lo mismo a pesar de las veces que se haya visto durante el curso 4 4 4 2 2 2 4 2 2 2 OPCIÓN A ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 67. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST: EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5 Entendemos que cada estándar vale lo mismo a pesar de las veces que se haya visto durante el curso ESTO PRETENDE EVITAR QUE DETERMINADAS INTERPRETACIONES DEL CURRÍCULO PUEDAN DEJAR MUY “DE LADO” A ALGUNOS ESTÁNDARES “MOLESTOS” 4 4 4 2 2 2 4 2 2 2 OPCIÓN A ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 68. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE TODOS LOS VALORES/NºEST: …EN ESTE CASO VEMOS 4: 4+2+2+2/4: 2,5 Entendemos que cada estándar vale lo mismo a pesar de las veces que se haya visto durante el curso 4 4 4 2 2 2 4 2 2 2 OPCIÓN A ALBERTO NAVARRO ELBAL CRITERIO PEDAGÓGICO PARA CALIFICAR, PORQUE PUEDE QUE EL VALOR FINAL DE CADA ESTANDAR NO SEA LA MEDIA DE SUS REGISTROS Estándar x: 4, 3 y 2= ¿?
  • 69. 4 4 4 2 2 2 4 2 2 2 CRITERIO PEDAGÓGICO PARA CALIFICAR, PORQUE PUEDE QUE EL VALOR FINAL DE CADA ESTANDAR NO SEA LA MEDIA DE SUS REGISTROS Estándar x: 4, 3 y 2= ¿? OPCIÓN A PROPICIO PARA REGISTRO MANUAL ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 70. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES 4 4 4 2 2 2 OPCIÓN B ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 71. 4 4 4 2 2 2 OPCIÓN B CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES …EN ESTE CASO VEMOS 6 ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 72. 4 4 4 2 2 2 OPCIÓN B CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES …EN ESTE CASO VEMOS 6 4+4+4+2+2+2/6: 3 ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 73. CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES …EN ESTE CASO VEMOS 6 4+4+4+2+2+2/6: 3 Por ello las calificaciones del 1.1 pesarán más 4 4 4 2 2 2 OPCIÓN B ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 74. 4 4 4 2 2 2 CRITERIO MATEMÁTICO PARA CALIFICAR, PORQUE EL VALOR DEL TOTAL DE ESTANDARES SERÁ LA MEDIA DE SUS REGISTROS OPCIÓN B CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES …EN ESTE CASO VEMOS 6 4+4+4+2+2+2/6: 3 Por ello las calificaciones del 1.1 pesarán más ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 75. 4 4 4 2 2 2 CRITERIO MATEMÁTICO PARA CALIFICAR, PORQUE EL VALOR DEL TOTAL DE ESTANDARES SERÁ LA MEDIA DE SUS REGISTROS OPCIÓN B PROPICIO PARA IDOCEO, EXCEL… CALIFICACIÓN ROJA: SUMA DE LAS NOTAS/Nº CALIFICACIONES …EN ESTE CASO VEMOS 6 4+4+4+2+2+2/6: 3 Por ello las calificaciones del 1.1 pesarán más ALBERTO NAVARRO ELBAL
  • 76. ALBERTO NAVARRO ELBAL Twitter: @albertusnavarro Email:albertusnavarro@gmail.com www.tareasccbb.es www.efprimaria.es