1. “Todas las actividades creadoras son el despliegue de una libertad que se somete a los deberes de
su proyecto. Comprender y explicar esta estructura de la acción-que la elección de un fin
implica inevitablemente la aceptación de los medios para llegar a ese fin- es una exigencia
educativa ineludible para librarnos de la irresponsabilidad. Si no hay una clara decisión de
realizar los medios, no hay decisión en absoluto sino tan sólo un vago deseo, un simulacro de
propósito, un espejismo de decisión”.(Marina, 2006).
“El sentimiento del deber es liberador. Es un mecanismo para no dejarnos llevar por la presión
del momento. Son los contenidos de los deberes los que pueden resultar liberadores o
esclavizadores”. (Marina, 2006).
Óscar P. Cano Moreno
2. “Un punto crucial para cualquier sistema es el de su diseño, porque es precisamente ese el momento en el que se moldea y
define a su estructura y se crea el abanico de posibilidades en sus procesos. El diseño es una oportunidad de oro para hacer que
desde ese momento el sistema funcione correctamente”. (Cornejo, 1997).
ESTRUCTURA Y CARACTERIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL
MODELO MODELO
• MISIONES GENERALES POR LÍNEAS DE JUEGO.
• OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL MODELO.
• TAREAS ESPECÍFICAS DE CADA PUESTO.
• PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
FUNCIONAMIENTO. • VALORACIÓN Y CIRCUNSTANCIAS DE USO DE
INTENCIONES TÁCTICAS Y MEDIOS GRUPALES
• ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN Y EN/ENTRE PUESTOS ESPECÍFICOS.
EMPLAZAMIENTO INICIAL DE JUGADORES.
• DENOMINACIÓN DE LOS PUESTOS • VARIABLES QUE DETERMINAN EL
ESPECÍFICOS. FUNCIONAMIENTO.
• CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL • RELACIÓN ENTRE SUB – FASES
MODELO. (FUNCIONAMIENTO EN TRANSICIONES).
• VENTAJAS E INCONVENIENTES. • REANUDACIONES DE JUEGO.
3. “Establecimiento de las bases conceptuales del modelo:
principios, objetivos, características principales, ventajas,
inconvenientes. Fijación de las características estructurales
fundamentales”. (Antón, 2006).
-OBJETIVOS: “Constituye un deseo o fin por cumplir al final del proceso de intervención individual y
colectiva” .
-PRINCIPIOS: “Representan la base en que se sustentan cualquiera de esas intervenciones, el camino o
disposición mental que nos permite llegar a cumplir los objetivos, y que, por consiguiente, todo jugador debe
comprender desde el primer instante y en ningún momento puede olvidar” .
“Leyes principales que rigen los comportamientos y las relaciones”.
•D. R. A. E.: “La norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta”.
4. ORGANIZACIÓN
DEFENSIVA
“Deseo inmediato de balón”
Dificultar transiciones rápidas
defensa – ataque mediante Facilitar recomposición completa
cambio de rol. del bloque defensivo.
Recuperar balón en espacios
próximos a zona de pérdida.
ATAQUE DEFENSA
ORGANIZADO CICLO DE JUEGO ORGANIZADA
“Hacer sentirse TRANSICIONES “Unidad
defensor al rival” impenetrable”
“Valorar “Solidaridad”
conservación balón” “Tomar iniciativa
incluso sin balón”
No precipitar la finalización de la Localización rápida de espacios
acción de ataque. preferentes de progresión.
Aproximar las diferentes líneas Seleccionar relaciones de mayor
del equipo. eficacia (sencillez).
CONTRAATAQUE
“Determinación para
aprovechar desequilibrios
inmediatos-mediatos del rival”
“Proceso colectivo”
5. ORGANIZACIÓN DEFENSIVA
EVITAR LA CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE ATAQUE (Dificultar transiciones rápidas defensa – ataque del rival).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Predisposición inmediata al cambio de rol.
-Intentar recuperar el balón -Voluntad para acosar a pares e impares de
inmediatamente a la pérdida del mismo., manera sostenida y sistemática. “Deseo de
disuadiendo relaciones sobre espacios balón”.
contrarios al lugar donde se pierde. -Tomar conciencia de que si soy desbordado -Acoso a pares e impares, disuadiendo
comprometo al resto de compañeros relaciones sobre espacios contrarios a lugar
(responsabilidad). Dominio del juego 1x1 en de perdida del balón.
-Extremos, Punta, Medios
todos los puestos específicos. -Basculación.
-Evitar ser desbordado. Avanzados y Medio Retrasado.
-Sentimiento de ayuda defensiva constante -Cobertura.
(solidaridad). -2x1 Defensivo.
-Voluntad para ayudar al compañero oponente -Detener el juego.
-Evitar la superación completa del primer directo del poseedor.
grupo de acosadores, sobre todo por -Toma de conciencia de la defensa como una
espacios cercanos al eje longitudinal. actividad colectiva.
-Predisposición permanente a interceptar.
-Dominio de las trayectorias disuasorias durante -Acoso (ajuste de la velocidad de
la carrera de aproximación para acosar. aproximación a circunstancias concretas)..
-Anular, retardar,…, las posibilidades -Valoración de la profundidad defensiva -Disuasión.
-Extremos, Punta, Medios
inmediatas de progresión por parte del tomando como referente agrupador al eje -Basculación.
longitudinal del terreno de juego. Avanzados y Medio Retrasado.
equipo contrario mediante acoso sobre el -Cobertura.
poseedor y los receptores potenciales. -Prohibición de penetraciones que superen la -2x1 Defensivo.
última línea defensiva.
-Detener el juego.
-Sentimiento de utilidad inmediata y mediata.
6. ORGANIZACIÓN DEFENSIVA
ALTERNATIVA PARA EVITAR LA CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE ATAQUE
(Cambiar el rol para replegar rápidamente).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Intentar recuperar ubicación para -Predisposición inmediata al cambio de rol.
desarrollo de defensa organizada -Voluntad para recuperar espacio de
inmediatamente a la pérdida del balón. intervención en campo propio.
-Tomar conciencia de que si soy desbordado
comprometo al resto de compañeros -Acoso a poseedor del defensor más cercano.
(responsabilidad). Dominio del juego 1x1 en -Basculación.
todos los puestos específicos. -Extremos, Punta, Medios
-Cobertura.
-Sentimiento de ayuda defensiva constante Avanzados y Medio Retrasado.
-2x1 Defensivo.
(solidaridad).
-Detener el juego.
-Evitar ser desbordado. -Voluntad para ayudar al compañero oponente
directo del poseedor.
-Toma de conciencia de la defensa como una
actividad colectiva.
-Predisposición permanente a interceptar.
7. ORGANIZACIÓN DEFENSIVA
EVITAR LA CREACIÓN DE SITUACIONES DE FINALIZACIÓN (Evitar ejecución eficaz del contraataque).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Facilitar la recomposición del bloque
defensivo, orientando, para minimizar sus -Dominio de las trayectorias disuasorias durante
posibilidades de pase, al director del la carrera de aproximación para acosar. -Disuasión.
contraataque, y mediante el retroceso, -Valoración de la profundidad defensiva -Control del oponente durante
tomando como referente agrupador al eje -Medio Retrasado, Laterales y
hasta distancia eficaz de lanzamiento, de desplazamiento de retroceso.
longitudinal del terreno de juego. Centrales.
la última línea defensiva. -Prohibición de penetraciones que superen la -Interceptación.
última línea defensiva. -Detener el juego.
-Sentimiento de utilidad inmediata y mediata.
-Descentralizar el juego de ataque,
dirigiéndolo hacia los lados.
-Tomar conciencia de que si soy desbordado
comprometo al resto de compañeros -Acoso (ajuste de la velocidad de
-Evitar ser desbordado. (responsabilidad). Dominio del juego 1x1 en -Medio Retrasado, Laterales y
aproximación a circunstancias concretas).
todos los puestos específicos. Centrales.
-Detener el juego.
-Sentimiento de ayuda defensiva constante
(solidaridad).
8. ORGANIZACIÓN DEFENSIVA
EVITAR LA FINALIZACIÓN CON ÉXITO (Proteger espacios significativos de finalización).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-“Rechazar” las posibles penetraciones de -Priorizar profundidad defensiva en todo -Control del oponente durante -Medio Retrasado, Laterales y
atacantes que buscan espacios detrás de momento (evitar la manifestación de “dejar en desplazamiento de retroceso. Centrales.
la última línea defensiva. fuera de juego”). -Cobertura.
-Control del oponente en zonas de
-Evitar ocupaciones espaciales ventajosas -Medio Retrasado, Laterales y
-Intención permanente de proteger portería. finalización (marcaje).
para finalizar acciones de ataque Centrales.
-Dominio de las variables del marcaje. -Despeje.
(ocuparlas anticipadamente).
-Obstrucción de trayectorias de lanzamiento.
-Evitar continuidad en las acciones de -Voluntad para replegar a espacios cercanos a -Punta, Extremos, Medios
ataque del rival derivado de captación de portería propia. Avanzados, Medio Retrasado,
rechaces. -Lectura de indicios en cada acción de rechace. Laterales y Centrales.
9. DEFENSA ORGANIZADA
EVITAR LA CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE ATAQUE
(Impedir progresión por espacios significativos y preparar la recuperación del balón).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Orientar la construcción de las acciones
de ataque del equipo rival en el inicio de -Provocación de circulaciones de balón y
las mismas, dirigiendo su actividad, jugadores sobre espacios inhabituales. Las -Desplazamientos para acosar con
intervenciones disuasorias adquieren categoría trayectorias disuasorias. Ajustar velocidad de
mediante conductas disuasorias hacia -Punta, Extremos y Medios
de principio. la aproximación para no ser desbordados.
espacios y situaciones favorables para la -Dominio de medios activos defensivos. -Control de oponentes a distancia eficaz. Avanzados.
recuperación del balón, tanto de forma -Reconocimiento de las tendencias del rival.
directa como por provocación de errores
al adversario.
-Evitar relaciones por el interior del -Sentimiento de pertenencia permanente al
dispositivo defensivo. Si se producen, -Disuasión de líneas de pase sobre jugadores -Punta, Extremos y Medios
bloque defensivo (unidad funcional).
evitar al nuevo receptor que se gire. -Valoración de la profundidad defensiva. cercanos al eje longitudinal.
Avanzados.
Permitir recepciones a los Laterales del -Ataque permanente al poseedor del balón. -Basculación evitando intervalos
equipo contrario (evitar pases que significativos.
superen a líneas completas).
-Impedir al poseedor del balón
-Predisposición constante a acosar e -Punta, Extremos y Medios
relacionarse con comodidad, acosando -Acoso, interceptación, desposeer.
interceptar. Avanzados.
constantemente al mismo.
-Cobertura a compañeros que representan -Punta, Extremos y Medios
-Asegurar la creación de superioridad -Solidaridad para generar situaciones de
las primeras líneas de presión.
numérica y posicional defensiva superioridad numérica respecto al poseedor y Avanzados y Retrasado.
-Control de oponente directo e indirectos.
alrededor del poseedor del balón. receptores potenciales próximos.
-2x1 Defensivo, Cobertura, doblajes.
-Acoso (ajuste de la velocidad de
-Punta, Extremos y Medios
-Evitar ser desbordado. -Dominio de las variables del acoso. aproximación a circunstancias concretas).
Avanzados.
-Detener el juego.
10. DEFENSA ORGANIZADA
ALTERNATIVA PARA EVITAR LA CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE ATAQUE
(Impedir progresión por espacios significativos priorizando el evitar la progresión por encima de la recuperación del balón).
ESTILO BASADO EN UN PERFIL MÁS CERRADO Y REACTIVO REFORZANDO LOS ESPACIOS INTERIORES DEL
DISPOSITIVO, ASÍ COMO REDUCIENDO LA DISTANCIA EN ANCHURA Y PROFUNDIDAD ENTRE LÍNEAS.
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Evitar relaciones por el interior del
-Sentimiento de pertenencia permanente al -Disuasión de líneas de pase sobre jugadores
dispositivo defensivo. Si se producen,
bloque defensivo (unidad funcional). cercanos al eje longitudinal.
evitar al nuevo receptor que se gire. -Puntas, Extremos, Medios
-Valoración de la profundidad defensiva. -Basculación evitando intervalos
-Permitir recepciones a los Laterales del Avanzados y Retrasado.
-Predisposición a interceptar. significativos.
equipo contrario (evitar pases que
-Cobertura.
superen a líneas completas).
-Interceptar.
-Permitir la posesión a los Centrales.
-Cobertura a compañeros que representan -Punta, Extremos y Medios
-Asegurar la creación de superioridad -Solidaridad para generar situaciones de
las primeras líneas de presión.
numérica y posicional defensiva superioridad numérica respecto al poseedor y Avanzados y Retrasado.
-Control de oponente directo e indirectos.
alrededor del poseedor del balón. receptores potenciales próximos.
-2x1 Defensivo, Cobertura, doblajes.
-Acoso (ajuste de la velocidad de -Punta, Extremos y Medios
-Evitar ser desbordado. -Dominio de las variables del acoso. aproximación a circunstancias concretas). Avanzados y Retrasado.
-Detener el juego.
11. DEFENSA ORGANIZADA
EVITAR LA CREACIÓN DE SITUACIONES DE FINALIZACIÓN
(Dificultar la manifestación de medios que favorezcan posibilidad de desequilibrio de manera reactiva ó activa) .
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Basculación.
-Cobertura.
-Sentimiento solidario permanente. -2x1 Defensivo ante jugadores y en espacios -Punta, Extremos, Medios
-Impedir la creación de situaciones de
-Dominio de medios grupales activos y concretos. Avanzados, Medio Retrasado,
superioridad numérica y posicional en
reactivos. -Cambio de oponente, Deslizamiento ante Laterales y Centrales.
espacios cercanos a nuestra área.
incorporaciones de atacantes que alteren el
equilibrio.
-Doblaje.
-Dominio de las variables del acoso.
-Tomar conciencia de que si soy desbordado -Punta, Extremos, Medios
comprometo al resto de compañeros -Acoso (ajuste de la velocidad de
Avanzados, Medio Retrasado,
-Evitar ser desbordado. (responsabilidad). aproximación a circunstancias concretas).
Laterales y Centrales.
-Sentimiento de ayuda defensiva constante -Detener el juego.
(solidaridad). Dominio del juego 1x1 en todos los
puestos específicos.
12. DEFENSA ORGANIZADA
EVITAR LA FINALIZACIÓN CON ÉXITO (Proteger espacios significativos de finalización).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-“Rechazar” las posibles penetraciones de -Priorizar profundidad defensiva en todo -Control del oponente durante -Medio Retrasado, Laterales y
atacantes que buscan espacios detrás de momento (evitar la manifestación de “dejar en desplazamiento de retroceso. Centrales.
la última línea defensiva. fuera de juego”). -Cobertura.
-Control del oponente en zonas de
-Evitar ocupaciones espaciales ventajosas -Medio Retrasado, Laterales y
-Intención permanente de proteger portería. finalización (marcaje).
para finalizar acciones de ataque Centrales.
-Dominio de las variables del marcaje. -Despeje.
(ocuparlas anticipadamente).
-Obstrucción de trayectorias de lanzamiento.
-Evitar continuidad en las acciones de -Voluntad para replegar a espacios cercanos a -Punta, Extremos, Medios
ataque del rival derivado de captación de portería propia. Avanzados, Medio Retrasado,
rechaces. -Lectura de indicios en cada acción de rechace. Laterales y Centrales.
13. CONTRAATAQUE
CONSTRUIR SITUACIONES DE ATAQUE (Asegurar primeras relaciones que permitan continuidad).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Buscar de manera rápida y segura a
-Reconocerse dentro del proceso del -Relaciones seguras tras la recuperación del
aquellos compañeros más capacitados
contraataque, ajustando las diferentes balón.
y/o mejor emplazados para asegurar y/o
intervenciones a las capacidades individuales. -Desmarques de posesión y penetración.
dirigir el contraataque.
-Valoración de la profundidad como primer -Movilizar como poseedor (desplazamiento
criterio de progresión. Dominio de trayectorias específico con balón) y como compañeros del
-Asegurar la constitución de la primera útiles de desmarque. mismo.
oleada . -Dominio de la ocupación equilibrada de los -Extremos, Medios Avanzados,
espacios. Medio Retrasado, Laterales y
-Interpretación colectiva de los ajustes Centrales.
desmarque-ocupación de espacios-posibilidades
-Localizar espacios preferentes de de pase.
-Conocimiento de regularidades durante -Desmarques de posesión y penetración.
progresión.
organización defensiva del equipo rival. -Movilización como compañero del poseedor.
-Facilitar su ocupación.
-Determinación para ocupar dichos espacios.
14. CONTRAATAQUE
CREACIÓN DE SITUACIONES DE FINALIZACIÓN / FINALIZAR CON ÉXITO ACCIONES DE ATAQUE
(Aprovechar desequilibrios durante organización defensiva).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Reconocerse dentro del proceso del
contraataque, ajustando las diferentes
-Relaciones seguras tras la recuperación del
intervenciones a las capacidades individuales y
balón.
-Aprovechar el desequilibrio defensivo a las posibilidades concretas.
-Desmarques de posesión y penetración
momentáneo explotando los espacios -Valoración de la profundidad como primer
(trayectorias que eviten caer en fuera de
criterio de progresión. Dominio de trayectorias -Punta, Extremos y Medios
entre unidades y/o detrás de la última juego).
útiles de desmarque. Avanzados.
línea defensiva, valorando las -Movilizar como poseedor (desplazamiento
-Dominio de la ocupación equilibrada de los
posibilidades de penetración. específico con balón) y como compañeros del
espacios.
mismo.
-Interpretación colectiva de los ajustes
desmarque-ocupación de espacios-posibilidades
de pase.
-Ralentizar en caso de no aprovechar
Desdoblamientos. Desmarques de posesión y -Punta, Extremos, Medios
desequilibrios inmediatos, para ampliar
-Determinación para constituir la segunda y penetración.
las posibilidades de los apoyos Avanzados, Medio Retrasado y
tercera oleada. Circulación de jugadores que impliquen
potenciales que se incorporan en 2ª y 3ª Laterales.
proximidad para acciones posteriores.
oleada.
-Prolongar posesiones en campo
contrario en caso de no manifestarse
posibilidades notorias de penetración.
Obligar al máximo número de jugadores -Valorar la conservación del balón. No -Protección del balón. Desmarques de
-Punta, Extremos, Medios
rivales a replegar, a “sentirse precipitar la construcción de situaciones de posesión.
defensores”. -Circulación de jugadores que Avanzados, Medio Retrasado,
finalización.
-Predisposición a aproximar las líneas del impliquen proximidad para acciones Laterales y Centrales.
-Permitir la proximidad eficaz entre
equipo. posteriores.
jugadores para facilitar la continuidad
de las acciones de ataque.
-Fluidez en el paso de contraataque a
ataque organizado.
15. ATAQUE ORGANIZADO
CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE ATAQUE (Progresión con superación de líneas defensivas).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Selección de relación más adecuada de manera
rápida.
-Superar primeras líneas de fuerzas
-Sentimiento continuo de progresión, de
rápidamente (evitar precipitación).
superación durante la circulación del balón y -Relacionarse valorando el riesgo.
los jugadores. -Centrales, Laterales, Medio
-Desmarques de posesión de jugadores
Retrasado, Medios Avanzados
situados por delante del balón (recepciones
orientadas para acciones posteriores). y Extremos.
-Buscar espacios significativos de
-Sentimiento de apoyo potencial constante.
progresión (jugar en campo contrario).
-Dominio de los desmarques de posesión por el
interior del dispositivo defensivo, recepciones y
adaptaciones eficaces (proteger balón).
-Posibilitar posibilidades de conexión con -La protección del balón adquiere categoría de
-Desmarques de posesión, adaptación,
jugadores cercanos al eje longitudinal principio. -Centrales, Laterales, Medio
protección de balón y relación como
para facilitar espacios de intervención -Ampliación lógica de los espacios de
encadenamiento específico para el desarrollo Retrasado, Medios Avanzados
significativos a los jugadores en anchura. intervención.
de este principio. y Extremos.
-Permitir posibilidades de incorporación -Determinación para generar superioridades
-Desdoblamientos.
a Laterales. numéricas.
-Reconocimiento del momento y la forma de
generar y resolver las superioridades
numéricas.
16. ATAQUE ORGANIZADO
ALTERNATIVA DE CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE ATAQUE (Progresión mediante la búsqueda de atacantes más
adelantados).
ESTILO BASADO EN LAS RELACIONES EN PROFUNDIDAD CON TRAYECTORIA AÉREA.
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Dominio de intervenciones en espacios -Relaciones con trayectorias ascendente – -Centrales, Laterales, Medio
-Posibilitar posibilidades de conexión con verticales. descendente.
Retrasado, Medios Avanzados,
jugadores más adelantados. -Reconocimiento como benefactor ó -Relacionarse desde espacios verticales para
beneficiario en cada circunstancia concreta. “dejar” de frente, prolongar ó desviar. Extremos y Puntas.
-Avance simultáneo a la progresión del balón.
Sentimiento de unidad. -Circulaciones equilibradoras.
-Permitir continuidad a partir de -Centrales, Laterales, Medio
-Lectura de indicios derivados de las -Desmarques de posesión y penetración para
captación de rechaces derivados de las
condiciones de intervención del benefactor y su beneficiarse de las intervenciones en Retrasado, Medios Avanzados,
acciones anteriores. Juntar al equipo en
oponente directo para la captación de rechaces. espacios verticales del compañero. Extremos y Puntas.
campo contrario.
-Protección del balón.
17. ATAQUE ORGANIZADO
CREACIÓN DE SITUACIONES DE FINALIZACIÓN (Facilitar posibilidades de desequilibrio).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Actividad dinámica constante.
-Favorecer superioridades numéricas y -Circulación de balón y jugadores -Laterales, Medios Avanzados,
-Predisposición a beneficiar conductas de
posicionales en campo contrario. (momentos). Extremos y Punta.
compañeros.
-Desbordar.
-Determinación para desbordar. -Pase y Va. -Laterales, Medios Avanzados,
-Ocupar espacios ventajosos para
-Dominio de la protección del balón cerca de -Desdoblamiento. Extremos y Punta.
desequilibrar cercanos al área contraria.
portería contraria. -Desmarques de posesión.
-Desmarques de penetración.
-Reconocimiento constante de la dualidad
-Movilizaciones en beneficio de -Medios Avanzados, Extremos
-Facilitar las penetraciones entre benefactor/beneficiario.
penetraciones de compañeros. y Punta.
intervalos de la última línea defensiva. -Predisposición permanente a superar a -Desmarques de penetración.
oponente directo.
18. ATAQUE ORGANIZADO
FINALIZAR CON ÉXITO ACCIONES DE ATAQUE (Ocupación de espacios significativos para rematar).
OBJETIVOS GENERALES PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO MEDIOS PARA SU DESARROLLO PROTAGONISTAS
-Movilizaciones en beneficio de -Punta, Extremos y Medios
-Reconocimiento constante de la dualidad
-Facilitar las penetraciones entre penetraciones de compañeros.
benefactor/beneficiario. Avanzados.
intervalos de la última línea defensiva. -Desmarques de penetración. (trayectorias
-Predisposición permanente a superar a para no incurrir en fuera de juego).
oponente directo.
-Incorporación del mayor número de
unidades al área rival ante posibilidad de
envío lateral. -Reconocer espacios libres inmediatos y
-Punta, Extremos y Medios
mediatos. -Relaciones sobre desmarques de
Avanzados.
-Sentimiento de verticalidad, de peligrosidad finalización. Remate. Lanzamiento.
-Buscar permanentemente a los respecto a la portería contraria.
jugadores que manifiestan conductas
relacionadas con la finalización de las
acciones de ataque.
-Permitir continuidad a partir de -Medios Avanzados, Medio
captación de rechaces derivados de las -Avance simultáneo a la progresión del balón. Retrasado, Laterales y
-Circulaciones equilibradoras.
acciones anteriores. Juntar al equipo en Sentimiento de unidad. Centrales.
campo contrario.
20. Portero
Central Central
derecho izquierdo
DITRIBUCIÓN ALTERNATIVA EN
Medio retrasado
ATAQUE ORGANIZADO
Lateral Lateral (Alinear a dos Puntas)
derecho izquierdo
1 – 2 – 3 – 3 – 2 con Centrales en anchura y
Laterales superando en la medida de lo
Medio Avanzado
posible a su oponente directo, es decir,
adelantados para facilitar la circulación de
Interior derecho Interior izquierdo balón desde la primera línea. Por delante de
ellos y del Medio Retrasado, se sitúa el Medio
Avanzado y dos Interiores.
Punta Punta Por último, ambos Puntas forman la última
línea que deberá de aprovechar al máximo la
profundidad disponible.
21. ORGANIZACIÓN DEFENSIVA
Responsables de limitar temporal y espacialmente las opciones de construcción de situaciones de
construcció
ataque en base a:
• Disuadir líneas de pase sobre zonas contrarias a aquellas donde se perdió la posesión y sobre
lí perdió posesió
ESTRUCTURA
espacios interiores al dispositivo defensivo (intervalos entre estructuras móvil y fija).
estructuras mó
MÓVIL Y
•Acosar para evitar primeros momentos de organización del contraataque, recuperar de manera
organizació
MULTIFORME
directa (facilitar contraataque) ó forzar errores (recuperación indirecta).
(recuperació
• Replegar en caso de no tener éxito en la recuperación inmediata del balón, para recomponer el
recuperació baló
bloque defensivo y facilitar el desarrollo de la subfase defensa organizada.
Responsables de mantener al equipo unido para facilitar procesos futuros tanto en ataque como
en defensa.
ESTRUCTURA
Restar posibilidades de contraataque.
FIJA
Anular/retardar, a través de conductas disuasorias las posibilidades directas de progresión
travé progresi
(Corrección de
(Correcció (descentralizar acciones de ataque).
desequilibrios). Posibilitar reestructuración del bloque defensivo.
reestructuració
Detener el juego en casos de desequilibrio significativo.
22. DEFENSA ORGANIZADA
Evitar cambios en el sentido de la circulación (orientar la creación de situaciones de ataque del equipo
circulació creació
contrario). Posibilidad, según circunstancias, de encadenar esta intención con la manifestación de 2x1
segú intenció manifestació
1ª LÍNEA Defensivo en colaboración con Interior ante Lateral con balón.
colaboració baló
(Punta). Por razones estratégicas, podemos reforzar la disuasión de relaciones por el interior del dispositivo
estraté disuasió
defensivo situando a los dos Puntas en la misma línea, otorgando la posesión del balón a los Centrales
lí posesió baló
(manifestación derivada de la alineación de dos Puntas).
(manifestació alineació
Evitar recepciones de Medios Centro, “permitiendo” la recepción del balón a los Laterales para
permitiendo” recepció baló
facilitar la organización para la recuperación del balón.
organizació recuperació baló
2ª LÍNEA Evitar la aparición de intervalos en anchura y profundidad, respecto a compañeros de la propia línea
aparició compañ lí
(Medios Avanzados y de líneas colindantes.
lí
y Extremos). Acosar en circulación para evitar que futuro receptor quede orientado de frente a nuestra portería.
circulació nuestra porterí
Deslizarse ó Cambiar de Oponente ante la incorporación de Lateral contrario (ser eficaces en esos
incorporació
espacios “novedosos”).
novedosos”
Evitar separación entre las diferentes líneas.
separació lí
Responsabilizarse de las ayudas defensivas necesarias en ese intervalo entre líneas tales como:
intervalo lí
• 2x1 Defensivo en colaboración con Centrales ante recepción del Punta rival.
colaboració recepció
3º LÍNEA
• Cambio de Oponente ó Deslizamiento ante la ausencia para manifestarlo del Extremo ó Medio
(Medio retrasado). Avanzado correspondiente.
• Reforzar espacios de intervención de Centrales ante envíos al área, ya sean frontales ó laterales.
intervenció enví
•Doblajes ante compañeros colindantes en profundidad y Laterales superados.
compañ
Responsables de impedir circulaciones por detrás de la línea que conforman, mediante retrocesos y
detrá lí
deslizamientos anticipados.
4ª LÍNEA Controlar oposición ante inminente posibilidad de relación sobre desmarque de finalización.
oposició relació finalizació
(Laterales y Acosar en circulación (romper alineación) ante desmarque de posesión del par, siempre y cuando no
circulació alineació posesió
Centrales). implique posibilidad de ser movilizado.
Cambio de Oponente y Deslizamiento ante incorporaciones de jugadores, jerarquizando este último
jugadores,
medio grupal derivado de la proximidad respecto a nuestra portería del poseedor del balón.
porterí baló
23. CONTRAATAQUE
1ª Oleada
(constituida Explotar espacios detrás de los últimos defensores mediante:
detrá
preferentemente • Desmarques de penetración, ajustados a posibilidades del pasador, utilizando trayectorias curvilíneas que
penetració trayectorias curvilí
por Puntas y permitan estar orientado para recepciones eficaces y evitar a su vez el fuera de juego.
Extremos • Movilización del par en beneficio de la penetración de compañeros (generar espacio útil).
Movilizació penetració compañ
cercanos al lugar • Fijar en caso de ser director del contraataque.
donde se recupera
el balón).
baló
2ª Oleada Aprovechar posibilidades generadas por la primera oleada, previa observación de espacios libres generados
observació
(constituida por esa primera oleada.
preferentemente Desmarques de penetración aprovechando la ausencia de oposición.
penetració oposició
por Medios Adaptaciones rápidas y búsqueda de compañeros predispuestos a finalizar acciones de ataque.
rá bú compañ
Avanzados, Lanzamiento desde media distancia.
Extremo Penetración como poseedor del balón (desplazamiento específico), aprovechando movilización de
Penetració baló especí movilizació
contrario a lugar compañeros.
compañ
de recuperación y
recuperació Permitir constitución de tercera oleada.
constitució
Laterales).
Todos los medios establecidos anteriormente (especialmente los referentes a la segunda oleada).
referentes
3ª Oleada Otorgar posibilidad de prolongar posesión, distribuir equilibradamente los espacios de juego.
posesió
(resto de Facilitar el paso a ataque organizado en caso de imposibilidad para desarrollar con eficacia el contraataque.
para
jugadores).
24. ATAQUE ORGANIZADO
Iniciar la creación de situaciones de ataque, basándose en relaciones seguras, previo desmarque de
creació basá
posesión, sobre Medio Centro mejor ubicado para dar continuidad a dichas acciones. Alternar estas
posesió dichas
1ª LÍNEA relaciones con aquellas que buscan a los Extremos, Puntas y Laterales que se incorporan sin el control de
Laterales
(Centrales). su oponente directo (utilizar trayectorias eficaces). En todo momento deben mantener una predisposición
momento predisposició
absoluta a superar líneas de fuerza.
lí
Ambos Laterales tendrán la responsabilidad de incorporarse para facilitar la creación de situaciones de
tendrá creació
finalización, aprovechando espacios por el exterior del dispositivo defensivo contrario. Para ello, deberán
finalizació defensivo deberá
2ª LÍNEA de buscar sistemáticamente espacios a la espalda de su oponente directo.
sistemá
(Medio Centro El Medio Centro Retrasado se erigirá como responsable de otorgar continuidad a las acciones de ataque a
erigirá ataque
retrasado y través de desmarques de posesión, preferentemente por detrás de la línea del balón. Tratará de recibir
travé posesió detrá lí baló Tratará
siempre bien orientado para acciones posteriores.
Laterales).
Relaciones permanentes sobre el interior del bloque defensivo ante los desmarques de Puntas y Extremos.
ante
Posibilidad de lanzamiento de media distancia.
Desmarques de posesión por el interior del dispositivo defensivo para facilitar el posterior desequilibrio
posesió posterior
por pasillos laterales.
3º LÍNEA
Recepciones/adaptaciones eficaces para facilitar continuidad de acciones de ataque.
(Medios
Posibilidad de desbordar, encadenando dicha intervención con lanzamiento ó relaciones sobre
intervenció
avanzados). compañeros situados en el interior del área. Posibilidad de pase y va en colaboración con Extremos y de
compañ colaboració
penetraciones aprovechando intervalos entre Laterales y Centrales tanto en anchura como en
Centrales
profundidad.
Facilitar líneas de pase por el interior del dispositivo defensivo, movilizando al mayor número de
lí movilizando nú
unidades, facilitando así la intervención de los compañeros situados en anchura.
así intervenció compa ñ
Recepciones/adaptaciones eficaces para facilitar continuidad de acciones de ataque.
Penetrar sobre intervalos entre unidades de la última línea defensiva.
lí
4ª LÍNEA Desmarques de finalización en el interior del área, ajustando dichas intervenciones a las posibilidades del
finalizació
(Extremos y compañero que envía.
compañ enví
Puntas). * EN RELACIÓN A LA ALTERNATIVA BASADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE
RELACIÓ CONSTRUCCIÓ
ATAQUE MEDIANTE LAS RELACIONES EN PROFUNDIDAD CON TRAYECTORIA AÉREA, LOS AÉ
PUNTAS SERÁN FUNDAMENTELMENTE LOS ENCARGADOS DE FACILITAR LA CONTINUIDAD
SERÁ
DE LAS ACCIONES MEDIANTE INTERVENCIONES EN ESPACIOS VERTICALES EN BENEFICIO EN
DE SUS COMPAÑEROS Ó PROTEGIENDO EL BALÓN PARA ASEGURAR DICHAS TRANSICIONES.
COMPAÑ BALÓ
25. PUNTA
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA CONTRAATAQUE ATAQUE ORGANIZADO
1.Cambiar rol para acosar al inicio 1.Orientar las posibilidades de 1.Asegurar mediante desmarque 1.Ofrecer la máxima profundidad al
del ataque del rival. progresión del equipo contrario en apropiado ó movilización las equipo, facilitando la intervención de
2.Disuadir esas primeras relaciones caso de manifestar estilo defensivo posibilidades de contraataque (no compañeros colindantes mediante la
sobre espacios contrarios a donde se abierto, evitando cambios en el olvidar que el primer criterio debe fijación de ambos Centrales.
produjo la recuperación por parte sentido de la circulación. ser la profundidad). 2.Desmarques de posesión por el
del equipo contrario. 2.Encadenar conducta anterior con 2.Valorar la protección del balón en interior del dispositivo defensivo
3.Mantener predisposición al acoso sobre Lateral en posesión del la transición. (valorar la protección del balón en
esfuerzo para garantizar balón (posibilidad de convertir en 3.Garantizar la presencia en el base a adecuadas
recomposición del bloque defensivo 2x1 Defensivo en colaboración con el momento de finalizar la acción, en recepciones/adaptaciones).
en caso de no recuperarse el balón de Interior). espacios de remate. 3.Asistir a jugadores colindantes.
manera inmediata. 3.Evitar las relaciones por el interior 4.Desmarques de penetración a la
4.No aislarse del resto del bloque del dispositivo defensivo ubicándose espalda de últimos defensores.
defensivo. en espacios próximos al eje 5.Predisposición permanente a
longitudinal, en caso de elección de ocupar espacios de finalización ante
estilo defensivo alternativo (cerrado). posibilidad de relación al área
Controlar en proximidad a Medios (manifestación de desmarques de
Evitar ser desbordado. Centro. penetración).
4.Evitar ó posibilitar relaciones hacia
atrás (preferentemente sobre sus
oponentes directos) en función del
tipo de defensa a desarrollar.
Evitar ser desbordado.
26. EXTREMO
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA CONTRAATAQUE ATAQUE ORGANIZADO
1.Cambiar rol para acosar al inicio 1.Evitar relaciones que supongan 1.Asegurar mediante desmarque 1.Mantener máxima anchura y
del ataque del rival. superación (“invitar” a recibir a apropiado ó movilización las profundidad para separar a las
2.Disuadir esas primeras relaciones oponente directo en espacios que posibilidades de contraataque (no unidades defensivas.
sobre espacios contrarios a donde se faciliten el acoso). olvidar que el primer criterio debe 2.Facilitar con la conducta anterior
produjo la recuperación por parte 2.Acosar a oponente directo con ser la profundidad). las posibilidades de recepción a
del equipo contrario. trayectoria disuasoria evitando ser 2.Ocupar rápidamente espacios Medios Avanzados y Puntas por el
3.Mantener predisposición al desbordado y que se relacione con preferentes de progresión como interior del dispositivo defensivo.
esfuerzo para garantizar comodidad. protagonistas en primera oleada. 3.Desmarques de posesión ampliando
recomposición del bloque defensivo 3.Completar línea de 3.Valorar la protección del balón en espacio de intervención para
en caso de no recuperarse el balón de centrocampistas durante la la transición. garantizar progresión.
manera inmediata. Basculación. 4.Garantizar la presencia en el Recepciones/adaptaciones seguras
4.No aislarse del resto del bloque 4.Impedir situaciones de momento de finalizar la acción, en que impliquen conservación de balón
defensivo. desequilibrio por pasillos laterales, espacios de remate. y continuidad.
ayudando al Lateral en la 4.Penetrar aprovechando errores del
manifestación de medios como 2x1 oponente directo e intervalos entre
Defensivo, Cambio de oponente y últimos defensores.
Deslizamiento. 5.Desequilibrar por pasillos laterales
de manera directa (desbordar) ó a
través de asistir al jugador que se
incorpora (movilizar para facilitar
penetración al Lateral, manifestar
desdoblamiento…).
Evitar ser desbordado. 6.Relacionarse con eficacia sobre los
desmarques de finalización de los
Evitar ser desbordado. compañeros situados en el área.
7.Ocupar espacios de finalización
cuando el envío se produce desde
lado opuesto.
27. MEDIO AVANZADO
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA CONTRAATAQUE ATAQUE ORGANIZADO
1. Cambiar rol para acosar al 1.Evitar recepciones cómodas a 1.Desmarques de posesión para 1.Desmarques para posibilitar
inicio del ataque del rival. jugadores ubicados por el interior facilitar dirección del contraataque. recepciones por el interior del
2. Disuadir esas primeras del bloque defensivo (acosar en 2.Relacionarse de manera segura y dispositivo defensivo contrario.
relaciones sobre espacios circulación sobre Medios Centro del ocupar espacios preferentes de 2.Recepciones/adaptaciones seguras
contrarios a donde se produjo la equipo contrario). progresión. que impliquen conservación de balón
recuperación por parte del 2.Impedir progresión significativa 3.Avanzar, en caso de no ser y continuidad.
equipo contrario. como poseedor del balón a los partícipe de la primera oleada, para 3.Relacionarse, facilitando su
3. Mantener predisposición al Centrales, acosando a impar, garantizar la constitución de la intervención, sobre jugadores
esfuerzo para garantizar evitando que se relacione sobre segunda oleada. situados ó que se incorporan sobre
recomposición del bloque oponente directo que abandono. 4.Ocupar espacios de finalización pasillos laterales.
defensivo en caso de no 3.Manifestar medios grupales en originados en base a las conductas de 4.Relaciones sobre las penetraciones
recuperarse el balón de manera colaboración con el Lateral (2x1, la primera oleada. de compañeros más adelantados.
inmediata. Cambios de Oponente y 5.Penetraciones sobre intervalos
4. No aislarse del resto del bloque Deslizamiento) ante la posibilidad de generados por movilización de
defensivo. desequilibrio. Extremos y Puntas.
4.Impedir continuidad a través de 6.Asegurar presencia en momento de
captación de ”rechaces”. Ocupar finalización de acciones de ataque.
espacios relevantes para ello.
Evitar ser desbordado.
Evitar ser desbordado.
28. MEDIO RETRASADO
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA CONTRAATAQUE ATAQUE ORGANIZADO
1.Cobertura al bloque adelantado 1.Cobertura a la línea que forman los 1.Desmarques de posesión para 1.Desmarques de posesión,
que intenta recuperar posesión de Extremos y Medios Avanzados. facilitar dirección del contraataque. movilización para recibir o facilitar
manera inmediata, controlando a 2.Evitar recepciones cómodas en esos 2.Relacionarse de manera segura y recepciones de Medios Avanzados,
aquellos atacantes que puedan espacios por parte de los Puntas ó ocupar espacios preferentes de Extremos y Puntas por el interior del
asegurar transiciones eficaces. Medias Punta, debiendo manifestar progresión. dispositivo defensivo.
2.Conductas disuasorias para para ello el 2x1 Defensivo en 3.Posibilidad de ser partícipe en 2.Desmarques de posesión por detrás
facilitar regreso de dicho bloque y colaboración con el Central segunda oleada (aprovechar en ese de la línea del balón para garantizar
reducir espacios de progresión al correspondiente. caso espacios originados por las continuidad a través del cambio en el
director del contraataque. 3.Evitar posibilidades de conductas de la primera oleada). sentido de la circulación.
3.Detener el juego en caso de desequilibrio mediante ayuda 4.Avanzar, en caso de no ser 3.Circulación equilibradora para
desequilibrios muy significativos. defensiva a Laterales: Doblaje si son partícipe de la primera ó segunda aproximar al equipo y facilitar ciclo
superados, Cambio de Oponente ó oleada, para aproximar las diferentes de juego.
Deslizamiento ante superioridades líneas del equipo y facilitar próximo 4.Posibilidad de lanzamiento de
numéricas derivadas de proceso en ataque organizado u media distancia.
incorporaciones. organización defensiva.
4.Impedir lanzamientos cómodos de
media distancia.
Evitar ser desbordado. Evitar ser desbordado.
29. LATERAL
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA CONTRAATAQUE ATAQUE ORGANIZADO
1.Como integrante del bloque 1.Basculación evitando intervalos en 1.Posibilidad de dirigir contraataque 1.Buscar la superación del oponente
adelantado, controlar receptores anchura y profundidad respecto a ó pertenecer a primera oleada, si la directo bien para recibir y progresar
potenciales cercanos para asegurar compañeros colindantes. recuperación se produjo durante la ó para facilitar la circulación de
la recuperación del balón de manera 2.Controlar en proximidad a organización defensiva y en espacios balón a Centrales y Medios
directa ó indirecta. oponente directo, si el balón está de intervención propios. Retrasado y Avanzados.
2.Detener el juego en caso de cercano a propia ubicación, evitando 2.Relacionarse sobre desmarques de 2.Penetrar aprovechando espacios
desequilibrios significativos. recepciones cómodas. Si recibe evitar penetración ó posesión de generados por movilización del
3.Como integrante del bloque que se gire. Posibilidad en estas compañeros más adelantados y Extremo.
retrasado, controlar receptores circunstancias de Defensa del Pase y ocupar espacios preferentes de 3.Desdoblamiento por detrás del
alejados, evitando ser superados y Va. progresión. compañero poseedor ó a la espalda
movilizados. 3.Control a distancia del oponente 3.Posibilidad de ser partícipe en del oponente directo del poseedor.
4.En caso de recepción por parte de (orientación correcta) si nuestra segunda oleada (aprovechar en ese 4.Relacionar se sobre los desmarques
atacantes y existir posibilidad de ubicación es alejada respecto a caso espacios originados por las de penetración de atacantes más
contraataque, retroceder evitando poseedor del balón. Evitar conductas de la primera oleada). adelantados.
las penetraciones por detrás de la desmarques de penetración y 4.Avanzar, en caso de no ser 5. Desmarques de posesión por
línea hasta distancia eficaz de movilizaciones. partícipe de la primera ó segunda detrás de la línea del balón para
lanzamiento, “permitiendo” 4.Manifestación de medios grupales oleada, para aproximar las diferentes garantizar continuidad a través del
relaciones sobre pasillos laterales. ante posibilidad de desequilibrio líneas del equipo y facilitar próximo cambio en el sentido de la
5.Controlar a oponentes que (especialistas en 1x1 y creación de proceso en ataque organizado u circulación.
manifiestan desmarques de superioridades numéricas por organización defensiva. 6.Circulación equilibradora para
finalización. incorporación). 2x1 Defensivo. aproximar al equipo y facilitar ciclo
Doblaje (como defensor doblado), de juego.
Cambio de Oponente y 7.Posibilidad de lanzamiento de
Deslizamiento. media distancia.
5.Evitar relaciones sobre atacantes
situados en el interior del área como
Evitar ser desbordado. oponente directo del poseedor.
6.Controlar a oponente dentro del
área ante posibilidad inminente de
envío.
Evitar ser desbordado.
30. CENTRAL
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA CONTRAATAQUE ATAQUE ORGANIZADO
1.Como integrante del bloque 1.Basculación evitando intervalos en 1.Relacionarse sobre compañeros 1.Ubicarse en anchura para
retrasado, controlar receptores anchura y profundidad respecto a mejor ubicados para dirección del circulación de balón.
alejados, evitando ser superados y compañeros colindantes. contraataque. 2.Valorar el riesgo en cada
movilizados. 2.Acosar en circulación a oponente 2.Avanzar, siempre que se aseguren intervención.
2.Detener el juego en caso de directo que se desmarca en posesión. las posibilidades de progresión, para 3.Seleccionar rápidamente (no
desequilibrios significativos. Si recibe evitar que se gire. aproximar al equipo, facilitando así precipitado) pase adecuado.
3.En caso de recepción por parte de Posibilidad en estas circunstancias de próximo proceso en ataque 4.Superar con las relaciones líneas de
atacantes y existir posibilidad de Defensa del Pase y Va. organizado u organización defensiva. fuerza.
contraataque, retroceder evitando 3.Control a distancia del oponente 5.Cambiar sentido de la circulación
las penetraciones por detrás de la (orientación correcta) si nuestra permanentemente.
línea hasta distancia eficaz de ubicación es alejada respecto a 6.Posibilidad de desplazamiento
lanzamiento, “permitiendo” poseedor del balón. Evitar específico de balón ante ausencia de
relaciones sobre pasillos laterales. desmarques de penetración y oposición directa.
4.Controlar a oponentes que movilizaciones. 7.Relacionarse sobre desmarques de
manifiestan desmarques de 4.Manifestación de medios grupales posesión y penetración de jugadores
finalización. ante posibilidad de desequilibrio más adelantados.
(especialistas en 1x1 y creación de 8.Desmarques de posesión por detrás
superioridades numéricas por de la línea del balón para garantizar
incorporación). 2x1 Defensivo. continuidad a través del cambio en el
Doblaje (como defensor doblado), sentido de la circulación.
Cambio de Oponente y 9.Circulación equilibradora para
Evitar ser desbordado. Deslizamiento. aproximar al equipo y facilitar ciclo
5.Evitar relaciones sobre atacantes de juego.
situados en el interior del área como
oponente directo del poseedor.
6.Controlar a oponente dentro del
área ante posibilidad inminente de
envío.
Evitar ser desbordado.
31. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MODELO
DEFENSA
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DEFENSA ORGANIZADA
-En esta subfase, priorizamos la recuperación del balón inmediatamente a la
pérdida del mismo. Como circunstancias indisociables, la forma de atacar
determina la elección del perfil de organización defensiva. Si la
-Es una defensa zonal, excepto en casos de desequilibrios claros derivados de
incorporación de jugadores en un número importante a espacios cercanos al
malas alineaciones entre compañeros, donde el refuerzo de los espacios
área contraria nos caracteriza cuando atacamos, nos resultará mucho más
interiores del dispositivo defensivo, indica que sobrevaloramos la ocupación
fácil y económico intentar la recuperación allí donde mayor número de
de unos espacios en detrimento de otros. Evidenciamos el intento de que
jugadores tenemos. Además, si la secuencias elegidas en los ataques
ninguna relación se produzca hacia el interior del bloque defensivo, evitando
precedentes fueron ordenadas, las diferentes líneas del equipo estarán en
en caso de que se produzcan que el nuevo receptor se gire, es decir, estamos
disposición de poder recuperar desde el orden y la proximidad.
hablando que nuestro perfil es cerrado, otorgando mayor importancia a la
El carácter abierto de dicha actividad defensiva, fundamentado en el ataque
profundidad que a la anchura. A su vez, mediante la manifestación de
permanente al poseedor del balón y a los receptores potenciales más cercanos
conductas disuasorias, intentamos que el proceso sea claramente activo,
al mismo, además de exigir un elevado dominio de las variables del acoso,
resaltando el principio general de recuperación del balón, mediante el ataque
especialmente las relacionadas con la velocidad del desplazamiento previo a
permanente al poseedor del balón y los receptores potenciales. Para ello este
la manifestación de esta conducta, origina un aparente desorden que para
tipo de defensa activa, tratará de condicionar los espacios de progresión del
nosotros será una forma clara de ordenarnos, es decir, dichas conductas, a
equipo rival, además del tiempo de construcción de situaciones de ataque. Se
pesar de no tener una base estructural y geométrica evidente, llevan un
trata de provocar errores.
orden interno claramente evidenciado. Además, debemos considerar, ante la
Ante la incorporación de jugadores con la intención de generar
superación de esas primeras líneas de fuerza la posibilidad de detener
superioridades numéricas y/o espaciales, se tenderá al cambio de oponente
mediante faltas, la progresión del balón y los jugadores hacia la cercanía de
(consideramos que compromete mucho menos a la organización defensiva),
nuestra portería. Requiere un alto espíritu colectivo, para interpretar la
excepto si la alineación de jugadores no lo permite ó ante conductas que
información de ese aparente desorden, ya que el ajuste simultáneo de
puedan llevar a conceder lanzamientos cómodos ó pases que superen nuestra
intervenciones resultará clave para el éxito de dicha actividad.
última línea defensiva.
Detrás de esas primeras líneas de presión, se situarán los jugadores que no se
Evidentemente, cuanto mayor sea la cercanía del balón y jugadores respecto
incorporaron y que impedirán que los atacantes más adelantados puedan
de nuestra portería, la recuperación del balón como principio referente, pasa
asegurar posibilidades cómodas de transición. Impedir penetraciones detrás
a un segundo plano para dar prioridad absoluta al principio de evitar la
de ellos y facilitar, mediante el retroceso pertinente, la recomposición del
progresión y a la protección de la portería.
bloque defensivo caracterizan el funcionamiento en esta subfase.
Ante todo esto, resultarán determinantes aquellos jugadores con un
La manifestación de dichas conductas, otorga posibilidades de envío al área,
importante dominio del acoso y de la interceptación.
ya que durante el mencionado retroceso se privilegia la ocupación de
espacios cercanos al eje longitudinal. Además, dicha actividad tendrá como
* DURANTE EL DESARROLLO DE ESTA SUBFASE, COMO PROPUESTA
referencia la distancia eficaz de lanzamiento.
ALTERNATIVA, ELIMINAMOS LA MANIFESTACIÓN DE DISUASIONES QUE
ORIENTEN EL ATAQUE DEL ADVERSARIO, CONSIGUIENDO DE ESE MODO
* LA ALTERNATIVA DEFENSIVA ESTÁ BASADA EN LA RECOMPOSICIÓN DEL
UN PERFIL DEFENSIVO MÁS CERRADO.
BLOQUE DEFENSIVO, JERARQUIZANDO ESTE ASPECTO AL DE LA
RECUPERACIÓN DEL BALÓN, ES DECIR, EL OBJETIVO SERÁ POR TANTO
EVITAR PROGRESIÓN.
32. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MODELO
ATAQUE
CONTRAATAQUE ATAQUE ORGANIZADO
-En esta subfase, la circulación eficiente del balón y de los jugadores, con un
sentimiento constante de superar líneas de fuerza representa la mayor
característica, se priorizan claramente los desmarques de posesión de los
-Dentro de que el aprovechamiento de desequilibrios espaciales y numéricos, jugadores más adelantados, fundamentalmente sobre espacios cercanos al eje
resulta determinante para la eficacia del contraataque, debemos partir de longitudinal del terreno de juego, espacios que sobrevaloramos con la
que las zonas previsibles de recuperación, tanto si nos encontramos en la presencia de dos medios avanzados con alta capacidad de recepción y
subfase de organización defensiva, o en defensa organizada, van a adaptación de relaciones. El objetivo es la consecución de condiciones
determinar las posibilidad del desarrollo de nuestro contraataque. favorables a los jugadores distribuidos en anchura, para buscar
En cualquier circunstancia, como criterio fundamental, debemos atender a la desequilibrios por pasillos laterales, ya sea a través de acciones individuales ó
primera oleada y sus posibilidades de penetración directa detrás de la última mediante la creación de superioridades en dichos espacios, aprovechando la
línea defensiva. Reconocer esos intervalos de progresión será vital para la tendencia defensiva de cerrar el dispositivo defensivo derivado de la
obtención de eficacia. atracción que ejercen esas relaciones sobre el interior del propio dispositivo.
Como segundo criterio, todavía relacionado con los jugadores más La presencia de jugadores en espacios significativos de finalización, así como
adelantados, y ante la imposibilidad de “ganar la espalda” a los últimos la ocupación ordenada de los mismos, a partir de provocar desequilibrios en
defensores, jerarquizaremos la utilización de desmarques de posesión que esos pasillos laterales, debe efectuarse de manera permanente.
aseguren dichas transiciones, simultaneadas con la penetración de atacantes Para que el proceso de construcción de situaciones de ataque y finalización
aprovechando los espacios generados por los primeros. sea ordenado, debemos evitar acciones precipitadas, ya que “perder el balón
Asimismo, la constitución de la segunda oleada, que acompañe y ocupe los de cualquier manera”, no sólo interrumpe la intervención en fase de ataque,
espacios resultantes de la actividad de la primera oleada, debe ser una sino que condiciona la futura actividad defensiva. En este sentido, debemos
constante. procurar que el equipo juegue unido, que entre las diferentes líneas y
La aproximación del resto de jugadores para prolongar las posesiones en jugadores que las componen haya distancia eficaz de participación
campo contrario facilitando el paso de contraataque a ataque organizado inmediata.
ante la imposibilidad de desequilibrar el dispositivo defensivo de manera
inmediata, será considerado como el tercer criterio fundamental. * Las características propias de la competición, sobretodo las relacionadas con
las dimensiones de algunos terrenos de juego, así como circunstancias
Todo el proceso anteriormente detallado, debe llevar de manera indisociable estratégicas derivadas de marcadores desfavorables ó de separación
la permanente búsqueda de los jugadores idóneos para la dirección del significativa de última y penúltima líneas defensivas, hará variar el perfil de
mismo. progresión en ataque, utilizando como medios preferentes las relaciones que
buscan mayor profundidad, con trayectorias ascendente – descendentes que
buscan la intervención de los Puntas, para a partir de la pertinente adaptación
del balón aparezcan los medios anteriormente reseñados.
33. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MODELO
VENTAJAS
•Condiciona al rival a defender con muchas unidades en espacios •El equipo puede recuperar rápidamente el balón a través de la
cercanos a su área, lo que impide una futura construcción de acumulación de jugadores cerca del balón. Confiere iniciativa
situaciones de ataque de manera fluida. incluso sin ser poseedores del balón.
•Facilita las posibilidades de desequilibrio por pasillos laterales, • Minimiza la fluidez en la construcción de situaciones de ataque
bien a través de especialistas en el juego (1x1) o por la por la reducción espacio – temporal derivada del ataque
incorporación de los laterales. permanente al poseedor.
ATAQUE DEFENSA
•La errónea manifestación del acoso, compromete
•Si no se hace una valoración correcta del riesgo ante la tendencia significativamente el desarrollo del funcionamiento defensivo.
a relacionarse por el interior del dispositivo defensivo, se asume el •La predisposición permanente a recuperar el balón, exige una
riesgo evidente de recibir contraataque, facilitado también por la coordinación entre las diferentes líneas que de no darse ofrece
acumulación de jugadores por delante de la línea del balón. intervalos que posibilitan la creación eficiente de situaciones de
finalización al equipo contrario.
INCONVENIENTES