Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tecnologías de almanamiento

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Logística de almacenamiento
Logística de almacenamiento
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Tecnologías de almanamiento (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Tecnologías de almanamiento

  1. 1. Tecnologías de almacenamiento Diseño de sistemas productivos Universidad Nacional de Ingeniería Integrantes: Ruth Ariadna Castro Rivera Jocelyne Vanessa Law López Marcos Joao Tenorio
  2. 2. La tecnología de almacenamiento abarca la forma de conservación de los inventarios, las operaciones de transportación interna e izaje, los sistemas de almacenamiento y desplazamiento de los flujos de carga y la mecanización o automatización de los trabajos de índole operativo, organizativo, así como la organización integral de la actividad. La tecnología de almacenamiento se puede clasificar en formas diferentes: ► nivel de mecanización (NM), ► Tecnología manual ► Tecnología semi-mecanizada ► Tecnología mecanizada ► Tecnología semi-automatizada ► Tecnología automatizada
  3. 3. Los medios de almacenamiento Los equipos de manipulación e izaje Las áreas del almacén El flujo de las cargas Los procedimientos funcionales Las formas de almacenamiento El control de ubicación y localización de los productos en el almacén Elementos que componen la tecnología de almacenamiento
  4. 4. Un buen diseño de la tecnología debe lograr un aprovechamiento óptimo del espacio disponible El producto debe llegar al punto de destino en el momento preciso y con todas sus características y requerimientos El control del inventario es una actividad paralela al flujo de recepción-almacenamiento- despacho El grado de accesibilidad necesario se logra con una adecuada selección de la forma y los medios de almacenamiento.
  5. 5. Sin afectar la eficiencia en la explotación de los almacenes deben ser los menos costosos. Nivel de iluminación, ventilación, riesgos de caídas, riesgos de ser golpeados por objetos que caigan de una determinada altura, etc. Cualquier proyecto tecnológico no será válido si desconoce los requerimientos esenciales de conservación de los productos que se almacenarán. De la integridad de estos sistemas depende entre otras cosas la estabilidad de la producción, la estadía de buques, trenes, camiones, etc.
  6. 6. Formas fundamentales de almacenamiento Almacenamiento selectivo Acceso directo a cargas unitarias Acceso directo a cargas fraccionadas Almacenamiento masivo Estanterías por acumulación A granel En estiba directa o con paletas
  7. 7. Grado de Masividad X= 𝑀 Vu .𝐶 (Estiba/Surtido) X > 1,5 Almacenamiento masivo X < 1,5 Almacenamiento selectivo Donde: X: Grado de masividad M: Masividad de los productos. Vu: Volumen de productos en la unidad de almacenamiento. C: Cantidad de unidades de almacenamiento en la estiba. Masividad M = EM d C𝑠 Donde: EM: Existencia Media EM = Ca / n Ca: Circulación anual: n: Coeficiente de rotación n=365/Ni d: Densidad del producto Cs: Cantidad de surtido a almacenar. Ni: Norma de inventario Demanda Neta: Denota el volumen (m3) de los productos a almacenar en correspondencia con la existencia con la existencia media de los mismos se calcula dividiendo la existencia media entre la densidad de almacenamiento Capacidad Neta: Volumen útil que posibilita almacenar una determinada cantidad de productos teniendo en cuenta las capacidades instaladas en un momento determinado. Coeficiente de Aprovechamiento en los Medios de Almacenamiento (Ama):Refleja el verdadero aprovechamiento de los medios de almacenamiento, o sea, la verdadera capacidad utilizada. Cuando se utiliza más de un medio de almacenamiento es necesario obtener un coeficiente único el cual se calcula mediante la media ponderada. Coeficiente de corrección de la utilización del volumen (Kv): Refleja la corrección de la utilización del volumen, que es la verdadera capacidad utilizada en los medios de almacenamiento. De utilizarse en el almacén más de un medio de almacenamiento se obtendrá la media ponderada de los coeficientes de esos medios.
  8. 8. Aprovechamiento de medios de almacenamiento (Ama): Paleta Caja Media paleta caja Empresas Mayoristas Centrales 0,82 0,80 de Productos Universales. • Empresas Mayoristas Centrales 0,70 0,81 de Equipos y Piezas. • Empresas Mayoristas Provinciales 0,69 0,74 de Productos Universales • Empresas Mayoristas Provinciales 0,36 0,56 De Equipos y Piezas. Coeficiente de correlación de utilización de volumen para medios de unitarización: Medios unitarizados Kv Estanterías Paleta de intercambio 0,74 *De chapa conformada, paleta de intercambio 0,58 Paleta portuaria 0,79 Paleta caja 0,48 Paleta caja 0,68 Media Paleta caja 0,36 Media Paleta Caja 0,63 Auto soporte para Neumáticos 0,68 *Estantería de viga Paleta de intercambio 0,61 Paleta caja 0,51 Media paleta caja 0,36 *Estantería para carga 0,37 fraccionaria
  9. 9. Principios básicos de manipulación y almacenamiento Manipulación ► Planear la manipulación con una visión del conjunto ► Determinar una correcta circulación en las áreas de acceso de los equipos y personal dedicado a la manipulación ► La manipulación eficiente es la segura. ► Evitar la doble manipulación. ► Operar con cargas unitarizadas. ► La utilización de los equipos y medios. ► Utilizar la gravedad siempre que sea posible. ► Utilizar medios mecánicos prácticos. ► Cuidado y mantenimiento de los equipos de manipulación y medios unitarizadores. ► Selección del equipamiento. ► Costo. ► Conocimiento de las reglas y documentos normativos. Almacenamiento ► Ubicación de los productos en el almacén. ► Correcta distribución en planta. ► Utilizar la tercera dimensión.
  10. 10. ¡Gracias por su atención!

×