Conferencia maite ballester

Jan. 27, 2014
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
1 of 25

More Related Content

What's hot

La gestión financiera1La gestión financiera1
La gestión financiera1andreinatandazo
Claves para invertir en Fondos de InversiónClaves para invertir en Fondos de Inversión
Claves para invertir en Fondos de InversiónLuis García Langa
FinanzasFinanzas
Finanzasedgardo_torres
Ud 9 la financiación en la empresaUd 9 la financiación en la empresa
Ud 9 la financiación en la empresamajori18
“I Foro Inversión Luso-Extremeño” FEHISPOR 2011 - Barrabes“I Foro Inversión Luso-Extremeño” FEHISPOR 2011 - Barrabes
“I Foro Inversión Luso-Extremeño” FEHISPOR 2011 - BarrabesExtremadura Avante
Chapter 1 finance MaestriaChapter 1 finance Maestria
Chapter 1 finance MaestriaNidya Cuaran

Similar to Conferencia maite ballester

4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedorricardocarra
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientomarcoantoniopc
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costesUD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costes
UD. CyF. T6. Métodos de financiación: fuentes y costesAlex Rayón Jerez
Presentación Asocia inversión - Fundación Caja de BurgosPresentación Asocia inversión - Fundación Caja de Burgos
Presentación Asocia inversión - Fundación Caja de BurgosFundación EXECyL
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económicay para que quieres saber
Guía para invertir en Emprendimientos InnovadoresGuía para invertir en Emprendimientos Innovadores
Guía para invertir en Emprendimientos InnovadoresGEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor

Similar to Conferencia maite ballester(20)

More from WomenCeo

AlbumAlbum
AlbumWomenCeo
Album fotosAlbum fotos
Album fotosWomenCeo
FotosFotos
FotosWomenCeo
Taller 11 de julioTaller 11 de julio
Taller 11 de julioWomenCeo
Llopis reseña web Llopis reseña web
Llopis reseña web WomenCeo
Plan 2012Plan 2012
Plan 2012WomenCeo

Conferencia maite ballester

Editor's Notes

  1. Para que la economía española siga creciendo, es necesario que su tejido empresarial este compuesto por empresas fuertes, inovadoras, competitivas y con potencial de crecimiento, y por una clase empresarial sólida, preparada, motivada y flexible a los cambios continuos del entorno globalLas compañías respaldadas por Capital Riesgo estimulan la Economía: Son compañías de rápido crecimientoCrean empleo a un ritmo superior a las demás compañíasInvierten con mayor fuerza en plantas y equiposSe desarrollan internacionalmente (sus exportaciones crecen con mayor rapidez)
  2. En cualquier fase en la que se puede encontrar una empresa … Además, tienen que cumplir unos requisitos que las hagan aptas para la inversión de Capital Riesgo: Tamaño mínimo Equipo directivo competente, comprometido y profesional. Proyecto empresarial a largo plazo con capacidad de crecer y desarrollarse. Accionariado que admita una participación temporal en el capital con salida a medio-largo plazo. Rentabilidad esperada acorde con el riesgo existente.
  3. Financiación (paciente y comprometida)Solución a problemáticas accionarialesDefinición de la estrategia (Presidentes y consejeros)Red internacional con relaciones y capacidad operativaEmpresas participadasRelevancia accionarial
  4. - La última década ha servido para consolidar el sector de Capital Riesgo en España. La época de máxima expansión (2005-2007) situó la inversión anual entre 3.000M€ y 4.500 M€.- El segmento del middlemarket y las grandes operacioneshan sido motor de crecimiento en términos de volumen de inversión.- Tras dos años de caídas de las principales variables, en 2010 se recupera la actividad (3.456M€). Las 6 operaciones de fondos internacionales por encima de los 100M€ han protagonizado el crecimiento de la inversión.
  5. La captación de fondos está siendo la variable de Capital Riesgo más afectada por la actual coyuntura. En la aparente recuperación (M3.205€ - 116% crecimiento) está la aplicación de los fondos internacionales para sus inversiones. No obstante, en el anterior ciclo se captó mucho dinero para el sector por lo que debe tenerse en cuenta que existen suficientes recursos disponibles para invertir. La cifra actual en España está en torno a los 4.000M€, sin incluir los fondos internacionales sin asignación específica. El número de operadores activos sigue creciendo a pesar del escenario actual. A 31 de diciembre de 2010, un total de 191 ECR activas.
  6. En 2009, la inversión de CR en España como porcentaje del PIB nos sitúa a 4 puntos porcentuales de la media europea (0,19%). Aunque todavía no se tiene el dato relativo a Europa en 2010, en España el crecimiento de la inversión eleva este indicador hasta el 0,33%.