Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

22 conf-conde

  1. Entrenamiento tá ti E t i t táctico de las transiciones d l t i i Manuel Conde
  2. ¿QUE ES JUGAR EN ZONA? DESARROLLO DEL CONCEPTO
  3. “Una teoría no es conocimiento, permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada: es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema. Dicho de otro modo, una teoría solo cumple su papel cognitivo, sólo adquiere vida con el pleno empleo de la d i id l l l d l actividad del sujeto” (Pilar Ubilla) j ( )
  4. ¿POR QUÉ UTILIZO LA ZONA?
  5. ACERCAMIENTO AL PENSAMIENTO ZONAL
  6. Cooperación Druk C. Govaerts Deurne
  7. Normas sobre relaciones humanas Las seis palabras más importantes “Admito que he cometido un error” Las 5 palabras más importantes: “Has hecho “H h h un buen trabajo” b t b j ” Las 4 palabras más importantes ¿Cuál es tu opinión? C á ó Las 3 palabras más importantes: “Si le parece” Las dos palabras más importantes: “Muchas gracias” La palabra más importante: p p “Nosotros” p La menos importante: “Yo”
  8. MENTALIDAD ZONAL - EQUIPO AMBICIOSO. - MOVERSE HACIA EL ESFUERZO ESFUERZO. - PREDISPOSICIÓN ANíMICA.
  9. ORIENTACIONES SOBRE LAS TRANSICIONES DEFENSA-ATAQUE / ATAQUE-DEFENSA
  10. Pinche el Recuadro para ver el video:
  11. “Estando la casa en orden todos se sienten más libres para moverse”. (Jorge Valdano) moverse “Si una mesa llena de trastos es señal de una mente confusa, ¿qué significa tener una mesa limpia? (Lawrence J. Meter, educador y escritor estadounidense)
  12. CONSIGNAS GENERALES EN DEFENSA
  13. *PECULIARIDADES DE LOS POSICIONAMIENTOS CARACTERÍSTICAS Í PROPIO CAMPO CENTRO DEL CAMPO CAMPO CONTRARIO (DEFENDER LEJOS DE NUESTRA IDENTIFICATIVAS (CERCA DE NUESTRA PORTERÍA) (INTERMEDIO) PORTERÍA). 1.- Equipo corto 1.- No ofrecemos espacio 1.- Ofrecemos espacio a la 1.- Ofrecemos mucho espacio a la dispuesto en pocos p p espalda (juntaremos las p (j ld espalda espalda ld metros. líneas) 2.- Posibilidades de colaboración 2.- No atacamos contrario 2.- Mas activa, mas actitud c ece á así como crecerán as co o ( e os act a) e e sa (menos activa). Defensa ( po ta te e oc dad (importante velocidad 2.- No dejamos fabricar. j las ayudas pasiva replegada. defensiva) recíprocas 3.- Busca que el contrario 3.- Provocamos nosotros 3.- Evitar golpeo para explotación de p e da a pe ota spe a do pierda la pelota. Esperando 3.- Mucha 3 M h t i (d b error contrario.(debemos espacio a nuestras espaldas i t ld la posibilidad del comunicación querer ser más (pendientes centrales o medio contraataque haciendo agresivos) campistas retrasados). vigilancias 4.- Fundamento táct co u da e to táctico- 4.- Fundamento táctico-técnico técnico la entrada. 4.- Fundamento táctico-técnico la 4.- Querer ser equipo la temporización (aguanto Cerramos líneas de pase entrada .Quitar espacio y tiempo. mientras basculo) mientras basculo y me preparo para la entrada. 5.- Conocimiento de: 5.- Fundamento táctico-técnicos la 5.- El acoso nace al llegar a la características 5.- El acoso nace al llegar a entrada. Defensa muy activa. altura del medio campo aspectos favorables la altura de nuestros Presionamos desde arriba nuestro. Acosamos en y desfavorables del delanteros. permitiendo o no que el contrario bandas y entre líneas. inicie desde atrás posicionamiento. i i i t 6.- Finalidad de la 6.- Fase mas intensa(efectuar el elección: Optimizar 6.- Cerramos líneas de pase y mayor número de principios lo elegido, a través nos preparamos para la 6.- Evitar golpeo para no tácticos en el menor tiempo de i d mis recursos t d entrada. explotar la espalda. l t l ld posible), mas actitud y aptitud ibl ) tit d tit d tanto ofensivos (no entramos de golpe) (debemos acercarnos al concepto como defensivos. de ritmo de acción de juego)
  14. CONSIGNAS GENERALES EN ATAQUE
  15. FUNDAMENTOS TÁCTICOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
  16. “Si la base no se coloca bien, todo lo que se construya encima va a peligrar. Si el inicio está bien fundamentado, lo que siga tendrá muchas posibilidades de colocarse bien. Si el inicio está bien colocado y continuamos construyendo con p perseverancia, responsabilidad y, sobre todo, con mucho cariño, el edificio , p , , será equilibrado, sólido y seguro. El resultado final será excelente excelente. Si la base se ha colocado bien, deberemos hacer reformas estructurales en el edificio y no limitarnos a un cambio en la decoración de las paredes” (Soler y Conangla)
  17. EJERCICIOS APLICATIVOS PROGRESIVOS
  18. TÉCNICA EN DESPLAZAMIENTO
  19. INTRODUCCIÓN AL Ó PROCESO COGNITIVO
  20. PENSAMIENTO ZONAL Comportamientos Defensas Atacantes Defensivo Ofensivo - Comunicación verbal - Como defender 1x11 1 - Defensa hombre-balón Variedad en todas las acciones - Defensa hombre sin balón para obtener una mayor riqueza en 3 3 - Coberturas – permutas constantes la asimilación de las distintas - Distancias- Distancias equilibrio línea conductas zonales defensivas - Balón interior (evitar que nos ganen la espalda) - Visualizar zona alejada del balón
  21. PENSAMIENTO TÁCTICO
  22. EJERCICIOS DE ADAPTACIÓN
  23. EJERCICIOS DE PERFECCIONAMIENTO
  24. Pinche en la imagen para ver el Video
  25. Pînche en la imagen para ver el video:
  26. “Hijo mío, para ser feliz disfruta siempre Hijo de las pequeñas cosas… Una U pequeña mansión, una pequeña ñ ió ñ fortuna, un pequeño yate.” , p q y Groucho Marx
Advertisement