Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Valor de los limites parte uno

  1. CAMBIOS QUE ACOMPAÑAN A LA … A LA JUVENTUD EN SUS LIMITES
  2. LA JUVENTUD La JUVENTUD es ese estado en el que te sientes en el limbo, porque ya no se es niño o niña, pero tampoco se es adulto o adulta. La JUVENTUD implica cambios físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y en las relaciones familiares. Hay distintas etapas en la JUVENTUD y cada una trae consigo sus particularidades.
  3. LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA La JUVENTUD se suele dividir en tres etapas: - La pre-adolescencia: desde las 8 hasta las 11 años. Esta etapa coincide con 3º, 4º y 5º de Educación Primaria. - Segunda etapa: desde las 11 hasta las 15 años. Esta etapa coincide con 6º de Educación Primaria y 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria. - Tercera etapa: desde las 15 hasta las 40 años. Esta etapa coincide con 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, e universidad.
  4. LA COMUNICACIÓN CON LA JUVENTUD DAR MENSAJES CLAROS. Es un error decir a la misma cosa "no" un día y "sí" otro, salvo que las circunstancias hayan cambiado. APRENDER A ESCUCHAR y responder con respuestas que incentivan la comunicación y eviten que tu adolescente salga del salón de un portazo. TRATAR A LA JUVENTUD con el mismo grado de respeto con el que esperas que te trate a ti. No le insultes nunca, no le ridiculices tampoco. DAR MENSAJES POSITIVOS. Cada vez que se presente la ocasión, recordarle que le quieres. Cuando se ha arreglado, dile que está muy guapo. Cuando ordena su habitación sin que se lo hayas pedido, coméntaselo de tal forma que se sienta orgulloso (aunque no te lo vaya a demostrar).
  5. COMO COMUNICARNOS No pierdas el control y no grites. Si empiezas a gritar, la capacidad receptiva de LA JUVENTUD se bajará a cero. Hay momentos en los que tod@ JOVEN cree que sus padres no le comprenden y que le hacen la vida imposible. Si crees que vas a perder los papeles, suspende la conversación para retomarla en un momento en el que has logrado sobreponerte. Ser preciso y dar detalles sobre lo que esperas de tu hijo o hija. Siempre es bueno escribir sobre papel LIMITES y acuerdos importantes.
  6. Como comunicarnos Lograr una coherencia entre lo que dices y lo que practicas. Es importante dar ejemplo para tener credibilidad. No menospreciar nunca a nadie cuando estás enfadado o triste. Es peligroso ignorarle o dejar de hablarle y seguir tan normal con otros miembros de la familia, porque solo conseguirás distanciarte cada vez más. Evitar decir frases como "porque siempre yo". Explica tus razones de forma tranquila.
  7. IMPLÍCATE EN UNA CONVERSACIÓN, no entres en un monólogo. Termina tus frases con otra que invite a la comunicación: EJEMPLOS QUE PUEDES USAR: -¿Qué piensas tu? -Parece muy importante para ti, intenta explicarme por qué. -Buena pregunta, intentaré contestar. -Me interesa mucho conocer tu opinión. -¿Comprendes lo que te intento explicar? - ¿Quieres hablar? Como comunicarnos
  8. EVITAR FRASES NEGATIVAS que más bien logran todo lo contrario, como por ejemplo: -Si vuelves a decir eso te.... -Me trae sin cuidado qué hace tus amigos. -No vengas llorando a mí se te sale mal. -No te creo. -No comprendes nada. - Pregúntaselo a alguien mas si no me crees. Como comunicarnos
  9. ESCUCHAR CON ATENCIÓN CUANDO TE HABLAN. No hagas otra actividad mientras, y si estás haciendo algo cuando empiece atiéndel@. Mira a los hojos, escucha y ofrece un comentario cuando termine. ORGANIZAR ACTIVIDADES CONJUNTAS, a veces con toda la familia, a veces solos. Excursiones, comidas, una cena fuera, vacaciones.... a manera de encontrar y pasar tiempo con tus amigos y tiempo con su familia. Como comunicarnos
  10. LIMITES EN LOS JOVENES LA DISCIPLINA sigue siendo tan importante en la educación de un JUVEN como durante el resto de la infancia. LA DIFERENCIA ES que conforme se van haciendo cada vez mayores, los JOVENES cuestionan cada vez más los limites y normas que sus padres les imponen. LA DISCIPLINA ES UNA HERRAMIENTA básica en la formación de una persona responsable y estable, así que es muy importante TENER LÍMITES y normas bien definidos y exigir que todos los respeten.
  11. EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS. QUE NECESITAS RECONOCIMIENTO cuando logras comportarte como es debido. PERMITIR QUE PARTICIPES cuando se fijen normas nuevas. CONSEGUIR ALGÚN MARGEN DE DECISIÓN en el momento de organizar las tareas que debe realizar. SER SIEMPRE JUSTOS. SER MUY CONSISTENTES Y FIRMES. LIMITES EN LOS JOVENES
  12. SER FIEL A TUS LIMITES Y PRINCIPIOS. "Siempre soy la primera que se tiene que ir a casa"; "Pues los padres de Pedro le dejan hacerlo"; "Los padres de Marta la dejan hasta las 12.00...". Y es fácil tener la tentación de desvelarnos con los amigos. Pero todos tenemos nuestros propios valores, y es importante que nuestros como jóvenes aprendamos a respetar los LIMITES. Explícales que todos somos distintos, y cuando protesten y digan que ojalá tu familia fuese distinta, respira hondo y recuerda que esta es una reacción típica en los JOVENES y realmente no piensan así. Simplemente forma parte de la JUVENTUD cuestionar el sistema que les sigue controlando e intentar mover los LÍMITES no es bueno. LIMITES EN LOS JOVENES
  13. CONVIENE SABER… El desarrollo de los jóvenes no está solamente determinado por el crecimiento y los cambios biológicos que experimentan su cuerpo, sino también por su propio temperamento y personalidad, las expectativas puestas en ellos por los adultos con los que conviven, y las influencias sociales.
  14. REBELDÍA JUVENIL
  15. La pregunta que todo JÓVEN se hace: ¿Por qué no me entienden?
  16. La rebeldía es una etapa en la JUVENTUD que se caracteriza por una actitud violenta y opuesta a los LIMITES establecidos.
  17. Es una característica propia de los adolescentes que se pone de manifiesto en sus actitudes de diferentes maneras: • Protestando constantemente. •Oponiéndose a las normas o a lo establecido. •Desobedeciendo y enfrentándose con frecuencia a los padres, tutores y profesores.
  18. El comportamiento rebelde de los jóvenes es la consecuencia de la búsqueda de independencia . Necesitan distanciarse de la relación de dependencia y protección de sus padres para encontrar su identidad personal.
  19. La juventud intenta que sus padres cambien de actitud hacia él, se está haciendo mayor y necesita más LIBERTAD.
  20. Con respecto a tu carácter te encuentras bastante desorientado por los cambios que está sufriendo. Además de los fisiológicos, también se producen cambios en tu forma de pensar y de sentir.
  21. Tambien estas en la etapa donde los jóvenes también comienzan a conocer un nuevo sentimiento: • EL AMOR
  22. Como consecuencia, es frecuente que pierdas el control sobre tus emociones y no sepas como reaccionar ante situaciones que no entiendes ni puede controlar. necesitas tiempo y paciencia para tener autodominio y abandonar tus actitudes rebeldes.
  23. A continuación algunas sugerencias que te pueden ayudar a tener una mejor relación con tus padres y evitar ese comportamiento rebelde:
  24. LIMITES en las críticas sólo en lo esencial No juzgar ni criticar aquellos aspectos que no sean realmente importante s Sólo ser corregidos en temas realmente importantes como el respeto a los demás, la violencia, el alcohol, cumplir con tus responsabilidades, etc. como tu modo de vestir, de hablar, el tipo de música que escuchas o tu forma de peinarte.
  25. Que No cuestionen tu estado de ánimo. A los padres les interesa saber qué es lo que les pasa a sus hijos. El joven está siempre experimentando emociones y sentimientos nuevos. Es fácil que pase de un estado de ánimo a otro. Estas variedades son comunes, lo mejor es no darle excesiva importancia.
  26. INTENTAR MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN Procurar tener conversaciones y momentos divertidos, tanto con tus padres como con tus hermanos. De esta forma, cuando se establezcan LIMITES, será más fácil que los padres entiendan.
  27. La JUVENTUD es una etapa en la que las relaciones con los PADRES se hacen más complejas.
  28. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD –Un “NO” no se puede convertir en un Sí – Los papás no tienen porqué ser buena onda – Sin explicaciones – Diferencias del No en la disciplina y en la comunicación. –El malestar es lo que educa
  29. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD ¿Dónde están los límites? ¿Para qué sirven los límites? ¿Quién pone los límites? ¿Cuándo nos necesita nuestro hijo adolescente? ¿Con quién contamos?
  30. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! La Felicidad El Placer LÍMITES EN LA JUVENTUD Posponer Dosificar Negar Adaptación Responsabilidad Autosuficiencia
  31. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! No es persona l… LÍMITES EN LA JUVENTUD 1ª Etapa 2ª Etapa No te enganches Elige tus batallas
  32. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA ADOLESCENCIA No es persona l…• La JUVENTUD tiene caducidad. • Ninguno es igual. • ¿Cuál es el asunto?
  33. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! ¿Lo puedo controlar? ¿Qué puedo controlar? LÍMITES EN LA JUVENTUD La responsabilidad Capacidad para asumir las consecuencias de nuestra conducta CONSECUENCIA SIEMPRE
  34. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD La responsabilidad Capacidad para asumir las consecuencias de nuestra conducta D E C I S I Ó N
  35. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! • Cambia su mundo infantil • De lo cómodo a la moda • Desean fuertemente pertenecer • Cada grupo genera su identidad • La Omnipotencia –La autoestima –El criterio –Constatar LÍMITES EN LA JUVENTUD
  36. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD Impredecibles Intensos Aburrimiento Flojera Idealistas Buscan escandalizar Radicales Pensamiento mágico Desacuerdo Todo es extremoso Hormona sexual
  37. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA ADOLESCENCIA • Experimentan por primera vez el sentido de lo privado • NO esculcar sus cosas LA PRIVACIDAD HABILIDAD EMOCIONAL GRUPO SOCIAL Cambios frecuentes No ve la intensidad, no se da cuenta. Los amigos JÓVENES cambian Dependerá del grado de control que sientan Obtienen estrategias para maniobrar en Tu Vida
  38. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA ADOLESCENCIA El nivel de influencia para que mi hijo haga o decida sobre: sexo, droga y alcohol no es directa: AL FINAL TU DECIDES Es una conducta que pretendemos forme parte de tu vida . Sin hablar de moral, solo de sexo: SEXUALIDAD
  39. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD No solo se educa hablando……… La sexualidad sana: Solo en el matrimonio. Dios condena fuera de él. Debe de ser un LIMITE. Si lo haces nacerá un hijo “BASTARDO”. SEXUALIDAD
  40. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • Tabú o en privado • Con mente serena o relajada • Sin estímulos negativos • El placer es pegado con la sexualidad, y el amor no • Con VOLUNTAD y sin limites en el núcleo familiar LA SEXUALIDAD DEBES HABLARLA SIN:
  41. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD ¿cómo tener una conversación en el tema de sexualidad con mis padres? • A partir de cuándo tu lo decidas exponerlo • Cuanto tiempo • Con quién sí y con quién no • Qué quiero saber y qué no Y el Porque sí SEXUALIDAD
  42. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD La educación de la sexualidad se rige por lo que queremos evitar: • Deshonra • Rechazo o juicio • Enfermedades • Embarazo Pero: desde la terquedad él juró que no pasaba nada y todos los anteriores razonamientos no los tomó en cuenta y ahora tiene la SEXUALIDAD
  43. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • De lo público a lo privado • El pudor –Jamás, nunca, no pasa nada… • Se ridiculiza el pudor • Se desobedece al pudor El pudor nos marca el camino en función de la experiencia placentera. Cuando el pudor se vuelve interno aparece la masturbación con otra alternativa. EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD
  44. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • Cuando te educan para posponer el placer, estás siendo educando para la sexualidad correcta y aprobada por Dios y esto te conduce a ser feliz. • Niveles en la experiencia sexual • INFORMACION. Lo que sé • VIVENCIAL. – Lo que siento: sensibilidad y deseo. – Deseo o impulso sexual. – Privado vs. Secreto – Lo que aprendemos por modelaje. (novelas, EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD
  45. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD PROCESOS EN LA SEXUALIDAD • Para llegar • Después (curva): –Intensidad –Deseo –Satisfacción –Frecuencia EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD
  46. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD MITOSLa buena comunicación implica: Confidencialidad. “Si me cuentas tus secretos…” es FALSO. Eso es una versión femenina de la vida. La buena comunicación está relacionada más bien con la confianza que es u clima que se genera en una relación personal y que permite acercarme a ti cuando te
  47. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD TIPS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN Diferenciar entre entender y estar de acuerdo. NO enredarse, no engancharse, tener conversaciones chiquitas. Respetar el silencio. Si quieres que él te hable, primero cállate. Si no quiere hablar contigo aceptarlo. Ej: ¿tienes dos min. Para hablar de la fiesta? No ma, ahorita no. Bueno, pero ¿te fue bien? Si. Ok, luego me cuentas, bye. Si uno se calla, los JOVENES hablan.
  48. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • Negociación con Jerarquía. Los padres deciden lo que es negociable. • Cuando algo no es negociable, no hay nada qué decir. No se pone en la conversación. Cuando hay algo negociable entonces se puede hablar. Y si yo definí ya que se puede negociar es que voy a decir que sí a algo. • Si te solicitan como joven la propuesta. • Los padres tienen la última palabra. • Se aplican a partir de la próxima situación. Nunca en medio de algo que está sucediendo en el momento, porque tal vez la oferta que se esté haciendo no tendrá validez para las que siguen. Más vale equivocarse en la consecuencia que titubear y ¿CUÁNDO Y CÓMO SE NEGOCIA?
  49. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD ¿CUÁNDO Y CÓMO DAR EXPLICACIONES? La buena comunicación implica: • Las explicaciones ayudan a formar criterio. Se dan cuando ya paso EL EVENTO Y LA CONSECUENCIA. En un momento neutral. Porque si te doy la explicación mientras te doy la orden, entonces el mensaje es que estoy esperando que avales mi decisión y eso no se puede permitir en la autoridad.
  50. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD La buena comunicación implica: • Contener • Disminuir tiempos de exposición • Ganar tiempo • P O S P O N E R FUNCIÓN DE LOS LÍMITES
  51. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • DAR ESPACIO. Validar su necesidad de espacio. Reconocerla. • NEGOCIAR. Conforme avanzas en tu juventud, es muy importante la negociación. Pero para negociar primero debes aprender a obedecer. TIPS
  52. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! • Pruebas , objetivas y verdaderas. • Evitar tomar posturas. Dejar que ellos decidan. • Respetar. LÍMITES EN LA JUVENTUD TIPS
  53. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • Reconocer la falta de control. Que estás creciendo y pronto dirá adiós. • Aceptar el desacuerdo y la crítica. • Validar las emociones. TIPS
  54. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • Hablar en positivo. –Hay que diferenciar la falta de respeto con la expresión de rabia. TIPS
  55. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! • Preguntar en ves de Exigir. • Brindar tiempos individuales. • Invitar a tus amigos, sobre todo al que te cae peor. LÍMITES EN LA JUVENTUD TIPS
  56. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LÍMITES EN LA JUVENTUD • Hablar desde el propio pensamiento y sentimiento. • No hacer nada. TIPS
  57. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! • Desarrollo de desordenes de comportamiento –Familias desconectadas que tiene limites muy rígidos, van a ser lentos en brindar apoyo al que esta experimentando la aflicción. –Las familias súper conectadas son las que tienen limites difusos.
  58. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!!LOS LIMITES (Rom. 14:1-12)
  59. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! Los Limites • Me Protegen. –“El que abre demasiado su puerta busca su ruina” (Prov. 17:19) –Yo me protejo con rejas, candados, puertas, sistemas de alarmas, etc. –El riesgo es el aislamiento. –Los limites no son para ser egoísta.
  60. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! Los limites • Me hacen responsable – Adán y Eva no querían aceptar su responsabilidad. (Gen. 3:1-13) – “Como ciudad derribada y sin muro” (Prov. 25:28) – Nadie te puede obligar a hacer algo que no quieres hacer. – Somos responsables a otros, no por otros. (Gal. 6:2, 5) – Ayudarlos, no cargarlos. – “Todo lo que el hombre sembrare” (Gal. 6:7) – “El padre no llevara el pecado del hijo” (Eze. 18:20)
  61. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! Los limites • Dan Libertad –De fuerzas externas? –Del papel de victima. –Del miedo al rechazo, al abandono, a las reacciones negativas. –Para decir NO, Si digo que no, te duele a ti, si digo que si, me duele a mi, ... –Yo soy libre para: Escoge, aceptar, poner limites.
  62. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! Los limites • Dan Poder (Efe. 3:16) –Sobre nosotros, no sobre otros. “Añadir a vuestra fe...” (2 Ped. 1:5) –“El fruto del Espíritu es...” (Gal. 5:23) –“Por que miras la paja en el ojo de tu hermano” (Mat. 7:1-5)
  63. Así que por favor ¡¡¡¡COMPRENDAN!!!! ¡¡¡¡Y AYUDEN A SUS PADRES!!!! ¡¡¡¡A QUE LOS COMPRENDAN!!!! LOS LIMITES NOS DAN UN DESARROLLO EN LA FAMILIA
Advertisement