Cooperación

L
lascompetenciasbasicas.org AlbertoProfesor at www.lascompetenciasbasicas.org
Implantación del trabajo
cooperativo en el aula
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
• La realización de ejercicios y actividades, no deben ser el
final de la acción en el aula, sino las herramientas que
permitan la realización de tareas, las cuales, serán el centro
de la atención.
• Una tarea consiste en la elaboración de un producto final
relevante, que permita resolver problemas reales en cualquier
contexto, aplicando los contenidos.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
• Se priorizará la reflexión e investigación, el aprendizaje
basado en proyectos, así como la realización de tareas
significativas que supongan un reto y desafío intelectual para
los alumnos.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
• Se diseñarán proyectos, preferentemente cooperativos, que
conlleven la elaboración de un producto.
• Será prioritario el predominio del trabajo cooperativo o en
equipo en grupos heterogéneos.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
• Podrán realizarse agrupamientos flexibles
• Se plantearán actividades a partir de las vivencias y
experiencias.
• Los contenidos se organizarán en torno a núcleos
temáticos cercanos y significativos.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
• El uso y organización de los espacios del aula o del centro
deben tener por finalidad crear un entorno acogedor y
distendido.
• Los materiales y recursos didácticos han de ser diversos,
variados, interactivos y accesibles.
• En caso de usar un libro de texto, este ha de ser entendido
como un recurso más, adaptándose en todo momento a la
programación docente.
EQUIPOS-BASE
DAR NEUTROS RECIBIR
HOMOGÉNEA:
(eventualmente)
HETEROGÉNEA:
1. Participación igualitaria y simultánea.
2. Se corrigen, apoyan, explican…
3. Todos tienen responsabilidad en la misma
A tener en cuenta…
1. Compartirlo todo
2. Pedir la palabra para hablar
3. Aceptar las decisiones de la mayoría
4. Ayudar a los demás
5. Pedir ayuda
6. Participar de forma activa en lo que me toque
7. Respetar el volumen de voz marcado por el maestro
8. Cumplir las normas y hacerlas cumplir
Normas esenciales
1. Escribe en el diario del equipo, al finalizar cada jornada
(como mínimo):
1. Tipo de trabajo realizado por el equipo.
2. Valoración.
3. Función de cada miembro.
4. Valoración.
2. Se puede tener un lugar específico en clase para ello.
Responsable
1. Custodia los trabajos comunes.
2. Controla el volumen de los demás y el
propio.
3. Ejerce de portavoz.
Secretario
Simples “Libro”
Complejas
Tareas y
proyectos
Estructuras
simples
1. Dividen un texto en 4 párrafos:
1. Lee un niño.
2. El siguiente hace un resumen.
3. Los otros dos lo matizan (folio en sucio)
4. Repiten el proceso con el resto del texto
Lectura compartida
1. Pregunta planteada
2. Análisis individual
3. Parejas: puesta en común y acuerdo
4. Acuerdo entre las dos parejas y respuesta común
1-2-4
1. Palabras que les sugiere un texto, vídeo, tema…
2. Cada vez escribe uno y están en silencio.
3. Cuando tienen un número de palabras
determinado comienzan a trabajar (resumen,
esquema, mapa conceptual…)
Folio giratorio
1. Hay una serie de cuestiones a resolver (preguntas
del libro).
2. Se reparten todas ellas y las analizan en individual.
3. Cada uno es responsable de explicar las suyas.
4. Cuando explican una de ellas, los lapices están en
el centro y se cogen para trabajar individuamente
cuando se entiende plenamente la explicación del
compañero
Lapices al centro
1. Preparan en común las actividades.
2. Las resuelven individualmente.
3. Las ponen en común.
4. El maestro sortea del 1 al 4.
5. A quien le toca tiene que salir a explicar la
actividad al resto.
El sorteo
1. No son técnicas cerradas.
2. Aporta variantes cualquiera, respetando los
aspectos esenciales
Más…
Estructuras
complejas
1. Planificación de la tarea por fases. (Impulsada por
alumnos o docente)
2. Distribución equitativa de subtemas a cada
alumno dentro de esas fases. (Necesita visto
bueno docente)
3. Desglose en ficha de la labor realizada por cada
miembro.
4. Necesidad de autoevaluación y propuestas de
mejora del alumno.
Grupos de investigación
1. Todos los equipos trabajan sobre el mismo tema.
2. Se juntan equipo de “expertos” sobre un subtema
de cada equipo.
3. Analizan la información y después la aportan a su
equipo, mostrando su capacidad como “expertos”
de ese tema
Rompecabezas
1. Aporta variantes de las mismas.
2. No son técnicas cerradas.
Más…
1 of 24

Recommended

Técnicas de aprendizaje cooperativo by
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoJavier Prieto Pariente
45.2K views31 slides
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA: by
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:José Moraga Campos
1.7K views2 slides
Tecnicas coop by
Tecnicas coop Tecnicas coop
Tecnicas coop orientacionsf
1.8K views15 slides
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas by
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEducación Secundaria y Ciclo Formativo
31.2K views14 slides
ABP, una experiencia memorable. by
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.Juan Sánchez Martos
7K views96 slides
Aprendizaje colaborativo en red by
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redKarina Crespo- Ministerio de Educacion
1.1K views9 slides

More Related Content

What's hot

Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar by
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajarActividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajarPilar Etxebarria
75.8K views18 slides
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010- by
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Irene Gonzalez
19.7K views58 slides
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6) by
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (1/6)Generalitat Valenciana - Education department
771 views72 slides
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque by
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choquetecnologiaupt
2.6K views8 slides
Plandeclase 090517191737-phpapp02 by
Plandeclase 090517191737-phpapp02Plandeclase 090517191737-phpapp02
Plandeclase 090517191737-phpapp02Elenamohr
1.3K views19 slides
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo by
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativojulio aguerri
7.9K views8 slides

What's hot(20)

Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar by Pilar Etxebarria
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajarActividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Pilar Etxebarria75.8K views
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010- by Irene Gonzalez
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Irene Gonzalez19.7K views
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque by tecnologiaupt
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt2.6K views
Plandeclase 090517191737-phpapp02 by Elenamohr
Plandeclase 090517191737-phpapp02Plandeclase 090517191737-phpapp02
Plandeclase 090517191737-phpapp02
Elenamohr1.3K views
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo by julio aguerri
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
julio aguerri7.9K views
Rubrica del alumno by carm
Rubrica del alumnoRubrica del alumno
Rubrica del alumno
carm10K views
Actividades y tareas secundaria by Ana Basterra
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
Ana Basterra18.6K views
Aprendizaje cooperativo by meri27
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
meri272K views
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo by FundacionTrilema
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
FundacionTrilema12.6K views
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo by Pilar Etxebarria
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Pilar Etxebarria4.3K views
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos by Isabel Noguer Alba
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Isabel Noguer Alba4.4K views
Portfolio. completo by mvcasado
Portfolio. completoPortfolio. completo
Portfolio. completo
mvcasado1.5K views
Baby toons 5 (presentacion) by agnes25
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
agnes25472 views

Similar to Cooperación

Tecnicas de estudio by
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioClaudiaFerreira218
70 views55 slides
Metodologías Activas en el Aula by
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaJuan Núñez
15.8K views99 slides
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes by
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesJesus Gonzalez Dominguez
1.7K views27 slides
Abp y diversidad by
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidaddasava
2.4K views49 slides
Secuencia didáctica alberto by
Secuencia didáctica albertoSecuencia didáctica alberto
Secuencia didáctica albertoAlberto Mudarra Rubio
248 views4 slides
Como trabajamos fisica y quimica 13 14 by
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Francisco Rodríguez Pulido
701 views15 slides

Similar to Cooperación(20)

Metodologías Activas en el Aula by Juan Núñez
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez15.8K views
Abp y diversidad by dasava
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
dasava2.4K views
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico by Manuel Diaz
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Manuel Diaz133.3K views
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL) by Es lo Cotidiano
 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL)
Es lo Cotidiano670 views
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu... by eraser Juan José Calderón
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Taller metodologia indagacion_en_aula by vivozun
Taller metodologia indagacion_en_aulaTaller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aula
vivozun78 views
La Estructura De La Clase... by jkrls
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
jkrls32.4K views

More from lascompetenciasbasicas.org Alberto

Proyecto anti bullying by
Proyecto anti bullyingProyecto anti bullying
Proyecto anti bullyinglascompetenciasbasicas.org Alberto
1K views13 slides
Taller de problemas by
Taller de problemasTaller de problemas
Taller de problemaslascompetenciasbasicas.org Alberto
1.8K views20 slides
Proyecto cocina by
Proyecto cocinaProyecto cocina
Proyecto cocinalascompetenciasbasicas.org Alberto
1.8K views38 slides
Cuentos acoso escolar by
Cuentos acoso escolarCuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolarlascompetenciasbasicas.org Alberto
1.8K views21 slides
Cuentos acoso escolar by
Cuentos acoso escolarCuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolarlascompetenciasbasicas.org Alberto
304 views19 slides

More from lascompetenciasbasicas.org Alberto(20)

Cooperación

  • 2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS • La realización de ejercicios y actividades, no deben ser el final de la acción en el aula, sino las herramientas que permitan la realización de tareas, las cuales, serán el centro de la atención. • Una tarea consiste en la elaboración de un producto final relevante, que permita resolver problemas reales en cualquier contexto, aplicando los contenidos.
  • 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS • Se priorizará la reflexión e investigación, el aprendizaje basado en proyectos, así como la realización de tareas significativas que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.
  • 4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS • Se diseñarán proyectos, preferentemente cooperativos, que conlleven la elaboración de un producto. • Será prioritario el predominio del trabajo cooperativo o en equipo en grupos heterogéneos.
  • 5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS • Podrán realizarse agrupamientos flexibles • Se plantearán actividades a partir de las vivencias y experiencias. • Los contenidos se organizarán en torno a núcleos temáticos cercanos y significativos.
  • 6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS • El uso y organización de los espacios del aula o del centro deben tener por finalidad crear un entorno acogedor y distendido. • Los materiales y recursos didácticos han de ser diversos, variados, interactivos y accesibles. • En caso de usar un libro de texto, este ha de ser entendido como un recurso más, adaptándose en todo momento a la programación docente.
  • 9. 1. Participación igualitaria y simultánea. 2. Se corrigen, apoyan, explican… 3. Todos tienen responsabilidad en la misma A tener en cuenta…
  • 10. 1. Compartirlo todo 2. Pedir la palabra para hablar 3. Aceptar las decisiones de la mayoría 4. Ayudar a los demás 5. Pedir ayuda 6. Participar de forma activa en lo que me toque 7. Respetar el volumen de voz marcado por el maestro 8. Cumplir las normas y hacerlas cumplir Normas esenciales
  • 11. 1. Escribe en el diario del equipo, al finalizar cada jornada (como mínimo): 1. Tipo de trabajo realizado por el equipo. 2. Valoración. 3. Función de cada miembro. 4. Valoración. 2. Se puede tener un lugar específico en clase para ello. Responsable
  • 12. 1. Custodia los trabajos comunes. 2. Controla el volumen de los demás y el propio. 3. Ejerce de portavoz. Secretario
  • 15. 1. Dividen un texto en 4 párrafos: 1. Lee un niño. 2. El siguiente hace un resumen. 3. Los otros dos lo matizan (folio en sucio) 4. Repiten el proceso con el resto del texto Lectura compartida
  • 16. 1. Pregunta planteada 2. Análisis individual 3. Parejas: puesta en común y acuerdo 4. Acuerdo entre las dos parejas y respuesta común 1-2-4
  • 17. 1. Palabras que les sugiere un texto, vídeo, tema… 2. Cada vez escribe uno y están en silencio. 3. Cuando tienen un número de palabras determinado comienzan a trabajar (resumen, esquema, mapa conceptual…) Folio giratorio
  • 18. 1. Hay una serie de cuestiones a resolver (preguntas del libro). 2. Se reparten todas ellas y las analizan en individual. 3. Cada uno es responsable de explicar las suyas. 4. Cuando explican una de ellas, los lapices están en el centro y se cogen para trabajar individuamente cuando se entiende plenamente la explicación del compañero Lapices al centro
  • 19. 1. Preparan en común las actividades. 2. Las resuelven individualmente. 3. Las ponen en común. 4. El maestro sortea del 1 al 4. 5. A quien le toca tiene que salir a explicar la actividad al resto. El sorteo
  • 20. 1. No son técnicas cerradas. 2. Aporta variantes cualquiera, respetando los aspectos esenciales Más…
  • 22. 1. Planificación de la tarea por fases. (Impulsada por alumnos o docente) 2. Distribución equitativa de subtemas a cada alumno dentro de esas fases. (Necesita visto bueno docente) 3. Desglose en ficha de la labor realizada por cada miembro. 4. Necesidad de autoevaluación y propuestas de mejora del alumno. Grupos de investigación
  • 23. 1. Todos los equipos trabajan sobre el mismo tema. 2. Se juntan equipo de “expertos” sobre un subtema de cada equipo. 3. Analizan la información y después la aportan a su equipo, mostrando su capacidad como “expertos” de ese tema Rompecabezas
  • 24. 1. Aporta variantes de las mismas. 2. No son técnicas cerradas. Más…