Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
1
Promovido por:
Colabora:
Financia:
Buenas prácticas de turismo
sostenible en Tierra de Barros
2
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Financiado por la Diputación de Badajoz
Promueve y Desarrolla...
3
- Presentación
- Turismo sostenible
- Buenas prácticas
- Recursos y Bibliografía
- Notas
4
8
11
22
26
ÍNDICE
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Check these out next

1 of 28 Ad

Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros

Download to read offline

El objetivo principal de la publicación es promocionar los recursos turísticos sostenibles de Tierra de Barros a través de la identificación de buenas prácticas que pueden ser inspiradoras para todas las población de la comarca.

La publicación transmedia: “Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros” es una herramienta diseñada para la promoción del turismo sostenible en el ámbito de Pymes que operan en el turismo, Entidades asociativas y de economía social y solidaria, Administración pública, Redes y comunidades locales para la mejora de la competitividad de productos turísticos de naturaleza cultural para el desarrollo del turismo sostenible en el marco de la Economía Social y Solidaria y el desarrollo rural en Tierra de Barros.

Las iniciativas desarrollada desde Tierra de Barros incluida como ejemplo de buenas prácticas de turismo sostenible y comprometidas con los valores de la Economía Social

El objetivo principal de la publicación es promocionar los recursos turísticos sostenibles de Tierra de Barros a través de la identificación de buenas prácticas que pueden ser inspiradoras para todas las población de la comarca.

La publicación transmedia: “Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros” es una herramienta diseñada para la promoción del turismo sostenible en el ámbito de Pymes que operan en el turismo, Entidades asociativas y de economía social y solidaria, Administración pública, Redes y comunidades locales para la mejora de la competitividad de productos turísticos de naturaleza cultural para el desarrollo del turismo sostenible en el marco de la Economía Social y Solidaria y el desarrollo rural en Tierra de Barros.

Las iniciativas desarrollada desde Tierra de Barros incluida como ejemplo de buenas prácticas de turismo sostenible y comprometidas con los valores de la Economía Social

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros

  1. 1. 1 Promovido por: Colabora: Financia: Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
  2. 2. 2 Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros Financiado por la Diputación de Badajoz Promueve y Desarrolla: Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin ánimo de lucro. C/ Federico García Lorca 48, 06200 Almendralejo, Badajoz www.wazo.coop - Acción insertada en el programa DESOPAEX- Edición y Concepto: Wazo Books Coordinación: Andrea Vincenti Textos: Marta Lozano Molano, Andrea Vincenti y José Luis Díaz Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA ISBN: 978-84-123376-6-2
  3. 3. 3 - Presentación - Turismo sostenible - Buenas prácticas - Recursos y Bibliografía - Notas 4 8 11 22 26 ÍNDICE
  4. 4. 4 Wazo Coop tiene el placer de presentar la publicación transmedia: “Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros”, una actividad subvencionada por la DiputacióndeBadajozensuconvocatoriadesubvenciones destinadas al Fomento del Turismo en el año 2022. Esta publicación se enmarca en el Programa de Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño (2020-2030) - DESOPAEX impulsado y desarrollado por Wazo Coop. WazoCoopesunacooperativadeiniciativasocialsinánimo delucroquetrabajaenelimpactopositivoenelmediorural de Extremadura, una región predominantemente rural. Esta tierra rural, como tantos lugares rurales, periféricos y despoblados, cuenta con grandes contrastes de escasez y abundancia que hacen de este entorno un lugar único. Para dar respuesta a los retos que plantea el desarrollo sostenible en el medio rural de Extremadura, Wazo Coop desarrolla el Programa de Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño (2020-2030) – DESOPAEX que favorece el desarrollo sostenible de las áreas rurales de Extremadura de acuerdo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas por medio de la valorización del patrimonio y de la economía social y solidaria. Elproyecto“TurismosostenibledeTierradeBarros2022”es la continuación directa del proyecto anterior de 2020. De la misma manera se enmarca en el Programa de Desarrollo del Patrimonio Sostenible DESOPAEX impulsado por Wazo Coop que favorece el desarrollo sostenible de las áreas rurales de Extremadura de acuerdo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas por medio de la valorización del patrimonio y de la economía social y solidaria. PRESENTACIÓN
  5. 5. 5 “Turismo sostenible de Tierra de Barros 2022” es un proyecto para el turismo con impacto positivo en el medio rural. Este proyecto apuesta por la mejora de la competitividad de productos turísticos de naturaleza, cultural y/o enogastronómico ofreciendo recursos y herramientas para el desarrollo del turismo sostenible en el marco de la Economía Social y Solidaria y el desarrollo rural. Los pilares de este proyecto son: • Economía Social y Solidaria de acuerdo al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico: Desarrollo económico que prioriza el bienestar de las personas y el planeta favoreciendo el desarrollo sostenible, cohesión social, mutualismo etc y que se conforma en empresas de propiedad conjunta y gestión democrática como las cooperativas de trabajo. Las metas principales son la 8.3 (Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros) y 8.9 (De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. • Recursos turísticos sostenibles del medio rural de acuerdo al ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles: Promoción de productos turísticos de naturaleza, cultural y/o enogastronómico que logren que los municipios de Tierra de Barros sean sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La meta principal es 1.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
  6. 6. 6 • Estrategias que prioricen a las personas de acuerdo al ODS 12 Producción y consumo responsables: Estrategias digitales para hacer tangibles los valores que representa una marca turística mediante la creación de experiencias vitales protagonizadas por las personas visitantes. La meta principal es la 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. El objetivo principal de la publicación transmedia: “Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros” es promocionar los recursos turísticos sostenibles de Tierra de Barros a través de la identificación de buenas prácticas que pueden ser inspiradoras para todas las población de Tierra de Barros y en especial modo para las localidades periféricas menos pobladas de la Comarca pero con gran potencial para el desarrollo sostenible como son: • Corte de Peleas (1.207 habs., 620 mujeres, 587 hombres) • Entrín Bajo (552 habs., 269 mujeres, 283 hombres) • Palomas (673 habs., 338 mujeres, 335 hombres) • Puebla de la Reina (719 habs., 364 mujeres, 355 hombres) • Puebla del Prior (469 habs., 228 mujeres, 241 hombres) • Hinojosa del Valle (476 habs., 247 mujeres, 229 hombres) La publicación transmedia: “Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros” es una herramienta diseñada para la promoción del turismo sostenible en el ámbito de Pymes que operan en el turismo, Entidades asociativasydeeconomíasocialysolidaria,Administración pública, Redes y comunidades locales para la mejora de la competitividad de productos turísticos de naturaleza cultural para el desarrollo del turismo sostenible en el marco de la Economía Social y Solidaria y el desarrollo
  7. 7. 7 rural en Tierra de Barros. Las iniciativas que hemos seleccionado como ejemplo de buenas prácticas de Turismo Sostenible y comprometidas con los valores de la Economía Social y Solidaria, de los ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico y del ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles han sido: • Archeoandrea • Arte en Ruinas • Música social para el patrimonio sostenible • Bodega Leneus • Museo Histórico-Etnográfico y del Vehículo Clásico de Villafranca de los Barros
  8. 8. 8 TURISMO SOSTENIBLE En las últimas décadas el turismo es uno de los sectores que más ha crecido a nivel mundial como subrayan los datos pre-pandemia del documento Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, publicado en enero 2019 por el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Turismo. Los datos revelan que representa en el mundo la décima parte del PIB y del empleo en el mundo. Sin duda el crecimiento que ha vivido el turismo de manera constante a partir de los años 60 del siglo XX y principios del siglo XXI ha llevado al desplazamiento de millones de personas, creando, además de aportes beneficiosos para los destinos, también nuevas problemáticas que deben tenerse en cuenta para la sostenibilidad del sector. Un fenómeno socioeconómico que trabaja con un volumen tan ingente de personas no solo crea aspectos positivos también, si no se tiene en cuenta la planificación, puede provocar un impacto negativo a nivel económico, social y medioambiental. Como señala la Organización Mundial del Turismo (OMT), gestionar el turismo de manera sostenible y en beneficio de todas las personas y el planeta es hoy más importante que nunca. En este momento es de vital importancia para el turismo plantearse un modelo de crecimiento sostenible centrado en los valores. Cuando hablamos de “turismo sostenible” no nos referimos a un nicho determinado de mercado, si no a todo lo contrario. Este término abarca todas las acciones que se realizan en el sector turístico que se basan en los
  9. 9. 9 principios del desarrollo sostenible para reducir el impacto negativo del sector en términos económicos, sociales y medioambientales. La OMT define el turismo sostenible como: «El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los y las visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.»
  10. 10. 10 La OMT también indica que los tres pilares del desarrollo sostenible (el desarrollo ambiental, económico y social) debensustentarelturismosostenibleyofrecelasiguientes pautas a seguir: • Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. • Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural. • Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza. El turismo sostenible tiene muchas formas de expresión. Las recomendaciones específicas para el turismo sostenible en Tierra de Barros se centran en la puesta en práctica de Ecoturismo (basado en la naturaleza), Turismo Solidario (basado en el desarrollo sostenible de las comunidades) y el Turismo Rural (basado en experiencias inmersivas en los territorios).
  11. 11. 11 BUENAS PRÁCTICAS
  12. 12. 12 Es una plataforma web creada en el 2016 por Andrea Vincenti. Arqueólogo italiano nacido en Puglia, con licenciatura y Medalla de Honor en “Conservación de bienes culturales y naturales” con especialización en arqueología medieval por la Universidad de Pisa y DEA en Historia por la Universidad de Extremadura (España). Andrea ostenta también una sólida formación a través de estudios y trabajos en el campo de las finanzas, de la cooperación y de la economía social y solidaria. Andrea desde hace más de una década reside en Extremadura (España) precisamente Almendralejo desde donde aplica sus conocimientos al desarrollo sostenible del medio rural desarrollando proyectos sociales que involucran patrimonio y comunidades locales, buscando la mejora de la vida de las personas. Este tipo de proyectos se enmarcan en la Economía Social y Solidaria, un sistema que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas y sus necesidades. En el espacio virtual archeoandrea.com, escribe sobre el mundo del patrimonio y de la economía social y solidaria compartiendo: información, reflexiones y experiencias personales. En la plataforma y en sus redes sociales podemos encontrar artículos sobre los principios de la economía social y solidaria y cómo podemos aplicarla sea en defensa y valorización del patrimonio y como herramienta para conseguir retribuciones dignas para las personasdelaorganizaciónquetrabajanprofesionalmente en el proyecto.
  13. 13. 13 En su publicaciones y artículos alienta a su comunidad a elegirelcaminodelaeconomíasocialparagenerarimpacto positivo en nuestro entorno más cercano transformando nuestra iniciativa en un motor de cambio sostenible. Con la aplicación de los principios orientadores de la economía social propone modelos sostenibles para el desarrollo de proyectos relacionados con el patrimonio que también prioricen el bienestar de las personas. Actualmente Andrea está trabajando en el libro “Economía social por el patrimonio sostenible” editado por Wazo Books un libro creado para introducir a las personas profesionales del patrimonio en la Economía Social y solidaria. Puedes leer más sobre Archeoandrea aquí:
  14. 14. 14 En 2016, el almendralejense José Luis Díaz Reyes daba comienzo a una iniciativa muy querida por todas las personas amantes del patrimonio: Arte en ruinas. Un proyecto que nació en forma de blog con el claro propósito de descubrir al mundo la otra cara del patrimonio extremeño, ese que no sale en las guías ni en los reclamos publicitarios. Durante años este historiador del arte recorrió la geografía de la región en busca de las ruinas de castillos, iglesias, conventos… así como de su pasado industrial, documentando con reportajes que puntualmente compartía en su espacio virtual www.arteneruinas.com. Rápidamente el trabajo que desarrollaba a través del blog obtuvo una gran repercusión y el contenido que compartía en redes sociales facilitó a José Luis la creación de una gran comunidad muy comprometida con su proyecto. Paulatinamente los miembros de su comunidad no solo disfrutaban del contenido de Arte en Ruinas, también empezaron a cooperar con su autor dándole a conocer localizaciones donde poder investigar y documentar patrimonio olvidado. El compromiso de la comunidad fue creciendo y su deseo de ser una parte activa en el proyecto permitió a José Luis Díaz publicar en 2019 su libro “Arte en ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura”, en el que daba a conocer 10 lugares emblemáticos del patrimonio olvidado de la región. Para conseguirlo realizó una campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami que alcanzó un tremendo éxito tanto de participación con 160 mecenas como de repercusión en medios locales, regionales y nacionales. PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO EN R U I N A S
  15. 15. 15 El trabajo desarrollado con Arte en Ruinas ha sido reconocido con numerosos premios y reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional, entre los que cabe destacar el Premio Arroba como mejor blog de viaje de Región Digital y el Premio del Turismo del Norte de Extremadura “por su contribución al Patrimonio olvidado del Norte de Extremadura y recuperar esa herencia cultural que el turismo necesita”. Arte en Ruinas es un claro ejemplo de que una comunidad local comprometida ha garantizado la sostenibilidad social y económica del proyecto. Tanto, que con el tiempo se ha convertido en una pieza fundamental para cumplir su propósito de valorización del patrimonio otorgando la dignidad que merece este patrimonio y uniendo a la población con un objetivo común. Puedes leer más sobre Arte en Ruinas aquí:
  16. 16. 16 “Música Social por un patrimonio sostenible” es una iniciativa desarrollada por la compositora extremeña, afincada en Almendralejo Marta Lozano Molano. La música social es la metodología que Marta Lozano Molano ha desarrollado para promover el desarrollo sostenible, es decir, la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Sus composiciones musicales fomentan valores y defienden causas sociales para generar impacto positivo en las personas que las interpretan y en las que las escuchan, de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a los principios y valores de la Economía Social y Solidaria. Todo ello por medio de procesos de bajo impacto medioambiental. La iniciativa “Música social por un patrimonio sostenible” tiene el objetivo de componer piezas para piano “in situ” en enclaves patrimoniales culturales y naturales de excepción de Extremadura y de Tierra de Barros. Estas piezas se alinean principalmente con ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles y con otros como el ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres. Las piezas se interpretan en una serie de conferencias- concierto sobre el desarrollo sostenible del patrimonio material e inmaterial extremeño. En estos eventos la compositora presenta sus piezas musicales que fomentan el desarrollo sostenible y la educación en valores para invitar a la audiencia a reflexionar sobre cómo cooperar para alcanzar un futuro más justo.
  17. 17. 17 Las conferencias-concierto de piano educativos y sociales serealizanenenclavespatrimonialesúnicoscomomuseos, centros de interpretación, dehesas, parajes naturales, sitios histórico-artísticos… Marta Lozano Molano ha compuesto multitud de piezas inspiradas en el patrimonio extremeño como: “Aftasí” (inspirada en el legado aftasí de las taifas de Badajoz), “Aljibe” (inspirada en el aljibe ubicado en el Palacio de las Veletas y Casa de los Caballos de Cáceres), “Raíces” (inspirada por el patrimonio en ruinas extremeño), “5 piezas extremeñas” (basadas en el folklore extremeño), “Dehesa I, II y III” (inspiradas en las dehesas de Toril, Alcuéscar y Arroyo de la Luz), “X” (inspirada en la identidad extremeña y la Jota de Olivenza), etc. En 2022 ha compuesto “Raíces de Almendralejo”, inspirada en la Jota de Almendralejo y estrenada en el Museo de las Ciencias del Vino de la localidad. Puedes leer más sobre Marta Lozano Molano aquí:
  18. 18. 18 Leneus es una una bodega familiar que nace en 2003 por la iniciativa de tres hermanos y hermanas Miguel A., Ángel y Marifé Fuentes con la intención de hacer realidad el último deseo de su padre Ángel Fuentes Díaz, agricultor y emprendedor que desde pequeños les había transmitido pasión por el trabajo bien hecho, la constancia, la honestidad y el respeto. En 2017 tras la jubilación de su madre, los hermanos y hermanas Fuentes decidieron dar un paso más allá potenciando la venta del vino embotellado con su propia marca Leneus en forma de Sociedad Limitada Laboral. ElespíritudelaempresaesexpresadoporMarifé:“Siempre he sentido que nuestros vinos tenían que contar una historia. Desde la humildad, desde el aprendizaje, desde ese respeto que hay que tener cuando una mira a la naturaleza y escucha a la tierra. Quería contarlo de una manera diferente, más innovadora, intentando mostrar nuestra Tierra Extremadura en estado líquido. Desde la curiosidad de una variedad autóctona y única en el mundo hasta su capacidad de adaptación a los mejores terruños. Todo esto ha sido y es mi reto personal. Intento que mis vinos sean auténticos, diferentes, sinceros y singulares. Que transmitan la expresión, autenticidad y personalidad de nuestros viñedos, ubicados en tierras seleccionadas por unas características diferentes al entorno, lo que nos va a llevar a catalogar nuestros vinos como Vinos de Pagos. Elaborándolos y criándolos con el máximo respeto, pero desde una visión exigente, dinámica y actual. Es lo que verdaderamente siento. Y es lo que quiero compartir”.
  19. 19. 19 La bodega Leneus está comprometida medioambiental y socialmente con su entorno como demuestran dos proyectos que actualmente está desarrollando: –“Jardines Colgantes” para acondicionar zonas de descanso, esparcimiento y restaurante con jardines colgantes, terrazas íntimas decoradas con filosofía feng shui y chill out. Todo para ofrecer una experiencia única a las personas conductoras que circulan por la A-66 y que necesiten recargar vehículos eléctricos. –“Maridarte”paramaridarelvinoconarte.Enesteproyecto lo que se pretende es apoyar a artistas extremeños en el desarrollo de un proyecto en el que hagamos crecer a la región y a toda una generación de personas emprendedoras y luchadoras. Puedes leer más sobre Bodegas Leneus aquí:
  20. 20. 20 El Museo Histórico-Etnográfico y del Vehículo Clásico de Villafranca de los Barros conocido también con el acrónimo MUVI ofrece un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros desde el Paleolítico, del que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días. El museo alberga doce salas en las que podemos encontrar un maravilloso conjunto de piezas, maquetas y reproducciones de la evolución que experimentaron las distintas sociedades de esta localidad a través de los siglos. Se incluyen vehículos de todas las épocas en sus cuatro plantas- Un espacio especial del museo está dedicado a la música que siempre ha sido un elemento fundamental de la cultura de la localidad de Villafranca de los Barros y por ello, el museo cuenta con un espacio exclusivo dedicado a la historia musical del municipio, con una interesante colección de instrumentos. El MUVI es un museo muy comprometido con la comunidad local y es un espacio que alberga exposiciones temporales, actividades formativas y visitas organizadas. Una actividad en particular muy apreciada por todas las personas apasionadas del patrimonio de Tierra de Barros es sin duda el ciclo de conferencias que se organizan anualmente con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. Durante estas conferencias una persona profesional del patrimonio es invitada a compartir su experiencia y a dialogar con el público sobre la temática tratada.
  21. 21. 21 Puedes leer más sobre Museo Histórico-Etnográfico y del Vehículo Clásico de Villafranca de los Barros aquí:
  22. 22. 22 RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA Guías Azcárate T., Benayas J., Nerilli G. y Justel A. “GUIA PARA UN TURISMO SOSTENIBLE. Retos del sector turístico ante la Agenda 2030”, REDS, 2019. Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, Gobierno de España- Secretaría de Estado de Turismo, 2019. Guía Integral de recursos de la comarca Sierra Grande Tierra de Barros, FEDESIBA, 2007. Making Tourism More Sustainable - A Guide for Policy Makers, UNEP and UNWTO, 2005. Por un turismo más sostenible- Guía para responsables políticos, OMT, 2006. UNWTO Tourism Definitions, UNWTO, 2019. Publicaciones: Díaz, José Luis. 2019a. Arte en Ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura. Editado por Wazo Books. ISBN 978-84-608-5644-3. ———. 2019b. “Arte en Ruinas: Historia de un Crowdfunding”. Editado por Wazo Books. Wazo Magazine ISSN 2444-1201, 2019. ———. 2021. “Raíces: Desarrollo Sostenible del patrimonio
  23. 23. 23 extremeño”. Editado por Wazo Books. Wazo Magazine ISSN 2444-1201, 2021. Lozano, Marta.2020b. Música Social. Editado por Wazo Books. ISBN 978-84-123376-0-0. ———. 2021a. “Cooperativas sin ánimo de lucro.Una oportunidad para la innovación social en Extremadura”. Editado por Wazo Books. Wazo Magazine ISSN 2444-1201, 2021. ———. 2021b. “Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño”. Editado por Wazo Books. Wazo Magazine ISSN 2444-1201, 2021. ———. 2022. “Social economy stories by practitioners: Wazo Coop, Heritage and Rural Development”. Social Economy Europe (blog). 2022. https:/ /www.socialeconomy. eu.org/2022/03/30/social-economy-stories-by- practitioners-wazo-coop/ Vincenti, Andrea. 2021. “Contribución de la Economía Social y Solidaria a la arqueología sostenible”. Editado por Wazo Books. Wazo Magazine ISSN 2444-1201, 2021. ———. s/f. “Economía Social y Solidaria un modelo de futuro paralaarqueología”.archeoandrea.com(blog).Consultado el 9 de septiembre de 2022a. https:/ /archeoandrea.com/ economia-social-arqueologia/ ———. s/f. “Modelos de Economía Social y Solidaria para la Arqueología”. archeoandrea.com (blog). Consultado el 9 de septiembre de 2022b. https:/ /archeoandrea. com/modelos-de-economia-social-y-solidaria-para-la- arqueologia/
  24. 24. 24 Vincenti,Andrea,JoséLuísDíaz,yMartaLozano.2020.Turismo Sostenible de Tierra de Barros. Editado por Wazo Books. https:/ /en.calameo.com/read/004231635c4a3cbf5cf0a ———. 2021a. Guía Joven-ESS. Editado por Wazo Books. https:/ /en.calameo.com/read/0042316359d868ae0f37e ———. 2021b. Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021. Editado por Wazo Books. https:/ /en.calameo.com/ read/0042316353a274ca29d81 Leyes Boletín Oficial del Estado. 2011. Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social. Boletín Oficial del Estado. 2015 Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Documento Oficial de Extremadura 2018. Ley 9/2018, de 30 de octubre, de sociedades cooperativas de Extremadura. Páginas webs y otros recursos ACNUR - Agencia de la ONU para los Refugiados - https:/ / www.acnur.org/ Aprende de Turismo - https:/ /www.aprendedeturismo. org/ Archeoandrea - arqueología y acción social - https:/ / archeoandrea.com/ Arte En Ruinas - protección del patrimonio- https:/ / arteenruinas.com/
  25. 25. 25 Cepes - Confederación Empresarial Española de Economía Social - https:/ /www.cepes.es/ Coceta - La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado - https:/ /www.coceta.coop/ Diesis Network -https:/ /www.diesis.coop/ Diputación Badajoz - https:/ /www.dip-badajoz.es/ Extremadura Turismo - https:/ /www.turismoextremadura. com/ Fedesiba - Grupo Desarrollo Rural - https:/ /www.fedesiba. com/ Guía de la Comarca de Sierra Grande- Tierra de Barros- https:/ /www.miextremadura.com/ Marta Lozano Molano - Música Social- https:/ / martalozanomolano.com/ Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España - https:/ /www.mincotur.gob.es/ Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España - http:/ /www.mites.gob.es/index.htm OMT - Organización Mundial del Turismo - https:/ /www. unwto.org/es Wazo Coop - Cooperativa de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro - https:/ /wazo.es/ Wazo Magazine - Revista Trimestral de Economía Social y Industrias Creativas - https:/ /www.wazogate.com
  26. 26. 26 NOTAS
  27. 27. Financia: Promovido por: Colabora:

×