Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

PRACTICA SITUADA_ MENGONI.pptx

  1. Nombre y apellido: Verónica Mengoni Aula: aula 2 Tutor: Daniela Mazza ETP : Escuela Tecnica Número 1 Luis Busalleu- Ciudad de Rojas
  2. Duración: (3, meses) Nombre del proyecto: ENEMIGOS CERCANOS
  3. Objetivo formativo: • Facilitar el desarrollo de habilidades sociales a través del trabajo cooperativo y colaborativo. • Distinguir entre los diferentes contenedores de basura. • Promover el cambio cultural y propiciar acciones que promuevan un protagonismo responsable en materia ambiental. • Educar en ámbitos de consumo que generen menos residuos. • Lograr concientizar que es el Hombre el principal responsable de la contaminación. • Preservar los recursos naturales y combatir su contaminación. • Producir un cambio en la manera de actuar frente a los recursos naturales. Habilidad del siglo XXI: • Conocer y clasificar los diferentes tipos de residuos. • Potenciar la observación y exploración del medio. • Reciclar y/o reutilizar materiales del entorno. • Generar una mayor conciencia ambiental (aula, patio de la escuela, hogar, barrio, ciudad, etc.).
  4. Pregunta esencial ¿QUÉ HACEMOS CON LA BASURA EN NUESTRA CIUDAD? Resumen del proyecto uno de los graves problemas de contaminación ambiental que tiene la ciudad de Rojas, Bs, As, es que posee una pésima gestión de la basura, aún siguen tirando toda la basura a cielo abierto como hace 200 años. El mismo se encuentra a unos 5 km del centro, y pareciera que sólo es percibido cuando se dan 2 factores; incendio y/o la dirección del viento correcta.
  5. Productos del proyecto • Reutilización (reciclado) para confección de bolsas ecológicas. • Difusión del proyecto a través de una cuenta de Instagram.
  6. Prácticas docentes • Para introducir al tema tendrán disparadores visuales para analizar por equipos, y se indagarán sus saberes previos • Recopilación de datos recolectados durante la visita al Basural. • Incentivar y guiar el trabajo de investigación. • Combinación del trabajo con otras asignaturas , que desde su especialidad puedan realizar valiosos contribuciones a la propuesta de trabajo.
  7. Métodos de reflexión • Análisis de historietas seleccionadas por los alumnos. Instancia de debate y reflexión. • Confección de juegos de mesa con materiales reciclados y con las temáticas “consumo responsable”, “contaminación” y “reciclaje”.
  8. Actividades • Se iniciará con una serie de disparadores visuales para analizar por equipos, e indagación de saberes previos (además de plantear la problemática y constatar el interés de los grupos). • Relevamiento de información inicial a través de encuestas a alumnos y familias de la escuela. • Pregunta esencial y primeras reflexiones • Conformación de grupos: se utilizará un video en las próximas clases, para que cada grupo extraiga desde el video un aspecto de la problemática para investigar, profundizar o replicar información (en específico, me interesa que se enfoquen en la “Regla de las tres erres”): • Clasificación de la basura encontrada en la salida educativa al basural. • Orientación y guía del proceso sobre como reutilizar (reciclar) sachets de leche para la confección de bolsas ecológicas. • Confección de carpeta con los siguientes aportes: a. Recopilación de datos recolectados durante la visita al Basural. b. Características de la ciudad de Rojas c. Registro fotográfico del basural y sus alrededores. d. Recopilación de encuestas, análisis estadístico y resultados de las mismas. (Asesoramiento permanente sobre los recursos tecnológicos para elaborar la campaña de difusión de concientización y del producto final. Con las TIC (presencial y virtual) armado de estadística, usos de gráficos y parámetros estadísticos). • Presentación de productos finales.
  9. Observaciones generales Durante el proyecto, se realizará una evaluación contínua y formativa. Para evaluar la finalización del proyecto se tendrá en cuenta: la responsabilidad, compromiso con el trabajo grupal, participación, presentación del producto final, campañas de divulgación de lo trabajado en clase.
Advertisement