SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE LA
COMUNICACIÓN.
Yolitzely Cano Ceballos
ARISTÓTELES.
Él realizó el primer modelo de la
comunicación hizo señalando las
tres partes fundamentales que lo
integran; emisor, mensaje, y
receptor, a las que
denomino, orador, discurso, y
auditorio.
LASSWELL
Propuso analizar el proceso de la
comunicación mediante las respuestas
de las preguntas ; Quien dice que, en que
canal; a quien con que efecto.
DAVID K. BERLO
Propuso un modelo que
enfatiza cómo los
atributos de los cuatro
elementos principales
(fuente, mensaje, canal
y receptor) afectan a la
comunicación.
La fuente es la creadora
del mensaje, mensaje es
la traducción de ideas en
un código
simbólico, como es el
lenguaje o los gestos; el
canal es el medio por el
cual el mensaje es
transmitido; y el
receptor es la persona (o
grupo) que es el objetivo
de la comunicación.
JAKOBSON
El emisor Corresponde al
que emite el mensaje. El
receptor recibe el
mensaje, es el
destinatario. El mensaje
es la experiencia que se
recibe y transmite con la
comunicación.
Pero para que el
mensaje llegue del
emisor al receptor se
necesita además de :
El código lingüístico que
consiste en “un conjunto
organizado de unidades y
reglas de combinación
propias de cada lengua
natural”.
Y por último el
canal, que permite
establecer y mantener la
comunicación entre
emisor y receptor.
CHARAUDEAU
Ha explicado el acto de
la comunicación como
una puesta en escena
que une dos espacios de
significado: el de dos
emisores y el de los
receptores
definiéndolo como un
objeto de intercambio
entre dos instancias una
de enunciación y otra de
recepción cuyo sentido
depende de la relación
de intencionalidad que
se instaura entre ellos.
NIXON
Advierte la necesidad de ampliar el trabajo sobre la disposición y
manejo del discurso que hará el emisor a partir de sus intenciones, y la
importancia de las condiciones físicas y psicológicas idóneas en las que
el oyente recibirá el mensaje, para asegurar que actúe en consecuencia
con las intenciones del emisor.
SHANNON & WEAVER
Establece como
elemento inicial una
fuente de información
seguida de un
transmisor que a través
de una señal la cual
puede sufrir de
interferencia o ruido
es enviada a través de
un canal
y es recibida por un
receptor
el cual es considerado el
destinatario del
mensaje.
Este modelo sentó las
bases de la teoría dela
información.
SHRAMM
Para que el mensaje sea recibido con éxito, el autor señala una serie de pasos
previos que hay que seguir:
El mensaje debe hacerse de modo que llame la atención del destino.
La fuente debe emplear signos que se refieran a una experiencia común de la
fuente y del destino. Ejemplo de ello son las ideologías, los diversos temas a
tratar, etc.
El mensaje debe despertar necesidades de la personalidad del destinatario y
sugerir maneras de satisfacerlas.
Los modos de satisfacer esas necesidades deben adecuarse a la situación del
grupo en la que se encuentra el individuo receptor (normas, valores, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
CARLOS0004
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
Alexy Mtz
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
MayraZazueta
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
ragc
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
URIEL456
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
12000813
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
fastbreak1325
 

La actualidad más candente (20)

El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
 
Esquema De Comunicacion
Esquema De ComunicacionEsquema De Comunicacion
Esquema De Comunicacion
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
 
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Comunicacion,
Comunicacion,Comunicacion,
Comunicacion,
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
 
EL FENOMENO COMUNICATIVO
EL FENOMENO COMUNICATIVOEL FENOMENO COMUNICATIVO
EL FENOMENO COMUNICATIVO
 

Destacado

Presentación oscar palacios
Presentación oscar palaciosPresentación oscar palacios
Presentación oscar palacios
OSCARP2806
 
Priovolou_Eleni
Priovolou_EleniPriovolou_Eleni
Priovolou_Eleni
gvlachos
 
Abandono de animais
Abandono de animaisAbandono de animais
Abandono de animais
Rita Mendes
 
Clara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºBClara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºB
guestc9ae75
 
Doña elvira diapositivas
Doña elvira diapositivasDoña elvira diapositivas
Doña elvira diapositivas
Avon Altamira
 
juxt india online_2013-14_ most used milk additive brand
juxt india online_2013-14_ most used milk additive brandjuxt india online_2013-14_ most used milk additive brand
juxt india online_2013-14_ most used milk additive brand
JuxtConsult
 
juxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brand
juxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brandjuxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brand
juxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brand
JuxtConsult
 
Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...
Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...
Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...
profesorbr
 

Destacado (20)

Presentación oscar palacios
Presentación oscar palaciosPresentación oscar palacios
Presentación oscar palacios
 
Priovolou_Eleni
Priovolou_EleniPriovolou_Eleni
Priovolou_Eleni
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Trabajo m.d.t soldadura
Trabajo m.d.t soldaduraTrabajo m.d.t soldadura
Trabajo m.d.t soldadura
 
Abandono de animais
Abandono de animaisAbandono de animais
Abandono de animais
 
About me
About meAbout me
About me
 
Programa de Fiestas de Anzo anzofé
Programa de Fiestas de Anzo anzoféPrograma de Fiestas de Anzo anzofé
Programa de Fiestas de Anzo anzofé
 
Lei orgânica-de-jacaraú
Lei orgânica-de-jacaraúLei orgânica-de-jacaraú
Lei orgânica-de-jacaraú
 
Clara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºBClara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºB
 
Beat Lacklustre Hair
Beat Lacklustre HairBeat Lacklustre Hair
Beat Lacklustre Hair
 
Current Houses Presentation
Current Houses PresentationCurrent Houses Presentation
Current Houses Presentation
 
Xxx9
Xxx9Xxx9
Xxx9
 
Net literacy session 2
Net literacy session 2Net literacy session 2
Net literacy session 2
 
Doña elvira diapositivas
Doña elvira diapositivasDoña elvira diapositivas
Doña elvira diapositivas
 
juxt india online_2013-14_ most used milk additive brand
juxt india online_2013-14_ most used milk additive brandjuxt india online_2013-14_ most used milk additive brand
juxt india online_2013-14_ most used milk additive brand
 
Conceptos Eventos Sociales
Conceptos Eventos SocialesConceptos Eventos Sociales
Conceptos Eventos Sociales
 
Bádminton Sandra
Bádminton SandraBádminton Sandra
Bádminton Sandra
 
juxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brand
juxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brandjuxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brand
juxt india online_2013-14_ most consumed chocolate brand
 
Process Redesign student lockers by Ahsaan - Stanford Design Thinking 20130729
Process Redesign student lockers by Ahsaan - Stanford Design Thinking 20130729Process Redesign student lockers by Ahsaan - Stanford Design Thinking 20130729
Process Redesign student lockers by Ahsaan - Stanford Design Thinking 20130729
 
Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...
Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...
Ante La Complejidad Que Ha Adquirido El Vocabulario En El áMbito De La EnseñA...
 

Similar a MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
Abraham Lerma
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Leslie Ahumada
 
El fenomeno comunicativo.frv
El fenomeno comunicativo.frvEl fenomeno comunicativo.frv
El fenomeno comunicativo.frv
Francisco Romero
 
Unid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativoUnid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativo
Israel Montes
 
El fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativoEl fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativo
hecy
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
marale23
 

Similar a MODELOS DE LA COMUNICACIÓN (20)

Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
El fenomeno comunicativo.frv
El fenomeno comunicativo.frvEl fenomeno comunicativo.frv
El fenomeno comunicativo.frv
 
Trabajo expresion oral
Trabajo expresion oralTrabajo expresion oral
Trabajo expresion oral
 
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACIONLAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
 
Modelos comunicativos
Modelos comunicativosModelos comunicativos
Modelos comunicativos
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Unid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativoUnid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativo
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
El fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativoEl fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

  • 2. ARISTÓTELES. Él realizó el primer modelo de la comunicación hizo señalando las tres partes fundamentales que lo integran; emisor, mensaje, y receptor, a las que denomino, orador, discurso, y auditorio.
  • 3. LASSWELL Propuso analizar el proceso de la comunicación mediante las respuestas de las preguntas ; Quien dice que, en que canal; a quien con que efecto.
  • 4. DAVID K. BERLO Propuso un modelo que enfatiza cómo los atributos de los cuatro elementos principales (fuente, mensaje, canal y receptor) afectan a la comunicación. La fuente es la creadora del mensaje, mensaje es la traducción de ideas en un código simbólico, como es el lenguaje o los gestos; el canal es el medio por el cual el mensaje es transmitido; y el receptor es la persona (o grupo) que es el objetivo de la comunicación.
  • 5. JAKOBSON El emisor Corresponde al que emite el mensaje. El receptor recibe el mensaje, es el destinatario. El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación. Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de : El código lingüístico que consiste en “un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural”. Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor.
  • 6. CHARAUDEAU Ha explicado el acto de la comunicación como una puesta en escena que une dos espacios de significado: el de dos emisores y el de los receptores definiéndolo como un objeto de intercambio entre dos instancias una de enunciación y otra de recepción cuyo sentido depende de la relación de intencionalidad que se instaura entre ellos.
  • 7. NIXON Advierte la necesidad de ampliar el trabajo sobre la disposición y manejo del discurso que hará el emisor a partir de sus intenciones, y la importancia de las condiciones físicas y psicológicas idóneas en las que el oyente recibirá el mensaje, para asegurar que actúe en consecuencia con las intenciones del emisor.
  • 8. SHANNON & WEAVER Establece como elemento inicial una fuente de información seguida de un transmisor que a través de una señal la cual puede sufrir de interferencia o ruido es enviada a través de un canal y es recibida por un receptor el cual es considerado el destinatario del mensaje. Este modelo sentó las bases de la teoría dela información.
  • 9. SHRAMM Para que el mensaje sea recibido con éxito, el autor señala una serie de pasos previos que hay que seguir: El mensaje debe hacerse de modo que llame la atención del destino. La fuente debe emplear signos que se refieran a una experiencia común de la fuente y del destino. Ejemplo de ello son las ideologías, los diversos temas a tratar, etc. El mensaje debe despertar necesidades de la personalidad del destinatario y sugerir maneras de satisfacerlas. Los modos de satisfacer esas necesidades deben adecuarse a la situación del grupo en la que se encuentra el individuo receptor (normas, valores, etc.).