SEDES: SANTA ISABEL – PRINCIPAL
ÁREA:HUMANIDADES ASIGNATURAS:LENGUA CASTELLANA NIVEL: 4 GRADO: 9º INTENSIDAD HORARIA: 3 horas
OBJETIVO DEL GRADO: Manejar y presentar información temática tanto en forma oral como escrita
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
FACTORES ESTÁNDARES COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Produzco textos escritos que evidencian
el conocimiento que he alcanzado
acerca del funcionamiento de la lengua
en situaciones de comunicación y el uso
de las estrategias de producción textual.
Diseña correctamente mapas
conceptuales para sintetizar diversos
temas y adquirir aprendizajes
significativos.
LOS MAPAS CONCEPTUALES
-Concepto
-Características
-Estructura y formas
-Aplicaciones.
CONCEPTUAL
Reconoce los organizadores gráficos más
utilizados para estructurar adecuadamente un
texto
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE
UN TEXTO ESCRITO
*Etapas
*Categorías lingüísticas necesarias
* Conectores
*Estrategias de cohesión
*Reglas sintácticas, pragmáticas,
sintácticas
PROCEDIMENTAL
Genera mapas conceptuales considerando
sus características, estilos y elementos que
los constituyen
ACTITUDINAL
Se esmera por mantener una estructura
coherente en sus producciones
Empleo de reglas ortográficas en
la escritura
Escritura de un texto narrativo
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
COMPRENSIÓN LECTORA
TIPO PRUEBA SABER
Comprendo e interpreto textos, teniendo
en cuenta el funcionamiento de la
lengua en situaciones comunicativas, el
uso de estrategias de lectura y el papel
del interlocutor y el contexto.
Diferencia características propias de
la oralidad y la escritura.
Practica la lectura, escritura y
análisis de textos tipo prueba
SABER haciendo énfasis en
la competencia (interpretativa,
argumentativa y propositiva).
LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA
*Características
*Cualidades y clases del texto
escrito
Aplicación de las reglas
sintácticas en
la formación de oraciones simples
y compuestas
Diseño de esquemas de lectura
Análisis de textos continuos y
discontinuos teniendo en cuenta
las competencias
CONCEPTUAL
Identifica los procesos propios de la lengua
en situaciones de oralidad y escritura
PROCEDIMENTAL
Produce textos orales y escritos con
originalidad, creatividad y coherencia
ACTITUDINAL
Comprende la importancia de la lectura y la
escritura en su cotidianidad y en la historia de
la humanidad
CONCEPTUAL
Identifica cada una de las
competencias (interpretativa,
argumentativa, propositiva)
PROCEDIMENTAL
Redacta textos y preguntas teniendo
en cuenta las competencias
ACTITUDINAL
Reconoce la importancia de la
escritura y la lectura en las pruebas
SABER.
LITERATURA
Determino las obras literarias
latinoamericanas, elementos textuales
que dan cuenta de sus características
estéticas, históricas y sociológicas,
cuando sea pertinente.
Comprendo los factores sociales y
culturales que determinan algunas
manifestaciones del lenguaje no verbal.
Diferencia los tipos de texto según
su estructura.
LITERATURA LATINOAMERICANA
Aborigen, Conquista, Colonia
Reconocimiento de las
características de la literatura
de la conquista y la colonia en
latinoamérica
ELEMENTOS DEL TEXTO
LITERARIO
*Características e intención de los
textos
* Funciones del lenguaje
*Relación texto – contexto
Identificación de las
características principales del
Neoclasicismo y del
Romanticismo
Reconocimiento del lenguaje
literal y figurado
CONCEPTUAL
Identifica las funciones que cumple el
lenguaje en algunas producciones orales y
escritas en la conformación de la literatura
latinoamericana
PROCEDIMENTAL
Establece comparaciones entre los textos
literarios producidos durante la Conquista y la
Colonia, procedentes de fuentes orales o
escritas
ACTITUDINAL
Valora el proceso de los orígenes de la
conformación literaria en América Latina
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Retomo crítica y selectivamente la
información que circula a través de los
medios de comunicación masiva para
confrontarla con lo que proviene de
otras fuentes.
Toma una postura frente al uso de
los medios masivos de
comunicación
MEDIOS MASIVOS DE
INFORMACION
*Paralelo entre los Medios
Caracterización del tipo de
audiencia y del
modo de transmisión de la
información
Manejo de búsqueda,
organización, almacenamiento y
recuperación de la información de
los medios de comunicación.
CONCEPTUAL
Reconoce la incidencia de los medios
masivos de información, especialmente en
los jóvenes
PROCEDIMENTAL
Investiga acerca de los avances tecnológicos
en torno a los medios de comunicación
PROCEDIMENTAL
Participa de discusiones en torno al uso
adecuado de los diferentes medios masivos
de información con que cuenta a la mano
ACTITUDINAL
Respeta el uso de la palabra en discusiones
en torno a los medios de comunicación
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Reflexiono en forma crítica acerca de
los actos comunicativos y explico los
componentes del proceso de
comunicación, con énfasis en los
agentes, los discursos, los contextos y
el funcionamiento de la lengua, en tanto
sistema de signos, símbolos y reglas de
uso.
Asume una posición crítica frente a
la información difundida a través de
la Internet
USO ADECUADO DE LA LENGUA
*
Identificación de elementos
ideológicos, políticos y culturales
Comprensión de la lengua como
un sistema
de múltiples manifestaciones
Reconocimiento de la igualdad de
derechos
y deberes entre los diferentes
géneros.
CONCEPTUAL
Identifica los aspectos teóricos más
relevantes desde los orígenes de Internet
hasta hoy
PROCEDIMENTAL
Utiliza adecuadamente las reglas propias de
la lengua en sus producciones escritas y
orales
ACTITUDINAL
Respeta el uso de la palabra en discusiones
en torno a los medios de comunicación
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
FACTORES ESTÁNDARES COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco un texto explicativo para la
producción de mis ideas,
pensamientos y conocimientos,
teniendo en cuenta la intención
comunicativa
Caracteriza y utiliza estrategias
explicativas en los textos que
produzco.
EL TEXTO EXPLICATIVO
*Concepto
*Estrategias
*Plan textual
*Sentido global de un texto
explicativo
* Reglas ortográficas
*Normas Icontec y Apa
CONCEPTUAL
Identifica la estructura del texto y aplica
estrategias que le garantizan cohesión,
coherencia y pertenencia del texto
PROCEDIMENTAL
Genera textos explicativos con lógica y estilo
propio.
Manejo de la estructura textual
Escritura de un texto
argumentativo
ACTITUDINAL
Se esmera por la producción y comprensión
de textos explicativos, teniendo en cuenta la
intención comunicativa
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Infiero diversos sentidos en cada
uno de los textos que leo,
relacionándolos con su sentido
global y con el contexto en el cual
fueron producidos
Caracteriza y utiliza estrategias
explicativas en los textos que lee
Practica la lectura, escritura y
análisis de textos tipo prueba
SABER haciendo énfasis en
la competencia (interpretativa,
argumentativa y propositiva
EL SENTIDO GLOBAL Y LOCAL
DE LOS TEXTOS
Marcas textuales
Organización textual
LA INTENCIÓN COMUNICATIVA
Reconocimiento de las
características de un reportaje
Reconocimiento del monólogo como
medio de comunicación
Análisis de textos continuos y
discontinuos teniendo en
cuenta las competencias
CONCEPTUAL
Reconoce las marcas textuales en los textos
que lee, así como su intención comunicativa
PROCEDIMENTAL
Plantea hipótesis de lectura de los textos
literarios latinoamericanos del siglo XVIII y
XIX, atendiendo a características como:
organización, manejo de la lengua,
presentación, marcas textuales, entre otros
CONCEPTUAL
Identifica cada una de las
competencias (interpretativa,
argumentativa, propositiva)
PROCEDIMENTAL
Redacta textos y preguntas teniendo
en cuenta las competencias
ACTITUDINAL
Reconoce la importancia de la
escritura y la lectura en las pruebas
SABER.
COMPRENSIÓN LECTORA
TIPO PRUEBA SABER
LITERATURA
Leo con sentido crítico obras
literarias de autores
latinoamericanos
Elabora comparaciones acerca de
los diversos recursos que utilizan las
obras literarias latinoamericanos en
sus diferentes momentos
LITERATURA LATINOAMERICANA
Identificación de las
características principales
del Romanticismo, Realismo y el
Naturalismo
Identificación de las características
principales
CONCEPTUAL
Identifica las características y producción
literaria de las diferentes manifestaciones en
Latinoamericana durante los siglos XVIII y
XIX
PROCEDIMENTAL
Expone acerca de los diferentes Movimientos
literarios latinoamericanos del Siglo XVIII al
del Modernismo XIX y los compara con otros momentos,
teniendo en cuenta su estilo, características y
producción
ACTITUDINAL
Valora las diversas formas de exposición de
sus compañeros
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Establezco relaciones entre la
información seleccionada en los
medios de difusión masiva y la
contrasto críticamente con la que
recojo de los contextos en los cuales
intervengo
Diferencia los códigos no verbales
propios de algunas manifestaciones
artísticas: música, pintura y
arquitectura
CODIGOS DE LOS MASS MEDIA.
Características según forma de
difusión, cobertura y audiencia.
Reconocimiento de la relación entre
los medios
de comunicación y los hábitos de
consumo
CONCEPTUAL
Determina las características de los discursos
que circulan en medios como Internet, radio y
televisión
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Explico el proceso de comunicación
y doy cuenta de los aspectos e
individuos que intervienen en su
dinámica
Diferencia los códigos no verbales
propios de algunas manifestaciones
artísticas: música, pintura y
arquitectura
MANIFESTACIONES NO
VERBALES.
Rasgos culturales y sociales en la
música, pintura y arquitectura.
Valoración de la riqueza
lingüística de Colombia.
Reconocimiento de rasgos
sociales en
la comunicación no verbal
PROCEDIMENTAL
Participa en la elaboración, análisis y
discusión en torno a diferentes
manifestaciones artísticas desarrolladas en
latinoamericana en los siglos XVIII y XIX y las
contrasta con las actuales
ACTITUDINAL
Contribuye con su participación a la
comprensión de diversas manifestaciones del
ámbito artístico en Latinoamérica
TERCER PERIODO ACADÉMICO
FACTORES ESTÁNDARES COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Tengo en cuenta reglas sintácticas,
semánticas y pragmáticas para la
producción de un texto
Aplica las normas gramaticales de
la lengua en la generación de los
sintagmas que constituyen un texto
tanto oral como escrito.
PRINCIPALES DIFICULTADES EN
LA CORRECTA PRODUCCION DE
SINTAGMAS
CONCEPTUAL
Identifica los elementos y etapas de la
actividad comunicativa en diversos actos
comunicativos
PRODUCCIÓN TEXTUAL Practica la lectura, escritura y
análisis de textos tipo prueba
SABER haciendo énfasis en la
competencia (interpretativa,
argumentativa y propositiva
Inferencia del sentido de un texto a
partir del contexto social PROCEDIMENTAL
Utiliza correctamente las categorías
gramaticales en los textos que produce y
sigue las etapas para su elaboración
ACTITUDINAL
Asume una posición crítica frente a
características formales y conceptuales de
los mass media.
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
COMPRENSIÓN LECTORA
TIPO PRUEBA SABER
Comprendo e interpreto textos,
teniendo en cuenta el
funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación, el uso
de estrategias de lectura y el papel
del interlocutor y del contexto
Comprendo e interpreto textos,
teniendo en cuenta el
funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación, el uso
de estrategias de lectura y el papel
del interlocutor y del contexto
Diferencia el concepto y la estructura
de la hipótesis y la tesis.
Diseño un esquema de
interpretación, teniendo en cuenta el
tipo de texto, tema, interlocutor e
intención comunicativa.
Practica la lectura, escritura y
análisis de textos tipo prueba
SABER haciendo énfasis en la
competencia (interpretativa,
argumentativa y propositiva
LENGUAJE – LENGUA - HABLA.
Función social, comunicativa y
cultural
Elaboración de tesis y
argumentos.
Análisis de lectura a partir de las
características de los textos
Comprensión de textos según el
uso de la lengua en la comunicación
Análisis de textos continuos y
discontinuos teniendo en
cuenta las competencias
CONCEPTUAL
Identifica la intención comunicativa de los
textos que lee.
PROCEDIMENTAL
Genera textos, en los cuales tiene en cuenta
la correcta estructuración lingüística de los
sintagmas y oraciones.
ACTITUDINAL
Valora la función social y cultural del lenguaje
y la lengua
CONCEPTUAL
Identifica cada una de las
competencias (interpretativa,
argumentativa, propositiva)
PROCEDIMENTAL
Redacta textos y preguntas teniendo
en cuenta las competencias
ACTITUDINAL
Reconoce la importancia de la
escritura y la lectura en las pruebas
SABER.
LITERATURA
Caracterizo diferentes momentos de
la literatura latinoamericana,
atendiendo a particularidades
temporales , geográficas, de género,
de autor, etc.
Identifico las características y
producción literaria de la literatura
contemporánea en Latinoamérica
LITERATURA LATINOAMERICANA
Identificación de las características
principales
de la Vanguardia y Neovanguardia
Identificación de las
características
principales del Boom y el
Postboom
CONCEPTUAL
Caracteriza los movimientos literarios
suscitados en Latinoamérica a finales del
siglo XIX y comienzos del XX
PROCEDIMENTAL
Realiza exposiciones en forma adecuada, en
torno a la Literatura latinoamericana de
finales del Siglo XIX y comienzos del XX
Lee, con sentido crítico, textos
postmodernistas y de vanguardia
latinoamericana.
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Selecciono la información obtenida a
través de los medios masivos para
satisfacer mis necesidades
comunicativas
Diferencia los códigos no verbales
propios de algunas manifestaciones
artísticas: mapas, tatuajes, entre
otros.
PARALELO ENTRE LOS MEDIOS
MASIVOS DE INFORMACIÓN.
-Códigos, recursos técnicos, manejo
de información y audiencia.
Comprensión de textos según el
uso de la lengua en la comunicación
PROCEDIMENTAL
Participa activamente de alguna estrategia
dinámica en la que ponga en jugo el análisis
del manejo de información y de la
participación de la audiencia. Por ejemplo:
reality, noticiero, show, entre otros.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Reflexiono en forma crítica acerca
de los actos comunicativos y explico
los componentes del proceso de
comunicación con énfasis en los
agentes, los discursos, los contextos
y el funcionamiento de la lengua, en
tanto sistema de signos, símbolos y
reglas de uso
Asume una posición crítica frente a
la información difundida a través de
diferentes medios de comunicación
LA COMUNICACION Y
COMUNICATIVA LINGUISTICA.
-Elementos del proceso
comunicativo.
-Actividad comunicativa lingüística
Identificación del funcionamiento
de la videoconferencia
Apropiación de una postura crítica
frente a los medios de comunicación
PROCEDIMENTAL
Explica el proceso de comunicación,
analizando la participación de los individuos
que intervienen en su dinámica
ACTITUDINAL
Valora la función social y cultural del lenguaje
y la lengua
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Y LABORALES
LABORALES
Utilizar el lenguaje para comprender, orientar y apoyar acciones que den solución a las necesidades y expectativas de otros
grupos sociales, con quienes compartimos labores cotidianas.
Consolidar un equipo de trabajo expresando ideas , emociones, aportando conocimientos y experiencias para definir y alcanzar
objetivos colectivos con proyección hacia el mejoramiento de la comunidad
CIUDADANAS
Integrar las competencias cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas, las competencias emocionales
como la autorregulación de la rabia y las competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los
propios intereses.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO TRANSVERSAL
Concursos literarios (alcance la estrella, respuesta
correcta, concéntrese, etc.)
Exposición y debate de libros
La hora de lectura
* Tabla de valoración de desempeños definida por el Consejo
académico
* INSTRUCTIVA: asistencia puntualidad, presentación del
cuaderno, trabajos escritos, dictados, lecturas y comprensión
La Hora de lectura—PILEO—PNLE
CATEDRA PRADERA
CONVIVIR PARA APRENDER Y EMPRENDER
Centro literario.
Desciframiento de jeroglíficos, gráficas o cuadros
mudos.
Talleres de escritura: escritura libre o automática,
imágenes generadoras, etc.
Diagramas conceptuales.
Construcción grupal de textos
Juego de palabras
Tertulias de discusión y producción de textos.
Elaboración de guiones para la representación
de diversos textos, representación con dibujos, convivencia.
* EDUCATIVA: Creatividad en dramatizaciones, trabajo en
equipo, valoraciones orales y escritas, presentación personal,
revisión de cuadernos, respeto por el otro.
* DIAGNÓSTICA: conocimientos previos, comportamiento
dentro y fuera del aula de clase, lectura, comprensión, oral,
escrita de textos acordes al grado.
* DE DESARROLLO: se realizará de manera permanente,
pertinente a través de: Autoevaluación, Coevaluaciòn, Pruebas
escritas y orales tipo Icfes, Evaluación final de periodo estilo
Prueba Saber, Plan de apoyo para estudiantes con dificultades en
su proceso de aprendizaje, Participación en clase,
Actitudes, valores, aptitudes y desempeños cotidianos,
Competencias laborales y ciudadanas, Destrezas en el manejo de
las tics, Aplicación en sus escritos los aspectos
ortográficos, gramaticales, lexicales, semánticos, pragmáticos,
manejo adecuado para las guías, actitud, responsabilidad y
compromiso, desarrollo del plan de apoyo y seguimiento para
estudiantes que deban avanzar y profundizar en su proceso