Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas

  1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad Yacambù Cabudare, Edo. Lara
  2. La expresión es un acto íntimo en el que se expresan ideas o sentimientos o puede transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación. Tipos de Expresión: Puede ser, mediante el lenguaje artístico , lenguaje literario, lenguaje poético o lenguaje escénico (teatro). También puede ser mediante la expresión facial (expresar sentimientos a través del rostro), expresión mediante sonidos acústicos intangibles y
  3. La Descripción: Dibujos hechos con palabras. Descripción Rasgos Físicos: prosopografía Descripción Rasgos Morales: La Narración: Etopeya Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico . La narración emplea fundamentalmente verbos y sustantivos. La Narración puede ser: -Subjetiva - Histórica -Objetiva - Realista -Ciencia Ficción
  4. La argumentación: Se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores. Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Tesis: Datos: Conclusión Premisas La exposición: Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas; su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea. El texto expositivo es igual al informativo.
  5. Resumen, es reducir un texto, leyendo, seleccionando, escribiendo y comparando (confirmar que el nuevo texto incluya la esencia del original, que no se haya incluido alguna idea ajena al mismo, y que sea mucho más breve). Reseña bibliográfica, es el informe acerca del contenido y las características de un libro o de cualquier publicación. -Reseña Informativa : informa acerca del contenido de una publicación y requiere se una lectura superficial y general. -Reseña Critica: Evalúa el contenido de una publicación, requiriendo una lectura minuciosa y analítica. El procedimiento general para crear reseñas se basa en: anotar los datos bibliográficos; determinar, mediante la revisión del índice, cuáles son las partes, capítulos, incisos y sub-incisos del libro; leer la introducción, prólogo y conclusiones; leer cada capítulo a nivel de enteramiento; hacer, en caso necesario, algunas citas textuales breves; Informe, es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información precisa respecto de un asunto específico.
  6. La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro . sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final, abarca varios elementos no verbales. La importancia de estos últimos es crucial. La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: - El objetivo es el hecho o tema a expresar - El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  7. -La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, se divide por su por su uso natural y por su uso artístico, la primera es la más empleada por todos cuando decimos lo que queremos sin atadura. - De acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles, el primero es la expresión oral a través del habla, la expresión escrita mediante textos y la corporal perteneciente a lo exterior espontáneo o intencional de nuestro cuerpo. - La segunda clasificación son las expresiones artísticas, aquí destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica; estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo por parte de sus autores, no son fáciles de elaborar, siendo la poética y la teatral las dos más complejas de realizar.
  8. Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades tempranas, entre otras causas por las respuestas que la escuela concede a la diversidades. El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc. Y dentro del horario escolar, son realmente importantes, ya que aportan un elemento motivador y lúdico necesario para crear un ambiente común entre los miembros de una clase común.
  9.  DE FORMA ORAL: *La Narración y otros tipos de relatos: Esta es de suma utilidad en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión oral. *Recitación y comentarios de textos Poéticos: Los enfrentamos aquí con la belleza literaria en el proceso de adquisición del lenguaje. Será un excelente entrenamiento en la elocución fácil y exacta
  10. La Discusión y el Debate: Son los aspectos más formales de la expresión oral. La discusión es más informal que el debate y puede usarse en el primer ciclo de la educación básica, girando sobre temas como la solución de conflictos, resultados del trabajo de clases, etc.
  11. * Las Conferencias Escolares: Es la forma más común y apropiada de los ejercicios de declamación. Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones *El Panel: Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema.
  12. El Simposio: Son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema en especifico que pueden realizarse en uno o varios días consecutivos. Se debe discutir el tiempo de exposición y asegurarse de que no hayan contradicciones entre los oradores y el papel del auditorio.
  13.  La construcción sintáctica: Nuestra lengua utiliza una serie de reglas sintácticas, entre ellas podemos mencionar:  El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva.  En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores.  Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas.  Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical.  Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos.  El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  14. Es una forma grafica de mostrar conceptos y relaciones existentes entre estos conceptos. La estrategia principal de estos mapas consiste en la extracción de conceptos de diferentes medios y su relación entre si. Se identifican tres tipos de mapas: en forma de araña, cadena y jerárquicos.
  15. Es uno de los medios de comunicación mas antiguos y mas eficaces. Estas se dividen en:  Privadas: dirigidas a familiares o amigos.  Comerciales: su contenido esta relacionado con los negocios (ventas, pedidos, cotizaciones, cobros).  Oficiales o formales: tratan asuntos de carácter oficial (gubernamentales, universitarias, escolares).
  16.  Es una comunicación escrita que surge de las entes gubernamentales ya sean federales, estatales o municipales. También se conoce con el mismo nombre a las correspondencias que los particulares envían a las oficinas publicas para establecer un tipo de comunicación entre los mismos y las entidades de carácter publico, estas se clasifican en:  Exterior: Formuladas por cualquiera de las oficinas del gobierno que no pertenezcan a la rama de la destinataria, así como la que el publico envía para su tramitación.  Interior: Las que se giran entre oficinas de iguales dependencias.
  17. Son comunicaciones escritas de forma sencilla para uso en los niveles internos de una organización, pero su función principal es dar a conocer una decisión u información tomada por un superior hacia sus niveles inferiores.
  18. Son escritos breves o resumidos que tratan de un tema especifico como: política, religión, ciencia, deportes entre otros, que son desarrollados por especialistas y donde se hacen comentarios y valoraciones personales. Los puntos para elaborar un articulo son los siguientes: 1. El titulo 2. Relación con el tema: historias pasadas o presentes. 3. Conclusión
  19. Es un escrito breve y resumido donde se expresa la interpretación personal del autor sobre algún tema en especifico. Existen varios tipos de ensayos: ensayo de ideas, ensayo de criticas y ensayo de creación
  20. Es una exposición generalmente escrita donde se aportan datos y valoraciones sobre una persona o un tema en particular con la finalidad de facilitar la toma de alguna decisión.
  21. Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos se ponen en juego una gran cantidad de factores estudiados con anterioridad como lo son: el emisor, el receptor, el canal entre otros; sin embargo no solo utilizamos la lengua para el acto comunicativo, si no, que también se utilizan signos o situaciones que se conocen como funciones lingüísticas , las cuales explicaremos a continuación.  Función referencial  Función apelativa  Función sintomática  Función fática  Función metalingüística  Función poética  Función emotiva
  22. Consiste en decir algo sobre las cosas, en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico.
  23. Se observa principalmente ante las ordenes, que son una forma de apelación, pues tenemos una gran cantidad de matices diferentes y formas de pensar para expresar una misma idea
  24. Es la que se utiliza siempre que se expresa una idea, ya que dejamos una huella personal y el hablante aunque no lo pretenda da información sobre si mismo
  25. Esta función se utiliza principalmente para iniciar una platica que tomara una conversación mas formal a medida que transcurre el tiempo pero que comenzó con un saludo o una platica sencilla.
  26. Se basa principalmente en la utilización de la misma lengua para su estudio. Ejemplo: diccionarios, enciclopedias entre otros.
  27. Cuando se utiliza la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido o mensaje.
  28. Cuando la lengua transmite estados emotivos del emisor expresadas en palabras muy cortas, por ejemplo cuando una persona dice en voz fuerte ¡NO! Se sabe que esta molesta por algo.
  29. Son palabras, frases o construcciones lingüísticas equivocadas, los vicios mas comunes son: los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías.
  30. Barbarismo: Son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española. Solecismo: Son principalmente errores de concordancia. Cacofonía: Repetición monótona de un mismo sonido. Anfibología: Construcciones que se prestan a doble interpretación.
  31. "Conversar es entrar en el surco que ha trazado el otro, y proseguir en el trazo y perfección de aquel surco". Massimo Bontempelli (1878-1960); escritor italiano
Advertisement