Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

CCNN III P NOVENO.docx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
NAT10_PLANIF_U4.docx
NAT10_PLANIF_U4.docx
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

More Related Content

Similar to CCNN III P NOVENO.docx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

CCNN III P NOVENO.docx

  1. 1. 1 DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO (Orientaciones metodológicas) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “OSWALDO LOMBEYDA” “Educamos con calidez para construir proyectos de vida” 2021 – 2022 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARTE DISCIPLINAR 1 DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE Lic. Patricio Barragán O. ÁREA Ciencias Naturales GRADO/CURSO NOVENO DURACIÓN Ciencias Naturales PARALELOS INICIO FINALIZACIÓN ASIGNATURA “A”, “B” y “C” 07-02-2022 18-03-2022 2. PLANIFICACIÓN OBJETIVOS DEL ÁREA POR SUBNIVEL  O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización científica, para lograr, en los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la tecnología y la sociedad. EJES TRANSVERSALES:  Protección del medio ambiente (PARCIAL 3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  CE.CN.4.5. Explica la evolución biológica a través de investigaciones guiadas sobre evidencias evolutivas (registro fósil, deriva continental, extinción masiva de las especies), los principios de selección natural y procesos que generan la diversidad biológica. Infiere la importancia de la determinación de las eras y épocas geológicas de la Tierra, a través del fechado radiactivo y sus aplicaciones.  CE.CN.4.13. Infiere la importancia de las interacciones de los ciclos biogeoquímicos en la biósfera (litósfera, hidrósfera y atmósfera), y los efectos del cambio climático producto de la alteración de las corrientes marinas y el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas y la sociedad.
  2. 2. 2 SEMANA UNO  Motivación a los estudiantes sobre el retorno presencial a la Institución después de estar en clases virtuales.  Indicaciones generales a los estudiantes sobre las normas de bioseguridad en el aula y el distanciamiento físico con sus compañeros  Conversatorio con los jóvenes acerca de las emociones durante la pandemia y que aprendieron durante estos dos años.  Juego interactivo en el aula con los jóvenes sobre cómo controlan sus emociones SEMANA DOS  Reflexión sobre la amistad y el amor en familia en este pandemia  Lectura sobre los eventos que marcaron en todos nosotros el acontecimiento de la aparición de un nuevo virus  Video educativo para concientizar a los estudiantes sobre que son armas biológicas y los riesgos que un futuro se aproxima. Videos de YouTube Material propios del aula Hojas Fotos e imágenes CN.4.4.15. Formular hipótesis e investigar en forma documental los procesos geológicos y los efectos de las cinco extinciones masivas ocurridas en la Tierra, relacionarlas con el registro de los restos fósiles y diseñar una escala de tiempo sobre el registro paleontológico de la Tierra.  Historia de la vida  Origen de las especies y evolución humana SEMANA TRES  Presentación de un video educativo sobre la historia de la vida  Presentación en PowerPoint sobre los eventos de la historia de la vida y sus sucesos  Responder a unas preguntas referente a los primeros seres vivos que colonizar el planeta para reforzar los conocimientos adquiridos  Expliquen cómo un geólogo puede usar las dataciones por radioisótopos y por fósiles  guía para fechar los estratos de dos series Videos de YouTube Presentación en CANVA Laptop Proyector de aula Materiales propios del aula Texto de CCNN Laminas educativas Fotografías e imágenes I.CN.4.5.1. Analiza los procesos y cambios evolutivos en los seres vivos, como efecto de la selección natural y de eventos geológicos, a través de la descripción de evidencias: registros fósiles, deriva continental y la extinción masiva de la especies. (J.3.) TÉCNICA : Interrogatorio INSTRUMENTO: Cuestionario TÉCNICA: Gamificación Instrumento: Juego interactivo TÉCNICA: Ilustración Instrumento: Esquema gráfico
  3. 3. 3 estratigráficas de lugares alejados SEMANA CUATRO  Hacer preguntas para conocer los conocimientos previos sobre el tema a desarrollar.  Presentación de un video cortó sobre el origen de las especies y su evolución  Presentación e canva referente al origen de las especies como el darwinismo, y el neodarwinismo.  En la hora clase se refuerza el conocimiento adquirido por medio de un trabajo en grupo para responder a las preguntas 13 y 14 planteadas en el texto. CN.4.4.10. Investigar en forma documental sobre el cambio climático y sus efectos en los casquetes polares, nevados y capas de hielo, formular hipótesis sobre sus causas y registrar evidencias sobre la actividad humana y el impacto de esta en el clima  Impactos ambientales por los seres humanos  Riesgos ambientales SEMANA CINCO  Juego interactivo con preguntas referente a los impactos ambientales por los seres humanos  Presentación en canva sobre los impactos ambientales por los seres humanos al planeta  En grupo deben de Realicen un organizador gráfico con las medidas correctoras que aplicarían en sus casas para cuidar el medio ambiente SEMANA SEIS  Presentación de un video educativo sobre los riesgos ambientales  Explicación sobre los riesgos ambientales y tecnológicos  Realizar en grupo un mapa mental sobre Videos de YouTube Presentación en CANVA Laptop Proyector de aula Materiales propios del aula Texto de CCNN Laminas educativas Fotografías e imágenes I.CN.4.13.2. Analiza los efectos de la alteración de las corrientes marinas en el cambio climático, y a su vez, el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas y la sociedad, apoyando su estudio en la revisión de diversas fuentes. (J.3., I.4.) TÉCNICA : Interrogatorio INSTRUMENTO: Cuestionario TÉCNICA: Gamificación Instrumento: Juego interactivo TÉCNICA: Ilustración Instrumento: Esquema gráfico
  4. 4. 4 este tema que es importante para la humanidad y el cuidado del medio ambiente 3. ADAPTACIONES CURRICULARES (Solo aquellos estudiantes que presentan diagnóstico con debido informe psicopedagógico) ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NOVENO A C.C.W.M Aprendizaje lentificado Trastorno Específico del aprendizaje con dificultades en el cálculo (discalculia) y expresión escrita. Inestabilidad emocional, impulsividad. T.A.P.L Trastorno de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo) Aprendizaje Lentificado T.F.C.S Aprendizaje lentificado Atención dispersa NOVENO B A.C.A.M Trastorno Específico de SEMANA UNO  Motivación a los estudiantes sobre el retorno presencial a la Institución después de estar en clases virtuales.  Indicaciones generales a los estudiantes sobre las normas de bioseguridad en el aula y el distanciamiento físico con sus compañeros  Conversatorio con los jóvenes acerca de las emociones durante la pandemia y que aprendieron durante estos dos años.  Juego interactivo en el aula con los jóvenes sobre cómo controlan sus emociones SEMANA DOS  Reflexión sobre la amistad y el amor en familia en este pandemia  Lectura sobre los eventos que marcaron en todos nosotros el Videos de YouTube Material propios del aula Hojas Fotos e imágenes
  5. 5. 5 aprendizaje (lectura, escritura, cálculo). NOVENO C Q.U.D.L Problemas de aprendizaje (lectura, escritura y cálculo) Deficientes hábitos de estudio. S.G.S.R Rasgos de Trastorno de Hiperactividad con Déficit de atención S.C.C.P Trastorno de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo) Aprendizaje Lentificado acontecimiento de la aparición de un nuevo virus Video educativo para concientizar a los estudiantes sobre que son armas biológicas y los riesgos que un futuro se aproxima. NOVENO A C.C.W.M Aprendizaje lentificado Trastorno Específico del aprendizaje con dificultades en el cálculo (discalculia) y expresión escrita. Inestabilidad emocional, impulsividad. T.A.P.L Trastorno de aprendizaje (lectura, escritura, CN.4.4.15. Formular hipótesis e investigar en forma documental los procesos geológicos y los efectos de las cinco extinciones masivas ocurridas en la Tierra, relacionarlas con el registro de los restos fósiles y diseñar una escala de tiempo sobre el registro paleontológico de la Tierra.  Historia de la vida  Origen de las Los estudiantes reciben la misma información que el resto de sus compañeros, motivándoles en la clase a través de preguntas o solicitando su participación con críticas, comentarios u opiniones Videos de YouTube Presentación en CANVA Laptop Proyector de aula Materiales propios del aula Texto de CCNN Laminas educativas I.CN.4.5.1. Analiza los procesos y cambios evolutivos en los seres vivos, como efecto de la selección natural y de eventos geológicos, a través de la descripción de evidencias: registros fósiles, deriva continental y la extinción masiva de la especies. (J.3.) TÉCNICA : Interrogatorio INSTRUMENTO: Cuestionario TÉCNICA: Gamificación Instrumento: Juego interactivo TÉCNICA: Ilustración Instrumento: Esquema gráfico
  6. 6. 6 cálculo) Aprendizaje Lentificado T.F.C.S Aprendizaje lentificado Atención dispersa NOVENO B A.C.A.M Trastorno Específico de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo). NOVENO C Q.U.D.L Problemas de aprendizaje (lectura, escritura y cálculo) Deficientes hábitos de estudio. S.G.S.R Rasgos de Trastorno de Hiperactividad con Déficit de atención S.C.C.P Trastorno de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo) Aprendizaje Lentificado especies y evolución humana Fotografías e imágenes NOVENO A C.C.W.M Aprendizaje lentificado Trastorno Específico del CN.4.4.10. Investigar en forma documental sobre el cambio climático y sus efectos en los casquetes Los estudiantes reciben la misma información que el resto de sus compañeros, motivándoles en la clase a través de preguntas o Videos de YouTube Presentación en CANVA I.CN.4.13.2. Analiza los efectos de la alteración de las corrientes marinas en el cambio climático, y a su TÉCNICA : Interrogatorio INSTRUMENTO: Cuestionario
  7. 7. 7 aprendizaje con dificultades en el cálculo (discalculia) y expresión escrita. Inestabilidad emocional, impulsividad. T.A.P.L Trastorno de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo) Aprendizaje Lentificado T.F.C.S Aprendizaje lentificado Atención dispersa NOVENO B A.C.A.M Trastorno Específico de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo). NOVENO C Q.U.D.L Problemas de aprendizaje (lectura, escritura y cálculo) Deficientes hábitos de estudio. S.G.S.R Rasgos de Trastorno de Hiperactividad con Déficit de atención polares, nevados y capas de hielo, formular hipótesis sobre sus causas y registrar evidencias sobre la actividad humana y el impacto de esta en el clima  Impactos ambientales por los seres humanos  Riesgos ambientales solicitando su participación con críticas, comentarios u opiniones Laptop Proyector de aula Materiales propios del aula Texto de CCNN Laminas educativas Fotografías e imágenes vez, el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas y la sociedad, apoyando su estudio en la revisión de diversas fuentes. (J.3., I.4.) TÉCNICA: Gamificación Instrumento: Juego interactivo TÉCNICA: Ilustración Instrumento: Esquema gráfico
  8. 8. 8 S.C.C.P Trastorno de aprendizaje (lectura, escritura, cálculo) Aprendizaje Lentificado 5. BIBLIOGRAFÍA 6. OBSERVACIONES: Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre del docente: Patricio Barragán O. Coordinador del área de la Comisión Técnico Pedagógica por subniveles: Sonia Amparo Gómez Gómez Psicólogo del Nivel: Psic. Aracely Sarabia Vicerrectorado: MSc. Freddy Vallejos Firma: Firma: Firma: Firma: Fecha: Miércoles 22 de febrero de 2022 Fecha: Miércoles 22 de febrero de 2022 Fecha: Miércoles 22 de febrero de 2022 Fecha: Miércoles 22 de febrero de 2022

×