SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Documental
“Voz Animal SOS”
Tecnología de la Comunicación IV
María T.Ramos
SAIAB
Rosmary Pérez C.I 26.325.022
Nageb Yaunis C.I 26.261.963
Valeria Zerpa C.I 26.325.594
Andres Daza C.I 24.399.279
Proyecto
El Abandono Animal
Conformación de Equipo.
Rosmary – Productor.
Nageb - Productor Ejecutivo.
Valeria - Jefe de producción.
Rosmary - Jefe de localizaciones.
Rosmary- Director.
Valeria - Ayudante de director.
Rosmary - Director de arte.
Nageb - Vestuarista, peluquera, maquillista.
Valeria – Operador de Cámara.
Andres – Director de Fotografía.
Nageb – Foto fija.
Andres – Jefe de eléctricos.
Andres - Sonidista.
Valeria – Editor.
Nageb .- Asistente de editor.
Justificación (elección- interés en el tema)
El abandono animal es una problemática que
ocurre en la mayor parte del mundo, pero hoy
en día en Venezuela se esta viviendo con un
porcentaje muy elevado. La terrible situación
actual que se vive ha obligado a muchas
personas a emigrar dejando sus mascotas en
la calle, otras que por los altos costos del
alimento no pueden sustentar los gastos y ven
que su única opción es abandonar al animal
cuando realmente hay otras alternativas.
Idea y tesis (En qué se basa el proyecto)
Nuestra idea es mostrar a los animales de calle,
mostrar a proteccionistas y que nos den su opinión
y como luchan cada día contra esta situación, como
sustentan a tantos animales y como hacer para
salvarlos.
Enseñar como trabajan las fundaciones, opiniones
médicas veterinarias y mostrar opciones de
distintos alimentos.
Formato y duración
Duración de 8 minutos.
Propósitos Comunicativos (Objetivos del documental)
El objetivo de este documental es concientizar
porque la idea es mostrar una verdad que se está
viviendo en nuestro país, enseñar a las personas las
diferentes opciones que tienen antes de abandonar un
animal en la calle.
Sinopsis
Todos los días al salir a la calle cada
proteccionista se encuentra con un nuevo caso de
perro o gato en condición de abandono o maltrato
lo que para ellos se ha vuelto una lucha constante
para que las personas logren entender que si
tienen un animal no lo pueden abandonar.
Estabilizar al animal, alimentarlo, esterilizarlo
para evitar más procreación, buscar un hogar
temporal o permanente son los pasos que siguen
cada uno de los proteccionistas al recoger un
animal de calle.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
1 Calle Día Perros Perros en las calles
Los perros y los gatos van caminando por las calles, solos y descuidados, llenos de
miedo, buscando que comer, otros acostados en las aceras durmiendo.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
2 Hospital Día Roxmar
Proteccionista
Roxmar llega al
hospital y saluda a
los caninos y les da
su alimento.
Roxmar es una de las proteccionistas, llega como todos los días al hospital a trabajar,
pero primeramente saluda a todos los caninos y les pone su respectivo alimento diario.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
3 Hospital Día Roxmar - Proteccionista Roxmar da su
testimonio.
Nos explica toda su labor de proteccionista, todos los años que lleva en este mundo y las
luchas que ha tenido que tener con las personas para que sean responsables del cuidado de
sus mascotas.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
4 Calle Día Perros comiendo --------
Rosa Puma veterinaria nos cuenta su opinión veterinaria acerca de la situación que esta
ocurriendo en Venezuela del abandono animal.
Escena Lugar Hora Personaje Texto
5 Interior /
Consultorio
Día Rosa Puma –
Veterinaria
La doctora Rosa Puma habla
del abandono animal.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
6 Interior/ Casa Día Perros Animales de la calle que
han sido rescatados.
Animales que han sido rescatados de las calles que ya se encuentran con una familia.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
7 Exterior / Casa Día Raquel -
Proteccionista
Raquel nos cuenta de su
experiencia como
proteccionista.
Raquel nos cuenta como se formó como proteccionista, como fue recogiendo a cada uno de
sus mascotas.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
8 Interior / Casa Día Raquel -
Proteccionista
Alimentación diaria.
Raquel explica la manera de alimentar a su manada.
Escena Lugar Hora Personajes Texto
9 Calle Día Perros Musicalización
Escena Lugar Hora Personajes Texto
10 Imagen ----------- Estatua de un
perro.
Estatua del perro
callejero en honor a
todos los perros
abandonados en
situación de calle.
Bloques
Intro
El inicio se basa en una musicalización mostrando
animales en estado de calle abandonados,
durmiendo en los las aceras buscando comida.
Desarrollo
Muchos de los animales que es están en la calle son
por abandono de familias, esto les implica a pasar
trabajo en las calles deambulando, expuestos a
morir, enfermarse o que los hieran mientras buscan
comida.
Desenlace
Las proteccionistas Raquel y Roxmar nos cuentan
como ha sido su experiencia en el mundo de la
protección animal, nos explican los casos que han
tenido y como hacen cada día para sustentar a su
manada. La veterinaria Maria José explica como
proceden las fundaciones hacia el abandono y
maltrato animal, como se sustentan y como hacen
para atender tantos casos.
Tipo de documental.
Documental Testimonial.
Propuesta de dirección.
La diversidad del lenguaje escénico en
‘‘Abandono Animal’’ fueron orientados
hacia la exaltación de una problemática
que siempre ha existido pero que
actualmente se ha acentuado debido a la
situación Venezuela. Las tomas presentes
en el documental tienen como principal
objetivo conmover a través de las
emociones al espectador.
La variedad en la puesta en escena ofrece
dinamismo, interés por la situación que
viven los animales abandonados y las
distintas alternativas existentes para no
dejar a la deriva a estos animales
indefensos. Los planos serán
fundamentales para enfatizar el concepto
de la concientización.
Forma y estilo del documental
El estilo del documental será de narrador. El narrador
estará presente de distintas formas. Será una voz en off
y también se presentará por medio de globos en un
diálogo.
El documental en función de su interés será de:
1) Problemática social ya que abarcaremos la realidad
injusta actual y
2) De naturaleza porque la protagonista será la vida
animal.
El grado de divulgación que se busca para lograr el
éxito y aceptación del documental será el de tercer
nivel o de los profesionales de la divulgación para el
gran público.
Este documental será creativo o de autor, comprendido
por una actitud exigente y re indicativa de la mirada
subjetiva de los creadores para abordar la
representación de la realidad.
Además tendrá un alto contenido educativo al mostrar
diferentes opciones para la alimentación de los
animales, enseñar cómo trabajan las fundaciones y las
diferentes opiniones médicas veterinarias.
Estructura narrativa audiovisual
Temporalización Anacrónica: El orden de los sucesos en
el documental será presentados a través de una estructura
narrativa compleja; la temporalización anacrónica.
Es importante destacar que en esta estructura se
presentarán de igual manera los momentos
fundamentales de la tensión narrativa: el comienzo, el
planteamiento, el climax y el desenlace.
El comienzo o introducción se presentarán a los
protagonistas del documental; los animales abandonados,
se ubicarán en el espacio y tiempo y los hechos.
En la introducción formará parte el planteamiento ya que
presentaremos la problemática que es el abandono
animal; el conflicto central.
El climax estará implicado en las formas de vida que
llevan los animales abandonados y las circunstancias que
tienen que atravesar para poder sobrevivir por su propia
cuenta.
En el desenlace mostraremos opciones de distintos
alimentos, enseñar cómo trabaja las fundaciones y
distintas opiniones médicas veterinarias.
Estilo visual y artístico
El documental será presentado por medio de imágenes
espontáneas, con cámara oculta, entrevistas y testimonios.
Se apelará a lo emocional. Los elementos que
seleccionaremos serán culturalmente relevantes para la
audiencia y reflejaran una experiencia humana.
Involucraremos personajes que reflejen los valores que
apunten directamente a la emoción, como el cuidado a los
animales, incluidos aquellos que tienen capacidades
diferentes y de distintas razas, edades y géneros, también
al presentar opciones de alimentación para los animales
sin hogar.
Las representaciones visuales serán el recurso más
poderoso para impactar y reforzar el objetivo del
documental, estas ayudarán a hacer conexiones
emocionales y mantendrán el interés ya que rompen con la
monotonía y proporcionan otra vía para que el público se
involucre con el contenido.
Una de las características principales que tendrá el
documental será su estilo de realismo o naturalismo, en el
cuál se presentarán los hechos objetivos presentes en el
acto de percepción de la manera más exacta que sea
posible.
El ritmo
El ritmo del documental será de tipo arrítmico con
planos breves o largos, sin tonalidad especial. Se
presenciará cambios repentinos aportando sorpresa
y manteniendo de esta manera la atención de
receptor.
Según la clasificación de Sergei M. Eisenstein, el
tipo de ritmo será de montaje tonal, con un tercer
grado de complejidad, con el objetivo de crear
emociones y sentimientos de manera que todos los
elementos que conforman el plano se asocien para
proporcionar un tono emotivo dominante en la
narración.
Elección de la tipología de planos y movimientos de
cámara
Para narrar esta historia estaremos empleando
múltiples movimientos de cámaras y diferentes
planos para lograr enfatizar de la mejor manera
posible nuestro mensaje. Los movimientos de
cámara que más destacan en el documental son:
Panorámica, travelling y zooming.
También haremos uso de la cámara subjetiva para
mostrar la percepción que ve un personaje a través de
sus ojos.
En cuanto a los planos, al comienzo utilizaremos un
plano conjunto general para la escena de los perritos
abandonados en la calle e intercambiaremos por un
primer plano para enfocar a los animales.
Luego a través del plano de ubicación situaremos al
espectador en el espacio y tiempo donde se realizan las
acciones narradas en forma visual.
Más adelante, también haremos uso del plano detalle
para la explicación de cómo realizar las comidas para
los caninos debido a los exuberantes costos de la
perrarina. Junto a este plano estará involucrado el plano
de acción.
En el documental se podrá presenciar una combinación
de planos general, destinados a situar la acción y una
serie de planos más cercanos de un par de personajes
(plano medio y plano medio corto) y planos detallados
de un solo personaje (primer plano, plano detalle).
Propuesta de producción
Diseño de producción:
Consiste en realizar las tomas de grabación con aspecto a las locaciones de San Felipe, Estado Yaracuy, con
escenarios totalmente reales, mostrando la cruda verdad que viven los perros en la calle día a día. La dirección se
encargó de tomar la decisión de la forma que se harán las grabaciones y los escenarios en que cada una se
desarrollara.
Cada escenografía es diferente, amplia y realista pero con un ambiente totalmente natural.
Presupuesto: ITEM Descripción Cantidad Día Precio por día
1 Director 1 1 200.000.000
2 Asistente de Director 1 1 150.000.000
3 Director de arte 1 1 180.000.000
4 Estilista 1 1 60.000.000
5 Vestuarista 1 1 90.000.000
6 Maquillista 1 1 60.000.000
7 Director de fotografía 1 1 180.000.000
8 Jefe de eléctricos 1 1 160.000.000
9 Sonidista 1 1 150.000.000
10 Editor 1 3 60.000.000
Total 1.290.000.000,oo
ITEM Descripción Cantidad Día Precio por día
1 Cámara 1 1 80.000.000
2 Iluminación 1 1 60.000.000
3 Sonido 1 1 50.000.000
4 Micrófono 1 1 40.000.000
5 Claqueta 1 1 20.000.000
6 Edición 2 3 60.000.000
Total 310.000.000,oo
ITEM Descripción Cantidad Día Precio por día
1 Transporte 1 1 6.000.000
2 Refrigerio 3 por persona 1 100.000.000
3 Hospedaje 1 2 8.000.000
Total 1.114.000,oo
Película Documental “Voz Animal SOS”
Productora UFT CINE
Director (a) Rosmary Pérez
Fecha Día Secuencia Plano Descripción Personajes Locación
4 de Agosto de
2018
Mañana 1 Plano General/ Primer
Plano
Perros en la calle
abandonados
Perros Calles de San Felipe
4 de Agosto de
2018
Mañana 2 Plano General Conjunto Roxmar alimenta a
los perros
Roxmar Hospital
4 de Agosto de
2018
Mañana 3 Plano medio Roxmar cuenta su
experiencia
Roxmar Hospital
4 de Agosto de
2018
Mañana 4 Plano general conjunto/
Primerisimo plano
Perros comiendo Perros Hospital
4 de Agosto de
2018
Medio
día
5 Plano medio Rosa nos habla su
opinión como
veterinaria.
Doctora Rosa
Puma
Consultorio
veterinario
4 de Agosto de
2018
Tarde 6 Plano medio Perros y gatos
rescatados
Perros y gatos Casa, Prados del
Norte
4 de Agosto de
2018
Tarde 7 Plano medio Raquel nos explica su
labor como
proteccionista
independiente
Raquel Casa, Prados del
Norte
4 de Agosto de
2018
Tarde 8 Plano detalle / plano acción Elaboración de
alimento
Raquel Casa, Prados del
Norte
4 de Agosto de
2018
Tarde 9 Plano general conjunto /
plano medio
Perros vagando solos. Perros Calle
- - 10 - Imagen Estatua del
perro callejero.
-
Plan de rodaje
Propuesta de Dirección de Fotografía.
En cuanto la visión del documental esta propuesta es
naturalista sin efectos especiales según el avance de
los departamentos de dirección general, arte y sonido.
Historia enmarcada en la cotidianidad del voluntariado
de rescate y rehabilitación animal. Cómo trabaja la
fundación para capacitar animales callejeros a vivir en
un nuevo hogar, desde la fotografía se propone de dar
color, luz, sombra, resaltar detalles y manejar estados
de ánimos de nuestros protagonistas.
Tiempo y espacio.
Una historia netamente contemporánea.
Ritmo y tiempos
En unos casos el dinamismo acompañado de tensión
por medio de travelings, paneos, plano secuencia,
planos detalles.
Los protagonistas se muestran en ocasiones planos que
nos expresan unión, trabajo, rabia, amor, justicia.
Valor compositivo
La historia rica en detalle, en paisajismo y en las labores de
los rescatistas. Llevará una sucesión de planos, planos
expresivos, contemplativos y descriptivos desde planos
generales, planos medios, y detalles.
La composiciones nos marcaran la sensación de espacio
hasta planos detalles en donde se encuadra los motivos
principales atosigados para la sensación de tensión luego
planos otra vez pasivos dando en ocasiones un espacio de
quietud para que en ocasiones el espectador perciba la
historia desde la fotografía. Se tendrán varios planos en
cada escena así colaborando con el montaje.
Valor de plano y angulaciones
Planos generales y contemplativos, paisajes, planos
medios,(conversaciones)
Y acciones, y detalles en planos cerrados. Utilizando las
distintas alturas del trípode y las posibilidades de los
recursos que poseemos se realizarán diferentes encuadres.
Estos variarán desde grandes contrapicados hasta planos
cenitales pasando por la horizontalidad total.
Diseño de iluminación.
Mediante el diseño de la iluminación se contara con un
factor únicamente natural, lo cual se trazarán las claves
para la creación del concepto estético-visual del
documental a través de técnicas específicas. La
composición visual, los movimientos de cámara y la
estética global de la imagen, así como del manejo de la
cámara. Se trabajará en constante colaboración de un
asistente de cámara un foquista y un gaffer.
La propuesta general de iluminación es conseguir, una
estética creativa, en contraste directo con la iluminación
"realista" con fuentes de luz naturales para exteriores.
Según el planteamiento narrativo del documental cabría
señalar que el guión sigue una estructura narrativa que
contará con imágenes de ritmo medio y muy expresivo.
Según el tratamiento del espacio, la profundidad de
campo, las intenciones estéticas, narrativas y dramáticas
es preciso señalar que el documental estará visualmente
compuesto por una gran cantidad de imágenes en
exteriores.
Se basará en varios puntos de luz claves: una luz
principal suavizada que ilumine contexto; no se
utilizará luz artificial pero se contará con el
aprovechamiento de luz natural propia de la locación,
para poder conseguir una homogeneidad en la
fotografía y estética en las escenas.
Sistema y formato de grabación.
Las imágenes serán captadas por medio de un sistema
dslr, cámara canon 7d lo cual se adapta eficazmente
este tipo de proyecto.
Las ópticas en cristal desde gran angulares hasta
teleobjetivo desde un rango de 11mm de focal hasta
85mm.
Lente de focal media en este caso un 30mm y un
50mm nos ayudaran a mantener la imagen en el rango
de conversación entre dos personajes.
Lente teleobjetivo por su poca profundidad de campo
es importante para primeros planos y poder aislar
muchas veces elementos que distraen al espectador los
detalles enmarcaran nuestra historia y los elementos
también recobraran vida en el quehacer diario de
nuestros personajes.
El formato de grabación será de 16:9 en full HD
1920*1080 formato de archivo (.mp4)
Propuesta de Dirección de Arte
Ambientación y Tonalidades
La ambientación que utilizaremos en “Voz Animal
SOS” es totalmente actual ya que tratamos un tema
contemporáneo como es el documental. Además,
vestuario, elementos utilizados y la imagen en general es
la propia de hoy en día, natural de cada colaborador, ya
que no se trata de un documental ficcionado sino
realista.
El documental “Abandono Animal” su fuerte es en
espacios abiertos totalmente naturales así que no se
utilizará iluminación en exteriores ya que se mostrará la
realidad tal como es, sin alterarla y sin utilizar ningún
elemento artificial. De este modo, las imágenes tendrán
una tonalidad azulada ya que se trata de luz natural del
Sol, a pleno día. En la parte artificial será utilizada en
los interiores de las entrevistas más formales siendo así
esta ambientación, habrá que contar con una tonalidad
anaranjada y rojiza que desprende la iluminación
utilizada, con contrastes a negro para destacar al
colaborador sin alterar la realidad de las imágenes.
Espacios
Los espacios en que se rodara el
documental es en la ciudad de San Felipe,
Estado Yaracuy. Utilizaremos espacios de
interiores y exteriores.
En los interiores serán el propio lugar de
trabajo de un entrevistado y el otro será la
casa de una de las entrevistadas.
Los exteriores son en las afueras del
Hospital Central de San Felipe, lugar de
trabajo de una de las entrevistadas. De igual
forma que los usaremos para realizar planos
de recursos y de apoyo como las imágenes
de animales en las calles.
Créditos
DEDICATORIA.
Este documental va dedicado a todas esas personas y
fundaciones proteccionistas de animales que cada día
se desviven por ayudarlos, por darles una segunda
oportunidad sin importar de donde provienen, como
son, o color, porque para ellos todos merecen una
segunda oportunidad.
TÍTULO.
Voz Animal SOS
DIRECCIÓN GENERAL.
Rosmary Pérez
Valeria Zerpa
Nageb Yaunis
Andres Daza
PRODUCCIÓN.
Rosmary Pérez
Reparto.
Raquel Pérez
Roxmar Hernández
Rosa Puma
Guiones.
Nageb Yaunis
Foto Fija: Nageb Yaunis
Script (Selección de Imágenes): Valeria Zerpa
Voz en off: Rosmary Pérez
Sonido: Andres Daza
Dirección de fotografía : Andres Daza
Dirección de arte: Rosmary Pérez
Escenografía: Valeria Zerpa
Iluminación: Andres Daza
Vestuario y Maquillaje: Nageb Yaunis
Casting: Rosmary Pérez
EDICIÓN Y MONTAJE.
Valeria Zerpa
TEMAS MUSICALES.
Titanium / Pavane (Piano/Cello Cover) - David Guetta /
Faure - The Piano Guys
Beethoven's 5 Secrets - OneRepublic - The Piano Guys
EQUIPO DE TRABAJO
Rosmary Pérez
Valeria Zerpa
Nageb Yaunis
Andres Daza
AGRADECIMIENTOS
Gracias a la profesora María Trinidad por permitirnos
hacer este documental sobre el abandono animal es una
excelente producción y no lo hubiéramos logrado sin su
aceptación.
Gracias a todos el elenco gracias a ustedes y sus
experiencias esto se hizo realidad para plasmarlo en las
pantallas.
Propuesta de Sonido
Grupo musical
The Piano Guys
Canciones
Titanium / Pavane (Piano/Cello Cover) - David Guetta /
Faure Beethoven's 5
Secrets - OneRepublic

Más contenido relacionado

Similar a Documental ''Voz Animal SOS''

Los sonidos de los animales
Los sonidos de los animalesLos sonidos de los animales
Los sonidos de los animales
mariasaraymaria
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Cefutrema Ac
 
406. no al maltrato de los perros
406. no al maltrato de los perros406. no al maltrato de los perros
406. no al maltrato de los perros
dec-admin2
 
Presentacion winiepooh.55
Presentacion winiepooh.55Presentacion winiepooh.55
Presentacion winiepooh.55
Diorlynn
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Cefutrema Ac
 
Los toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinosLos toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinos
lluisax
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
yolanda.proyecto
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
yolanda.proyecto
 

Similar a Documental ''Voz Animal SOS'' (20)

Colegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbalColegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbal
 
Los sonidos de los animales
Los sonidos de los animalesLos sonidos de los animales
Los sonidos de los animales
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ud los murcielagos
Ud los murcielagosUd los murcielagos
Ud los murcielagos
 
animales peligrosos
animales peligrososanimales peligrosos
animales peligrosos
 
406. no al maltrato de los perros
406. no al maltrato de los perros406. no al maltrato de los perros
406. no al maltrato de los perros
 
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"
 
Presentacion winiepooh.55
Presentacion winiepooh.55Presentacion winiepooh.55
Presentacion winiepooh.55
 
ANIMALES DOMESTICOS
ANIMALES DOMESTICOSANIMALES DOMESTICOS
ANIMALES DOMESTICOS
 
Nota semnal Marzo 22
Nota semnal Marzo 22Nota semnal Marzo 22
Nota semnal Marzo 22
 
Monito delmonte
Monito delmonteMonito delmonte
Monito delmonte
 
Planetarias, la serie
Planetarias, la seriePlanetarias, la serie
Planetarias, la serie
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Animales domésticos en citación de calle final.pdf
Animales domésticos en citación de calle final.pdfAnimales domésticos en citación de calle final.pdf
Animales domésticos en citación de calle final.pdf
 
Los toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinosLos toros y otros bovinos
Los toros y otros bovinos
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Ayudas audiovisuales maryemayu
Ayudas audiovisuales maryemayuAyudas audiovisuales maryemayu
Ayudas audiovisuales maryemayu
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Documental ''Voz Animal SOS''

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Documental “Voz Animal SOS” Tecnología de la Comunicación IV María T.Ramos SAIAB Rosmary Pérez C.I 26.325.022 Nageb Yaunis C.I 26.261.963 Valeria Zerpa C.I 26.325.594 Andres Daza C.I 24.399.279
  • 2. Proyecto El Abandono Animal Conformación de Equipo. Rosmary – Productor. Nageb - Productor Ejecutivo. Valeria - Jefe de producción. Rosmary - Jefe de localizaciones. Rosmary- Director. Valeria - Ayudante de director. Rosmary - Director de arte. Nageb - Vestuarista, peluquera, maquillista. Valeria – Operador de Cámara. Andres – Director de Fotografía. Nageb – Foto fija. Andres – Jefe de eléctricos. Andres - Sonidista. Valeria – Editor. Nageb .- Asistente de editor.
  • 3. Justificación (elección- interés en el tema) El abandono animal es una problemática que ocurre en la mayor parte del mundo, pero hoy en día en Venezuela se esta viviendo con un porcentaje muy elevado. La terrible situación actual que se vive ha obligado a muchas personas a emigrar dejando sus mascotas en la calle, otras que por los altos costos del alimento no pueden sustentar los gastos y ven que su única opción es abandonar al animal cuando realmente hay otras alternativas. Idea y tesis (En qué se basa el proyecto) Nuestra idea es mostrar a los animales de calle, mostrar a proteccionistas y que nos den su opinión y como luchan cada día contra esta situación, como sustentan a tantos animales y como hacer para salvarlos. Enseñar como trabajan las fundaciones, opiniones médicas veterinarias y mostrar opciones de distintos alimentos.
  • 4. Formato y duración Duración de 8 minutos. Propósitos Comunicativos (Objetivos del documental) El objetivo de este documental es concientizar porque la idea es mostrar una verdad que se está viviendo en nuestro país, enseñar a las personas las diferentes opciones que tienen antes de abandonar un animal en la calle. Sinopsis Todos los días al salir a la calle cada proteccionista se encuentra con un nuevo caso de perro o gato en condición de abandono o maltrato lo que para ellos se ha vuelto una lucha constante para que las personas logren entender que si tienen un animal no lo pueden abandonar. Estabilizar al animal, alimentarlo, esterilizarlo para evitar más procreación, buscar un hogar temporal o permanente son los pasos que siguen cada uno de los proteccionistas al recoger un animal de calle.
  • 5. Escena Lugar Hora Personajes Texto 1 Calle Día Perros Perros en las calles Los perros y los gatos van caminando por las calles, solos y descuidados, llenos de miedo, buscando que comer, otros acostados en las aceras durmiendo. Escena Lugar Hora Personajes Texto 2 Hospital Día Roxmar Proteccionista Roxmar llega al hospital y saluda a los caninos y les da su alimento. Roxmar es una de las proteccionistas, llega como todos los días al hospital a trabajar, pero primeramente saluda a todos los caninos y les pone su respectivo alimento diario.
  • 6. Escena Lugar Hora Personajes Texto 3 Hospital Día Roxmar - Proteccionista Roxmar da su testimonio. Nos explica toda su labor de proteccionista, todos los años que lleva en este mundo y las luchas que ha tenido que tener con las personas para que sean responsables del cuidado de sus mascotas. Escena Lugar Hora Personajes Texto 4 Calle Día Perros comiendo -------- Rosa Puma veterinaria nos cuenta su opinión veterinaria acerca de la situación que esta ocurriendo en Venezuela del abandono animal. Escena Lugar Hora Personaje Texto 5 Interior / Consultorio Día Rosa Puma – Veterinaria La doctora Rosa Puma habla del abandono animal.
  • 7. Escena Lugar Hora Personajes Texto 6 Interior/ Casa Día Perros Animales de la calle que han sido rescatados. Animales que han sido rescatados de las calles que ya se encuentran con una familia. Escena Lugar Hora Personajes Texto 7 Exterior / Casa Día Raquel - Proteccionista Raquel nos cuenta de su experiencia como proteccionista. Raquel nos cuenta como se formó como proteccionista, como fue recogiendo a cada uno de sus mascotas. Escena Lugar Hora Personajes Texto 8 Interior / Casa Día Raquel - Proteccionista Alimentación diaria. Raquel explica la manera de alimentar a su manada.
  • 8. Escena Lugar Hora Personajes Texto 9 Calle Día Perros Musicalización Escena Lugar Hora Personajes Texto 10 Imagen ----------- Estatua de un perro. Estatua del perro callejero en honor a todos los perros abandonados en situación de calle.
  • 9. Bloques Intro El inicio se basa en una musicalización mostrando animales en estado de calle abandonados, durmiendo en los las aceras buscando comida. Desarrollo Muchos de los animales que es están en la calle son por abandono de familias, esto les implica a pasar trabajo en las calles deambulando, expuestos a morir, enfermarse o que los hieran mientras buscan comida. Desenlace Las proteccionistas Raquel y Roxmar nos cuentan como ha sido su experiencia en el mundo de la protección animal, nos explican los casos que han tenido y como hacen cada día para sustentar a su manada. La veterinaria Maria José explica como proceden las fundaciones hacia el abandono y maltrato animal, como se sustentan y como hacen para atender tantos casos.
  • 10. Tipo de documental. Documental Testimonial. Propuesta de dirección. La diversidad del lenguaje escénico en ‘‘Abandono Animal’’ fueron orientados hacia la exaltación de una problemática que siempre ha existido pero que actualmente se ha acentuado debido a la situación Venezuela. Las tomas presentes en el documental tienen como principal objetivo conmover a través de las emociones al espectador. La variedad en la puesta en escena ofrece dinamismo, interés por la situación que viven los animales abandonados y las distintas alternativas existentes para no dejar a la deriva a estos animales indefensos. Los planos serán fundamentales para enfatizar el concepto de la concientización.
  • 11. Forma y estilo del documental El estilo del documental será de narrador. El narrador estará presente de distintas formas. Será una voz en off y también se presentará por medio de globos en un diálogo. El documental en función de su interés será de: 1) Problemática social ya que abarcaremos la realidad injusta actual y 2) De naturaleza porque la protagonista será la vida animal. El grado de divulgación que se busca para lograr el éxito y aceptación del documental será el de tercer nivel o de los profesionales de la divulgación para el gran público. Este documental será creativo o de autor, comprendido por una actitud exigente y re indicativa de la mirada subjetiva de los creadores para abordar la representación de la realidad. Además tendrá un alto contenido educativo al mostrar diferentes opciones para la alimentación de los animales, enseñar cómo trabajan las fundaciones y las diferentes opiniones médicas veterinarias.
  • 12. Estructura narrativa audiovisual Temporalización Anacrónica: El orden de los sucesos en el documental será presentados a través de una estructura narrativa compleja; la temporalización anacrónica. Es importante destacar que en esta estructura se presentarán de igual manera los momentos fundamentales de la tensión narrativa: el comienzo, el planteamiento, el climax y el desenlace. El comienzo o introducción se presentarán a los protagonistas del documental; los animales abandonados, se ubicarán en el espacio y tiempo y los hechos. En la introducción formará parte el planteamiento ya que presentaremos la problemática que es el abandono animal; el conflicto central. El climax estará implicado en las formas de vida que llevan los animales abandonados y las circunstancias que tienen que atravesar para poder sobrevivir por su propia cuenta. En el desenlace mostraremos opciones de distintos alimentos, enseñar cómo trabaja las fundaciones y distintas opiniones médicas veterinarias.
  • 13. Estilo visual y artístico El documental será presentado por medio de imágenes espontáneas, con cámara oculta, entrevistas y testimonios. Se apelará a lo emocional. Los elementos que seleccionaremos serán culturalmente relevantes para la audiencia y reflejaran una experiencia humana. Involucraremos personajes que reflejen los valores que apunten directamente a la emoción, como el cuidado a los animales, incluidos aquellos que tienen capacidades diferentes y de distintas razas, edades y géneros, también al presentar opciones de alimentación para los animales sin hogar. Las representaciones visuales serán el recurso más poderoso para impactar y reforzar el objetivo del documental, estas ayudarán a hacer conexiones emocionales y mantendrán el interés ya que rompen con la monotonía y proporcionan otra vía para que el público se involucre con el contenido. Una de las características principales que tendrá el documental será su estilo de realismo o naturalismo, en el cuál se presentarán los hechos objetivos presentes en el acto de percepción de la manera más exacta que sea posible.
  • 14. El ritmo El ritmo del documental será de tipo arrítmico con planos breves o largos, sin tonalidad especial. Se presenciará cambios repentinos aportando sorpresa y manteniendo de esta manera la atención de receptor. Según la clasificación de Sergei M. Eisenstein, el tipo de ritmo será de montaje tonal, con un tercer grado de complejidad, con el objetivo de crear emociones y sentimientos de manera que todos los elementos que conforman el plano se asocien para proporcionar un tono emotivo dominante en la narración. Elección de la tipología de planos y movimientos de cámara Para narrar esta historia estaremos empleando múltiples movimientos de cámaras y diferentes planos para lograr enfatizar de la mejor manera posible nuestro mensaje. Los movimientos de cámara que más destacan en el documental son: Panorámica, travelling y zooming.
  • 15. También haremos uso de la cámara subjetiva para mostrar la percepción que ve un personaje a través de sus ojos. En cuanto a los planos, al comienzo utilizaremos un plano conjunto general para la escena de los perritos abandonados en la calle e intercambiaremos por un primer plano para enfocar a los animales. Luego a través del plano de ubicación situaremos al espectador en el espacio y tiempo donde se realizan las acciones narradas en forma visual. Más adelante, también haremos uso del plano detalle para la explicación de cómo realizar las comidas para los caninos debido a los exuberantes costos de la perrarina. Junto a este plano estará involucrado el plano de acción. En el documental se podrá presenciar una combinación de planos general, destinados a situar la acción y una serie de planos más cercanos de un par de personajes (plano medio y plano medio corto) y planos detallados de un solo personaje (primer plano, plano detalle).
  • 16. Propuesta de producción Diseño de producción: Consiste en realizar las tomas de grabación con aspecto a las locaciones de San Felipe, Estado Yaracuy, con escenarios totalmente reales, mostrando la cruda verdad que viven los perros en la calle día a día. La dirección se encargó de tomar la decisión de la forma que se harán las grabaciones y los escenarios en que cada una se desarrollara. Cada escenografía es diferente, amplia y realista pero con un ambiente totalmente natural. Presupuesto: ITEM Descripción Cantidad Día Precio por día 1 Director 1 1 200.000.000 2 Asistente de Director 1 1 150.000.000 3 Director de arte 1 1 180.000.000 4 Estilista 1 1 60.000.000 5 Vestuarista 1 1 90.000.000 6 Maquillista 1 1 60.000.000 7 Director de fotografía 1 1 180.000.000 8 Jefe de eléctricos 1 1 160.000.000 9 Sonidista 1 1 150.000.000 10 Editor 1 3 60.000.000 Total 1.290.000.000,oo
  • 17. ITEM Descripción Cantidad Día Precio por día 1 Cámara 1 1 80.000.000 2 Iluminación 1 1 60.000.000 3 Sonido 1 1 50.000.000 4 Micrófono 1 1 40.000.000 5 Claqueta 1 1 20.000.000 6 Edición 2 3 60.000.000 Total 310.000.000,oo ITEM Descripción Cantidad Día Precio por día 1 Transporte 1 1 6.000.000 2 Refrigerio 3 por persona 1 100.000.000 3 Hospedaje 1 2 8.000.000 Total 1.114.000,oo
  • 18. Película Documental “Voz Animal SOS” Productora UFT CINE Director (a) Rosmary Pérez Fecha Día Secuencia Plano Descripción Personajes Locación 4 de Agosto de 2018 Mañana 1 Plano General/ Primer Plano Perros en la calle abandonados Perros Calles de San Felipe 4 de Agosto de 2018 Mañana 2 Plano General Conjunto Roxmar alimenta a los perros Roxmar Hospital 4 de Agosto de 2018 Mañana 3 Plano medio Roxmar cuenta su experiencia Roxmar Hospital 4 de Agosto de 2018 Mañana 4 Plano general conjunto/ Primerisimo plano Perros comiendo Perros Hospital 4 de Agosto de 2018 Medio día 5 Plano medio Rosa nos habla su opinión como veterinaria. Doctora Rosa Puma Consultorio veterinario 4 de Agosto de 2018 Tarde 6 Plano medio Perros y gatos rescatados Perros y gatos Casa, Prados del Norte 4 de Agosto de 2018 Tarde 7 Plano medio Raquel nos explica su labor como proteccionista independiente Raquel Casa, Prados del Norte 4 de Agosto de 2018 Tarde 8 Plano detalle / plano acción Elaboración de alimento Raquel Casa, Prados del Norte 4 de Agosto de 2018 Tarde 9 Plano general conjunto / plano medio Perros vagando solos. Perros Calle - - 10 - Imagen Estatua del perro callejero. - Plan de rodaje
  • 19. Propuesta de Dirección de Fotografía. En cuanto la visión del documental esta propuesta es naturalista sin efectos especiales según el avance de los departamentos de dirección general, arte y sonido. Historia enmarcada en la cotidianidad del voluntariado de rescate y rehabilitación animal. Cómo trabaja la fundación para capacitar animales callejeros a vivir en un nuevo hogar, desde la fotografía se propone de dar color, luz, sombra, resaltar detalles y manejar estados de ánimos de nuestros protagonistas. Tiempo y espacio. Una historia netamente contemporánea. Ritmo y tiempos En unos casos el dinamismo acompañado de tensión por medio de travelings, paneos, plano secuencia, planos detalles. Los protagonistas se muestran en ocasiones planos que nos expresan unión, trabajo, rabia, amor, justicia.
  • 20. Valor compositivo La historia rica en detalle, en paisajismo y en las labores de los rescatistas. Llevará una sucesión de planos, planos expresivos, contemplativos y descriptivos desde planos generales, planos medios, y detalles. La composiciones nos marcaran la sensación de espacio hasta planos detalles en donde se encuadra los motivos principales atosigados para la sensación de tensión luego planos otra vez pasivos dando en ocasiones un espacio de quietud para que en ocasiones el espectador perciba la historia desde la fotografía. Se tendrán varios planos en cada escena así colaborando con el montaje. Valor de plano y angulaciones Planos generales y contemplativos, paisajes, planos medios,(conversaciones) Y acciones, y detalles en planos cerrados. Utilizando las distintas alturas del trípode y las posibilidades de los recursos que poseemos se realizarán diferentes encuadres. Estos variarán desde grandes contrapicados hasta planos cenitales pasando por la horizontalidad total.
  • 21. Diseño de iluminación. Mediante el diseño de la iluminación se contara con un factor únicamente natural, lo cual se trazarán las claves para la creación del concepto estético-visual del documental a través de técnicas específicas. La composición visual, los movimientos de cámara y la estética global de la imagen, así como del manejo de la cámara. Se trabajará en constante colaboración de un asistente de cámara un foquista y un gaffer. La propuesta general de iluminación es conseguir, una estética creativa, en contraste directo con la iluminación "realista" con fuentes de luz naturales para exteriores. Según el planteamiento narrativo del documental cabría señalar que el guión sigue una estructura narrativa que contará con imágenes de ritmo medio y muy expresivo. Según el tratamiento del espacio, la profundidad de campo, las intenciones estéticas, narrativas y dramáticas es preciso señalar que el documental estará visualmente compuesto por una gran cantidad de imágenes en exteriores.
  • 22. Se basará en varios puntos de luz claves: una luz principal suavizada que ilumine contexto; no se utilizará luz artificial pero se contará con el aprovechamiento de luz natural propia de la locación, para poder conseguir una homogeneidad en la fotografía y estética en las escenas. Sistema y formato de grabación. Las imágenes serán captadas por medio de un sistema dslr, cámara canon 7d lo cual se adapta eficazmente este tipo de proyecto. Las ópticas en cristal desde gran angulares hasta teleobjetivo desde un rango de 11mm de focal hasta 85mm. Lente de focal media en este caso un 30mm y un 50mm nos ayudaran a mantener la imagen en el rango de conversación entre dos personajes. Lente teleobjetivo por su poca profundidad de campo es importante para primeros planos y poder aislar muchas veces elementos que distraen al espectador los detalles enmarcaran nuestra historia y los elementos también recobraran vida en el quehacer diario de nuestros personajes. El formato de grabación será de 16:9 en full HD 1920*1080 formato de archivo (.mp4)
  • 23. Propuesta de Dirección de Arte Ambientación y Tonalidades La ambientación que utilizaremos en “Voz Animal SOS” es totalmente actual ya que tratamos un tema contemporáneo como es el documental. Además, vestuario, elementos utilizados y la imagen en general es la propia de hoy en día, natural de cada colaborador, ya que no se trata de un documental ficcionado sino realista. El documental “Abandono Animal” su fuerte es en espacios abiertos totalmente naturales así que no se utilizará iluminación en exteriores ya que se mostrará la realidad tal como es, sin alterarla y sin utilizar ningún elemento artificial. De este modo, las imágenes tendrán una tonalidad azulada ya que se trata de luz natural del Sol, a pleno día. En la parte artificial será utilizada en los interiores de las entrevistas más formales siendo así esta ambientación, habrá que contar con una tonalidad anaranjada y rojiza que desprende la iluminación utilizada, con contrastes a negro para destacar al colaborador sin alterar la realidad de las imágenes.
  • 24. Espacios Los espacios en que se rodara el documental es en la ciudad de San Felipe, Estado Yaracuy. Utilizaremos espacios de interiores y exteriores. En los interiores serán el propio lugar de trabajo de un entrevistado y el otro será la casa de una de las entrevistadas. Los exteriores son en las afueras del Hospital Central de San Felipe, lugar de trabajo de una de las entrevistadas. De igual forma que los usaremos para realizar planos de recursos y de apoyo como las imágenes de animales en las calles.
  • 25. Créditos DEDICATORIA. Este documental va dedicado a todas esas personas y fundaciones proteccionistas de animales que cada día se desviven por ayudarlos, por darles una segunda oportunidad sin importar de donde provienen, como son, o color, porque para ellos todos merecen una segunda oportunidad. TÍTULO. Voz Animal SOS DIRECCIÓN GENERAL. Rosmary Pérez Valeria Zerpa Nageb Yaunis Andres Daza PRODUCCIÓN. Rosmary Pérez
  • 26. Reparto. Raquel Pérez Roxmar Hernández Rosa Puma Guiones. Nageb Yaunis Foto Fija: Nageb Yaunis Script (Selección de Imágenes): Valeria Zerpa Voz en off: Rosmary Pérez Sonido: Andres Daza Dirección de fotografía : Andres Daza Dirección de arte: Rosmary Pérez Escenografía: Valeria Zerpa Iluminación: Andres Daza Vestuario y Maquillaje: Nageb Yaunis Casting: Rosmary Pérez EDICIÓN Y MONTAJE. Valeria Zerpa TEMAS MUSICALES. Titanium / Pavane (Piano/Cello Cover) - David Guetta / Faure - The Piano Guys Beethoven's 5 Secrets - OneRepublic - The Piano Guys
  • 27. EQUIPO DE TRABAJO Rosmary Pérez Valeria Zerpa Nageb Yaunis Andres Daza AGRADECIMIENTOS Gracias a la profesora María Trinidad por permitirnos hacer este documental sobre el abandono animal es una excelente producción y no lo hubiéramos logrado sin su aceptación. Gracias a todos el elenco gracias a ustedes y sus experiencias esto se hizo realidad para plasmarlo en las pantallas. Propuesta de Sonido Grupo musical The Piano Guys Canciones Titanium / Pavane (Piano/Cello Cover) - David Guetta / Faure Beethoven's 5 Secrets - OneRepublic