Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Guía Joven-ESS 2021

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Guía joven ess 2021
Guía joven ess 2021
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

Guía Joven-ESS 2021

Download to read offline

Wazo Coop tiene el placer de presentar la “Guía Joven-ESS 2021” del Programa Joven-ESS, actividad financiada por el Instituto de la Juventud de Extremadura en su convocatoria de ayudas para el desarrollo de Proyectos de Interés General a asociaciones juveniles, entidades asimiladas a las mismas y entidades prestadoras de servicios a la juventud para el ejercicio 2021.

Wazo Coop realiza la “Guía Joven-ESS 2021” con el objetivo de ofrecer recursos específicos de Economía Social y Solidaria para el trabajo decente de las personas jóvenes.

Wazo Coop tiene el placer de presentar la “Guía Joven-ESS 2021” del Programa Joven-ESS, actividad financiada por el Instituto de la Juventud de Extremadura en su convocatoria de ayudas para el desarrollo de Proyectos de Interés General a asociaciones juveniles, entidades asimiladas a las mismas y entidades prestadoras de servicios a la juventud para el ejercicio 2021.

Wazo Coop realiza la “Guía Joven-ESS 2021” con el objetivo de ofrecer recursos específicos de Economía Social y Solidaria para el trabajo decente de las personas jóvenes.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Guía Joven-ESS 2021 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Guía Joven-ESS 2021

  1. 1. GUÍA JOVEN-ESS 2021 Joven-ESS es un programa desarrollado por Wazo Coop y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Desarrollado por: FINANCIADO por:
  2. 2. “Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021” Guía Joven-ESS 2021 Desarrollado por Wazo Coop Financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura Promueve y Desarrolla: Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin ánimo de lucro. C/ Federico García Lorca 48, 06200 Almendralejo, Badajoz www.wazo.coop Edición y Concepto: Wazo Books Coordinación: Marta Lozano Molano Textos: Andrea Vincenti, José Luis Díaz y Marta Lozano Molano Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA GUÍA Joven-ESS 2021 2/ Guía Joven - ESS 2021
  3. 3. ÍNDICE Guía Joven-ESS 2021 Wazo Coop tiene el placer de presentar la “Guía Joven-ESS 2021” del Programa Joven-ESS, actividad financiada por el Insti- tuto de la Juventud de Extremadura en su convocatoria de ayudas para el desarrollo de Proyectos de Interés General a asocia- ciones juveniles, entidades asimiladas a las mismas y entidades prestadoras de servi- cios a la juventud para el ejercicio 2021. Este documento contiene hipervínculos. Desde el índice puede acceder a la sección que necesite consultar. Además contiene enlaces a webs de interés que puede clicar para acceder directamente. PRESENTACIÓN 01 / Trabajo decente para personas jóvenes en Extremadura 02 / Extremadura social y solidaria 03 / 10 Recursos cooperativos para jóvenes 04 / Bibliografía 05 / 3/ Guía Joven - ESS 2021
  4. 4. Guía Joven-ESS 2021 Presentación Joven-ESS es un programa desarrollado por Wazo Coop y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Wazo Coop es la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura. Trabaja con la Economía Social y Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales para generar impacto positivo en el medio rural, Wazo Coop realiza la “Guía Joven-ESS 2021” con el objetivo de ofrecer recursos específicos de Economía Social y Solidaria para el trabajo decente de las personas jóvenes. Marta Lozano Molano Presidenta de Wazo Sociedad Cooperativa 4/ Guía Joven - ESS 2021
  5. 5. Trabajo decente para personas jóvenes en Extremadura En 2015 los Estados miembro de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental, los tres pilares del desarrollo sostenible. ENLACE https://www.un.org/sustainabledevelo- pment/es/objeti- vos-de-desarrollo-sostenible/ 5/ Guía Joven - ESS 2021
  6. 6. El ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene como objetivo “Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos y todas”. La ONU define el trabajo decente como el que implica que todas las personas tengan oportunidades para realizar una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias. Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todas las personas y mejorar los estándares de vida. 6/ Guía Joven - ESS 2021
  7. 7. De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los/as jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. 8.5 El ODS 8 tiene 12 metas De éstas 3 están específicamente enfocadas a las personas jóvenes: De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. 8.6 De aquí a 2030, desarrollar y poner en marcha una estrate- gia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo. 8.b 7/ Guía Joven - ESS 2021
  8. 8. CONCEPTOS CLAVE Trabajo decente: el que implica que todas las personas tengan oportunidades para realizar una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias. Población activa: Cantidad de personas integradas en el mercado de trabajo. Brecha salarial de género: Diferencia en la retribución para mujeres y hombres por su trabajo. 8/ Guía Joven - ESS 2021
  9. 9. Actualmente 780 millones de personas que trabajan no ganan lo suficiente para salir de la pobreza en el mundo. La brecha salarial de género (diferencia en la retribución para mujeres y hombres por su trabajo) es del 23% en todo el mundo. La población activa (cantidad de personas integradas en el mercado de trabajo) cuenta con una participación del 94% de los hombres y del 63% de las mujeres a nivel mundial. La situación laboral de las personas jóvenes en Extremadura y a nivel mundial es preocupante. La informalidad y la vulnerabilidad de la ocupación siguen siendo una realidad desafortunada para la mayoría de los y las jóvenes con empleo en todo el mundo. Además, cuando no tienen un empleo, las personas jóvenes tienen dificultades para acceder al mercado laboral. Esto se refleja en las elevadas tasas de desocupación de jóvenes, las altas tasas de ENF (que no están en ocupación, la educación o la capacitación) y la transición a menudo difícil de la escuela al trabajo. (OIT ILOSTAT 2018). 9/ Guía Joven - ESS 2021
  10. 10. Paro juvenil en Extremadura (EPA - Paro Extremadura III Trim 2021) Para conocer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa en Extremadura haz click aquí. EPA - Paro Extremadura III Trim 2021 Total Hombres Mujeres Tasa de desempleo (EPA) [+] 17,9% 13,5% 23,3% Paro menores de 25 años [+] 40,9% 34,1% 49,0% Paro mayores de 24 años [+] 16,2% 12,0% 21,3% Paro menores de 20 años [+] 48,5% 41,1% 64,4% Paro entre 20 y 24 años [+] 39,0% 31,8% 46,5% Paro entre 25 y 54 años [+] 15,9% 11,4% 21,3% Paro mayores de 54 años [+] 17,1% 14,0% 21,6% < Paro 2021-06 10/ Guía Joven - ESS 2021
  11. 11. Estadísticas mundiales sobre el trabajo juvenil 11 / Guía Joven - ESS 2021
  12. 12. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico En este contexto existe un interés en modelos de trabajo de la Economía Social y Solidaria (ESS) basados en la cooperación, el mutualismo y la solidaridad. La Economía Social y Solidaria (ESS) se define como el desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta apostando por la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social... (Wazo Coop, 2020). Se trata de un modelo que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas y sus necesidades. La Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abar- can las esferas económica, social y ambiental, los tres pilares del desarrollo sostenible. Objetivo: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todas las personas. Por qué: La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos estables y bien remunerados. (Fuente https://www.un.org ) 12/ Guía Joven - ESS 2021
  13. 13. Guía Joven-ESS 2021 ERASMUS+ PARA LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN JÓVENES 0:17 1:49 ERASMUS+ PARA LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN JÓVENES El director y project manager Paolo Montemurro de Materahub (Italia) conversa con el personal de Wazo Coop sobre las claves del programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. 13/ Guía Joven - ESS 2021
  14. 14. Extremadura social y solidaria La Economía Social y Solidaria consiste en un desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta fomentando la solidaridad, la cohesión social, la igualdad de oportunidades… 14/ Guía Joven - ESS 2021
  15. 15. Principios orientadores de la Economía Social y Solidaria Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social. Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad. Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad. Independencia respecto a los poderes públicos. 15/ Guía Joven - ESS 2021
  16. 16. LAS COOPERATIVAS: La cooperativa es una forma de organización empresarial basada en la estructura y funcionamiento democráticos. Su actividad se desarrolla atendiendo a los principios cooperativos, aceptados y regulados en los ámbitos autonómico, estatal e internacional: la adhesión voluntaria y abierta de los socios y socias, la gestión democrática, la participación económica de los socios y socias, la educación, formación e información y el interés por la comunidad. La Economía Social y Solidaria es una gran familia que alberga distintos tipos de entidades muy diversas que pueden desarrollarse en Extremadura. CEPES la Confederación Empresarial de Empresas de Economía Social las define de la siguiente manera: 16/ Guía Joven - ESS 2021
  17. 17. Guía Joven-ESS 2021 LA JUVENTUD EN LA ALIANZ COOPERATIVA INTERNACIONAL 0:17 1:49 LA JUVENTUD EN LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL En este podcast con Angélica Soberanes, presidenta del Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas presenta las claves del pensamiento cooperativo en personas jóvenes. 17/ Guía Joven - ESS 2021
  18. 18. Las Sociedades Laborales: Las sociedades laborales han mostrado un alto potencial de generación de empresas. En este tipo de empresas, el capital social pertenece mayoritariamente a los trabaja- dores y trabajadoras. El hecho de que los trabajadores y trabajadoras sean socios/as, favorece la automotivación a la hora de afrontar los proyectos. El mínimo requerido es de tres y los trámites de constitución son similares a los de cualquier otra sociedad mercantil. Las mutualidades: Son sociedades de personas, sin ánimo de lucro, de estructura y gestión democrática, que ejercen una actividad aseguradora de carácter voluntario, complementaria del sistema de previsión de la Seguridad Social. Los Centros Especiales de Empleo: Son empresas que compatibilizan la viabilidad económica y su participación en el mercado con su compromiso social hacia colectivos con menores oportunidades en el mercado de trabajo. Su plantilla está constituida por el mayor número de personas con discapacidad (cuyo número no puede ser inferior al 70% respecto del total de los trabajadores). Desarrollan una capacidad productiva y competitiva que les permite introducir sus productos en el mercado. 18/ Guía Joven - ESS 2021
  19. 19. Las empresas de inserción: Se definen como “estructuras de aprendizaje, en forma mercantil, cuya finalidad es la de posibilitar el acceso al empleo de colectivos desfavorecidos, mediante el desarrollo de una actividad productiva, para lo cual, se diseña un proceso de inserción, estableciéndose durante el mismo una relación laboral convencio- nal”. Las Cofradías de Pescadores/as: Son corporaciones de derecho público sectoriales, sin ánimo de lucro, representativa de intereses económi- cos de armadores de buques de pesca y de trabajadores/as del sector extractivo, que actúan como órganos de consulta y colaboración de las administraciones competentes en materia de pesca marítima y de orde- nación del sector pesquero, cuya gestión se desarrolla con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de sus socios, con el compromiso de contribuir al desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad. 19/ Guía Joven - ESS 2021
  20. 20. Las asociaciones vinculadas al movimiento de la discapacidad y de la inserción de personas en exclusión: Las principales características de este movimiento asociativo se centra en prestar servicios allí dónde el sector lucrativo falla en su provisión, que además suele coincidir con aquellos sectores en los que se satisfacen derechos fundamentales, sobre todo en su acceso a colectivos especialmente vulnerables, como las personas con disparidad. Son también señas de identidad la capacidad de innovación para satisfacer los proble- mas que surgen en la sociedad, y la defensa de cambios sociales, legales, administrati- vos, o de otro tipo, siempre en defensa de los derechos y las libertades de las personas con discapacidad, con base en el respeto a la diversidad, la pluralidad y la tolerancia. Las fundaciones: Son organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores/as, tienen afectado su patrimonio de modo duradero a la realización de un fin de interés general. Las fundaciones de Economía Social deben cumplir taxativamente los princi- pios de la Economía Social citados. MÁS INFORMACIÓN 20/ Guía Joven - ESS 2021
  21. 21. 10 Recursos cooperativos para jóvenes Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro Una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática. La cooperativa proporciona a sus personas socias puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros. La Ley 9/2018, de 30 de octubre, de sociedades cooperativas de Extremadura define a las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro como las que tienen por objeto la prestación de todo tipo de servicios sociales, públicos o privados, mediante la realización de actividades sanitarias, educativas, culturales, cívicas, científicas, deportivas, de cooperación para el desarrollo, de defensa del medio ambiente, de fomento de la economía social o de la investigación, de promoción del voluntariado social, o cualesquiera otros fines de interés general de naturaleza análoga. 21/ Guía Joven - ESS 2021
  22. 22. Es una organización de propiedad conjunta y de gestión democrática. Proporciona a sus personas socias puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros. El capital social pertenece a sus trabajadores/as. Son consideradas por las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura como entidades sin ánimo de lucro a todos los efectos. La ausencia de ánimo de lucro no implica que las personas socias trabajadoras no reciban una compensación económica justa por el trabajo realizado. 5 conceptos clave sobre las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro 22/ Guía Joven - ESS 2021
  23. 23. Introducción a la cooperativa de iniciativa sociaL Primer Webinar SCoopConSS organizado por la Cámara de Comercio Italiana en España. Marta Lozano y su organización: Wazo Coop. 23/ Guía Joven - ESS 2021
  24. 24. Legislación para Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro en Extremadura Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Socie- dades Cooperativas de Extremadura. Artículo 168 - Sociedades cooperativas de iniciativa social. Artículo 170 - Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro. Versión lectura fácil: Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura. 24/ Guía Joven - ESS 2021
  25. 25. Cooperativas juveniles Son sociedades cooperativas juveniles las que tienen por objeto proporcionar empleo y un marco apropiado para el desarrollo profesional a la juventud, mediante la prestación de su trabajo personal produciendo en común bienes y servicios para terceros. 25/ Guía Joven - ESS 2021
  26. 26. Es una organización de propiedad conjunta y de gestión democrática. Proporciona a sus personas socias puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros. Las edades de las personas socias debe ser de entre 16 y 30 años y de hasta 35 años para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Tiene una duración máxima de 5 años. Ha de transformarse a otra clase de cooperativa o disolverse. 5 conceptos clave sobre las Cooperativas Juveniles 26/ Guía Joven - ESS 2021
  27. 27. Joven-ESS. WEBINAR: Nuevas fórmulas de Economía Social y Solidaria (ESS) en Extremadura Webinar: Introducción a la economía social y solidaria. Emitido el 22 de Abril de 2021. Angélica García, Directora General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura 27/ Guía Joven - ESS 2021
  28. 28. Legislación para Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro en Extremadura Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Socie- dades Cooperativas de Extremadura. Artículo 174 - Sociedades Cooperativas Juveniles. Versión lectura fácil: Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura. 28/ Guía Joven - ESS 2021
  29. 29. 29/ Guía Joven - ESS 2021 Metodologías para la Educación Cooperativa Grupo temático "Jóvenes en el medio rural" Emprendimiento social y colaborativo en el medio rural Unlocking the potential of social economy enterprises in rural areas
  30. 30. 30 / Guía Joven - ESS 2021 Cultur COOP: Programa de formación en cooperativas en industrias creativas y culturales Migrant-ESS: Programa de formación en cooperativas para migrantes Mujer-ESS: Programa de formación en cooperativas para mujeres Olympe Emprende: Programa de formación en cooperativas para mujeres
  31. 31. 31/ Guía Joven - ESS 2021 BIBLIOGRAFÍA LEYES Boletín Oficial del Estado, 2018, Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura. Wazo Coop Wazo Magazine Migrant-ESS Joven-ESS Cultur COOP Olympe Emprende CEPES COCETA Diesis Network Boletín Oficial del Estado, 2006, Ley 8/2006, de 23 diciembre, de Sociedades Cooperativas Especiales de Extremadura. WEBS Y RECURSOS
  32. 32. www.wazo.coop “Guía Joven-ESS 2021” Proyecto subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura. Almendralejo, 2021 Promueve y Desarrolla: Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin ánimo de lucro. C/ Federico García Lorca 48, 06200 Almendralejo, Badajoz www.wazo.coop Másinfo:

×