La visión de Juan Carlos Guajardo, PhD, Director Ejecutivo de Plusmining y experto internacional sobre el conflicto, sobre sus estrategias y las consecuencias para la industria minera y para nuestro país.
Conflicto EE.UU. - China e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
1. Conflicto EE.UU. - China
e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
30 de octubre de 2018
Presentado a:
Juan Carlos Guajardo
Director Ejecutivo
juan.carlos.guajardo@plusmining.com
Matías Marañon
Analista de Mercado y Estrategia
matias.maranon@plusmining.com
Eric Medel
Analista de Industria y Mercado
eric.medel@plusmining.com
&
2. Tabla de Contenidos
I. Evolución Económica de EE.UU. y China
• Estado Macroeconómico Actual
• Desbalance comercial de EE.UU. con principales socios
• Políticas Comerciales Agresivas: Estrategia con Historia
II. Desarrollo del Conflicto
• Línea de Tiempo de Principales Anuncios
• Dos Temas Claves
− La Electro-movilidad
− Desarrollo del Comercio Internacional
III. Implicancias y Perspectivas
IV. Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
3. Tabla de Contenidos
I. Evolución Económica de EE.UU. y China
• Estado Macroeconómico Actual
• Desbalance comercial de EE.UU. con principales socios
• Políticas Comerciales Agresivas: Estrategia con Historia
II. Desarrollo del Conflicto
• Línea de Tiempo de Principales Anuncios
• Dos Temas Claves
− La Electro-movilidad
− Desarrollo del Comercio Internacional
III. Implicancias y Perspectivas
IV. Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
4. 4
Evolución Económica de EE.UU. y China
Estado Macroeconómico Actual: 2000/2018E
Fuente: Fondo Monetario Internacional, 2018.
EE.UU.
15,1%
U.E.
16,3%
S.A.
5,1%
China
18,7%
Participaciones en el
GDP Mundial [PPA US$]
EE.UU.
20,6%
U.E.
23,6%
S.A.
6,1%
China
7,4%
Porcentaje de participación por región/país en el PIB mundial (PPA, moneda de cada año)
2000 2018E
5. 5
Evolución Económica de EE.UU. y China
El mundo ha cambiado fuertemente en las últimas 3 décadas
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial
CHINA:
• Despegue a gran escala
como potencia industrial
desde inicios del 1985
ESTADOS UNIDOS:
• Desarrollo de una
economía terciara
orientada a los servicios y
al desarrollo tecnológico
En un escenario global
altamente globalizado y de
intensos flujos
comerciales, de capital y
de personas
Crecimiento Anual del PIB 1980-2017 [%]
CrecimientoAnualdelPIB[%]
EE.UU. China U.E. Mundo
10% en promedio
2,3% en promedio
en EE.UU. y U.E.
PIBNominal[TUS$]
EE.UU. China U.E.
PIB Nominal 1980-2017 [TUS$]
Diferencia
acortándose
aceleradamente
6. 6
Evolución Económica de EE.UU. y China
Shock de la Crisis Subprime está jugando un rol clave
Fuente: US Census Bureau, NBSC
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Inversión[BUS$]
EE.UU. China
Formación Bruta de Capital 1980-2017 [BUS$]
• La inversión en EE.UU. recibió un duro
golpe, comprometiendo la capacidad
productiva futura
➢ Este shock perdurará por varios años
• Mientras Chinas se ha mantenido
invirtiendo, sobrepasando a EE.UU. en 2009
7. 7
Evolución Económica de EE.UU. y China
Notorio déficit comercial para EE.UU.
Fuente: US Census Bureau
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
01-01-1997
01-01-1998
01-01-1999
01-01-2000
01-01-2001
01-01-2002
01-01-2003
01-01-2004
01-01-2005
01-01-2006
01-01-2007
01-01-2008
01-01-2009
01-01-2010
01-01-2011
01-01-2012
01-01-2013
01-01-2014
01-01-2015
01-01-2016
01-01-2017
01-01-2018
BalanceComercial[BUS$/mes]
China U.E. México Japón Canadá
China se
convierte en
miembro del
OMC
Crisis Subprime
Balanza Comercial entre EE.UU. y Top 5 Socios Comerciales
01/1997-08/2018 [MA12-MUS$]
-90
-80
-70
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
01-01-1997
01-05-1998
01-09-1999
01-01-2001
01-05-2002
01-09-2003
01-01-2005
01-05-2006
01-09-2007
01-01-2009
01-05-2010
01-09-2011
01-01-2013
01-05-2014
01-09-2015
01-01-2017
01-05-2018
BalanceComercial[BUS$/mes]
Mundo
Balanza Comercial entre EE.UU. y el Mundo
01/1997-08/2018 [Desestacionalizado-MUS$]
Este es el problema para Trump
8. 8
FIRMA DEL ACUERDO:
• En un contexto de fuerte apreciación del dólar,
EE.UU. empuja el Plaza Accord*
• Objetivos:
• Depreciar el dólar en relación al yen
japonés y el alemán Deutsche Mark
• Incrementar competitividad de EE.UU. y
reducir inflación
• En el Gobierno del Republicano convertido
Ronald Reagan (desde el Partido Demócrata)
Evolución Económica de EE.UU. y China
Políticas agresivas para reducir el déficit no es nuevo en EE.UU.: The Plaza Accord (1985)
-6.500
-3.500
-500
ene-1974
abr-1975
jul-1976
oct-1977
ene-1979
abr-1980
jul-1981
oct-1982
ene-1984
abr-1985
jul-1986
oct-1987
ene-1989
abr-1990
jul-1991
oct-1992
ene-1994
abr-1995
jul-1996
oct-1997
ene-1999
abr-2000
BUS$/mes
EFECTO EN JAPÓN: CONOCIDO COMO EL “PLAZA ACCORD
MISTAKE”
• Siendo una economía dependiente de la exportación,
Japón buscó políticas monetarias expansivas para
mantener el crecimiento
• Como consecuencia:
• Burbuja japonesa hacia finales de los 80s
• Posterior “Década Perdida” entre 1991-2000
-2%
1%
3%
5%
7%
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
%
Década Perdida
Firma del Acuerdo
1985
Balance Comercial EE.UU. - Japón 01/1974-Dic/2000 [MUS$/mes]
Crecimiento Anual PIB de Japón 1974-2000 [%]
Logrando reducir
“temporalmente”
el déficit
* Firmado por: Francia, Alemania Occidental, Japón, los Estados Unidos y el Reino Unido Fuente: US Census Bureau, Banco Mundial
9. 9
Evolución Económica de EE.UU. y China
Cambios en la estructura económica y relaciones comerciales de las Superpotencias
ESTADOS UNIDOS:
• Cambio permanente en las relaciones con el resto del
mundo
• Renegociación de acuerdos
• Importante déficit comercial
• Término de la mutua dependencia con China
CHINA:
• Transición a una economía basada en consumo interno, servicios
y tecnología
• Buena capacidad financiera y alta certeza
• Transición más lenta pero sustentable
• Seguirá siendo el actor dominante en la demanda de
commodities
• Masivos proyectos de inversión
• Alto crecimiento inmobiliario y de energía
• Programa Made in China 2025 y One belt One Road
The Economist: 20 Octubre 2018
10. Tabla de Contenidos
I. Evolución Económica de EE.UU. y China
• Estado Macroeconómico Actual
• Desbalance comercial de EE.UU. con principales socios
• Políticas Comerciales Agresivas: Estrategia con Historia
II. Desarrollo del Conflicto
• Línea de Tiempo de Principales Anuncios
• Dos Temas Claves
− La Electro-movilidad
− Desarrollo del Comercio Internacional
III. Implicancias y Perspectivas
IV. Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
11. 11
Medidas Concretas
En los medios se habla de una estrategia poco coherente…
…¿o la falta de “coherencia” es parte de la estrategia en sí misma?
Fuente: The Economict
12. 12
Medidas Concretas
Primero, revisar un importante antecedente: Balance de Importaciones entre EE.UU. y China
519
164
2018E
Importaciones de EE.UU. desde China [BUS$]
Importaciones de China desde EE.UU. [BUS$]
Importaciones Cruzadas de EE.UU. y China
Estimadas para 2018
Fuente: Plusmining basado en US Census Bureau, NBSC
13. 13
Medidas Concretas
Resumen de los aranceles aprobados
23 Agosto06 Julio23 Marzo 17 Septiembre
3
BUS$
34
BUS$
16
BUS$
200
BUS$
3
BUS$
34
BUS$
16
BUS$
60
BUS$
250 BUS$
(10% tarifa y podría
llegar a 25% en 2019)
110 BUS$
(5-10% tarifa)
50% de las importaciones
estimadas para 2018
Fuente: Plusmining
67% de las importaciones
estimadas para 2018
14. 14
Medidas Concretas
Un seguimiento del conflicto permite entender la evolución del foco
BATALLA 1: Importaciones
de paneles solares y
lavadoras perjudican a la
industria de EE.UU.
BATALLA 2: Acero y
aluminio como amenazas a
la seguridad nacional
BATALLA 3: Prácticas
comerciales desleales en
tecnología y propiedad
intelectual (PI)
BATALLA 4: Importaciones
de autos es una amenaza a
la seguridad nacional
• Esto inició la guerra,
pero desde el primer
arancel no se ha
avanzado
• El conflicto se
intensificó a insumos
productivos sensibles
• La “verdadera” batalla
emerge
• La tecnología se
convierte en el centro
del conflicto
• En esta batalla
tecnológica, la industria
automotriz podría jugar
un papel clave
Evolución en el Foco de la Batalla Comercial EE.UU. - China
Factor común: “Pérdida de competitividad de EE.UU. en sectores tecnológicos de gran interés económico”
Últimos desarrollos están comenzando a ampliar el
conflicto hacia “Logística” y “Armamento militar”
15. Tabla de Contenidos
I. Evolución Económica de EE.UU. y China
• Estado Macroeconómico Actual
• Desbalance comercial de EE.UU. con principales socios
• Políticas Comerciales Agresivas: Estrategia con Historia
II. Desarrollo del Conflicto
• Línea de Tiempo de Principales Anuncios
• Dos Temas Claves
− La Electro-movilidad
− Desarrollo del Comercio Internacional
III. Implicancias y Perspectivas
IV. Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
16. 16
Dos Temas Claves
La electro-movilidad: Industria ad portas de una revolución de gran impacto económico
• Grandes intereses económicos en
combustibles fósiles y el sector
automotriz (combustión interna)
desincentivan un cambio hacia la
electro-movilidad
• Compañías norteamericanas (salvo
Tesla) muestran un relativa atraso
respecto a sus pares en China y
Europa
• "Made in China 2025" buscan
redefinir el parque industrial para
convertirse en una potencia en
productos de alta tecnología
• Competir el liderazgo a EE.UU.
• La electro-movilidad juega un rol
clave en esta aspiración
• Industria de gran interés
económico
• Refleja la capacidad industrial
de una nación
• Necesario para reducir la
dependencia de combustible
fósil y disminuir la polución
• Movilizado por buscar mayor
independencia de los
combustibles fósiles y
descarbonizar la matriz
productiva
• Industria automotriz Europea
ha mostrado importantes
avances
17. 17
Dos Temas Claves
La electro-movilidad: El actual dominio chino es evidente
Distribución de la capacidad de producción de batería al 2017
Fuente: Bloomberg
18. 18
Dos Temas Claves
La electro-movilidad: Tema muy relevante para el futuro de la demanda de cobre
Fase 1: Hasta el 2025 Fase 2: 2025 en adelante
Energías renovables Electro-movilidad
Necesidad de interconexión de nuevas unidades
generadoras a la red
Mayor consumo de cobre en solar y eólica (4 a 6 veces
mayor que fuentes convencionales)
Acuerdo de París, descarbonización y acelerado
desarrollo de las ERNC
Demanda ERNC: 5,5 Mt Cu
Demanda electro-movilidad: 1,5 Mt Cu
Penetración en el mercado de los vehículos eléctricos
(uso cobre 3 a 4 veces mayor que los convencionales)
Apoyo regulatorio e incentivo al desarrollo de esta
tecnología (China, Francia, India, S. Corea, Alemania)
China busca convertirse en el principal actor en el
crecimiento de los EVs
Demanda de cobre crecería a 3% anual entre 2020 y
2030 (2,75% histórico)
Fuente: Plusmining basad en Bank of Montreal (BMO)
Sectores Económicos Responsables de las Mayores Expectativas de Consumo de Cobre
19. Tabla de Contenidos
I. Evolución Económica de EE.UU. y China
• Estado Macroeconómico Actual
• Desbalance comercial de EE.UU. con principales socios
• Políticas Comerciales Agresivas: Estrategia con Historia
II. Desarrollo del Conflicto
• Línea de Tiempo de Principales Anuncios
• Dos Temas Claves
− La Electro-movilidad
− Desarrollo del Comercio Internacional
III. Implicancias y Perspectivas
IV. Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
20. 20
Medidas Concretas
Desarrollo del Comercio Internacional: “One Belt One Road” (OBOR), la iniciativa de BUS$1,500
Asegurar rutas comerciales para el
Largo Plazo
Soporte para el desarrollo e
industrialización de países aledaños
Fortalece las relaciones y consolida
la influencia de China en la región
Objetivos e Implicancias
Sector de la construcción e
infraestructura china favorecidas
Así como el Plan Marshall, el OBOR
tiene potencial para redefinir las
relaciones comerciales en el mundoFuente: Mercator Institute for China Studies (MERICS)
21. 21
Medidas Concretas
Desarrollo del Comercio Internacional: Dudas sobre el Plan
Fuente: Shipmap of the UCL Energy Institute
OBOR
Mapa 2018 de Rutas Comerciales Marítimas en el Mundo
Requiere un acuerdo amplio en la zona de
influencia, especialmente con la U.E.
EE.UU. observa al OBOR como amenaza para su
comercio y herramienta política para ganar
influencia en la región
EE.UU. ha anunciado intenciones de competir a
través del “Indo-Pacific Economic Vision”
comenzando con BUS$113
Restricciones financieras (nivel de deuda)
puede limitar las intenciones de Xi Jinping
22. Tabla de Contenidos
I. Evolución Económica de EE.UU. y China
• Estado Macroeconómico Actual
• Desbalance comercial de EE.UU. con principales socios
• Políticas Comerciales Agresivas: Estrategia con Historia
II. Desarrollo del Conflicto
• Línea de Tiempo de Principales Anuncios
• Dos Temas Claves
− La Electro-movilidad
− Desarrollo del Comercio Internacional
III. Implicancias y Perspectivas
IV. Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
23. 23
Implicancias y Perspectivas
Polarización de posiciones: Lucha entre el poder dominante y el aspirante
POSICIÓN DE EE.UU. FRENTE AL CONFLICTO
• El enfoque de EE.UU. en los últimos 30
años se basó en la creencia de
convergencia de intereses
• Ahora, EE.UU. ve a China como un rival
estratégico, acusándolo de…
• Robo de propiedad intelectual
• Practicas comerciales desleales
• Búsqueda de dominio en Asia/mundo
• Sistema de empresas respaldas por el
estado como vía para lograr los
interés del país
• Influencia comercial en estados
menores para intervenir en la
políticas exteriores en la Unión
Europea
DEFENSA DE CHINA
• China acusa a EE.UU. de bloquear su ascenso
• Luego de la Crisis Subprime, China se da cuenta que
necesita mayor independencia, y su resiliencia a esta es
el envión definitivo para comenzar una búsqueda propia
de liderazgo en el mundo
• Xi Jinping ha promovido exitosamente su objetivo del
“Sueño Chino”, resumido en lograr…
• 2021: Una "sociedad moderadamente acomodada"
• Una nación completamente desarrollada en el 2049,
(100 años de la fundación de la República Popular)
• Los números lo respaldan:
• China crece x2 más rápido que EE.UU.
• Inversión en tecnología avanzada consolidará su
posición en un futuro próximo
24. 24
Implicancias y Perspectivas
La balanza comercial favorece a uno
PERO LA BALANZA COMERCIAL FAVORECE A
EE.UU.
• EE.UU. tiene mayor margen para
generar tarifas
• China es un socio menor para las
exportaciones de EE.UU.
• EE.UU. es el principal socio de las
exportaciones de China
519
164
2013 2014 2015 2016 2017 2018E
Importaciones de EE.UU. Desde China [BUS$]
Importaciones de China desde EE.UU. [BUS$]
Importaciones Cruzadas de EE.UU. y China
2013-2018E [MUS$]
21%
16%
13%12%
6%
32%
EE.UU.
U.E.
Hong Kong
ASEAN
Japón
Resto
Destino de los Exportaciones Chinas*
6%
34%
19%
4%
36%
China
Can/Méx
U.E.
Japón
Resto
Destino de los Exportaciones EE.UU.*
Fuente: US Census Bureau, NBSC
25. 25
Implicancias y Perspectivas
Vuelta a un mundo como el de la Guerra Fría
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Participaciones en el
GDP Mundial [PPA US$]
¿ ?
?
¿De globalización a bloques?: Cualquier Medida Comercial tendrá efectos Redistributivos
¿ ?
26. Tabla de Contenidos
I. Evolución Económica de EE.UU. y China
• Estado Macroeconómico Actual
• Desbalance comercial de EE.UU. con principales socios
• Políticas Comerciales Agresivas: Estrategia con Historia
II. Desarrollo del Conflicto
• Línea de Tiempo de Principales Anuncios
• Dos Temas Claves
− La Electro-movilidad
− Desarrollo del Comercio Internacional
III. Implicancias y Perspectivas
IV. Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
27. 27
Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
Cauto optimismo derivado de macro tendencias
ALTA INCERTIDUMBRE MANTIENE LA CAUTELA EN INVERSIÓN
• Alta incertidumbre refuerza el escenario cauteloso en la inversión post-“término del super ciclo”
• Profundizando el déficit en el mercado hacia comienzo de la próxima década y brinda soporte al precio
MACRO TENDENCIAS FAVORECIENDO LA DEMANDA
• Iniciativas como el OBOR, transformación hacia ERNC y la electro-movilidad vigentes
• Inversiones materializadas y compromisos de gobiernos
• La Asociación Internacional del Cobre estima que el OBOR requiere +420 kt Cu/año entre 2018/22 y
+560kt Cu/año entre 2023/27…
• …Y la electro-movilidad podría responder a +500 kt Cu/año desde 2021 en adelante
ESTIMACIONES INICIALES BAJAN EL PERFIL AL POTENCIAL IMPACTO
• Efecto “distributivo” se espera mitigue buena parte de los aranceles
• 83% consumo chino de cobre es para uso doméstico
• China exporta solo un equivalente a 7-8% de su demanda como cobre no forjado (unwrought)
• Grupos de investigaciones estiman que el impacto en cobre de las actuales tarifas será menor
• Escenario probable: 1-3% del consumo de China
• Escenario pesimista: 4%
28. 28
Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
Pero no podemos negar un contexto de riesgo
NOTA DE CAUTELA N° 1: MANEJO MACROECONÓMICO DE CHINA
• Muchas de las iniciativas favorables para el cobre están siendo empujadas por China
• Arma de doble filo
• Será crucial el manejo en términos de políticas fiscales y monetarias
• No comente el error de Japón en los 90s
• Por ahora, China ha decidido mantener sus tazas a pesar de incrementos de la FED ➔ Señal positiva
• Estímulos fiscales limitados por los actuales niveles de deuda
NOTA DE CAUTELA N° 2: ELECCIONES PARLAMENTARIAS SERÁN LA PRUEBA DE FUEGO PARA UN CONFLICTO CON POTENCIAL DE LARGO PLAZO
• Trump ha exitosamente posicionado a China como el principal enemigo de los EE.UU., y esto está sacudiendo la
plana política en la medida que estados demócratas se están viendo beneficiados
• Clave será las elecciones parlamentarias de nov. 06, donde Trump testeará el respaldo de sus políticas
• De asegurarse el poder, el conflicto tendrá aseguradamente un carácter de largo plazo
• Las nuevas normas que rigen a EE.UU.-China y el resto del mundo se están estableciendo ahora
• Requiere un minucioso monitoreo
29. Conflicto EE.UU. - China
e Impactos en el Mercado e Industria del Cobre
30 de octubre de 2018
Presentado a:
Juan Carlos Guajardo
Director Ejecutivo
juan.carlos.guajardo@plusmining.com
Matías Marañon
Analista de Mercado y Estrategia
matias.maranon@plusmining.com
Eric Medel
Analista de Industria y Mercado
eric.medel@plusmining.com
&