Marketing Político y personal en Redes Sociales

Pez Gordo
Pez GordoCreative
 
[object Object],BÚSQUEDA Y FIDELIZACIÓN DE SEGUIDORES/VOTANTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDICE
¿Qué son las redes sociales? ¿Cuáles son las más usadas? ¿Quiénes las utilizan? + Más
¿Qué son las redes sociales?
De la web 1.0 al Internet 2.0 2.0 El dialogo del Internet y sus usuarios. El Internet 2.0 ha integrado las aplicaciones web a fin de permitir al usuario ser parte del dialogo poder aportar al mensaje y a la calidad de la relación. “ Hoy las marcas debaten con sus clientes para diseñar productos, servicios y mensajes afines a sus clientes”  1.0 El monólogo de la web. La web 1.0 se caracteriza por ser un canal unidireccional donde las empresas se comunicaban con sus usuarios de manera tradicional sin involucrarlo en el mensaje. “ Ayer las marcas decían a sus clientes los mensajes que creían estratégico para mejorar la gestión de ventas”
 
“ En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos"
3) Los actores de la red social Los perfiles de usuarios Los canales de marcas Vínculo de contacto Registro de actividades Interacciones Posteos Fotográfias Videos Etc. Información personal Datos personales Conceptos Diseños Imagen de marca Contenidos de marca Actividades (admin.) Aplicaciones Concursos Sorteos Audiovisuales Fotos e Imágenes Audios Etc.
Interacciones y actividades Los avisos y mensajes se segmentan con amplios criterios, con el fin de generar nichos a medida por cantidad determinada de seguidores y característica específica. Los criterios pueden ser: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son las más usadas?
La media de amigos por usuario es de 130. Se comparten más de 25 billones de piezas de contenido cada mes (links, nuevas historias, entradas de blogs, notas, fotos etc.) Más de 150 millones de personas enlazan con Facebook desde webs externas mensual . Es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela,  universidad , trabajo, región, etc. , y tiene la característica de funcionar mediante código abierto para el crecimiento y la integración con otros espacios de la red.  Los usuarios y las marcas lo utiliza para mantenerse al día con sus amigos/seguidores o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, eventos, preferencias, canales, etc.
Consigue más de 300.000 usuarios al día. Tiene 180 millones de visitas únicas (mes) Se producen más de 600 millones de búsquedas en Twitter al día. Más de la tercera parte de los usuarios de acceden mediante el teléfono móvil. Sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer microentradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets. Sus funciones son el @nombramientos y a las clasificaciones de temáticas con #hashtag para optimizar la búsqueda en toda la red
 
+más
¿Quiénes las utilizan?
¿Quiénes las utilizan? Los smarphones & Las tablet
Clasificación de usuarios Los famosos.  Son conocidos personajes del mundo de la política, la moda, las artes, la música, el cine, etc. Son reconocidos y muy seguidos. Los artistas.  Promocionan su obra, como fotografías, aunque también encontramos a músicos, ilustradores, artistas gráficos, etc.  Los desconfiados.  Son perfiles poco activos que tienen poco movimiento y se suele reducir a un grupo pequeño de amigos, que apenas interactúan. Las mariposas sociales.  Tienen como objetivo buscar relaciones  de amistad, amor o contacto físico.  Ellas son “caza-piropos” y ellos son “busca-chicas”. Los reporteros.  Usan las redes sociales para contar sus experiencias, su vida, sus deseos. Tienen una alta necesidad de reconocimiento social. Los viajeros.  Usan las redes sociales para compartir información y experiencias de sus viajes. Intercambian datos útiles y juntan amigos de sus viajes. Los mirones.  Su actividad se reduce a, leer la actividad de otros, mirar las fotos y contenido de otros, sin relacionarse. Los líderes.  Perfiles muy activos, 24h conectados. Tienen gran cantidad de contactos e interacción. Siendo los generadores de contenido.
POSICIONAMIENTO! Postear, compartir,  Fotos, enlaces, música, notas y contenidos Para reducir la dificultad de la relación con sus amistades Por la comunicación enriquecidas y lúdicas: Likes (Me gusta!), Fives, Loves, y otras formas “gestuales” Compartir intereses o aprender de la diversidad de personas Porqué es un sitio seguros para contruir el propio status social, decidir que imagen mostrar. Experimentar y jugar con la identidad COMUNICACIÓN POSICIONAMIENTO DIVERSIÓN
La identidad digital  COMPONENTES DE LA IDENTIDAD En una comunicación entre individuos o colectivos a través de Internet, lo único que recibe una entidad de la otra son contenidos presentados en el formato requerido  (Post de texto, sonidos, video, notas, APP, enlaces, recomendaciones, etc …) . Conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o marca en un medio de transmisión digital  RESULTADOS EN EL TIEMPO La identidad digital no existe inicialmente, por lo que debemos crearla y  el tiempo determinará el nivel de confianza del entorno
La marca como persona   Para conquistar necesitas diferenciarte de tu competencia con una marca personal bien posicionada.  “ Serás la persona con el que todo el mundo sueña tener de amigo” ¿En qué se parecen un saco de azúcar, un barril de etanol, un retal de tela y un persona común? Hoy por hoy son todos lo mismo: productos genéricos,  commodities  susceptibles de sacar algún valor de ellos pero con un escaso peso específico. “ Hay que inventar todo el tiempo las técnicas para  poder despuntar en un mundo cada vez más homogéneo.”
 
El posicionamiento personal Marketing  Esfuerzo por persuadir al consumidor para algo para satisfacción de las necesidades del cliente.  (Act. de investigación y desarrollo de producto, grupo objetivo y publicidad) Marketing personal sugiere una sistematización del esfuerzo de  un persona por convertirse en una persona atractiva para su entorno. Posicionamiento.  Este término está referido a la idea que el público tiene sobre los  atributos de un “Algo” ¿Cuáles son las claves de éxito en el posicionamiento político?  Encontrar las necesidades que requieren sus seguidores, y cultivar las habilidades para cubrir dichas expectativas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cybermilitancia y cyberactivismo POLÍTICA 2.0
¿Porqué política en las redes sociales? “ Si no hablas tú mismo de ti, otros lo harán por ti, y seguro que no será tan bueno como tú puedas presentarte a ti mismo”. Porque los ciudadanos están ahí, hay que ir a buscarlos. Porque te pueden ayudar a movilizar, ilusionar, difundir tu proyecto, etc. Porque te permiten segmentar el target. Porque puedes  humanizar la figura del político. Porque puedes generar la construcción de la propia imagen sin intermediarios Porque con el Feedback de estructuran las características de campaña
Política en las redes Una herramienta valiosa para capturar y difundir información a una velocidad inmediata. Convirtiéndose en un foros de debate ideológico, cultural y social,  derribando las de la distancia física.  Las redes sociales son Conveniencia desde el punto de vista proselitista Tener un seguidor en Facebook no es igual a un voto ganado… “ Estar en las redes sociales no es sinónimo de ganar las elecciones ya que no están todos ahí” Por lo que de un político se espera es una actitud propositiva, un discurso inteligente, articulado con coherencia y buena ortografía, y un análisis profundo de la situación del país. Un seguidor es un líder de opinión que esparce las ideas y el posicionamiento, apoyando con el boca a boca las actividades tradicionales   
“ La afinidad, es la unidad de medición”
Hay que responder ante los seguidores donde se relacionan, es una cuestión de responsabilidad, de transparencia y de gobierno abierto.  Open Government
Miden el “rating” de los políticos en ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una herramienta política cada vez más eficaz Los funcionarios y políticos buscan con Twitter  llegar a los medios tradicionales , es decir “Lo usan como  micrófono  ” Twitter tiene sus propias reglas de “credibilidad” . Por que habla la gente de carne y hueso con un  lenguaje fresco. Políticos Líderes De opinión (Periodismo) A los votantes Y partidarios (No conectados)
Algunos Políticos en (Copien y vean) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ventajas de las redes sociales en la nueva política Expansión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Feedback Incidencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Implementación Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],Financiamiento ,[object Object],[object Object],Debate ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Exposición
Uso inteligente de las redes Para generar un uso inteligente de las redes sociales, es importante tener en cuenta: Info. del público con el que se trabaja: donantes, beneficiarios, políticos, periodistas, voluntarios, etc. Target Geografía En qué lugares se trabaja  Pares Quienes trabajan con temas afines, compartir experiencias, conocimientos y aprendizajes. Dinamismo Crear un espacio en redes vivo y activo, que genere interes y trafico. Conexión Trabajar en red, informar e informarse, etc
Redes sociales y participación política Facebook:  Surgieron grupos autogenerados de pertenencia y preferencia política. Fue usado por Barack Obama que inspiró su campaña presidencial en sitios de comunidades virtuales. Combinó el uso de las redes sociales de Internet y creó otras con el uso de teléfonos celulares y mensajes de texto. My Space  lanzó el canal político Impact Channel, que permitió a los usuarios incluir vlogs (video blogs), banners de los candidatos, herramientas para el registro de votantes y listas de empleo.  También permitió que cada candidato tenga su perfil y herramientas para recaudación de fondos.  Second Life  generó un espacio para entrevistas en vivo con candidatos presidenciales, para protestas y huelgas. Es un espacio también donde se generan lugares de participación ciudadana en vivo y en directo.
La campaña de Barack Obama ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La estrategia de Obama Caminando los barrios digitales . “ Las tradicionales estrategias de marketing, en conjunto con las nuevas tecnologías”   Creación de Web persona l: donde se tiene a la gente al día sobre las novedades de la campaña, en éste caso con la creación de BarackObama.com Pedido de donaciones   tanto en la web personal como en los mails enviados, se piden donaciones. “Más del 70% de la campaña está financiada por donaciones” Puerta a puerta : mediante un mapa de optimización del recorrido, los voluntarios visitan casa por casa a potenciales votantes para terminar de convencerlos. Llamadas telefónicas :  bases de datos adquiridas tanto por formularios de Internet como de la gente que se anotó y también campañas virales. Envío de sms : con alertas y recordatorios del día de voto, de cómo van las encuestas, de dónde será la próxima charla y demás avisos.  Creación de base de datos : Alcance a voluntarios inscriptos en la web y en la cuenta en Facebook, con datos muy completos Correos personalizados :  con elementos de márketing directo. Personalizados según el lugar de residencia y las tendencias de voto allí.
La estrategia de Obama ¿Por qué funcionó?  Se pudo saber quienes están trabajando activamente en la campaña y quienes no. Se pudo hacer un buen seguimiento del comportamiento de éstos potenciales votantes…  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las campañas ganadoras dependen de la estrategia y no del medio Que Barack Obama haya ganado las elecciones no solo fue un éxito de la web 2.0. Internet jugó un papel importante, pero no fué el eje de este triunfo.  El éxito fue que todos tenían algo qué decir y siempre era basado en un mensaje gestionado desde la campaña y que era  simple, corto, creíble, consistente, novedoso, sonoro, inspirador, visual, cuestionador y contextualizado.
Lecciones de marketing político en redes sociales   Estrategia y tática para no se un “simple usuario”
 
[object Object],Los canales sociales han demostrado ser una gran fuente de comunicación, una comunicación bilateral,   capaz de hacer que el receptor se convierta en emisor y viceversa
Primeros pasos   Descubre tu valor  | Preguntarte quién eres y qué ofreces “ Tienes que ser útil, aportar algo que te haga relevante” “ El objetivo de una marca personal es convertirte en la persona con el que todo el mundo quiera contar” Consigue que te elijan  Analiza tu materia prima. |  Haz un inventario de tus puntos fuertes y habilidades  “ No te autoengañes tratando de proyectar en ti lo que consideres un modelo ideal: nadie puede ser bueno en todo.” Busca las diferencias.  | Diferénciate de tus oponentes “ no se trata de ser mejor que el resto, sino de sacar partido de aquellos valores propios que nos hacen distintos”. Actúa de forma coherente.  | Genera confianza en tu entorno. “ A las personas no nos gustan las sorpresas y uno compra lo que le transmite seguridad, por esa razón en la construcción de una marca es importante ser coherente y consistente”.
“ Si no tienes claro lo que ofreces, por muy arreglado que vayas no va a servirte de mucho”
Personal branding en Primeros Pasos No uses diminutivos o nicks para que puedan identificarte facilmente Creación de un nombre  De la forma más breve posible y destacando el trabajo actual con texto y con un link Completar la información de la BIO Producir una Imagen y un fondo para que se puedan identidicate en un simple vistazo  Personalizarlo de forma gráfica Precisos y actualizados en todo momento.  Incluir datos de contacto Esto es para poder encontrar nuevos seguidores y formar tu propia red  Únete con los perfiles más seguidos  Integrar  otras cuentas de Internet. Creación de una cuenta personal
Claves para genera contenidos en  Ser divertido  Ser actual en el mensaje Estar al día en cuanto a la coyuntura del momento es la clave para conseguir poco a poco una red de fieles seguidores. Ser original  El secreto para diferenciarte es ser confiable, respetable, valioso y sobre todo original. Comienza a seguirles y comentarles y poco a poco, si tus contenidos son suficientemente interesantes, contarás con una pequeña red de seguidores que podrás hacer crecer poco a poco. Mostrar inteligencia RECUERDA  “ Debes tener en cuenta que lo que dicen en Twitter repercute en los medios masivos, por lo cual se amplifica aún más el mensaje”.
“ La desconfianza y el prejuicio son barreras que con la relación social deben acabar”
Consejos para el posicionamiento “ La primera impresión tiene un componente decisorio en la percepción de tu Personal Branding”     Muestra interés debes estar interesado en conocer a la persona con la cual interactúas, déjalo que hable, déjalo que desarrolle su discurso y de seguro aprenderás a conocerlo e identificaras sus necesidades.   Sonríe La sonrisa es la ventana al alma, se agradable manifiesta alegría por conocerlo o conocerla, vive y siente el ser empático que existe en ti. Establece contacto El contacto visual en ese primer encuentro es vital,. Establecer contacto visual ,emocional, empresarial. Está atento a todo. Y comparte un lugar a cada uno de tus contactos. Abre tu corazón Debe ser una manifestación sincera y  ellos te entregarán sus emociones, sentimientos, problemas, necesidades, planes y visión.  Abre tu mente No solo estés buscando votos, no solo estés esperando recibir también debes dar, compartir, pues en ese momento estarás recibiendo.  Escucha Atiende a enfoques y a los planteamientos, muestra tus puntos de vistas. Establece una conversación inteligente, lo trivial conviértelo en importante, se educado, se brillante, se inteligente.     Se confiable No reestructures tu ser con nuevas poses, mantén tu esencia, si cambias ellos lo notaran, sabrán que estas fingiendo y eso es peligroso y aniquilador de tu imagen.
Auto-promoción para el posicionamiento “ Si no hablas en las redes para posicionarte con tus seguidores, otros lo harán por ti”   Contactate directo Asiste a eventos sociales relacionados con tu área de acción, e incluso a otros donde identifiques puedas conocer personas interesantes. Usa de tus contactos   Primero debes iniciar es con tu red de contactos, los que conoces son fundamentales para iniciar tu ampliación de red de contactos. Deben sentir que estas pendiente a ellos y te apoyarán. Pide recomendación Tus seguidores tienes amigos, has que ellos te recomienden, te presenten, te refieran,  explícales que estas ampli-ando tu red de contactos y quieres presentar conocer nuevas personas. Contactate Después de haber hecho todo lo anterior e iniciar contactos,  por favor no deje que muera la comunicación, mantente en contacto. Usa el Internet Crea canales en la web, Facebook, Blog, Twitter y sácale provecho a la tecno- logía. con estos puedes llegar a lugares distantes, transmitir informaciones de lo que haces, tus propuestas, tus artículos, tu visión. Escribe Escribe sobre el tema que maneja y cuando lo publi-ques, dalo a conocer a los medio, para que te conoz-can por lo que haces. Presenta temas   Prepara una presentación de algún tema que domines, y tendrás un diferenciador. No debes hacer todo solo, por lo que auxíliate en otros.
“ Socialmente entre todos construiremos una política de todos y para todos”
Gracias!
1 of 50

More Related Content

What's hot(20)

Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
oscar6.6K views
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
Oswaldo Ramirez Colina53.1K views
Campañas Electorales y Redes SocialesCampañas Electorales y Redes Sociales
Campañas Electorales y Redes Sociales
Fundación CiGob7.8K views
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Lleïr Daban i Hurtós55.3K views
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
Rafa Rubio20.4K views
Manual de Comunicación Política Estratégica Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica
Dra. Roxana Silva Ch.9.4K views
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
melanie2911.2K views
Las relaciones publicas 2Las relaciones publicas 2
Las relaciones publicas 2
Driseidy Herrera615 views
Plan de campaña estrategia políticaPlan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia política
Ignacio Martín Granados63.1K views
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
Raúl Rueda1.3K views
Comunicación Política. La campaña permanente...Comunicación Política. La campaña permanente...
Comunicación Política. La campaña permanente...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales280 views
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
Pepe Jara Cueva1.4K views
Marketing político  Marketing político
Marketing político
Eduardo Hurtado4.2K views
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
Carlos Gutiérrez Argüello 3.3K views
Marketing digital politicoMarketing digital politico
Marketing digital politico
TRAVEO1.8K views

Similar to Marketing Político y personal en Redes Sociales(20)

More from Pez Gordo

APP de InteresadosAPP de Interesados
APP de InteresadosPez Gordo
414 views11 slides
HacerunacomunidadHacerunacomunidad
HacerunacomunidadPez Gordo
257 views8 slides
Stand qmStand qm
Stand qmPez Gordo
395 views11 slides

More from Pez Gordo(12)

APP de InteresadosAPP de Interesados
APP de Interesados
Pez Gordo414 views
Taller de Migración DigitalTaller de Migración Digital
Taller de Migración Digital
Pez Gordo559 views
HacerunacomunidadHacerunacomunidad
Hacerunacomunidad
Pez Gordo257 views
Taller de community managerTaller de community manager
Taller de community manager
Pez Gordo2.3K views
Stand qmStand qm
Stand qm
Pez Gordo395 views
Taller de migración digitalTaller de migración digital
Taller de migración digital
Pez Gordo268 views
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
Pez Gordo377 views
ExcusasExcusas
Excusas
Pez Gordo7.8K views
Con Tuti! | Con Tuti! |
Con Tuti! |
Pez Gordo358 views
Asesorias y CapacitacionesAsesorias y Capacitaciones
Asesorias y Capacitaciones
Pez Gordo263 views

Recently uploaded(10)

LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060
La Crónica Comarca de Antequera12 views
El Micalet N° 159El Micalet N° 159
El Micalet N° 159
Asociación Comunidad Valenciana8 views
LA CRÓNICA 1059LA CRÓNICA 1059
LA CRÓNICA 1059
La Crónica Comarca de Antequera28 views
calendario lmb 2024.pdfcalendario lmb 2024.pdf
calendario lmb 2024.pdf
redaccionxalapa38 views
Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC8 views

Marketing Político y personal en Redes Sociales

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué son las redes sociales? ¿Cuáles son las más usadas? ¿Quiénes las utilizan? + Más
  • 5. ¿Qué son las redes sociales?
  • 6. De la web 1.0 al Internet 2.0 2.0 El dialogo del Internet y sus usuarios. El Internet 2.0 ha integrado las aplicaciones web a fin de permitir al usuario ser parte del dialogo poder aportar al mensaje y a la calidad de la relación. “ Hoy las marcas debaten con sus clientes para diseñar productos, servicios y mensajes afines a sus clientes” 1.0 El monólogo de la web. La web 1.0 se caracteriza por ser un canal unidireccional donde las empresas se comunicaban con sus usuarios de manera tradicional sin involucrarlo en el mensaje. “ Ayer las marcas decían a sus clientes los mensajes que creían estratégico para mejorar la gestión de ventas”
  • 7.  
  • 8. “ En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos"
  • 9. 3) Los actores de la red social Los perfiles de usuarios Los canales de marcas Vínculo de contacto Registro de actividades Interacciones Posteos Fotográfias Videos Etc. Información personal Datos personales Conceptos Diseños Imagen de marca Contenidos de marca Actividades (admin.) Aplicaciones Concursos Sorteos Audiovisuales Fotos e Imágenes Audios Etc.
  • 10.
  • 11. ¿Cuáles son las más usadas?
  • 12. La media de amigos por usuario es de 130. Se comparten más de 25 billones de piezas de contenido cada mes (links, nuevas historias, entradas de blogs, notas, fotos etc.) Más de 150 millones de personas enlazan con Facebook desde webs externas mensual . Es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad , trabajo, región, etc. , y tiene la característica de funcionar mediante código abierto para el crecimiento y la integración con otros espacios de la red. Los usuarios y las marcas lo utiliza para mantenerse al día con sus amigos/seguidores o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, eventos, preferencias, canales, etc.
  • 13. Consigue más de 300.000 usuarios al día. Tiene 180 millones de visitas únicas (mes) Se producen más de 600 millones de búsquedas en Twitter al día. Más de la tercera parte de los usuarios de acceden mediante el teléfono móvil. Sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer microentradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets. Sus funciones son el @nombramientos y a las clasificaciones de temáticas con #hashtag para optimizar la búsqueda en toda la red
  • 14.  
  • 15. +más
  • 17. ¿Quiénes las utilizan? Los smarphones & Las tablet
  • 18. Clasificación de usuarios Los famosos. Son conocidos personajes del mundo de la política, la moda, las artes, la música, el cine, etc. Son reconocidos y muy seguidos. Los artistas. Promocionan su obra, como fotografías, aunque también encontramos a músicos, ilustradores, artistas gráficos, etc. Los desconfiados. Son perfiles poco activos que tienen poco movimiento y se suele reducir a un grupo pequeño de amigos, que apenas interactúan. Las mariposas sociales. Tienen como objetivo buscar relaciones de amistad, amor o contacto físico. Ellas son “caza-piropos” y ellos son “busca-chicas”. Los reporteros. Usan las redes sociales para contar sus experiencias, su vida, sus deseos. Tienen una alta necesidad de reconocimiento social. Los viajeros. Usan las redes sociales para compartir información y experiencias de sus viajes. Intercambian datos útiles y juntan amigos de sus viajes. Los mirones. Su actividad se reduce a, leer la actividad de otros, mirar las fotos y contenido de otros, sin relacionarse. Los líderes. Perfiles muy activos, 24h conectados. Tienen gran cantidad de contactos e interacción. Siendo los generadores de contenido.
  • 19. POSICIONAMIENTO! Postear, compartir, Fotos, enlaces, música, notas y contenidos Para reducir la dificultad de la relación con sus amistades Por la comunicación enriquecidas y lúdicas: Likes (Me gusta!), Fives, Loves, y otras formas “gestuales” Compartir intereses o aprender de la diversidad de personas Porqué es un sitio seguros para contruir el propio status social, decidir que imagen mostrar. Experimentar y jugar con la identidad COMUNICACIÓN POSICIONAMIENTO DIVERSIÓN
  • 20. La identidad digital COMPONENTES DE LA IDENTIDAD En una comunicación entre individuos o colectivos a través de Internet, lo único que recibe una entidad de la otra son contenidos presentados en el formato requerido (Post de texto, sonidos, video, notas, APP, enlaces, recomendaciones, etc …) . Conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o marca en un medio de transmisión digital RESULTADOS EN EL TIEMPO La identidad digital no existe inicialmente, por lo que debemos crearla y el tiempo determinará el nivel de confianza del entorno
  • 21. La marca como persona   Para conquistar necesitas diferenciarte de tu competencia con una marca personal bien posicionada. “ Serás la persona con el que todo el mundo sueña tener de amigo” ¿En qué se parecen un saco de azúcar, un barril de etanol, un retal de tela y un persona común? Hoy por hoy son todos lo mismo: productos genéricos, commodities susceptibles de sacar algún valor de ellos pero con un escaso peso específico. “ Hay que inventar todo el tiempo las técnicas para poder despuntar en un mundo cada vez más homogéneo.”
  • 22.  
  • 23.
  • 25. ¿Porqué política en las redes sociales? “ Si no hablas tú mismo de ti, otros lo harán por ti, y seguro que no será tan bueno como tú puedas presentarte a ti mismo”. Porque los ciudadanos están ahí, hay que ir a buscarlos. Porque te pueden ayudar a movilizar, ilusionar, difundir tu proyecto, etc. Porque te permiten segmentar el target. Porque puedes humanizar la figura del político. Porque puedes generar la construcción de la propia imagen sin intermediarios Porque con el Feedback de estructuran las características de campaña
  • 26. Política en las redes Una herramienta valiosa para capturar y difundir información a una velocidad inmediata. Convirtiéndose en un foros de debate ideológico, cultural y social, derribando las de la distancia física. Las redes sociales son Conveniencia desde el punto de vista proselitista Tener un seguidor en Facebook no es igual a un voto ganado… “ Estar en las redes sociales no es sinónimo de ganar las elecciones ya que no están todos ahí” Por lo que de un político se espera es una actitud propositiva, un discurso inteligente, articulado con coherencia y buena ortografía, y un análisis profundo de la situación del país. Un seguidor es un líder de opinión que esparce las ideas y el posicionamiento, apoyando con el boca a boca las actividades tradicionales  
  • 27. “ La afinidad, es la unidad de medición”
  • 28. Hay que responder ante los seguidores donde se relacionan, es una cuestión de responsabilidad, de transparencia y de gobierno abierto. Open Government
  • 29.
  • 30. Una herramienta política cada vez más eficaz Los funcionarios y políticos buscan con Twitter llegar a los medios tradicionales , es decir “Lo usan como micrófono ” Twitter tiene sus propias reglas de “credibilidad” . Por que habla la gente de carne y hueso con un lenguaje fresco. Políticos Líderes De opinión (Periodismo) A los votantes Y partidarios (No conectados)
  • 31.
  • 32.
  • 33. Uso inteligente de las redes Para generar un uso inteligente de las redes sociales, es importante tener en cuenta: Info. del público con el que se trabaja: donantes, beneficiarios, políticos, periodistas, voluntarios, etc. Target Geografía En qué lugares se trabaja Pares Quienes trabajan con temas afines, compartir experiencias, conocimientos y aprendizajes. Dinamismo Crear un espacio en redes vivo y activo, que genere interes y trafico. Conexión Trabajar en red, informar e informarse, etc
  • 34. Redes sociales y participación política Facebook: Surgieron grupos autogenerados de pertenencia y preferencia política. Fue usado por Barack Obama que inspiró su campaña presidencial en sitios de comunidades virtuales. Combinó el uso de las redes sociales de Internet y creó otras con el uso de teléfonos celulares y mensajes de texto. My Space lanzó el canal político Impact Channel, que permitió a los usuarios incluir vlogs (video blogs), banners de los candidatos, herramientas para el registro de votantes y listas de empleo. También permitió que cada candidato tenga su perfil y herramientas para recaudación de fondos. Second Life generó un espacio para entrevistas en vivo con candidatos presidenciales, para protestas y huelgas. Es un espacio también donde se generan lugares de participación ciudadana en vivo y en directo.
  • 35.
  • 36. La estrategia de Obama Caminando los barrios digitales . “ Las tradicionales estrategias de marketing, en conjunto con las nuevas tecnologías”   Creación de Web persona l: donde se tiene a la gente al día sobre las novedades de la campaña, en éste caso con la creación de BarackObama.com Pedido de donaciones tanto en la web personal como en los mails enviados, se piden donaciones. “Más del 70% de la campaña está financiada por donaciones” Puerta a puerta : mediante un mapa de optimización del recorrido, los voluntarios visitan casa por casa a potenciales votantes para terminar de convencerlos. Llamadas telefónicas : bases de datos adquiridas tanto por formularios de Internet como de la gente que se anotó y también campañas virales. Envío de sms : con alertas y recordatorios del día de voto, de cómo van las encuestas, de dónde será la próxima charla y demás avisos. Creación de base de datos : Alcance a voluntarios inscriptos en la web y en la cuenta en Facebook, con datos muy completos Correos personalizados : con elementos de márketing directo. Personalizados según el lugar de residencia y las tendencias de voto allí.
  • 37.
  • 38. Las campañas ganadoras dependen de la estrategia y no del medio Que Barack Obama haya ganado las elecciones no solo fue un éxito de la web 2.0. Internet jugó un papel importante, pero no fué el eje de este triunfo.  El éxito fue que todos tenían algo qué decir y siempre era basado en un mensaje gestionado desde la campaña y que era  simple, corto, creíble, consistente, novedoso, sonoro, inspirador, visual, cuestionador y contextualizado.
  • 39. Lecciones de marketing político en redes sociales Estrategia y tática para no se un “simple usuario”
  • 40.  
  • 41.
  • 42. Primeros pasos   Descubre tu valor | Preguntarte quién eres y qué ofreces “ Tienes que ser útil, aportar algo que te haga relevante” “ El objetivo de una marca personal es convertirte en la persona con el que todo el mundo quiera contar” Consigue que te elijan Analiza tu materia prima. | Haz un inventario de tus puntos fuertes y habilidades “ No te autoengañes tratando de proyectar en ti lo que consideres un modelo ideal: nadie puede ser bueno en todo.” Busca las diferencias. | Diferénciate de tus oponentes “ no se trata de ser mejor que el resto, sino de sacar partido de aquellos valores propios que nos hacen distintos”. Actúa de forma coherente. | Genera confianza en tu entorno. “ A las personas no nos gustan las sorpresas y uno compra lo que le transmite seguridad, por esa razón en la construcción de una marca es importante ser coherente y consistente”.
  • 43. “ Si no tienes claro lo que ofreces, por muy arreglado que vayas no va a servirte de mucho”
  • 44. Personal branding en Primeros Pasos No uses diminutivos o nicks para que puedan identificarte facilmente Creación de un nombre De la forma más breve posible y destacando el trabajo actual con texto y con un link Completar la información de la BIO Producir una Imagen y un fondo para que se puedan identidicate en un simple vistazo Personalizarlo de forma gráfica Precisos y actualizados en todo momento. Incluir datos de contacto Esto es para poder encontrar nuevos seguidores y formar tu propia red Únete con los perfiles más seguidos Integrar otras cuentas de Internet. Creación de una cuenta personal
  • 45. Claves para genera contenidos en Ser divertido Ser actual en el mensaje Estar al día en cuanto a la coyuntura del momento es la clave para conseguir poco a poco una red de fieles seguidores. Ser original El secreto para diferenciarte es ser confiable, respetable, valioso y sobre todo original. Comienza a seguirles y comentarles y poco a poco, si tus contenidos son suficientemente interesantes, contarás con una pequeña red de seguidores que podrás hacer crecer poco a poco. Mostrar inteligencia RECUERDA “ Debes tener en cuenta que lo que dicen en Twitter repercute en los medios masivos, por lo cual se amplifica aún más el mensaje”.
  • 46. “ La desconfianza y el prejuicio son barreras que con la relación social deben acabar”
  • 47. Consejos para el posicionamiento “ La primera impresión tiene un componente decisorio en la percepción de tu Personal Branding”     Muestra interés debes estar interesado en conocer a la persona con la cual interactúas, déjalo que hable, déjalo que desarrolle su discurso y de seguro aprenderás a conocerlo e identificaras sus necesidades.   Sonríe La sonrisa es la ventana al alma, se agradable manifiesta alegría por conocerlo o conocerla, vive y siente el ser empático que existe en ti. Establece contacto El contacto visual en ese primer encuentro es vital,. Establecer contacto visual ,emocional, empresarial. Está atento a todo. Y comparte un lugar a cada uno de tus contactos. Abre tu corazón Debe ser una manifestación sincera y ellos te entregarán sus emociones, sentimientos, problemas, necesidades, planes y visión.  Abre tu mente No solo estés buscando votos, no solo estés esperando recibir también debes dar, compartir, pues en ese momento estarás recibiendo.  Escucha Atiende a enfoques y a los planteamientos, muestra tus puntos de vistas. Establece una conversación inteligente, lo trivial conviértelo en importante, se educado, se brillante, se inteligente.     Se confiable No reestructures tu ser con nuevas poses, mantén tu esencia, si cambias ellos lo notaran, sabrán que estas fingiendo y eso es peligroso y aniquilador de tu imagen.
  • 48. Auto-promoción para el posicionamiento “ Si no hablas en las redes para posicionarte con tus seguidores, otros lo harán por ti”   Contactate directo Asiste a eventos sociales relacionados con tu área de acción, e incluso a otros donde identifiques puedas conocer personas interesantes. Usa de tus contactos Primero debes iniciar es con tu red de contactos, los que conoces son fundamentales para iniciar tu ampliación de red de contactos. Deben sentir que estas pendiente a ellos y te apoyarán. Pide recomendación Tus seguidores tienes amigos, has que ellos te recomienden, te presenten, te refieran,  explícales que estas ampli-ando tu red de contactos y quieres presentar conocer nuevas personas. Contactate Después de haber hecho todo lo anterior e iniciar contactos, por favor no deje que muera la comunicación, mantente en contacto. Usa el Internet Crea canales en la web, Facebook, Blog, Twitter y sácale provecho a la tecno- logía. con estos puedes llegar a lugares distantes, transmitir informaciones de lo que haces, tus propuestas, tus artículos, tu visión. Escribe Escribe sobre el tema que maneja y cuando lo publi-ques, dalo a conocer a los medio, para que te conoz-can por lo que haces. Presenta temas Prepara una presentación de algún tema que domines, y tendrás un diferenciador. No debes hacer todo solo, por lo que auxíliate en otros.
  • 49. “ Socialmente entre todos construiremos una política de todos y para todos”