Coordenadas geográficas y planas

Víctor González
Víctor GonzálezAntropólogo
Georreferenciación
Por Víctor González Fernández
Instituto Colombiano de Antropología e HistoriaICANH
Georreferenciar es establecer la localización en el
espacio de un objeto dentro de un sistema de
coordenadas determinado.
Coordenadas geográficas y planas
Las coordenadas geográficas
indican localización sobre la
superficie curva terrestre, en
Latitud y Longitud, medida en
grados, minutos y segundos.

Círculo:360 grados; 1 grado:60 minutos; 1
minuto: 60 segundos.

Los mapas sobre papel son
planos, entonces para
localización sobre mapas hay que
“proyectar” las coordenadas a
una cuadrícula plana (X,Y)

Las coordenadas planas usan generalmente
kilómetros y metros.
Coordenadas geográficas y planas
Hay varios tipos de proyección de coordenadas geográficas. La más
usada en cartografía es la de Mercator, que es “cilíndrica”.

Gerardus Mercator, 1569

La proyección de Mercator proyecta las
coordenadas hacia la superficie de un cilindro que
se imagina tocando tangencialmente la superficie
de una esfera y que luego se “desenrolla” para
formar un plano. Tiene la ventaja que toda línea
recta en la superficie de la tierra se proyecta como
línea recta en el mapa.
Georreferenciación en Colombia
• Colombia usa oficialmente el sistema de Coordenadas
Geográficas y proyecciones planimetricas “MagnaSirgas”
• El sistema Magna Sirgas tiene un Datum llamado
“WGS-84” que está en el centro de la tierra.
• Las coordenadas geográficas de ese datum son
compatibles con el sistema GPS internacional
• Para proyección, el sistema Magna Sirgas usa una
proyección Mercator (la “transversa de Gauss
Krugger). Para mayor exactitud, usa 5 diferentes zonas
de contacto, separadas en un ángulo de 3°. Cada una
de estas zonas tiene un origen diferente de proyección
(ver http://sites.google.com/site/arqueoicanh/)
Georreferenciación en Colombia
Las cinco zonas de diferente proyección de coordenadas geográficas a planas en Colombia.

Este-Este
Este

Bogotá-central

Oeste-Oeste

3°
-78.577
Tumaco

-75.577
Medellín
Florencia

-72.577
Manaure
Aguazul

-69.577
Cumaribo
Leticia
Uso del GPS en Colombia
El GPS registra coordenadas geográficas, pero puede mostrar coordenadas planas si se
configura en la proyección Magna Sirgas, para cada la zona específica.
La zona central “Bogotá” mide 3° de ancho y tiene centro en el datum “Origen Bogotá”
(Coordenadas +4° 35' 46.3215", -74° 4' 39.0285”) que están sobre la columna central del
Observatorio Nacional de Bogotá (Ver Google Maps, Cra 8, Calle 8).
Uso del GPS en Colombia
Como 3° equivalen a 333 km, un sitio localizado a más de 166.5 km al Este del “origen
Bogotá” ya está en la siguiente zona, “Este” y habrá que restarle 3° al datum.
Un sitio localizado a más de 166.5 km al Oeste del “origen Bogotá” ya está en la siguiente
zona, “Oeste” y habrá que sumarle 3° al datum.
Para la zona Bogotá, los parámetros de ajuste son:
“Origen de Longitud”: W074°04.650', (la longitud del origen Bogotá en
Grados, minutos)
“Escala” : 1.0000000
“Este Falso”: 01000000.0
“Norte Falso”: 491767.5
El Origen de Longitud cambia en cada zona:
Oeste-Oeste: W080°04.650',
Oeste: W077°04.650‘,
Este: W071°04.650',
Este-Este: W068°04.650'
Georreferenciación de
imágenes y mapas
Una serie de puntos cuyas coordenadas son conocidas y
que aparecen en una imagen o en un mapa permiten
Georeferenciar dicha imagen o mapa.
Un mapa georeferenciado permite representar
directamente la localización real de cualquier punto en el
mapa.
Un mapa georeferenciado permite medir distancias y
áreas reales en el mapa usando instrumentos a la escala
adecuada sobre el plano georeferenciado.
Georreferenciación de
imágenes y mapas
Para georeferenciar imágenes se usan
programas que permiten mover y
ajustar (rotar, ampliar, etc.) una
imagen sobre otra previamente
georeferenciada.
Georreferenciación de
imágenes y mapas
Para georeferenciar mapas se
utilizan los datums de estos
mapas que tengan coordenadas
geográficas medidas y se usan
elementos que aparezcan en
imagenes previamente
georeferenciadas para ajustarlos.
Georreferenciación de
imágenes y mapas
Para permitir que un mapa
hecho por nosotros pueda
ser georeferenciado, se
debe incluir un datum
materializado en campo y
se debe reportar la
localización geográfica
precisa del datum.
Este datum y otros
elementos del mapa
permiten ajustar el mapa
a cualquier otro mapa o
sistema georeferenciado.

Tomar medidas precisas de GPS en varios puntos
representados en el mapa es una forma de
asegurar que el mapa se puede georeferenciar
El programa Google Earth permite
georreferenciar mapas escaneados
En Google Earth se usa “superposición
de imágenes”, se ubica el datum, se
gira la imagen y se ajustan elementos.
mapas escaneados

El resultado es el mapa escaneado
sobrepuesto a las imágenes de satélite,
permitiendo tomar medidas y analizar
relaciones espaciales
También se puede traer imágenes de
satelite a un mapa georeferenciado. Aquí,
en el programa GPS Trackmaker, se trae
desde GoogleMaps una imagen que sirve
de fondo a líneas subidas desde el GPS
Georreferenciación en
arqueología
Georreferenciar toda la información espacial que obtiene el
arqueólogo (planos de excavación, mapas de sitios,
mapas de otros autores, imágenes, mapas históricos,
lecturas de georadar, etc) en un solo sistema
cartográfico es de gran importancia para poder
analizar las relaciones espaciales adecuadamente.
Las herramientas cartográficas, especialmente las de
cartografía digital pueden ser así de gran ayuda en la
interpretación de la información arqueológica.
¡Mucha suerte georreferenciando!
1 of 16

Recommended

Coordenadas Utm by
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas UtmAlejandro Romero Abelló
115.4K views37 slides
Topografía general (2013 ii) by
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
41.2K views70 slides
Coordenadas utm definitivo by
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivosilveriopari
62.8K views53 slides
Sistema de proyección gtm by
Sistema de proyección gtmSistema de proyección gtm
Sistema de proyección gtmJose Moises Aj
8.5K views22 slides
Fotografía aérea y fotointerpretación by
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónJose Perez
86.3K views55 slides
Dibujo topografico y las curvas de nivel by
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelArq Maria Parra
137.2K views26 slides

More Related Content

What's hot

Conceptos básicos de cartografía by
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
44.4K views56 slides
FOTOGRAMETRÍA by
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍALuis Cano Ramos
10.8K views45 slides
Apuntes de topografia, triangulacion by
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionRita Fachman
31.7K views9 slides
Topografia by
TopografiaTopografia
Topografiabrayanyepezpc
12.1K views1 slide
Deformaciones geométricas de la fotografía aérea by
Deformaciones geométricas de la fotografía aéreaDeformaciones geométricas de la fotografía aérea
Deformaciones geométricas de la fotografía aéreaDuván Durango
9.7K views16 slides
5. distancias y curvas de nivel by
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivelerick lazo de la vega terrone
84.4K views35 slides

What's hot(20)

Conceptos básicos de cartografía by Sergio Blanco
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
Sergio Blanco44.4K views
Apuntes de topografia, triangulacion by Rita Fachman
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman31.7K views
Deformaciones geométricas de la fotografía aérea by Duván Durango
Deformaciones geométricas de la fotografía aéreaDeformaciones geométricas de la fotografía aérea
Deformaciones geométricas de la fotografía aérea
Duván Durango9.7K views
Definición de la topografía by viridianaalasa
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
viridianaalasa9.1K views
Mediciones (topografía) by danny xavier
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier60.1K views
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO by Angelo Alvarez Sifuentes
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Levantamiento topografico con brujula by Nestor Rafael
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
Nestor Rafael118.9K views
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia by Champs Elysee Roldan
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referenciaSistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Elementos cartografía base by etacuri
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
etacuri28.1K views

Similar to Coordenadas geográficas y planas

Curso practico-gps-cuom by
Curso practico-gps-cuomCurso practico-gps-cuom
Curso practico-gps-cuomJorge Cisneros
1.1K views20 slides
Gps config garmin by
Gps config garminGps config garmin
Gps config garminJhon Espitia Berrocal
234 views2 slides
Capacitación gps-2013 by
Capacitación gps-2013Capacitación gps-2013
Capacitación gps-2013Rae Gwyn
269 views35 slides
Intro by
IntroIntro
IntroDiego M
274 views82 slides
Georeferenciación de imagenes en Google Earth by
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthCOLPOS
4.4K views10 slides
Eq2 pp by
Eq2 ppEq2 pp
Eq2 ppAndrea Guerrero Villegas
2K views30 slides

Similar to Coordenadas geográficas y planas(20)

Capacitación gps-2013 by Rae Gwyn
Capacitación gps-2013Capacitación gps-2013
Capacitación gps-2013
Rae Gwyn269 views
Intro by Diego M
IntroIntro
Intro
Diego M274 views
Georeferenciación de imagenes en Google Earth by COLPOS
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
COLPOS4.4K views
Int by Diego M
IntInt
Int
Diego M536 views
plano terrestre.pdf by Ramses CF
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
Ramses CF3 views
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii by Alberto Oriza
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiGeografía aplicada estudios_ambientales_ii
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
Alberto Oriza2.8K views
Topografía by arhuaman
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman156 views
Topografía by arhuaman
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman126 views
Adopcion marco geocentrico magna sirgas by progamaschiches
Adopcion marco geocentrico magna sirgasAdopcion marco geocentrico magna sirgas
Adopcion marco geocentrico magna sirgas
progamaschiches83 views

More from Víctor González

Tecnicas agrimensura para Arqueología by
Tecnicas agrimensura para ArqueologíaTecnicas agrimensura para Arqueología
Tecnicas agrimensura para ArqueologíaVíctor González
2.7K views12 slides
Superposición de imágenes en Google Earth by
Superposición de imágenes en Google EarthSuperposición de imágenes en Google Earth
Superposición de imágenes en Google EarthVíctor González
1.3K views1 slide
Zotero administrador bibliográfico by
Zotero administrador bibliográficoZotero administrador bibliográfico
Zotero administrador bibliográficoVíctor González
1.4K views22 slides
Gráficos de bala en Mystat (Systat Software) by
Gráficos de bala en Mystat (Systat Software)Gráficos de bala en Mystat (Systat Software)
Gráficos de bala en Mystat (Systat Software)Víctor González
1.1K views14 slides
Sig en Excel (Microsoft) para Arqueología by
Sig en Excel (Microsoft) para ArqueologíaSig en Excel (Microsoft) para Arqueología
Sig en Excel (Microsoft) para ArqueologíaVíctor González
1.4K views29 slides
Magnetometria by
MagnetometriaMagnetometria
MagnetometriaVíctor González
7.8K views27 slides

More from Víctor González(16)

Tecnicas agrimensura para Arqueología by Víctor González
Tecnicas agrimensura para ArqueologíaTecnicas agrimensura para Arqueología
Tecnicas agrimensura para Arqueología
Víctor González2.7K views
Superposición de imágenes en Google Earth by Víctor González
Superposición de imágenes en Google EarthSuperposición de imágenes en Google Earth
Superposición de imágenes en Google Earth
Víctor González1.3K views
Gráficos de bala en Mystat (Systat Software) by Víctor González
Gráficos de bala en Mystat (Systat Software)Gráficos de bala en Mystat (Systat Software)
Gráficos de bala en Mystat (Systat Software)
Víctor González1.1K views
Sig en Excel (Microsoft) para Arqueología by Víctor González
Sig en Excel (Microsoft) para ArqueologíaSig en Excel (Microsoft) para Arqueología
Sig en Excel (Microsoft) para Arqueología
Víctor González1.4K views
Tecnicas de agrimensura para Arqueología by Víctor González
Tecnicas de agrimensura para ArqueologíaTecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Víctor González1.5K views
Organizando la biblioteca y la base bibliográfica by Víctor González
Organizando la biblioteca y la base bibliográficaOrganizando la biblioteca y la base bibliográfica
Organizando la biblioteca y la base bibliográfica
Víctor González316 views

Coordenadas geográficas y planas

  • 1. Georreferenciación Por Víctor González Fernández Instituto Colombiano de Antropología e HistoriaICANH Georreferenciar es establecer la localización en el espacio de un objeto dentro de un sistema de coordenadas determinado.
  • 2. Coordenadas geográficas y planas Las coordenadas geográficas indican localización sobre la superficie curva terrestre, en Latitud y Longitud, medida en grados, minutos y segundos. Círculo:360 grados; 1 grado:60 minutos; 1 minuto: 60 segundos. Los mapas sobre papel son planos, entonces para localización sobre mapas hay que “proyectar” las coordenadas a una cuadrícula plana (X,Y) Las coordenadas planas usan generalmente kilómetros y metros.
  • 3. Coordenadas geográficas y planas Hay varios tipos de proyección de coordenadas geográficas. La más usada en cartografía es la de Mercator, que es “cilíndrica”. Gerardus Mercator, 1569 La proyección de Mercator proyecta las coordenadas hacia la superficie de un cilindro que se imagina tocando tangencialmente la superficie de una esfera y que luego se “desenrolla” para formar un plano. Tiene la ventaja que toda línea recta en la superficie de la tierra se proyecta como línea recta en el mapa.
  • 4. Georreferenciación en Colombia • Colombia usa oficialmente el sistema de Coordenadas Geográficas y proyecciones planimetricas “MagnaSirgas” • El sistema Magna Sirgas tiene un Datum llamado “WGS-84” que está en el centro de la tierra. • Las coordenadas geográficas de ese datum son compatibles con el sistema GPS internacional • Para proyección, el sistema Magna Sirgas usa una proyección Mercator (la “transversa de Gauss Krugger). Para mayor exactitud, usa 5 diferentes zonas de contacto, separadas en un ángulo de 3°. Cada una de estas zonas tiene un origen diferente de proyección (ver http://sites.google.com/site/arqueoicanh/)
  • 5. Georreferenciación en Colombia Las cinco zonas de diferente proyección de coordenadas geográficas a planas en Colombia. Este-Este Este Bogotá-central Oeste-Oeste 3° -78.577 Tumaco -75.577 Medellín Florencia -72.577 Manaure Aguazul -69.577 Cumaribo Leticia
  • 6. Uso del GPS en Colombia El GPS registra coordenadas geográficas, pero puede mostrar coordenadas planas si se configura en la proyección Magna Sirgas, para cada la zona específica. La zona central “Bogotá” mide 3° de ancho y tiene centro en el datum “Origen Bogotá” (Coordenadas +4° 35' 46.3215", -74° 4' 39.0285”) que están sobre la columna central del Observatorio Nacional de Bogotá (Ver Google Maps, Cra 8, Calle 8).
  • 7. Uso del GPS en Colombia Como 3° equivalen a 333 km, un sitio localizado a más de 166.5 km al Este del “origen Bogotá” ya está en la siguiente zona, “Este” y habrá que restarle 3° al datum. Un sitio localizado a más de 166.5 km al Oeste del “origen Bogotá” ya está en la siguiente zona, “Oeste” y habrá que sumarle 3° al datum. Para la zona Bogotá, los parámetros de ajuste son: “Origen de Longitud”: W074°04.650', (la longitud del origen Bogotá en Grados, minutos) “Escala” : 1.0000000 “Este Falso”: 01000000.0 “Norte Falso”: 491767.5 El Origen de Longitud cambia en cada zona: Oeste-Oeste: W080°04.650', Oeste: W077°04.650‘, Este: W071°04.650', Este-Este: W068°04.650'
  • 8. Georreferenciación de imágenes y mapas Una serie de puntos cuyas coordenadas son conocidas y que aparecen en una imagen o en un mapa permiten Georeferenciar dicha imagen o mapa. Un mapa georeferenciado permite representar directamente la localización real de cualquier punto en el mapa. Un mapa georeferenciado permite medir distancias y áreas reales en el mapa usando instrumentos a la escala adecuada sobre el plano georeferenciado.
  • 9. Georreferenciación de imágenes y mapas Para georeferenciar imágenes se usan programas que permiten mover y ajustar (rotar, ampliar, etc.) una imagen sobre otra previamente georeferenciada.
  • 10. Georreferenciación de imágenes y mapas Para georeferenciar mapas se utilizan los datums de estos mapas que tengan coordenadas geográficas medidas y se usan elementos que aparezcan en imagenes previamente georeferenciadas para ajustarlos.
  • 11. Georreferenciación de imágenes y mapas Para permitir que un mapa hecho por nosotros pueda ser georeferenciado, se debe incluir un datum materializado en campo y se debe reportar la localización geográfica precisa del datum. Este datum y otros elementos del mapa permiten ajustar el mapa a cualquier otro mapa o sistema georeferenciado. Tomar medidas precisas de GPS en varios puntos representados en el mapa es una forma de asegurar que el mapa se puede georeferenciar
  • 12. El programa Google Earth permite georreferenciar mapas escaneados
  • 13. En Google Earth se usa “superposición de imágenes”, se ubica el datum, se gira la imagen y se ajustan elementos.
  • 14. mapas escaneados El resultado es el mapa escaneado sobrepuesto a las imágenes de satélite, permitiendo tomar medidas y analizar relaciones espaciales
  • 15. También se puede traer imágenes de satelite a un mapa georeferenciado. Aquí, en el programa GPS Trackmaker, se trae desde GoogleMaps una imagen que sirve de fondo a líneas subidas desde el GPS
  • 16. Georreferenciación en arqueología Georreferenciar toda la información espacial que obtiene el arqueólogo (planos de excavación, mapas de sitios, mapas de otros autores, imágenes, mapas históricos, lecturas de georadar, etc) en un solo sistema cartográfico es de gran importancia para poder analizar las relaciones espaciales adecuadamente. Las herramientas cartográficas, especialmente las de cartografía digital pueden ser así de gran ayuda en la interpretación de la información arqueológica. ¡Mucha suerte georreferenciando!