3. Son métodos utilizados para prevenir el
embarazo. Existen muchos metodos
anticonceptivos efectivos y elegir el más
conveniente depende de la persona y del
tipo de relación que se viva y es
aconsejable
4. MÉTODO NATURAL
Los métodos naturales de control de la fertilidad engloban una
serie de técnicas que permiten a una pareja, mediante el
conocimiento de los procesos asociados a la ovulación y la
adaptación del ejercicio de la sexualidad, decidir si desea o no
concebir un hijo.
5. Métodos de Barrera
tiene una versión femenina (preservativo
femenino) y una masculina.
Diafragma: circunferencia de goma con
aro exterior de goma que se sitúa en el
cuello del útero cerrando el paso a
los espermatozoides. Una variedad más
pequeña de éste es el capuchón cervical.
LeaContraceptivum: tamaño
único, permanece en su lugar debido a
una válvula de succión.
Los métodos de barrera impiden la
entrada de esperma al útero y
son productos sanitarios por lo que deben
cumplir los requisitos sanitarios
establecidos a estos productos en cada
país o región.
6. Métodos
hormonales
La anticoncepción hormonal es un
método anticonceptivo basado en el
fenómeno de retroalimentación entre
hipófisis y ovarios, de tal manera que
al administrar hormonas
habitualmente producidas por estos
como las hormonas aportadas en
pastillas son similares a las producidas
por los ovarios durante el embarazo
las células de la hipófisis frenan la
producción de gonadotropinas pues es
fisiológico que durante el transcurso
de un embarazo el organismo vete el
inicio de otro para que no haya dos
con diferente cronología.
La mujer que toma "pastillas" para no
quedar embarazada debe saber que la
ingesta simultánea de antibióticos
puede inhibir su eficacia y por ello
quedarse embarazada. Si inició la
anticoncepción hormonal y necesita
antibioticoterapia ese mes es
necesario que, sin interrumpir el
tratamiento hormonal pues le
provocaría sangrado, use, si tiene
relaciones, otro método
anticonceptivo, preferentemente de
barrera, como puede ser el
preservativo.
7. El dispositivo
intrauterino o
DIU
El dispositivo intrauterino o
DIU es el método
anticonceptivo reversible más
frecuentemente usado en el
mundo,1 -por unos 160 millones
de mujeres, más de dos tercios
de las cuales están en China,
donde es el método
anticonceptivo más usado,
incluso por delante de la
esterilización-.2
El dispositivo intrauterino debe
ser introducido y extraído del
útero por un profesional de la
salud, normalmente un
ginecólogo. El DIU permanece
en el útero continuamente
mientras que no se desee el
embarazo. Dependiendo del
tipo de DIU puede tener una
permanencia y duración entre 5
y 10 años (el modelo de cobre T
380A es eficaz hasta por 12
años).3
8. Métodos
quirúrgicos
Los métodos
anticonceptivos
quirúrgicos son
aquellos que requieren
de una operación. Es la
mejor técnica si se
desea no tener más
hijos.
Se trata de un método
anticinceptivo seguro y
carente casi de efectos
secundarios. Tampoco
es preciso consumir
hormonas o sustancia
alguna.
9. CONSECUENCIAS:
EXISTEN DOS CONSECUENCIAS IMPORTANTES:
1.- UN EMBARAZO NO DESEADO
2.- CONTAGIARSE DE UNA ENFERMEDAD DE
TRANSMISIÓN SEXUAL QUE SON MUY COMUNES! PUES
NO SOLAMENTE LES DAN A QUIENES TENGAN SEXO CON
MUCHAS PERSONAS, CUALQUIERA PUEDE TENER UNA
INFECCIÓN YA QUE ALGUNAS DEPENDEN DE LOS
HÁBITOS DE HIGIENE.
10. Puede haber varias causas que pueden ir desde cuestiones personales hasta
problemas sociales:
1.- Falta de información sobre anticonceptivos: Muchos jovenes solo conocen
el dichoso "condon" y al no querer usarlo, no se enteran de que hay otros
metodos como pastillas anticonceptivas y terminan teniendo relaciones
sexuales sin proteccion alguna.
2.- El lugar donde vives: Me he encontrado con preguntas de jovenes que
dicen que no pueden comprar nisiquiera pruebas de embarazo, porque por
donde ellos viven no las venden o es dificil conseguirlas, asi que tambien
terminan recurriendo a relaciones sin proteccion.
3.- Pena: a muchos les da pena pedir uncondon, comprar pastillas, comprar un
metodo anticonceptivo en la farmacia, mucho mas si se es joven, pues los
encargados suelen verte feo (experiencia) y termina dandote mas pena, cuando
enrealidad no deberian verte asi pues te estas protegiendo.
4.- Falta de planeacion: Muchos jovenes tienen relaciones sexuales sin ningun
tipo de planeacion, es decir, lo hacen de la "nada" y entonces en ese momento
suceden dos cosas: ya no se pueden echar para atras y no traen ningun tipo d
anticonceptivo. Asi que es importante que si vas a tener una vida sexual activa,
trates de tener cierta planeacion y estar prevenido con algun metodo.
11. Según lo que hemos aprendido al hacer este informe, el nacimiento de un nuevo ser es
una cosa que debe ser tomada con mucha responsabilidad. No es algo que debe venir a
cambio de un vaso de alcohol ni de un sábado por la noche, sino que debe ser
planificado en un acuerdo mutuo en la pareja. Seguramente, esto se debe a una cierta
ignorancia que existe en le pueblo y el los jóvenes. Sin embargo, posiblemente, una
forma de evitar este problemas es el uso de anticonceptivos. Quizás muchos piensan
que ellos, por el sólo hechos de ser “ellos”, no van a tener problemas de embarazo.
Pero cuando se dan cuenta del “condoro que se mandaron”, van inmediatamente al
aborto, sin pensar en las consecuencias mortales (me refiero a las de la madre). La
verdad, es que no entendemos por qué los “abortadores” se dignan a creer que ellos
tienen cierto poder de decisión sobre la vida de el resto de las personas. Siendo, que la
vida no es algo que empiece cuando uno quiera o termine de la misma forma. Nadie
tiene el poder de elección sobre ella. Pero, al parecer, muchos creen (erróneamente, por
supuesto) que ellos sí. Si este problemas, siempre hablando del aborto, no es tacado ya,
el crimen va a empezar a reinar. Mentes como estas son las que echan a perder a la
sociedad, ¿o no?.
No esta demás decir que con este trabajo nos dimos, nuevamente, cuenta de que todo
es maravillosos y nos permite mejorar humanamente.
12. RECOMENDACIONES
•Que los padres hablan sobre educación sexual.
•Que los jóvenes utilicen los métodos anticonceptivos para
prevenir enfermedades y riesgos.
•Charlas en las instituciones educativas de educación social.
•Concientización en todos los jóvenes.
13. EMBARAZO NO DESEADO
El embarazo no deseado (también denominado embarazo no
previsto, no querido, no planeado, no
planificado, inesperado, imprevisto o inoportuno) es aquel
que se produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la
ausencia o fallo de métodos anticonceptivos precoitales
adecuados y la inefectividad o no administración de métodos
anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que
prevengan un posible embarazo.
Ante un embarazo no deseado y atendiendo a los principios
de salud reproductiva de la OMS, puede continuarse con
la gestación y llevar a término elembarazo o, si la legislación
vigente del país o territorio lo contempla, practicar
una interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido, ya
sea mediante un aborto con medicamentos o un aborto
quirúrgico, dependiendo del periodo de gestación y siempre con
la asistencia sanitaria adecuada.1
15. ENFERMEDADES DE
TRANSMICION SEXUAL
CLAMIDIA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP)
GONORREA
HERPES GENITAL
VIH Y ETS
SÍFILIS
TRICOMONIASIS
VAGINOSIS BACTERIANA (VB)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
17. Los adolescentes pueden carecer
de información y conocimientos
suficientes sobre los métodos
anticonceptivos o también no tener un
fácil acceso a su adquisición. También
pueden sentirse avergonzados tanto para
preguntar como para
comprar anticonceptivos.
FALTA DE INFORMACION SOBRE
LOS ANTICONCEPTIVOS
19. FALTA DE PLANIFICACION
El uso de anticonceptivos ha aumentado en
muchas partes del mundo, especialmente en
Asia y América Latina, pero sigue siendo bajo
en al África subsahariana. A escala mundial, el
uso ha aumentado desde un 54% en 1990 a
un 63% en 2007. A escala regional, la
proporción de mujeres casadas de entre 15 y
49 años de edad que usan algún método
anticonceptivo ha aumentado mínimamente
entre 1990 y 2007, de 17% a 28% en África,
de 57% a 67% en Asia, y de 62% a 72% en
América Latina y el Caribe; en cada región es
notable la variación entre países.