Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

1. Generalidades y Conceptos-1.pdf

  1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS SEDE MELIPILLA
  2. Reconocer los conceptos de urgencia y emergencia. O B J E T I V O S Reconocer las principales consultas de urgencias de la población a nivel nacional. Reconocer las principales características de los servicios de urgencias y su organización.
  3. EPIDEMIOLOGÍA
  4. Otras causas 53.3% Sistema respiratorio 28.3% Traumatismos y envenenamiento 11.5% Diarrea aguda 2.9% Sistema circulatorio 2.3% Trastornos psiquiátricos 1.7% ATENCIONES DE URGENCIA GENERAL DEIS, Atenciones de urgencia otorgadas en Hospitales y SAPU, según algunos grupos de causas. Chile 2022.
  5. ATENCIONES DE URGENCIA POR RANGO ETARIO Menores de 1 año • • • • • • Causas respiratorias: 49,78% Causas circulatorias: 0,12% Traumatismos y envenenamientos: 3,86% Trastornos mentales: 0,17% Diarrea aguda: 3,82% Otras causas: 36,24% • • • • • • Causas respiratorias: 58,88% Causas circulatorias: 0,24% Traumatismos y envenenamientos: 17,24% Trastornos mentales: 0,71% Diarrea aguda: 6,46% Otras causas: 55,00% 1 a 14 años • • • • • • Causas respiratorias: 17,91% Causas circulatorias: 1,77% Traumatismos y envenenamientos: 10,20% Trastornos mentales: 2,03% Diarrea aguda: 2,08% Otras causas: 50,69% 15 a 64 años • • • • • • Causas respiratorias: 14,59% Causas circulatorias: 7,62% Traumatismos y envenenamientos: 9,35% Trastornos mentales: 1,29% Diarrea aguda: 1,37% Otras causas: 56,88% 65 años y más DEIS, Atenciones de urgencia otorgadas en Hospitales y SAPU, según grupos por edad. Chile 2022.
  6. GENERALIDADES
  7. ¿Urgencia y Emergencia son lo mismo? Lluvia de ideas...
  8. 1° CONCEPTO URGENCIA Aparición fortuita (Imprevista o inesperada), en cualquier lugar o actividad, de un problema de salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que la sufre o de su familia.
  9. 2° CONCEPTO EMERGENCIA Situación que hace peligrar la vida de una persona y/o función de algún órgano y que requiere poner en marcha recursos y medios especiales para un tratamiento inmediato para salvar la vida.
  10. ¿QUÉ ES UN SERVICIO DE URGENCIAS?
  11. El S.U. es una organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinaria. Cumple los requisitos funcionales, estructurales y organizativos, que garantizan condiciones de seguridad, calidad y ef i ciencia para atender a la urgencias y la emergencia.
  12. CARACTERISITICAS DE LOS SERVICIOS DE URGENCIA Funcionamiento Protocolización Equipo de trabajo El funcionamiento de los S.U. es de 24/7. Protocolización del funcionamiento del equipo en RCP. Protocolización de la actividad médica y de enfermería de los procesos y procedimientos más frecuentemente atendidos/realizados.
  13. CARACTERISTICAS GENERALES • • • ⚬ ⚬ ⚬ ⚬ ■ ■ ■ ■ ■ Posee una realidad compleja. Gran despliegue de recursos. Gran coordinación con los servicios intra y extrainstitucionales: SAMU SAPU Ambulancias privadas Hospitales especializados: Tórax INCA UTO (Hospital El Salvador) Traumatológico HUAP (Unidad de Quemados)
  14. ORGANIZACIÓN DE LA RED DE URGENCIA
  15. ATENCIÓN DE URGENCIA PREHOSPITALARIA Es aquella que se otorga a una comunidad desde que se comunica el evento que amenaza la salud hasta que él o los individuos afectados reciben atención en el nivel asistencial apropiado. 131
  16. • • Ubicar el paciente en el lugar más indicado para su patología. Realizar durante el transporte una serie de actividades médicas de reanimación y/o soporte que requieren capacitación específica al respecto, con lo cual se logra una mejor condición de ingreso del paciente al hospital y por tanto mayor sobrevida frente a la causa del evento urgente. OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
  17. SERVICIOS Atención de Urgencia Prehospitalaria • • • Servicio operacional y de coordinación. Comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte fuera del hospital. La atención prehospitalaria NO debe entenderse como un simple servicio de traslado de pacientes en ambulancias.
  18. Atención Avanzada Atención Prehospitalaria Atención Especializada
  19. SAPU • • • • Resuelve urgencias de baja complejidad, tales como: Heridas y hemorragias. Soporte vital avanzado. Manejo de crisis respiratorias. Manejo de crisis hipertensivas y metabólicas, etc.
  20. UEH • • Estructura Técnico- Administrativa integrada y coordinada con los demás Servicios Clínicos del Intra y Extra sistema. Entrega atención de Emergencia a todo paciente que corresponda a una situación médica crítica.
  21. SAR • • ⚬ ⚬ ⚬ Servicio de alta resolutividad. Cuenta con mayor capacidad de insumos y recursos, tales como: Imagenología. Kit para exámenes de laboratorio. Soporte para telemedicina.
  22. SAPU: Servicio de Atención Primaria de Urgencia Otorga atención de urgencia de baja complejidad SUR: Servicio de Urgencia Rural SUC: Servicio de Urgencia Comunal SAR: Servicio de Alta Resolutividad UEH: Unidad de Emergencia Hospitalaria SAMU: Servicio de Atención Médica de Urgencia Otorga atención de urgencia de baja complejidad Otorga atención de urgencia continua 24 hrs. Otorga atención de urgencia y derivación a UEH. Proveer atención de urgencia e ingreso a hospitalización. Otorga atención de urgencia en el lugar del evento y traslado.
  23. Flujograma de la Atención de Urgencias
  24. Modelo de Atención en Servicios de Urgencia Admisión Sala de Triage Atención Médica Sala de Espera
  25. FLUJOS DE ATENCIÓN EN LA URGENCIA
  26. ¿QUÉ APRENDIMOS? RETROALIMENTACIÓN SEDE MELIPILLA
Advertisement