Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tactica microciclo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 42 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Tactica microciclo (18)

More from WILLY FDEZ (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Tactica microciclo

  1. 1. Planificación y programación P L A N IF IC A C IO N D E L A V ID A D E P O R T IV A IN IC IA C IO N P E R F E C C IO N A M IE N T O A L T O R E N D IM IE N T O P R O G R A M A C IO N D E L A TEM PORADA P . P R E P A R A T O R IO P . C O M P E T IT IV O P . T R A N S IT O R IO - a d q u irir la fo rm a d e p o rtiv a - m a n te n e r la fo rm a d e p o rtiv a - re c u p e ra rs e y m e jo ra r - a d q u irir la c a p a c id a d tá c tic a - p e rfe c c io n a r la c a p a c id a d tá c tic a - v a lo ra r e l re n d im ie n to tá c tic o
  2. 2. 1 2
  3. 3. NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
  4. 4. Diseño del modelo de juego
  5. 5. Diseño del modelo de juego
  6. 6. En la vida deportiva del jugador E T A P A S D E L A P L A N IF IC A C IO N IN IC IA C IO N P E R F E C C IO N A M IE N T O A L T O R E N D IM IE N T O
  7. 7. Durante la programación anual TE M PO R A D A P . P R E P A R A T O R IO P . C O M P E T IT IV O P . T R A N S IT O R IO - a d q u ir ir l a f o r m a d e p o r t iv a - m a n t e n e r l a f o r m a d e p o r t iv a - re c u p e ra rs e y m e jo ra r - a d q u ir ir l a c a p a c id a d t á c t ic a - p e r f e c c io n a r l a c a p a c id a d t á c t ic a - v a l o r a r e l r e n d im ie n t o t á c t ic o
  8. 8. Durante el microciclo competitivo M IC R O C IC L O C O M P E T IT IV O 1 ª M IT A D M IC R O C IC L O 2 ª M IT A D M IC R O C IC L O - e lim in a r y c o r r e g ir e r r o r e s - p r e p a r a r la a c t u a c ió n e l a n t e r io r e s la p r ó x im a c o m p e t ic ió n
  9. 9. OBJETIVOS DE LA PREPARACION TACTICA • 1. Dominio de diferentes medios tácticos de colaboración con los compañeros del equipo (táctica grupos) • 2. Dominio de por lo menos un sistema para cada fase del juego, aplicable a las situaciones típicas de partido. • 3. Desarrollo de la capacidad de aplicación oportuna y precisa de los sistemas y combinaciones tácticas aprendidas (adaptándolos a las posibilidades del equipo y la capacidad individual) • 4. Desarrollo de los conocimientos necesarios para crear estrategias de ataque y defensa en relación a los puntos débiles y fuertes de los adversarios
  10. 10. Fases de la Preparación Táctica F A S E S D E L A P R E P A R A C IO N T A C T IC A F A S E T E O R IC A F A S E P R A C T IC A ( p r e p a r a c ió n ) ( e je c u c ió n ) Entrenador Entrenador Jugadores
  11. 11. Etapas de la Preparación Táctica FA S E S D E LA P R E P A R A C IO N T A C T IC A T E O R IC A P R A C T IC A ( p r e p a r a c ió n ) ( e je c u c ió n ) A N A L IS IS D IS E Ñ O D E S A R R O LLO E V A L U A C IO N Entrenador Entrenador Jugadores
  12. 12. Programación de la Táctica Pretemporada Periodo de competiciones E. Preparación E. de ejecución Análisis Diseño Desarrollo y Evaluación
  13. 13. ETAPA DE ANALISIS • 1. Determinación de las necesidades: descripción del problema-s • 2. Descripción del nivel final de salida • 3. Formulación de los objetivos generales • 4. Identificación del nivel inicial de los jugadores
  14. 14. ETAPA DE DISEÑO • 1. Formulación de los objetivos específicos • 2. Selección de los contenidos • 3. Diseño de las estrategias motivacionales • 4. Secuenciación de los contenidos • 5. Determinación de los métodos de trabajo • 6. Elaboración de las actividades • 7. Determinación de la evaluación
  15. 15. Secuenciación de los contenidos
  16. 16. La definición de un sistema para cada un de las fases del juego es... para ENSEÑAR, y ayudar a los jugadores a orientarse ENSEÑAR CORREGIR, durante y después de la competición CORREGIR SABER QUE OCURRE, cuando el equipo no juega bien OCURRE
  17. 17. Sistema de juego Definición Conjunto de normas que rigen las acciones individuales y colectivas, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento de todo el equipo
  18. 18. ¿Cómo se define un SISTEMA DE JUEGO? 1. SITUACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO 2. ORDENES INDIVIDUALES 3. ORDENES COLECTIVAS 4. SITUACIONES ESPECIALES
  19. 19. Definición de un SISTEMA DEFENSIVO 1. SITUACION DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO: - ... 2. ORDENES INDIVIDUALES: - ... 3. ORDENES COLECTIVAS: - ... 4. SITUACIONES ESPECIALES: - ...
  20. 20. 1. SITUACION DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO Suele nombrar el sistema de juego Debe incluir la asignación de un atacante Puede ser individual o zonalmente
  21. 21. 2. ORDENES INDIVIDUALES: ¿qué hacemos cuando ...? - Defensas / medios / delanteros - Por roles en función del deporte cuando El balon está en posesión de: mi adversario directo otro adversario
  22. 22. 2. ORDENES INDIVIDUALES: ¿qué hacemos cuando ...? - Defensas / medios / delanteros - Por roles en función del deporte cuando El balon está en una zona del campo concreta
  23. 23. 2. ORDENES INDIVIDUALES: ¿qué hacemos cuando ...? - Defensas / medios / r la delanteros le va - Por roles en función del al ar ! deporte p a es tiv cuando uac ion icia it in ¡S El balon está en una zona del campo concreta
  24. 24. Actitud del jugador en defensa BALON ACTITUD PERCEPCION DECISION EJECUCION Campo visual Preparo mi LEJOS POSICION amplio: estrategia: Posición 2 ó + pases BASICA -Balón -L de pase básica -Opon. directo -L de tiro -Enfoque -Ayudo entre: compañero - Posición CERCA ATENCION básica 1 pase ACCION -Balón -Juego: - Desplazam. -Op. directo -L pase/tiro -Doblo RECIBE MI -Acoso MÁXIMA -Oponente -Interc/disu OPONENTE -“Recibo” TENSION directo -Acoso/cont DIRECTO -“Floto” r.distancia
  25. 25. 3. ORDENES COLECTIVAS: ¿qué hacemos cuando...? - Defensas / medios / delanteros - Por roles en función del deporte Utilización de la cuando táctica de grupos Los adversarios colaboran Necesitamos ayudarnos Queremos recuperar el balón, ...
  26. 26. 4. SITUACIONES ESPECIALES - Modificación parcial de alguna orden en función de: - jugadas estudiadas del adversario - un jugador rival es extraordinario - Vamos perdiendo y queda poco - ...
  27. 27. Definición de un SISTEMA OFENSIVO 1. SITUACION DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO: - ... 2. ORDENES INDIVIDUALES: - ... 3. ORDENES COLECTIVAS: - ... 4. SITUACIONES ESPECIALES: - ...
  28. 28. 1. SITUACION DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO Suele nombrar el sistema de juego Debe incluir la asignación de un defensor Mantener los principios de anchura y profundidad
  29. 29. 2. ORDENES INDIVIDUALES: ¿qué hacemos cuando ...? - Defensas / medios / delanteros - Por roles en función del deporte cuando El balon está en posesión: yo tengo el balón lo tiene un compañero
  30. 30. 2. ORDENES INDIVIDUALES: ¿qué hacemos cuando ...? - Defensas / medios / delanteros - Por roles en función del deporte cuando El balon está en una zona del campo concreta
  31. 31. Actitud del jugador en ataque BALON ACTITUD PERCEPCION DECISION EJECUCION LEJOS POSICION Campo visual Preparo mi Posición 2 ó + pases BASICA amplio estrategia básica -Espacio -Oponente -Continuo - Pido el CERCA ATENCION directo - Empiezo balón 1 pase ACCION -Compañero -Apoyo - Ayudo con balón -Objetivo -Fijo -Oponente -Sigo RECIBO y MÁXIMA -Paso directo . compañero ACTUO TENSION -Lanzo -Juego . mi juego cercano -1x1
  32. 32. 3. ORDENES COLECTIVAS: ¿qué hacemos cuando...? - Defensas / medios / delanteros - Por roles en función del deporte Utilización de la cuando táctica de grupos El 1x1 no es suficiente y debemos colaborar
  33. 33. 4. SITUACIONES ESPECIALES - Modificación parcial de alguna orden en función de: - jugadores expulsados (nuestro, rival) - Jugadas estudiadas - ...
  34. 34. ETAPA DE DESARROLLO Durante la fase práctica el entrenador debe: 1. Motivar - participación cognitiva de los jugadores 2. Informar - explicar bien las tareas 3. Orientar - completar la información (aciertos-errores) 4. Controlar - la consecución de los objetivos
  35. 35. La táctica dentro del microciclo • Lunes – Análisis de la competición anterior (aciertos- errores) – Recoger información sobre el próximo rival • Martes – Corregir los errores anterior competición – Práctica de las acciones positivas
  36. 36. La táctica dentro del microciclo • Miércoles – Preparación de los esquemas de la próxima competición. Correcciones • Jueves – “Partidillo” con las miniestratégias (y correcciones) ante un rival simulado. Posibilidad de efectuar paradas
  37. 37. La táctica dentro del microciclo • Viernes – Análisis y errores del día anterior – Resolución de los errores y situaciones especiales • Sábado – Repaso de algunas tareas. Práctica suave • Domingo – Competición

×