Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Published on
OSINT vs cibercrimen por @nickops
Conoce técnicas y herramientas de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) que te ayudarán a reaccionar ante delitos de fraudes y extorsiones cibernéticas. Analizaremos un caso donde la Policía Cibernética de la Ciudad de México descubrió, investigó y capturó a una banda de extorsionadores por Internet.
Fraudes y extorsión cibernética.
Técnicas y herramientas de la Policía cibernética.
Técnicas y herramientas de OSINT.
- OSINT con Apps de Mensajería Instantánea.
- OSINT con entidades privadas y de Gobierno.
- OSINT con Facebook Graph Search.
Acerca del ponente @nickops:
Ingeniero en Telemática, egresado del Instituto Politécnico Nacional (UPIITA). Laboró en el GSC Ericsson México participando en proyectos de telefonía IP, móvil y fija. Es aficionado a la Seguridad Informática y se especializa en investigaciones cibernéticas con fuentes abiertas (Open Source Intelligence). Colaboró con la Unidad de Investigación Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en la búsqueda de una banda de extorsionadores por Internet. Es miembro de la Comunidad G3eckArmy y cuenta con publicaciones en blogs sobre Tecnología, Seguridad Informática y Protección de Datos Personales.