Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Diagnóstico jovenESS

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Joven-ESS
Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
Desarrolla :
Joven-ESS
Proyecto desarrollado por Wazo Socied...
Joven-ESS. Diagnóstico Joven-ESS Extremadura 2022
Desarrollado por Wazo Coop
Financiado por el Instituto de la Juventud de...
3
Joven-ESS
Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
ÍNDICE
- Presentación
- Antecedentes
- Metodología
- Resul...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Upcoming SlideShare
Guía joven ess 2021
Guía joven ess 2021
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

Diagnóstico jovenESS

Download to read offline

Diagnóstico: Joven-ESS Extremadura 2022.
En el marco del proyecto Joven-ESS 2022 hemos realizado un informe diagnóstico sobre la situación de las personas jóvenes del medio rural de Extremadura respecto al empleo y la economía social y solidaria.
Joven-ESS es un programa para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Desarrollado por Wazo Coop y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

Diagnóstico: Joven-ESS Extremadura 2022.
En el marco del proyecto Joven-ESS 2022 hemos realizado un informe diagnóstico sobre la situación de las personas jóvenes del medio rural de Extremadura respecto al empleo y la economía social y solidaria.
Joven-ESS es un programa para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Desarrollado por Wazo Coop y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Diagnóstico jovenESS (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Diagnóstico jovenESS

  1. 1. Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Desarrolla : Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Financia: DIAGNÓSTICO JOVEN-ESS Extremadura 2022
  2. 2. Joven-ESS. Diagnóstico Joven-ESS Extremadura 2022 Desarrollado por Wazo Coop Financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura Promueve y Desarrolla: Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin ánimo de lucro. C/ Federico García Lorca 48, 06200 Almendralejo, Badajoz www.wazo.coop Edición y Concepto: Wazo Books Coordinación: Marta Lozano Molano Textos: Marta Lozano Molano, Andrea Vincenti y José Luis Díaz Fotografías: Envato Depósito Legal: BA-000776-2022 ISBN: 978-84-123376-3-1 Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
  3. 3. 3 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa ÍNDICE - Presentación - Antecedentes - Metodología - Resultados - Conclusiones y recomendaciones 4 6 8 10 18
  4. 4. 4 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Presentación Joven-ESS es un programa anual de Wazo Coop, cuya primera edición tuvo lugar en 2021, para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas jóvenes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Wazo Coop es una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro extremeña que trabaja con la Economía Social y Solidaria y las industrias creativas y culturales para generar impacto positivo en el medio rural. La cooperativa centra sus esfuerzos en cooperar y desarrollar proyectos para la transformación social del medio rural promoviendo el liderazgo participativo por medio de métodos creativos. El proyecto Joven-ESS se alinea con el ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico. En este contexto existe un interés en modelos de trabajo de la Economía Social y Solidaria (ESS) basados en la cooperación, el mutualismo y la solidaridad. La Economía Social y Solidaria (ESS) se define como el desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta apostando por la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social. Los objetivos generales de Joven-ESS son: Fomentar la cultura emprendedora cooperativa en el marco de la Economía Social y Solidaria (ESS) en jóvenes del medio rural. Impulsar el autoempleo colectivo de jóvenes del medio rural por medio de fórmulas cooperativas y de trabajo decente. Involucrar a agentes facilitadores del desarrollo de la Economía Social y Solidaria (ESS) a nivel regional, nacional e internacional: administración, organizaciones representantes de la ESS… Transmitir y poner en práctica los principios orientadores de la Economía Social y Solidaria (ESS) a jóvenes del medio rural. Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
  5. 5. 5 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Los objetivos específicos del programa son: Capacitar a personas jóvenes del medio rural para la adquisición de habilidades cooperativas y emprendedoras en Economía Social y Solidaria (ESS). Ofrecer orientación profesional e informar sobre las salidas profesionales que ofrecen la Economía Social y Solidaria (ESS) y las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro jóvenes del medio rural. Facilitar el acceso a recursos de Economía Social y Solidaria (ESS) para el trabajo decente de personas jóvenes del medio rural. Dar a conocer fórmulas para el desarrollo de proyectos sobre reducción de desigualdades y discriminación, cohesión social y visibilidad de colectivos infrarrepresentados. El programa Joven-ESS implementa una gran variedad de actividades que le permiten alcanzar los objetivos propuestos como webinars, podcasts, Co-Labs, Live pop-up radios, Jornadas, Exposiciones transmedia, Guías, Foros Coop, Diagnósticos y Red Joven-ESS, entre otras. El compromiso de Wazo Coop con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 - Trabajo decente y crecimiento económico centrado en la juventud de Extremadura se mantiene desde su fundación como entidad prestadora de servicios a la juventud registrada en el Instituto de la Juventud de Extremadura. Para mantener su compromiso y redoblar sus esfuerzos, Wazo Coop ha desarrollado durante el año 2022 el Diagnóstico Joven-ESS Extremadura 2022 con el objetivo de conocer la situación de las personas jóvenes del medio rural de Extremadura respecto al empleo y la Economía Social y Solidaria, y que servirá como base para las futuras actuaciones en la materia del programa Joven-ESS. Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
  6. 6. 6 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa En 2015 los Estados miembro de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030, un plan de acción en favor de las personas,elplanetaylaprosperidad,quetambiéntienelaintención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia (Se pueden consultar aquí https:/ /www.un.org/sustainabledevelopment/es/ objetivos-de-desarrollo-sostenible/). La Agenda 2030 plantea 17 ObjetivosdeDesarrolloSostenibleuODScon169metasdecarácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental, los tres pilares del desarrollo sostenible. El ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico tiene como objetivo “Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos y todas”. Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todas las personas y mejorar los estándares de vida. El ODS 8 tiene 12 metas de las cuales 3 están específicamente enfocadas a las personas jóvenes: 8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los/as jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. 8.6 De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. 8.b De aquí a 2030, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo. La ONU define el trabajo decente como el que implica que todas las personas tengan oportunidades para realizar una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias. Actualmente 780 millones de personas que trabajan no ganan lo suficiente para salir de la pobreza en el mundo. La brecha salarial de género (diferencia en la retribución para mujeres y hombres por su trabajo) es del 23% en todo el mundo. La población activa (cantidad de Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Antecedentes
  7. 7. 7 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa personas integradas en el mercado de trabajo) cuenta con una participación del 94% de los hombres y del 63% de las mujeres a nivel mundial. Extremadura es una región predominantemente rural que como tantos lugares rurales, periféricos y despoblados, cuenta con grandes retos que afectan de manera directa a la población más joven de la región. La población de Extremadura es de 1.054.245 habitantes (INE 2022) , su cifra de densidad de población es de las más bajas del país (25 habitantes/km2. IEEX 2022) que además está regularmente distribuida: 30% se concentra en las localidades de Badajoz, Cáceres y Mérida (RIM Plus 2019). Los retos a los que se enfrentan las personas jóvenes de Extremadura están relacionados con el empleo (III Trimestre de 2022 con una tasa de 15,9%, 12,9% para hombres y 19,5% para mujeres frente a la nacional de 12,7%, con 10,7% para hombres y 14,8% para mujeres), la renta anual neta media (22.947 € frente a 30.552 € a nivel nacional), el material (el 41,2% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos frente a la media nacional del 33,6%), baja o nula frecuencia de transporte intermunicipal… La situación laboral de las personas jóvenes en Extremadura y a nivel mundial es preocupante. La informalidad y la vulnerabilidad de la ocupación siguen siendo una realidad desafortunada para la mayoría de los y las jóvenes con empleo en todo el mundo. Además, cuando no tienen un empleo, las personas jóvenes tienen dificultades para acceder al mercado laboral. Esto se refleja en las elevadas tasas de desocupación de jóvenes, las altas tasas de ENF (que no están en ocupación, la educación o la capacitación) y la transición a menudo difícil de la escuela al trabajo. (OIT ILOSTAT 2018). Considerando este contexto, Wazo Coop por medio del programa Joven-ESS propone conocer la situación específica de las personas jóvenes que habitan el medio rural de Extremadura por medio del Diagnóstico Joven-ESS, una herramienta que sentará las bases de las futuras actuaciones del programa y servirá como referencia a agentes clave del territorio.
  8. 8. 8 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa El Diagnóstico Joven-ESS Extremadura 2022 sirve como herramienta de recogida de datos, análisis y conclusiones en cuanto al empleo y economía social y solidaria en personas jóvenes que habitan el medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El trabajo realizado se ha dividido en tres fases: Fase 1: Recogida de información. Fase 2: Análisis de la situación. Fase 3: Elaboración de un informe de diagnóstico. Procesos cooperativos para la recopilación de información Durante el proceso de recogida de información, tanto la cooperación como las dinámicas participativas han sido la esencia metodológica para alcanzar los objetivos marcados en el informe diagnóstico. Los mecanismos empleados han sido: Grupos de trabajo: Se han organizado e implementado 7 gruposdetrabajollevadosacaboenelmarcodelasactividades realizadas en 2022 como los 5 Foro Coop y los encuentros juveniles en Almendralejo y Jerez de los Caballeros. Para ello también han colaborado los centros educativos IES Ramón Carande, IES El Pomar e IES Suárez de Figueroa y los Espacios de Creación Joven de Almendralejo, Arroyo de la Luz y Jerez de los Caballeros y la Factoría Joven de Mérida. Entrevistas cualitativas: Para la realización de entrevistas se ha involucrado a perfiles cualificados en juventud, trabajo decente y Economía Social y Solidaria de Extremadura, de España, de Italia, de Bélgica y de Costa Rica. Cuestionariocuantitativo:WazoCoophapuestoadisposición de la juventud extremeña del medio rural un cuestionario online como herramienta de análisis sobre el trabajo decente, el empleo y la economía social solidaria. Han participado un Metodología Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
  9. 9. 9 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Procesos cooperativos para la recopilación de información Grupos de trabajo Entrevistas cualitativas Cuestionario cuantitativo Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa total de 107 personas jóvenes de la Comunidad Autónoma de Extremadura con una edad comprendida entre los 14 y los 35 años.
  10. 10. 10 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Los datos recopilados por medio del cuestionario cuantitativo son los siguientes: Edad: Respecto a la edad de las personas participantes: El 39,3% tiene una edad comprendida entre los 18 y 25 años El 38,3% tiene una edad menor de 18 años El 12,1% tiene una edad comprendida entre los 26 y los 30 años El 10,3% tiene una edad comprendida entre los 31 y los 35 años Provincia de residencia En cuanto a la provincia de residencia de las personas participantes: El 55,1% reside en la provincia de Badajoz El 44,9% reside en la provincia de Cáceres Resultados
  11. 11. 11 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Identidad de género En relación a su identidad de género: El 52,3% se identifica con el género femenino El 38,3% se identifica con el género masculino El 8,4% de ellas prefirió no decirlo El 1% se identifica como No binarie, género fluido Educación Sobre el grado más alto completado de educación: El 66,4% posee la Educación Secundaria El 15% posee una Licenciatura El 9,3% posee un Master/Doctorado El 9,3% posee la Educación Primaria
  12. 12. 12 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Situación laboral Respecto a la situación laboral de las personas participantes: El 76,6% es estudiante El 7,5% se encuentra en situación de desempleo El 5,6% se encuentra trabajando por cuenta ajena El 4,7% se encuentra en situación de Autoempleo (Trabajo autónomo) El 3,7% se encuentra en situación laboral Part-time o trabajo ocasional El 1,9% es cooperativista Preocupaciones por el futuro Encuantoalostemasquemáspreocupanalaspersonasparticipantes: El 76,6% se preocupa por el empleo El 24,2% se preocupa por la salud El 15,2% se preocupa por las desigualdades sociales El 10,8% se preocupa por el acceso a la vivienda El 9,4% se preocupa por la educación El 7,6% se preocupa por la seguridad El 1,1% tiene otras preocupaciones
  13. 13. 13 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Cooperación para el desarrollo de Extremadura A la pregunta ¿Crees que la cooperación puede ser una de las claves para mejorar e impulsar el desarrollo de Extremadura?: El 83,2% opina que Sí El 15% opina que No lo sabe El 1,8% opina que No Cooperación y voluntariado A la pregunta: ¿En el pasado has cooperado con algunas de estas organizaciones como voluntario/a o para la realización de tus proyectos? Marca todas las que apliquen: El 50,4% no ha cooperado con ninguna El 14,8% ha cooperado con Entidades Públicas (Junta, Diputación, Ayuntamiento...) . El 14,1% ha cooperado con Asociaciones para la realización de sus proyectos El 8,9% no ha cooperado pero quisiera saber cómo hacerlo El 8,1% ha cooperado con Fundaciones El 2,2% ha cooperado con Cooperativas El 1,5% ha cooperado con otras formas jurídicas
  14. 14. 14 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Formas jurídicas de la Economía Social y Solidaria A la pregunta: ¿Conoces alguna de estas formas jurídicas de la Economía Social y Solidaria? Marca las que conozcas: El 24,9% no conoce ninguna forma de la Economía Social y Solidaria El 20,4% conoce las Cooperativas de Trabajo El 14,4% conoce las Sociedades Laborales El 12,2% conoce las Cooperativas Juveniles El 13,3% conoce los Centros Especiales de Empleo El 9,4% conoce las Cooperativas de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro El 5,5% conoce las Empresas de inserción Economía Social y Solidaria A la pregunta: ¿Conoces la Economía Social y Solidaria?: El 52,3% afirma que No está segura/o El 29% afirma que No El 18,7% afirma que Sí
  15. 15. 15 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Cooperación con entidades de la Economía Social y Solidaria A la pregunta: ¿Alguna vez has cooperado con alguna entidad de la Economía Social y Solidaria?: El 71% afirma que No El 7,5% afirma que Sí El 21,5% afirma que no lo sabe Desconocimiento de la Economía Social y Solidaria A la pregunta: ¿Por qué crees que no se conocen los modelos de la Economía Social y Solidaria en la sociedad extremeña? El 39,4% afirma que se debe a la poca información pública El 24,9% afirma que se debe a la falta de formación en las escuelas, cursos de formación, universidades.... El 22,1% afirma que se debe a la falta de información en gestorías, técnicos/as de empleo, servicios públicos para el empleo El 4,7% afirma que se debe a modelos difíciles de entender por su estructura burocrática El 2,8% afirma que se debe al hermetismo de las entidades de Economía Social y Solidaria
  16. 16. 16 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Conocer más sobre la Economía Social y Solidaria A la pregunta: ¿Te gustaría conocer más y recibir más formación sobre la Economía Social y Solidaria y su aplicación en las sociedad extremeña? El 96,3% afirma que Sí El 3,7% afirma que No Mejora de la presencia de la Economía Social y Solidaria A la pregunta: ¿Cómo crees que se podría mejorar la presencia de la Economía Social y Solidaria en Extremadura?: El 26,3% cree que mejorando la preparación y el conocimiento en Economía Social y Solidaria El 23,9% cree que impulsando desde la administración pública la creación de Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro El 21,9% cree que dando mayor visibilidad a las empresas de Economía Social y Solidaria El 19,1% cree que promoviendo prácticas en empresas de Economía Social y Solidaria El 8,4% cree que creando subvenciones específicas para las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro que trabajan en las Industrias Creativas y Culturales El 0,4% cree que se podría mejorar con otras soluciones.
  17. 17. 17 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa dafo Losresultadosdelestudiorealizadoconlosgruposdetrabajoy las entrevistas cualitativas revelan que las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del empleo y la Economía Social y Solidaria de personas jóvenes del medio rural de Extremadura son: Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
  18. 18. 18 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Conclusiones y recomendaciones La economía global está afectada por profundos cambios que provocan el aumento de problemas como el cambio climático, las desigualdades, desempleo, empleo precario, violencia… Esta situación se hace aún más evidente en zonas escasamente pobladas y regiones con baja densidad de población debido a problemas estructurales como la falta de conexiones de transporte y de oportunidades de empleo, que afecta de manera directa a las personas jóvenes. La mayor parte de las personas participantes en la investigación es menor de 25 años (77%) y se encuentra cursando sus estudios (76,6%). A pesar de encontrarse inmersas en procesos educativos, su futuro laboral les resulta preocupante y el 76,6% afirma que su mayor preocupación de futuro es el empleo, seguido de la salud (24,2%) y las desigualdades sociales (15,2%). A pesar de los retos a los que se enfrenta la juventud extremeña existe interés en modelos de trabajo de la Economía Social y Solidaria (ESS) basados en la cooperación, el mutualismo y la solidaridad ya que el 83% de las personas participantes cree que la cooperación puede ser una de las claves para mejorar e impulsar el desarrollo en Extremadura. El 40,7% afirma que en el pasado ha cooperado con proyectos y/o ha realizado voluntariado con organizaciones como entidades públicas (14,8%), asociaciones (14,1%), fundaciones (8,9%), cooperativas (2,2%) y otras formas jurídicas (1,5%) y el 8,9% contesta que le habría gustado hacerlo pero no sabe cómo hacerlo. Estos datos revelan cierto interés en la cooperación y el voluntariado, sin embargo también denotan falta de cultura cooperativa general en la que un 59,3% de las personas participantes no ha cooperado con ningún tipo de entidad. La Economía Social y Solidaria resulta aún desconocida para la población joven de Extremadura en la que tan solo un 19% de las personas participantes sabe que consiste en un desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta. A pesar de ello las figuras jurídicas que componen la familia de la Economía Social y Solidaria, como las cooperativas de trabajo y las sociedades laborales principalmente, son en términos generales mayoritariamente conocidas (75,1%).
  19. 19. 19 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Las personas jóvenes participantes sugieren que los motivos del desconocimiento de la Economía Social y Solidaria se debe principalmente a la falta de información pública (39,4%) y que los mecanismos para mejorar su presencia son la mejora de la preparación y el conocimiento en Economía Social y Solidaria (26,3%) y el impulso desde la administración pública de la creación de cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro (23,9%). La participación en el cuestionario cuantitativo revela que el 96,3% de laspersonasparticipantesdeseaconocermásyrecibirinformación sobre la Economía Social y Solidaria y su aplicación en la sociedad extremeña. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la investigación por medio de procesos cooperativos para la recopilación de información (grupos de trabajo, entrevistas cualitativas y cuestionario cuantitativo) las recomendaciones que Wazo Coop, en el marco del programa Joven-ESS, respecto al empleo y la Economía Social y Solidaria en Extremadura propone son: 1. Fortalecer la cultura emprendedora cooperativa en el marco de la Economía Social y Solidaria a través de estrategias basadas en la cooperación, la solidaridad y el mutualismo que involucren a la juventud y a agentes clave de la sociedad civil. 2. Acentuar el valor diferencial del empleo y el emprendimiento en la Economía Social y Solidaria para el trabajo decente y el crecimiento económico de personas jóvenes del medio rural de Extremadura de manera transversal en acciones relacionadas con la materia. 3. Desarrollar experiencias innovadoras de capacitación y perfeccionamiento que permitan a las personas jóvenes de Extremadura adquirir competencias en cooperación y trabajo en equipo que faciliten su acceso y sostenibilidad en el mercado laboral de la Economía Social y Solidaria. 4. Impulsar la valorización de figuras jurídicas de propiedad conjunta y gestión democrática basadas en el trabajo como las cooperativas juveniles y las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro para permitir el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo y un trabajo
  20. 20. 20 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa digno para las personas jóvenes del medio rural de Extremadura. 5. Reducir los impedimentos burocráticos, administrativos y fiscales propiciados por los gobiernos nacionales. regionales, provinciales y locales, mancomunidades, grupos de acción local, etc que limitan y obstaculizan el acceso de las personas jóvenes al desarrollo de proyectos que favorecen tanto la creación de puestos de trabajo decente en el marco de cooperativas juveniles y de iniciativa social sin ánimo de lucro, como el desarrollo rural. 6. Aplicar el artículo 170 de la Ley 9/2018 de Sociedades Cooperativas de Extremadura y la Instrucción nº 1/2022 de la Dirección General de Cooperativas y Economía Social, por la que se establecen criterios interpretativos sobre el tratamiento de las sociedades cooperativas sin ánimo de lucro en los procedimientos de subvenciones. 7. Reforzar la contribución de las entidades de Economía Social y Solidaria a las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y medioambiental) que propongan modelos a seguir resilientes para la juventud de Extremadura. Wazo Coop propone a disposición de la sociedad civil y administraciones públicas los resultados, conclusiones y recomendaciones del Diagnóstico Joven-ESS Extremadura 2022 en materia de empleo y Economía Social y Solidaria en la juventud rural de Extremadura, y espera que sirva como herramienta para el desarrollo de estrategias que apoyen a la juventud extremeña.
  21. 21. 21 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
  22. 22. 22 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa notas
  23. 23. 23 Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa
  24. 24. Más info: www.wazo.coop www.joveness.org Desarrolla: Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Financia: Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Desarrolla : Joven-ESS Proyecto desarrollado por Wazo Sociedad Cooperativa Financia:

×