ENTRENADOR
ESTABLECER UN FUNCIONAMIENTO
QUE NOS PERMITA
SACAR EL MAYOR RENDIMIENTO
DE LOS FUTBOLISTAS
FORMA FORMA
DE ENTRENAR FORMA DE DIRIGIR
DE JUGAR
FORMA DE JUGAR
CARACTERISTICAS IDEAS
DE LOS JUGADORES DEL ENTRENADOR
UNA FORMA DE JUGAR QUE RESPETANDO LAS IDEAS DEL
ENTRENADOR SE ADAPTE A LAS CARACTERISTICAS
DE LOS JUGADORES Y A SUS RELACIONES
FORMA DE JUGAR
NO SE PUEDE CONSTRUIR UN
EQUIPO SIN NOMBRES
PROPIOS
LA POSICION NO DETERMINA EL
CARACTERISTICAS FUNCIONAMIENTO. ES EL
DE LOS JUGADOR CON SUS
JUGADORES CARACTERISTICAS Y
POSIBILIDADES
DEBEN SER COMPLEMENTARIOS
ES NECESARIO CONOCER EL
NOMBRE DE LOS DEMAS
JUGADORES.
FORMA DE JUGAR
IDEAS DEL ENTRENADOR
MOMENTOS DE JUEGO
CUANDO CUANDO CUANDO CUANDO NO
TENGO EL PIERDO EL RECUPERO EL TENGO EL
BALON BALON BALON BALON
FORMA DE JUGAR
SISTEMA
PUNTO DE PARTIDA QUE DETERMINARA LAS RELACIONES DE
LOS JUGADORES EN EL ESPACIO
PRINCIPIOS
CONCEPTOS
LENGUAJE COMUN QUE SIRVE PARA COORDINAR LOS
MOVIMIENTOS CON Y SIN BALON Y MEJORAR LA
INTERPRETACION DEL ENTORNO
“Los conceptos tienen como objetivo el establecimiento de un
conjunto de normas básicas de orientación que coordinen las
actitudes y comportamientos técnico - tácticos individuales y
colectivos, tanto en el proceso ofensivo como en el defensivo”
(Castelo, Jorge)
FORMA DE JUGAR
CONCEPTOS
GENERALES DEL
JUEGO
HACEN REFERENCIA A CUANDO
TENEMOS Y
CUANDO NO TENEMOS EL BALÓN
CONCEPTOS CONCEPTOS
CON BALON SIN BALON
FORMA DE JUGAR
CONCEPTOS
GENERALES DEL
JUEGO
CAMBIAR RAPIDO DE MENTALIDAD
NO REALIZAR TODO A LA MISMA VELOCIDAD
HACER ALGO CONSTANTEMENTE
MANTENIMIENTO 10 X 5 + 5
MOMENTO DEL JUEGO CONCEPTOS
CB TRANS SB Conceptos relacionados con la posesión
OBJETIVO
Coordinar movimientos con balón
EXPLICACIÓN
40 x 40 en el centro del campo. 2 equipos de 10 jugadores cada uno. Un equipo completo se coloca en una de las mitades, la
mitad del otro equipo se coloca en esa zona pero por dentro (10 x 5). El equipo en superioridad intentar conservar el balón el
mayor tiempo posible (2 toques). Cuando un jugador del equipo en inferioridad recupera la pelota, intenta pasar la pelota al otro
campo para uno de sus compañeros pasando también todos los jugadores(toques libres) . Del equipo que tenía la pelota pasan 5
jugadores (no lo harán hasta que no hayan tocado el balón uno de los cinco receptores), para volver a jugar un 10 x 5.
CRITERIOS DE VARIABILIDAD
MANTENIMIENTO TACTICO
MOMENTO DEL JUEGO CONCEPTOS
CB TRANS SB Conceptos relacionados con la defensa en línea
OBJETIVO
Coordinar movimientos sin balón
EXPLICACIÓN
40 x 40 en el centro del campo. Dentro de esta zona se colocan 6 jugadores por equipo y por fuera los 4 restantes. Juegan cada
posesión 10 (6+4) x 6. Cada vez que un equipo logra dar (7,8,9) pases consecutivos puede atacar la portería contraria. (en ese
ataque no intervienen ni los 6 de dentro del contrario, ni los 4 apoyos del que tiene la pelota). De esta forma se convierte en un 6 x
4.Tanto si la jugada acaba en gol como si no, el portero que defiende pasará lo más rápidamente un balón al interior de la zona
central para que sus compañeros inicien el juego, debiendo replegar el otro equipo rápidamente. Cada ataque tiene un tiempo
limitado de 15” – 20”. Dentro a dos toques, fuera a uno
CRITERIOS DE VARIABILIDAD
• Los laterales se pueden mover hasta el medio
centro
• Pueden atacar los dos laterales, realizando un
8x4
• Diferente numero de toques (2,3, libre)
• Modificar la superficie de juego
FORMA DE JUGAR
CONCEPTOS SIN
BALON
CERRAR
POR DENTRO COMP. SUP E INF.
ORIENTACION
PROXIMOS
Y ALEJADOS
REPARTIR EL ESPACIO ABANDONAR
ANTE JUGADOR QUE ESPACIOS INUTILES
ABANDONA LA LINEA
P. CRUZAR RAYA
MOMENTO DEL JUEGO CONCEPTOS
CB TRANS SB • Conceptosrelacionados con las leyes defensivas (organización del
OBJETIVO juego defensivo)
Coordinar movimientos sin balón
EXPLICACIÓN
Juegan dos equipos. Para gol sobrepasar la línea del adversario con la pelota. Obligatorio pasar jugador y balón juntos.
CRITERIOS DE VARIABILIDAD
• Variando número de toques (2,3, libre)
• Variando el espacio de juego
• Número de toques en función de la zona
del campo
FORMA DE JUGAR
•ALTERNAR JUEGO CORTO Y
LARGO
•DENTRO Y FUERA
•AMPLITUD
•EMPEZAR POR UN LADO Y
ACABAR POR EL OTRO
•LLEGAR NO ESTAR CONCEPTOS CON
•NO OCUPAR LA POSICION
BALON
ANTES DE TIEMPO
•APOYO DE SEGURIDAD
•MARCAJE AL HOMBRE DE LOS
DESCOLGADOS
•CIERRE DE LOS OPUESTOS
•SALIR POR FUERA
P. 3 PORTERIAS GRANDES
MOMENTO DEL JUEGO CONCEPTOS
CB TRANS SB • Leyes defensivas
OBJETIVO
Coordinar movimientos sin balón
EXPLICACIÓN
Partido en el que solo se suman los goles en la portería grande, para ello el equipo que defiende solo una portería necesita
marcar en cualquiera de las otras dos para cambiar de campo y poder marcar en la portería grande.
10 x 10 (+ 3 porteros) en algo menos de ¾ de campo (círculo central contrario).
Se juega libre de toques. Cambio de funciones en la segunda serie
CRITERIOS DE VARIABILIDAD
• Diferente numero de toques (2,3, libre)
• 2 toques en tu campo, resto libre
P. AMBAS DIRECCIONES
MOMENTO DEL JUEGO CONCEPTOS
CB TRANS SB
OBJETIVO
Cambiar Rápido de mentalidad
Vigilancias (preparar la perdida)
Coordinar movimientos sin balón
EXPLICACIÓN
Se Divide el campo de juego en dos. En cada mitad juegan la mitad de un equipo contra la mitad del otro (no pudiendo cruzar a la otra mitad en
ningún momento del partido). Cuando un equipo recupera la posesión tiene que hacer cruzar el balón la línea de medio campo para tener la
posibilidad de marcar en las 2 porterías. Si un equipo marca un gol tiene derecho a atacar de nuevo iniciando el juego el portero que acaba de
recibir el gol. No se puede tirar a gol desde la mitad más alejada de la portería. Se juega con toques libres. El balón puede ir de una mitad a la otra
tantas veces como se quiera. Se juega sin fuera de juego.
CRITERIOS DE VARIABILIDAD
FORMA DE ENTRENAR
CUERPO TECNICO
Unificación de criterios
Deben funcionar como un
todo
Se han de sentir responsables
de sus funciones
Todos deben conocer lo que
van a realizar los demás
FORMA DE ENTRENAR
METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO
Perspectiva integrada de todos los elementos
del entrenamiento.
Situaciones de entrenamiento donde se le de
prioridad al entrenamiento de la organización
del equipo.
Se debe centrar en el jugador, desde las
necesidades que tiene el jugador ante el
juego.
El
entrenamiento estructurado consiste en organizar los elementos
que proponemos en el entrenamiento, de forma que todos ellos
estén interconectados entre si y en constante cambio. Se entrenan
todas las estructuras con prioridad en alguna de ellas.
FORMA DE ENTRENAR
METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO
CORTOS E INTENSOS
SESION: 75’ – 90’
DOBLE: 60’ – 70’
DISEÑAR SITUACIONES
Competitivas y Cooperativas ADECUADA DINAMICA CON
Variedad y variabilidad LA INTENCION DE APROVECHAR
EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO
Dividir la duración de las
Numero de jugadores
tareas (intensidad, corrección
y prioridades) Organización de las tareas
Cada jugador debe sentir que el entrenamiento esta pensado
para satisfacer sus propias necesidades.
“MÁS DE LO BUENO NO ES MEJOR”
La teoría de sistemas que suponen el sustrato teórico de
los deportes como el fútbol nos dicen que más de lo bueno
no es mejor. (SEIRUL.LO, P.)
FORMA DE ENTRENAR
PRETEMPORADA
DURACION: 5 – 6 SEMANAS
ESTABLECER NORMAS ORGANIZACIÓN
DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO PARA LA
COMO GRUPO COMPETICION
El día a día nos irá dando información para ir ajustando los
elementos del entrenamiento
FORMA DE ENTRENAR
PRETEMPORADA
1ª semana es de adaptación 2ª semana (Concentración)
Se realiza en casa Se empieza a entrenar el
Preferentemente una sesión funcionamiento del equipo
Jugar entre 7 – 9 partidos (contemplar el nivel de los equipos)
Primer partido al final de la segunda semana
Dejar limpia la última semana (sin partidos)
Dosificar la intervención de los jugadores (45’ – 60’ – 75’ – 90’)
Perder el menor tiempo posible en viajes
Los partidos de pretemporada sirven para coger la forma y como síntesis
de los distintos elementos tácticos de ataque y defensa; Debemos buscar
el punto de equilibrio entre la necesidad de entrenar y la de conseguir
que los jugadores lleguen en unas condiciones mínimas para poder
cumplir los objetivos.
FORMA DE ENTRENAR
CALENDARIO DE PARTIDOS DE PRETEMPORADA
L M X J V S D
PARTIDO
PARTIDO PARTIDO
PARTIDO PARTIDO
PARTIDO PARTIDO PARTIDO
FORMA DE ENTRENAR
TEMPORADA
Tareas que entrenen
Tareas que entrenen
La semana será la aquellos
aquellos
unidad comportamientos que
comportamientos que
fundamental de queremos potenciar, en
queremos potenciar, en
entrenamiento función del partido
función del partido
anterior y y del siguiente
anterior del siguiente
La interpretación de la realidad competitiva por parte del entrenador
será importante a la hora de ir ajustando los elementos del
entrenamiento a las necesidades del jugador y del equipo.
FORMA DE ENTRENAR
SEMANA DE ENTRENAMIENTO
L M X J V S D
RECUPERACION ACTIVA RESISTENCIA ESPECIFICA
ORGANIZACIÓN DEL
EQUIPO VELOCIDAD ESPECIFICA
FUERZA ESPECIFICA PARTIDO
FORMA DE ENTRENAR
FUERZA RESISTENCIA
Espacios reducidos Espacios más amplios
Pocos jugadores Mayor número de jugadores
Series cortas Serios largas
La forma no es forma física. La forma es mucho más que eso
FORMA DE DIRIGIR
DIALOGANTE
CERCANO AL JUGADOR
(PREOCUPARME POR LA PERSONA)
POCA DISTANCIA
ENTRE LO QUE SE DICE
Y LO QUE SE HACE
LA NORMA ES IGUAL PARA
TODOS PERO EL TRATO ES DIFERENTE
IR DE FRENTE, SER DIRECTO
EL MODELO DE JUEGO ES SIEMPRE INTANGIBLE,
PORQUE ESTA SIEMPRE EN RECONSTRUCCION,
EN CONSTANTE EVOLUCION
(GUILHERME OLIVEIRA 2003)