SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de conectores temporales
Al momento de narrar una historia se utilizan términos como “después”, “mientras”, “primero”,
“entonces” o “finalmente”. Estas herramientas de la lengua se denominan conectores temporales,
pues permiten unir las distintas partes de un texto relacionadas entre sí por el paso del tiempo.
Por ejemplo, en las recetas de cocina es muy común el uso de
conectores temporales, que indican al lector cuál es el orden de las
acciones que debe realizar. Por ejemplo: “Primero quiebre los huevos
en un recipiente y bata. Luego vierta la leche y agregue una taza de
harina. Después agregue dos cucharadas de azúcar y revuelva. Por
último, fría el batido en una sartén grande”. Gracias a los conectores
temporales, el lector entiende qué es lo que debe hacer primero y
qué viene después.
I. Conectores temporales
En el siguiente recuadro les presentamos algunos conectores temporales y ejemplos para que
observen cómo se pueden utilizar. Para practicar, completen las oraciones de la última columna:
CONECTORES EJEMPLOS
Antes
a) Antes de irme al colegio, reviso mi mochila para asegurarme de llevar
todo lo necesario.
b) Antes de cada partido, el futbolista______________________________
__________________________________________________________
Anteriormente
a) Santiago está lleno de loros argentinos. Anteriormente, estas aves no
se veían. Hoy están en todas partes.
b) Ahora le gusta bailar, anteriormente ____________________________
__________________________________________________________
Mientras
a) Mientras mi hermano se columpia, mi mamá se sienta en un banco a
conversar con las vecinas.
b) Mientras me lavo las manos, __________________________________
__________________________________________________________
Al mismo
tiempo
a) La chef era muy ágil: al mismo tiempo miraba la receta, revolvía la olla,
freía un par de huevos y contestaba el teléfono.
b) El jugador lograba, al mismo tiempo_____________________________
__________________________________________________________
Luego
a) Corta los tomates y las cebollas en cuadrados pequeños. Luego
mézclalos en un recipiente junto con el cilantro y condimenta a gusto.
b) Armaron la maleta y luego, ____________________________________
__________________________________________________________
Después
a) Después de sacar el queque del horno, debes esperar a que se enfríe
para poder comerlo.
b) Después de repartir las pruebas, el profesor ______________________
__________________________________________________________
Posteriormente
Por último
a) La rutina para esta clase de Educación Física es la siguiente. Corran dos
vueltas a la manzana. Luego hagan cien abdominales. Posteriormente,
salten la cuerda cincuenta veces. Por último, hagan ejercicios de
elongación para que no se lesionen.
b) Ese día fueron a ver a la abuela, al estadio y a comer. Posteriormente,
se sentaron un rato en el parque. Por
último,____________________________________________________
II. Ejercitación
Ahora es tu turno. Escribe un párrafo utilizando adecuadamente los siguientes conectores:
después, posteriormente, antes, mientras, por último.
III. Creación de un cómic
¿Qué es un cómic?
El cómic es una narración dibujada. Seguramente conoces las tiras cómicas de Condorito de Pepo,
Mafalda de Quino o Macanudo de Liniers, entre otras.
Observa el siguiente cómic:
Pan con chicle
A diferencia del cuento o la novela, que están hechas principalmente de palabras, el cómic se basa
en los dibujos para contar un relato. Los dibujos muestran al receptor el lugar donde se desarrolla
la historia, cómo son físicamente los personajes, sus estados de ánimo y qué acciones están
realizando. Por otra parte, se recurre a los textos para reproducir los diálogos y pensamientos de
los personajes. Algunas veces, se incluyen indicaciones del narrador.
1. Sobre las imágenes del cómic: ¿en cuál de las viñetas vemos a uno de los personajes enojado?
¿Qué aspectos del dibujo nos muestran su enojo?
2. Sobre los textos del cómic: marca en “Pan con chicle” un ejemplo de:
a) diálogo de un personaje
b) pensamiento de un personaje
c) acotación del narrador
d) conector temporal
3. Busca en la biblioteca o Internet algunos ejemplos de cómics de los mencionados u otros, y
observa atentamente qué cosas se expresan con palabras y qué cosas se expresan con
imágenes.
4. Te invitamos a elaborar un cómic incorporando cuatro conectores temporales que te
permitan organizar las acciones de tu relato. Puedes incluirlos en los diálogos y pensamientos
de los personajes, o en las acotaciones del narrador. El cómic deberá tener ocho viñetas como
mínimo. Antes de realizarlo, es necesario que pienses:
• cuál será la historia que contarás.
• cómo será la escena de cada viñeta.
• qué conectores temporales utilizarás y en qué partes.
Planifica tu trabajo en los siguientes recuadros y luego realiza el cómic en una cartulina.
1 2
3 4
5 6
7 8
Elaborado por: María José Barros Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Plan lector 5to grado
Plan lector 5to gradoPlan lector 5to grado
Plan lector 5to grado
Alan Nieto Arboleda
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejerciciosCausa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Jara SM
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
Actividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimoActividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimo
oscar paredes oscar paredes
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
Cómo escribir leyendas
Cómo escribir leyendasCómo escribir leyendas
Cómo escribir leyendas
profesornfigueroa
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
WalterCesarPeaMateo
 
Guía Mito - Clase 4
Guía Mito - Clase 4 Guía Mito - Clase 4
Guía Mito - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
ViviLCT
 

La actualidad más candente (20)

Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Plan lector 5to grado
Plan lector 5to gradoPlan lector 5to grado
Plan lector 5to grado
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Valor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto gradoValor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto grado
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejerciciosCausa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejercicios
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
Actividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimoActividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimo
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Cómo escribir leyendas
Cómo escribir leyendasCómo escribir leyendas
Cómo escribir leyendas
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
Guía Mito - Clase 4
Guía Mito - Clase 4 Guía Mito - Clase 4
Guía Mito - Clase 4
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
 

Similar a Conectores temporales

Mecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesiónMecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesión
John Byron
 
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdfCUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
ChelaValera
 
Clase castellano 4-06-16-20_conectores en narraciones
Clase castellano 4-06-16-20_conectores en narracionesClase castellano 4-06-16-20_conectores en narraciones
Clase castellano 4-06-16-20_conectores en narraciones
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docTipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
HumbertoGarcia848808
 
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docTipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Sandra Milena Pineda Bustos
 
Exa5 g1erbloque2017 2018me
Exa5 g1erbloque2017 2018meExa5 g1erbloque2017 2018me
Exa5 g1erbloque2017 2018me
Jose Garcia
 
EVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTOEVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTO
ColegioAbrahamCastel
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Antonio Palacios Calixto
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Alonso Mendez Torres
 
S.25 comunicación 2o
S.25 comunicación 2oS.25 comunicación 2o
S.25 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
1° planeacion 2 do trimestre
1°  planeacion 2 do trimestre1°  planeacion 2 do trimestre
1° planeacion 2 do trimestre
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasmarisolalvarez2003
 
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
Fernando152918
 
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Diana Latigo
 
PROYECTO NOVIEMBRE 3°.docx
PROYECTO NOVIEMBRE 3°.docxPROYECTO NOVIEMBRE 3°.docx
PROYECTO NOVIEMBRE 3°.docx
JoseCarlosAlvarezSil
 
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdfPersonajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Felicitas Espino Vivanco
 

Similar a Conectores temporales (20)

Mecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesiónMecanismos para la cohesión
Mecanismos para la cohesión
 
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdfCUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 1 QUINTO A 2021.pdf
 
Clase castellano 4-06-16-20_conectores en narraciones
Clase castellano 4-06-16-20_conectores en narracionesClase castellano 4-06-16-20_conectores en narraciones
Clase castellano 4-06-16-20_conectores en narraciones
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docTipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
 
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docTipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
 
Exa5 g1erbloque2017 2018me
Exa5 g1erbloque2017 2018meExa5 g1erbloque2017 2018me
Exa5 g1erbloque2017 2018me
 
EVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTOEVALUACION CUARTO
EVALUACION CUARTO
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuartoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
 
S.25 comunicación 2o
S.25 comunicación 2oS.25 comunicación 2o
S.25 comunicación 2o
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
 
1° planeacion 2 do trimestre
1°  planeacion 2 do trimestre1°  planeacion 2 do trimestre
1° planeacion 2 do trimestre
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
 
Ciencias sociales actividades
Ciencias sociales actividadesCiencias sociales actividades
Ciencias sociales actividades
 
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - III CICLO - 1° Y 2° GRADO.pdf
 
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
 
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
 
PROYECTO NOVIEMBRE 3°.docx
PROYECTO NOVIEMBRE 3°.docxPROYECTO NOVIEMBRE 3°.docx
PROYECTO NOVIEMBRE 3°.docx
 
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdfPersonajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
 

Más de Veronica Romero

Guía de proceso de historia grecia
Guía de proceso de historia greciaGuía de proceso de historia grecia
Guía de proceso de historia grecia
Veronica Romero
 
Prueba u 1 ciencias 2017 tercero
Prueba u 1 ciencias 2017 terceroPrueba u 1 ciencias 2017 tercero
Prueba u 1 ciencias 2017 tercero
Veronica Romero
 
Historias en secuencias
Historias en secuenciasHistorias en secuencias
Historias en secuencias
Veronica Romero
 
el agua del planeta
el agua del planetael agua del planeta
el agua del planeta
Veronica Romero
 
Esqueleto para armar
Esqueleto para armarEsqueleto para armar
Esqueleto para armar
Veronica Romero
 
Bitácora de salida pedagógica teatro bafochi
Bitácora de salida pedagógica teatro bafochiBitácora de salida pedagógica teatro bafochi
Bitácora de salida pedagógica teatro bafochi
Veronica Romero
 

Más de Veronica Romero (6)

Guía de proceso de historia grecia
Guía de proceso de historia greciaGuía de proceso de historia grecia
Guía de proceso de historia grecia
 
Prueba u 1 ciencias 2017 tercero
Prueba u 1 ciencias 2017 terceroPrueba u 1 ciencias 2017 tercero
Prueba u 1 ciencias 2017 tercero
 
Historias en secuencias
Historias en secuenciasHistorias en secuencias
Historias en secuencias
 
el agua del planeta
el agua del planetael agua del planeta
el agua del planeta
 
Esqueleto para armar
Esqueleto para armarEsqueleto para armar
Esqueleto para armar
 
Bitácora de salida pedagógica teatro bafochi
Bitácora de salida pedagógica teatro bafochiBitácora de salida pedagógica teatro bafochi
Bitácora de salida pedagógica teatro bafochi
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Conectores temporales

  • 1. Uso de conectores temporales Al momento de narrar una historia se utilizan términos como “después”, “mientras”, “primero”, “entonces” o “finalmente”. Estas herramientas de la lengua se denominan conectores temporales, pues permiten unir las distintas partes de un texto relacionadas entre sí por el paso del tiempo. Por ejemplo, en las recetas de cocina es muy común el uso de conectores temporales, que indican al lector cuál es el orden de las acciones que debe realizar. Por ejemplo: “Primero quiebre los huevos en un recipiente y bata. Luego vierta la leche y agregue una taza de harina. Después agregue dos cucharadas de azúcar y revuelva. Por último, fría el batido en una sartén grande”. Gracias a los conectores temporales, el lector entiende qué es lo que debe hacer primero y qué viene después. I. Conectores temporales En el siguiente recuadro les presentamos algunos conectores temporales y ejemplos para que observen cómo se pueden utilizar. Para practicar, completen las oraciones de la última columna: CONECTORES EJEMPLOS Antes a) Antes de irme al colegio, reviso mi mochila para asegurarme de llevar todo lo necesario. b) Antes de cada partido, el futbolista______________________________ __________________________________________________________ Anteriormente a) Santiago está lleno de loros argentinos. Anteriormente, estas aves no se veían. Hoy están en todas partes. b) Ahora le gusta bailar, anteriormente ____________________________ __________________________________________________________ Mientras a) Mientras mi hermano se columpia, mi mamá se sienta en un banco a conversar con las vecinas. b) Mientras me lavo las manos, __________________________________ __________________________________________________________ Al mismo tiempo a) La chef era muy ágil: al mismo tiempo miraba la receta, revolvía la olla, freía un par de huevos y contestaba el teléfono. b) El jugador lograba, al mismo tiempo_____________________________ __________________________________________________________
  • 2. Luego a) Corta los tomates y las cebollas en cuadrados pequeños. Luego mézclalos en un recipiente junto con el cilantro y condimenta a gusto. b) Armaron la maleta y luego, ____________________________________ __________________________________________________________ Después a) Después de sacar el queque del horno, debes esperar a que se enfríe para poder comerlo. b) Después de repartir las pruebas, el profesor ______________________ __________________________________________________________ Posteriormente Por último a) La rutina para esta clase de Educación Física es la siguiente. Corran dos vueltas a la manzana. Luego hagan cien abdominales. Posteriormente, salten la cuerda cincuenta veces. Por último, hagan ejercicios de elongación para que no se lesionen. b) Ese día fueron a ver a la abuela, al estadio y a comer. Posteriormente, se sentaron un rato en el parque. Por último,____________________________________________________ II. Ejercitación Ahora es tu turno. Escribe un párrafo utilizando adecuadamente los siguientes conectores: después, posteriormente, antes, mientras, por último. III. Creación de un cómic ¿Qué es un cómic? El cómic es una narración dibujada. Seguramente conoces las tiras cómicas de Condorito de Pepo, Mafalda de Quino o Macanudo de Liniers, entre otras. Observa el siguiente cómic:
  • 3. Pan con chicle A diferencia del cuento o la novela, que están hechas principalmente de palabras, el cómic se basa en los dibujos para contar un relato. Los dibujos muestran al receptor el lugar donde se desarrolla la historia, cómo son físicamente los personajes, sus estados de ánimo y qué acciones están realizando. Por otra parte, se recurre a los textos para reproducir los diálogos y pensamientos de los personajes. Algunas veces, se incluyen indicaciones del narrador. 1. Sobre las imágenes del cómic: ¿en cuál de las viñetas vemos a uno de los personajes enojado? ¿Qué aspectos del dibujo nos muestran su enojo? 2. Sobre los textos del cómic: marca en “Pan con chicle” un ejemplo de: a) diálogo de un personaje b) pensamiento de un personaje c) acotación del narrador d) conector temporal 3. Busca en la biblioteca o Internet algunos ejemplos de cómics de los mencionados u otros, y observa atentamente qué cosas se expresan con palabras y qué cosas se expresan con imágenes. 4. Te invitamos a elaborar un cómic incorporando cuatro conectores temporales que te permitan organizar las acciones de tu relato. Puedes incluirlos en los diálogos y pensamientos
  • 4. de los personajes, o en las acotaciones del narrador. El cómic deberá tener ocho viñetas como mínimo. Antes de realizarlo, es necesario que pienses: • cuál será la historia que contarás. • cómo será la escena de cada viñeta. • qué conectores temporales utilizarás y en qué partes. Planifica tu trabajo en los siguientes recuadros y luego realiza el cómic en una cartulina. 1 2 3 4 5 6 7 8 Elaborado por: María José Barros Cruz