Advertisement

Rueda de la Vida

Consultant at La Carpeta Púrpura
Aug. 15, 2013
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Rueda de la Vida

  1. La Rueda de la Vida Proyecto de Vida Por Yuri Serbolov
  2. La Rueda de la Vida es un instrumento que nos va a permitir obtener un diagnóstico de cómo estamos en nuestro Proyecto de Vida, para luego visualizar el futuro que vamos a construir y definir qué estrategia es la más conveniente a seguir. A veces preferimos no saber cuál es nuestro diagnóstico financiero o de enfermedad, pero eso no nos va a curar ni va a resolver el problema. Seguramente lo hará más grande. En cambio cuando cobramos consciencia del mismo, le damos la oportunidad a nuestra mente a que busque la solución. Nuestra mente es poderosísima y una vez sabiendo cuál es el problema trabajará noche y día, cuando estemos despiertos o dormidos, para encontrar la solución. Así que no tengas miedo de conocer cuál es tu diagnóstico. Esto ayudará a elevar tu nivel de consciencia. No importa lo mal que estés, todo tiene remedio, sólo necesitas crearlo con tu mente, creer en eso que creaste y confiar en ti (Crear, Creer y Confiar). Con aceptación sabia, con paciencia, con esfuerzo, una buena intención, buenas palabras y buenas acciones podrás conseguir cualquier resultado. Sólo tienes que hacer un voto o un compromiso de que será en beneficio tuyo y de todos los seres.
  3. ¿Cuál es tu proyecto de vida? Según los sabios, los humanos podemos elegir entre cuatro proyectos de vida generales, aunque dentro de ellos haya miles de millones de proyectos de vida particulares. Cada persona lleva su único y personal proyecto de vida, más lo más probable es que caiga dentro de uno de estos cuatro: ! 1.Vivir la vida humana como animal 2.Vivir la vida humana como humano 3.Vivir por un ideal 4.Vivir por y para lo espiritual
  4. Cuatro Formas de Vivir la Vida Intereses Porcentaje de la población estimado 4. Vivir por y para lo espiritual Espiritual (laico, monje, fakir, yogui) 0.1% 3. Vivir por un Ideal Arte, Ciencia, Filosofía, Política 0.9% 2. Vivir como Humano 1. Vivir Como Animal Total Salud, educación, trabajo, dinero, La rueda de la recreación, familia, vida comunidad y espiritual Lo único que le interesa es comer, dormir y sexo 95% 4% 100%
  5. Los tres primeros de vida se conocen como vida mundana (en Sánscrito se le denomina a quienes llevan este tipo de vida: puthujjana o seres ordinarios y sólo los que alcanzan un logro espiritual se conocen como seres nobles o ariya). Los que llevan una vida humana como animal sólo se preocupan de tres cosas: comer, dormir y tener sexo para reproducirse o por placer. Los que llevan una vida humana como humano, que son la mayoría de los humanos, quizá el 95%, se preocupan de ocho cosas: su salud, sus estudios, su trabajo, su dinero, su diversión, su familia, su comunidad y su religión. Estos son los ocho ejes de la Rueda de la Vida que vamos a trabajar en esta presentación.
  6. Los que llevan una vida por un ideal, son aquellos que se dedican al arte, la ciencia, la filosofía o la política. Por ejemplo, un guerrillero que deja su familia y su preocupación por el dinero e incluso por su vida, a cambio de hacer la revolución. O una artista que renuncia a tener hijos con tal de dedicarse a su pintura. O un científico que vive encerrado en las cuatro paredes de su laboratorio, etc. Finalmente, los que viven por y para lo espiritual, son aquellos que renuncian a la vida mundana. De estos, según Oustpesky, hay cuatro tipos: los monjes, los laicos, los fakires y los yoguis. Los dos primeros viven en comunidad y los dos últimos viven en soledad, generalmente en un bosque o una cueva.
  7. En esta presentación no nos ocuparemos de los tipos de vida como animal, por un ideal o de los que han dedicado su vida a lo espiritual, sino nos concentraremos en la vida como humano. ! Esta Rueda de la Vida hay distintos autores que manejan 4 ejes como el Dr. Alfonso Ruiz Soto en Semiología de la Vida Cotidiana, otros trabajan con 7 ejes, como en los programas de Coaching Ontológico o “entrenamiento para la vida”, pero es porque están subsumiendo dos ejes o más en uno de ellos. Igualmente los van a numerar en distinto orden. Aquí se ha adoptado una numeración que va de lo más concreto a lo más espiritual.
  8. Semiología de la Vida Cotidiana © Los cuatro ejes de la Rueda de la Vida en la visión del Dr. Alfonso Ruiz Soto Proyecto de Vida: Armonía y Plenitud de Ser Vida social Familia Yo Salud Proyecto de Vida 1. ¿Qué quiero ser? 2. ¿A dónde quiero llegar? Trabajo Vocación “El proyecto de vida es la construcción de un puente que me permite llegar a donde quiero llegar, para poder ser lo que quiero ser” ARS Semiología de la Vida Cotidiana ®
  9. Semiología de la Vida Cotidiana Proyecto de Vida: Armonía y Plenitud de Ser Como podemos observar, nosotros separamos el estudio del trabajo y la vocación, e incluimos el eje del dinero, el de la recreación y el de la religión. Proyecto de Vida 1. ¿Qué quiero ser? 2. ¿A dónde quiero llegar? “El proyecto de vida es la construcción de un puente que me permite llegar a donde quiero llegar, para poder ser lo que quiero ser” ARS Los cuatro ejes de la Rueda de la Vida en la visión del Dr. Alfonso Ruiz Soto convertidos a los 8 ejes de la Rueda de la Vida Vida social Familia Recreación Religión Yo Salud Dinero Trabajo Estudio Vocación Los Ocho Ejes de la Rueda de la Vida, también denominada coloquialmente “la rueda de la Bicicleta” del Ser Humano Semiología de la Vida Cotidiana ®
  10. Los 7 ejes de la “Rueda de la Bicicleta” como se trabajan en los programas de Coaching Ontológico. De ellos, los que resultan más importantes en ese entrenamiento son pareja y familia, el financiero y la meta comunitaria. Rueda de la Bicicleta Meta Comunitaria Recreación Espiritual Pareja y Familia Físico y Salud Logros Extraordinarios Financiero Educación y Profesión shamal_ultra_2007.jpg La metáfora con la Rueda de la Bicicleta se refiere a que cuando tenemos una crisis en uno de esos ejes, es como si la rueda estuviera abollada o chueca, y entonces no “gira” bien nuestra vida.
  11. La Rueda de la Vida
  12. La Rueda de la Vida 7 8 6 1 5 4 2 3
  13. La Rueda de la Vida Comunidad 7 Espiritual 8 Salud 6 1 Estudios Familia 5 4 2 3 Trabajo Recreación Finanzas
  14. La Rueda de la Vida 7. Comunidad 8. Espiritual 1. Salud 6. Familia 5. Recreación 2. Estudios 3. Trabajo 4. Finanzas
  15. Si la rueda de un líder de un equipo está abollada, eso impactará en su liderazgo y seguramente generará un “contexto” con los miembros del equipo. Líder Equipo
  16. Taxonomía de Ejes y Objetivos Los 8 ejes se dividen a su vez en subejes y estos a su vez en subsuejes y así se pueden seguir subdividiendo hasta 4 o 5 niveles. El primer nivel es nuestro proyecto de vida cuyo objetivo es alcanzar la felicidad o no sufrir. Pero luego cada eje tiene su propio objetivo, por ejemplo, el eje del cuerpo, tiene como objetivo la salud, que es resultado de cuatro cosas o subejes: el descanso, la alimentación, el ejercicio y la limpieza. Cuando el cuerpo atiende esos cuatro subejes tiene capacidad de curarse por si mismo. Cuando eso falla, entonces viene la enfermedad y se requiere medicina, un médico, una intervención o tratamiento o una dieta o régimen especial.
  17. Pero el subeje de la alimentación lo podemos subdividir a su vez en tres o cinco: desayuno, comida y cena, o como hacían los Aztecas en cinco: desayuno(quitarse el ayuno de la noche con lo primero que consumes al amanecer), almuerzo, comida, merienda y cena. A su vez, el desayuno lo podemos dividir en jugo, fruta, huevos, pan, chocolate. Aquí estaríamos en el cuarto nivel. Nivel Eje Nombre del Eje Objetivo Primero La suma de los 8 ejes Proyecto de Vida Felicidad Segundo Eje 1 Cuerpo Salud Tercero Subejes del Eje 1 (11) Alimentación, Descanso, Ejercicio y Limpieza Objetivo de la alimentación: nutrirse o reponer fuerzas Cuarto Subsub Eje del sub eje 11 (111) Desayuno Nutrirse por la mañana
  18. Los Subejes de la Rueda de la Vida Ritos y Mitos Etica Entrenamiento mental Sabiduría (Creencias) Comunidad 7 Espiritual 8 Amigos Vecinos Roles como ciudadano 6 Familia Consanguínea Política Alimentación Ejercicio Descanso Limpieza Salud Estudios formales Estudios informales Idiomas 1 5 Recreación Recreativa Degenerativa Estudios 4 2 3 Trabajo Trabajo remunerado Trabajo no remunerado Finanzas Ingresos Egresos o gastos Ahorro o déficit Endeudamiento o inversión Pago de intereses o cobro de regalías
  19. Esos son algunos ejemplos de subejes. En realidad tu tienes que hacer tu propia rueda, incluyendo los subejes que forman parte de tu Proyecto de Vida. Por ejemplo, a la mejor en estudios tienes los estudios formales (primaria, secundaria, bachillerato o preparatoria, universidad, maestría, doctorado), pero a la mejor también tienes muchos estudios informales (estudiar inglés, alemán, o un curso de jardinería o aprender computación, o incluso un juego. ¿O este lo pondrías en la parte recreativa?)
  20. Lo que vamos a ver es que el mapa no es igual al territorio. La realidad es más compleja, rica y dinámica que el mejor mapa que podamos hacer. El mapa nos simplifica la realidad, la esquematiza. Hay actividades que cubren dos o tres ejes. Pero el mapa nos ayuda a entender la realidad, guiarnos en ella y tomar decisiones, saber dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Una primera utilidad de la Rueda de la Vida va a ser ayudarnos a tener nuestro primer diagnóstico de Proyecto de Vida, como lo vamos a ver más adelante. Pero por ahora construye tus propios subejes, puedes tomar como base la Pirámide de Necesidades de Maslow, que seguramente conoces. Ahí se van resolviendo las necesidades de abajo hacia arriba.
  21. Pirámide de Necesidades de Maslow y Ejes del Proyecto de Vida 7. Espiritual 5. Familia y 6. Comunidad Seguridad física, económica 2. Estudios, 3. Trabajo, 4. Dinero 1.Salud-Sobrevivencia 5. Recreación
Advertisement