SlideShare una empresa de Scribd logo
María Bailach Lozano R1 MFYC
Inmaculada Martí Cervera R4 MFYC
• Paciente de 38 años que acude a urgencias por diarrea de meses de evolución.
• Asocia dolor abdominal tipo retortijón meso-hipogástrico que mejora con la
defecación, con diarrea liquida y moco ocasional.
• Es de tipo explosiva, y asocia pérdida de peso de 6kg en el ultimo mes. Distensión
abdominal y flatulencia.
• No fiebre en domicilio
• Desde hace dos días, vómitos alimenticios copiosos con intolerancia oral desde el día
anterior.
• Presenta sed intensa, mareo y decaimiento generalizado.
• No reacciones adversas medicamentosas
• No antecedentes de interés
• No hábitos toxicos reconocidos
• No antecedentes familiares
• No viajes al extranjero
• No animales de compañía
• Regular estado general, aletargado. Signo del pliegue positivo
• Hábito leptosómico. Peso: 49,2kg
• Auscultación cardíaca: Rítmica sin soplos.
• Auscultación pulmonar: Murmullo vesicular conservado
• Abdomen: blando y depresible. Doloroso generalizado a la palpación sin defensa.
Ruidos hidroaéreos presentes. No se palpan hernias, masas ni megalias
TA: 89/56mmHg FC:120lpm SaO2:100% GD: 80mg/dl
• Hemograma y recuento leucocitario dentro de la normalidad
• BQ:
- Glucosa: 80 Urea: 120 Creatinina: 2.5 Na: 140 K: 5.5
• Se solicitan coprocultivos
• La concentración plasmática de creatinina y la de urea proporcionan una estimación
eficaz y rápida de la tasa de filtrado glomerular
Eliminación de
productos nitrogenados
de desecho
Instaurada de
horas a días
Alteración en
regulación
hidroelectrolítica
y de equilibrio
ácido-base
FUNCIONAL o
PRERENAL 60 – 70%
Disminución
marcada del flujo
renal,
generalmente por
una intensa VC
compensadora de
la arteria
aferente renal
PARENQUIMATOSO
20 – 30%
Mismas causas
pero mantenidas
en el tiempo y
produce necrosis
tubular
POSTRENAL 10%
Obstrucción
Insuficienciarenal
PRERENAL
Disminución Volumen
Extracelular
Hemorragia, vomito, diarrea
Quemaduras, diuréticos, peritonitis
Hepatopatía, ileo obstructivo, malnutrición
Déficit de GC Shock cardiogénico, VP , IAM, miocarditis.
VD periférica
Hipotensión, hipoxemia, sepsis
Shock anafiláctico, tto con IL-2 o IFN, Sd de
hiperestimulación ovárica
VD renal AINEs, Sd hepatorenal, IECAs, HiperCa
PRERENAL PARENQUIMATOSA POSTRENAL
PRERENAL PARENQUIMATOSA POSTRENAL
Grandes vasos
(poco frecuente)
causa ateroembólica tras intervención o cardioembólica (FA no anticoagulada).
Trombosis muy rara (Sdme Nefrótico o paraneoplásico)
Glomérulo y
microvasculatura
Inflamatorias: Glomerulonefritis o vasculitis
No inflamatorias: HTA maligna
Túbulo
intersticiales
Daño isquémico, tóxico, Nefritis intersticial inmunoalérgica, infecc graves, rechazo
aloinjerto, sarcoidosis, linfoma, leucemia, precipitación de sustancias, reflujo vesico-
ureteral
Necrosis
Tubular Aguda
tóxica o evolución de prerrenal. Cirugía mayor, traumatismos, hipovolemia,
quemaduras severas, pancreatitis, sepsis, cirrosis hepática
PRERENAL PARENQUIMATOSA POSTRENAL
Uretral:
Fimosis, válvulas congénitas, estenosis, tumores, causas prostáticas
Vejiga:
Cálculos, coágulos, ca vesical, infecc, vejiga neurógena, F (ATC,
bloqueantes ganglionares)
Ureteral:
Cálculos, coágulos, hongos, ac urico, fibrosis ureteral, edema postqx,
compresión extrínseca, fibrosis retroperitoneal, malf congénitas
-Según comportamiento clínico y gravedad:
• FRA No oligúrica -----Orina menos de 400ml/día
• FRA oligúrica----------Orina menos de 100ml/día
-Clasificación RIFLE y AKIN.
Exploración física completa, incidiendo en
Edemas, ascitis Deshidratación Edema agudo de pulmón Taquicardia Reflujo H-Y…
Preguntar por sus antecedentes, especialmente
Investigar datos previos de
función renal
¿¿Ha habido algún
episodio de hipotensión?
¿Existe disminución del
volumen urinario? ¿Desde
cuándo?
Antecedentes recientes de
cirugía
¿Ha tenido el enfermo
datos directos o indirectos
de infección grave o
sepsis?
¿Ha recibido fármacos?
Nefrotóxicos ¿cuáles,
desde cuándo y dosis?
Anamnesis
Ingesta hídrica y pérdidas de
líquido (diarrea, vómitos, orina,
sudoración)
Dolor torácico Disnea Síncope y pre-síncope…
Constantes
Tensión arterial Temperatura Glucemia Sat O2 Frecuencia
Cardíaca
Frecuencia
Respiratoria
• Sondaje vesical y control estricto de diuresis
• Orina: Anormales y sedimento, Na,K, urea, creatinina.
• Via heparinizada
• ECG
• TA, Sat O2 y FC contínuas
• Sangre: Na, K, urea, creatinina, hemograma, coagulación, Pro-BNP, CK.
• Gasometría arterial o venosa dependiendo estado paciente
• Eco-renal
• Creat orina/Creat plasma
• Urea orina/urea plasma
A) Riñón hiperecogénico propio de la insuficiencia renal crónica.
B) Hidronefrosis: dilatación pielocalicial.
C) Riñón poliquístico: grandes quistes que desestructuran el riñón.
D) Litiasis renal: imagen hiperecogénica (flecha) con sombra acústica
posterior;
E) Riñón normal: tamaño y ecogenicidad normales.
IRAPRERRENAL:
• Hidratación
• ( Cuidado con ICC )
• - Sdme Nefrótico
(restricción hídrica y
diuréticos)
FRAOBSTRUCTIVO:
• Sonda vesical en
patología prostática
• En globo vesical:
drenar intermitente
para evitar hematuria
NTA:
• Difícil. Diuréticos en
bolo: Dependiendo
de la situación
hemodinámica.
Seguriles entre 1
cada 8 hasta 2 cada
4.
• 250mg furosemida
diarios MÁXIMO.
• N-Acetilcisteina ----Si
es por contrastes
radiológicos u otros
nefrotóxicos directos,
MEJORA. ( Flumil
forte cada 8 horas )
Hidratar con SSF
Si Shock:
aminas
vasoactivas y
tratar la causa
Descartar
hiperpotasemia
/hipopotasemia
Descartar
acidosis
metabólica
grave y tratarla
Descartar bajo
gasto y tratarlo
Si sospecha de
GN: GC precoz
Hidratar con SSF
Si Shock:
aminas
vasoactivas y
tratar la causa
Descartar
hiperpotasemia
/hipopotasemia
Descartar
acidosis
metabólica
grave y tratarla
Descartar bajo
gasto y tratarlo
Si sospecha de
GN: GC precoz
Leve: hasta 6 Moderada:
6.0 - 7.5 Grave: >7.5
Furosemida 20mg/ev/4h Gluconato cálcico 10mL al
10% en 2-3 minutos.
15 UI insulina en 500mL suero
glucosado al 20% en 2 horas
+ otra vía con suero
glucosado 1000mL al 5%
Bicarbonato si acidosis
metabólica.
Salbutamol 0,5mg nebulizado
cada hora hasta 4 horas (si
ausencia de cardiopatía
estructural o de ritmo).
Resincalcio 20-40g cada 8
horas, vo.
Hidratar con SSF
Si Shock:
aminas
vasoactivas y
tratar la causa
Descartar
hiperpotasemia
/hipopotasemia
Descartar
acidosis
metabólica
grave y tratarla
Descartar bajo
gasto y tratarlo
Si sospecha de
GN: GC precoz
Na Cl HCO3 12±2
>14:
• insuficiencia renal grado V
• tóxicos (metanol-etilglicol)
• cetoacidosis diabética
• acidosis láctica
• Rabdomiolisis
<10:
• alteraciones del potasio
• Pérdidas gastrointestinales
• Acidosis tubular renal proximal y
distal (tipos II y I)
• Acidosis tubular tipo IV
• Por debajo de 7.20... Avisamos a UCI.
La indicación de tratamiento con bicarbonato es un pH de
7.20 o inferior, o un bicarbonato menor a 15.
Bicarbonato sódico
Ampolla 1 M: 10 mEq / 10 ml (1 mEq/ml)
Suero 1/6 M: 41 mEq /250 ml (1 mEq/6 ml)
Cálculo del déficit de CO3 H−: (CO3 H− normal - CO3 H− medido) x kg x 0,4.
En la 1ª hora: administrar - en al menos 30 minutos de infusión - la mitad del déficit de bicarbonato calculado.
En las siguientes 6 - 12 h: administrar la mitad de la dosis administrada con anterioridad.
INDICACIONES DIÁLISIS:
-Sobrecarga hídrica que no responde a diuréticos
-Hiperpotasemia tóxica que no responde a tto
-Creatinina>10, Na<120, Urea>200
-Síntomas o signos de uremia (pericarditis,encefalopatía)
-Acidosis metabólica severa pH<7,1 refractaria a tto
-Intoxicaciones por alcohol u otras sustancias dializables
-Edema o congestión pulmonar.
SOSPECHA DE FRA
H.Clinica completa. Explorac física. Constantes.
Analitica y ECO renal
Globo vesical
Historia de ERC. Clínica urémica. Riñones pqueños hiperecogénicos.
Hipocalcemia, elevación PTH. Anemia
CRONICO
SI Clínica urológica, anuria persistente. Via urinaria dilatada en ECO OBSTRUCTIVO
NO
Hipovolemia.
Edemas
SI
EFNa <1%. Creatinina elevada en orina. Sedimento normal.
Respuesta diurética o de función renal a la corrección de volumen intravascular PRERRENAL
NO
Causas hemodinámicas prolongadas
Fármacos
Tóxicos
Clínica sistémica
SI RENAL
TUBULAR
Hipoperfusión prolongada
Tóxicos, Sepsis, Pigmentos.
Na orina elevado, creatinina orina dism
No respuesta a la corrección
hemodinámica
Fármacos, infección, fiebre, Eosinofilia,
leucocituria, eosinofiluria, escasa proteinuria.
Biopsia renal
INTERSTICIAL
GLOMERULAR
Clínica sistémica
Sedimento patológico: Proteinuria,
hematuria.
HTA
Biopsia obligada
• Fracaso agudo prerrenal por pérdidas debidas a vómitos y diarrea
• Se hidrató al paciente, resolviendo la Insuficiencia renal aguda
• Se ingresó por la pérdida de peso y clínica de diarreas
• Analiticas y coprocultivos normales
• HALLAZGO EN ANALISIS DE PARASITOS: POSITIVO PARA GIARDIA LAMBLIA
• En RM de colon: ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: ENFERMEDAD DE CROHN CON
SOBREINFECCION DE GIARDIA LAMBLIA
Caso clínico fracaso renal agudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronicaxelaleph
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
Uremia
UremiaUremia
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo
fisipato13
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Neal Sampson
 

La actualidad más candente (20)

Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
 

Destacado

Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Profilaxis postexpo
Profilaxis postexpoProfilaxis postexpo
Profilaxis postexpo
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposiciónRevisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposición
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Klara Stella
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
José Luis Contreras Muñoz
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Medicina cuatro neurocirugia higroma subdural
Medicina cuatro neurocirugia higroma subduralMedicina cuatro neurocirugia higroma subdural
Medicina cuatro neurocirugia higroma subdural
José Luis Contreras Muñoz
 
El valor de twitter en arritmias
El valor de twitter en arritmiasEl valor de twitter en arritmias
El valor de twitter en arritmias
Lorenzo Facila
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
Las Sesiones de San Blas
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 

Destacado (15)

Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
 
Profilaxis postexpo
Profilaxis postexpoProfilaxis postexpo
Profilaxis postexpo
 
Revisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposiciónRevisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposición
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
 
Hz
HzHz
Hz
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
Medicina cuatro neurocirugia higroma subdural
Medicina cuatro neurocirugia higroma subduralMedicina cuatro neurocirugia higroma subdural
Medicina cuatro neurocirugia higroma subdural
 
El valor de twitter en arritmias
El valor de twitter en arritmiasEl valor de twitter en arritmias
El valor de twitter en arritmias
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 

Similar a Caso clínico fracaso renal agudo

Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Lily Herrera
 
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
JooCalvinoSantosNeto
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
BlancaJacinto1
 
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
Jhom Hernandez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaDaniella Medina
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
Marisol Mora López
 
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
AlfonsoCeronEscalona
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
murgenciasudea
 
Lesión Renal Agua
Lesión Renal AguaLesión Renal Agua
Lesión Renal Agua
CelesteHdezWilder
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
DdCc3
 
Ascitis
AscitisAscitis
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...Franklin Vaca Vaca Yacelga
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
Franklin Vaca Vaca Yacelga
 
Liquidos y electrolitos cirugia general - hcam 2015
Liquidos y electrolitos   cirugia general - hcam 2015Liquidos y electrolitos   cirugia general - hcam 2015
Liquidos y electrolitos cirugia general - hcam 2015
Franklin Vaca
 

Similar a Caso clínico fracaso renal agudo (20)

Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
 
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
 
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
 
Lesión Renal Agua
Lesión Renal AguaLesión Renal Agua
Lesión Renal Agua
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
 
Liquidos y electrolitos cirugia general - hcam 2015
Liquidos y electrolitos   cirugia general - hcam 2015Liquidos y electrolitos   cirugia general - hcam 2015
Liquidos y electrolitos cirugia general - hcam 2015
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA (20)

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Caso clínico fracaso renal agudo

  • 1. María Bailach Lozano R1 MFYC Inmaculada Martí Cervera R4 MFYC
  • 2. • Paciente de 38 años que acude a urgencias por diarrea de meses de evolución. • Asocia dolor abdominal tipo retortijón meso-hipogástrico que mejora con la defecación, con diarrea liquida y moco ocasional. • Es de tipo explosiva, y asocia pérdida de peso de 6kg en el ultimo mes. Distensión abdominal y flatulencia. • No fiebre en domicilio • Desde hace dos días, vómitos alimenticios copiosos con intolerancia oral desde el día anterior. • Presenta sed intensa, mareo y decaimiento generalizado.
  • 3. • No reacciones adversas medicamentosas • No antecedentes de interés • No hábitos toxicos reconocidos • No antecedentes familiares • No viajes al extranjero • No animales de compañía
  • 4. • Regular estado general, aletargado. Signo del pliegue positivo • Hábito leptosómico. Peso: 49,2kg • Auscultación cardíaca: Rítmica sin soplos. • Auscultación pulmonar: Murmullo vesicular conservado • Abdomen: blando y depresible. Doloroso generalizado a la palpación sin defensa. Ruidos hidroaéreos presentes. No se palpan hernias, masas ni megalias TA: 89/56mmHg FC:120lpm SaO2:100% GD: 80mg/dl
  • 5. • Hemograma y recuento leucocitario dentro de la normalidad • BQ: - Glucosa: 80 Urea: 120 Creatinina: 2.5 Na: 140 K: 5.5 • Se solicitan coprocultivos
  • 6.
  • 7. • La concentración plasmática de creatinina y la de urea proporcionan una estimación eficaz y rápida de la tasa de filtrado glomerular Eliminación de productos nitrogenados de desecho Instaurada de horas a días Alteración en regulación hidroelectrolítica y de equilibrio ácido-base
  • 8. FUNCIONAL o PRERENAL 60 – 70% Disminución marcada del flujo renal, generalmente por una intensa VC compensadora de la arteria aferente renal PARENQUIMATOSO 20 – 30% Mismas causas pero mantenidas en el tiempo y produce necrosis tubular POSTRENAL 10% Obstrucción
  • 9. Insuficienciarenal PRERENAL Disminución Volumen Extracelular Hemorragia, vomito, diarrea Quemaduras, diuréticos, peritonitis Hepatopatía, ileo obstructivo, malnutrición Déficit de GC Shock cardiogénico, VP , IAM, miocarditis. VD periférica Hipotensión, hipoxemia, sepsis Shock anafiláctico, tto con IL-2 o IFN, Sd de hiperestimulación ovárica VD renal AINEs, Sd hepatorenal, IECAs, HiperCa PRERENAL PARENQUIMATOSA POSTRENAL
  • 10. PRERENAL PARENQUIMATOSA POSTRENAL Grandes vasos (poco frecuente) causa ateroembólica tras intervención o cardioembólica (FA no anticoagulada). Trombosis muy rara (Sdme Nefrótico o paraneoplásico) Glomérulo y microvasculatura Inflamatorias: Glomerulonefritis o vasculitis No inflamatorias: HTA maligna Túbulo intersticiales Daño isquémico, tóxico, Nefritis intersticial inmunoalérgica, infecc graves, rechazo aloinjerto, sarcoidosis, linfoma, leucemia, precipitación de sustancias, reflujo vesico- ureteral Necrosis Tubular Aguda tóxica o evolución de prerrenal. Cirugía mayor, traumatismos, hipovolemia, quemaduras severas, pancreatitis, sepsis, cirrosis hepática
  • 11. PRERENAL PARENQUIMATOSA POSTRENAL Uretral: Fimosis, válvulas congénitas, estenosis, tumores, causas prostáticas Vejiga: Cálculos, coágulos, ca vesical, infecc, vejiga neurógena, F (ATC, bloqueantes ganglionares) Ureteral: Cálculos, coágulos, hongos, ac urico, fibrosis ureteral, edema postqx, compresión extrínseca, fibrosis retroperitoneal, malf congénitas
  • 12.
  • 13. -Según comportamiento clínico y gravedad: • FRA No oligúrica -----Orina menos de 400ml/día • FRA oligúrica----------Orina menos de 100ml/día -Clasificación RIFLE y AKIN.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Exploración física completa, incidiendo en Edemas, ascitis Deshidratación Edema agudo de pulmón Taquicardia Reflujo H-Y… Preguntar por sus antecedentes, especialmente Investigar datos previos de función renal ¿¿Ha habido algún episodio de hipotensión? ¿Existe disminución del volumen urinario? ¿Desde cuándo? Antecedentes recientes de cirugía ¿Ha tenido el enfermo datos directos o indirectos de infección grave o sepsis? ¿Ha recibido fármacos? Nefrotóxicos ¿cuáles, desde cuándo y dosis? Anamnesis Ingesta hídrica y pérdidas de líquido (diarrea, vómitos, orina, sudoración) Dolor torácico Disnea Síncope y pre-síncope… Constantes Tensión arterial Temperatura Glucemia Sat O2 Frecuencia Cardíaca Frecuencia Respiratoria
  • 18.
  • 19. • Sondaje vesical y control estricto de diuresis • Orina: Anormales y sedimento, Na,K, urea, creatinina. • Via heparinizada • ECG • TA, Sat O2 y FC contínuas • Sangre: Na, K, urea, creatinina, hemograma, coagulación, Pro-BNP, CK. • Gasometría arterial o venosa dependiendo estado paciente • Eco-renal • Creat orina/Creat plasma • Urea orina/urea plasma
  • 20. A) Riñón hiperecogénico propio de la insuficiencia renal crónica. B) Hidronefrosis: dilatación pielocalicial. C) Riñón poliquístico: grandes quistes que desestructuran el riñón. D) Litiasis renal: imagen hiperecogénica (flecha) con sombra acústica posterior; E) Riñón normal: tamaño y ecogenicidad normales.
  • 21. IRAPRERRENAL: • Hidratación • ( Cuidado con ICC ) • - Sdme Nefrótico (restricción hídrica y diuréticos) FRAOBSTRUCTIVO: • Sonda vesical en patología prostática • En globo vesical: drenar intermitente para evitar hematuria NTA: • Difícil. Diuréticos en bolo: Dependiendo de la situación hemodinámica. Seguriles entre 1 cada 8 hasta 2 cada 4. • 250mg furosemida diarios MÁXIMO. • N-Acetilcisteina ----Si es por contrastes radiológicos u otros nefrotóxicos directos, MEJORA. ( Flumil forte cada 8 horas )
  • 22. Hidratar con SSF Si Shock: aminas vasoactivas y tratar la causa Descartar hiperpotasemia /hipopotasemia Descartar acidosis metabólica grave y tratarla Descartar bajo gasto y tratarlo Si sospecha de GN: GC precoz
  • 23. Hidratar con SSF Si Shock: aminas vasoactivas y tratar la causa Descartar hiperpotasemia /hipopotasemia Descartar acidosis metabólica grave y tratarla Descartar bajo gasto y tratarlo Si sospecha de GN: GC precoz
  • 24. Leve: hasta 6 Moderada: 6.0 - 7.5 Grave: >7.5
  • 25. Furosemida 20mg/ev/4h Gluconato cálcico 10mL al 10% en 2-3 minutos. 15 UI insulina en 500mL suero glucosado al 20% en 2 horas + otra vía con suero glucosado 1000mL al 5% Bicarbonato si acidosis metabólica. Salbutamol 0,5mg nebulizado cada hora hasta 4 horas (si ausencia de cardiopatía estructural o de ritmo). Resincalcio 20-40g cada 8 horas, vo.
  • 26. Hidratar con SSF Si Shock: aminas vasoactivas y tratar la causa Descartar hiperpotasemia /hipopotasemia Descartar acidosis metabólica grave y tratarla Descartar bajo gasto y tratarlo Si sospecha de GN: GC precoz
  • 27. Na Cl HCO3 12±2 >14: • insuficiencia renal grado V • tóxicos (metanol-etilglicol) • cetoacidosis diabética • acidosis láctica • Rabdomiolisis <10: • alteraciones del potasio • Pérdidas gastrointestinales • Acidosis tubular renal proximal y distal (tipos II y I) • Acidosis tubular tipo IV
  • 28.
  • 29. • Por debajo de 7.20... Avisamos a UCI. La indicación de tratamiento con bicarbonato es un pH de 7.20 o inferior, o un bicarbonato menor a 15. Bicarbonato sódico Ampolla 1 M: 10 mEq / 10 ml (1 mEq/ml) Suero 1/6 M: 41 mEq /250 ml (1 mEq/6 ml) Cálculo del déficit de CO3 H−: (CO3 H− normal - CO3 H− medido) x kg x 0,4. En la 1ª hora: administrar - en al menos 30 minutos de infusión - la mitad del déficit de bicarbonato calculado. En las siguientes 6 - 12 h: administrar la mitad de la dosis administrada con anterioridad.
  • 30. INDICACIONES DIÁLISIS: -Sobrecarga hídrica que no responde a diuréticos -Hiperpotasemia tóxica que no responde a tto -Creatinina>10, Na<120, Urea>200 -Síntomas o signos de uremia (pericarditis,encefalopatía) -Acidosis metabólica severa pH<7,1 refractaria a tto -Intoxicaciones por alcohol u otras sustancias dializables -Edema o congestión pulmonar.
  • 31. SOSPECHA DE FRA H.Clinica completa. Explorac física. Constantes. Analitica y ECO renal Globo vesical Historia de ERC. Clínica urémica. Riñones pqueños hiperecogénicos. Hipocalcemia, elevación PTH. Anemia CRONICO SI Clínica urológica, anuria persistente. Via urinaria dilatada en ECO OBSTRUCTIVO NO Hipovolemia. Edemas SI EFNa <1%. Creatinina elevada en orina. Sedimento normal. Respuesta diurética o de función renal a la corrección de volumen intravascular PRERRENAL NO Causas hemodinámicas prolongadas Fármacos Tóxicos Clínica sistémica SI RENAL TUBULAR Hipoperfusión prolongada Tóxicos, Sepsis, Pigmentos. Na orina elevado, creatinina orina dism No respuesta a la corrección hemodinámica Fármacos, infección, fiebre, Eosinofilia, leucocituria, eosinofiluria, escasa proteinuria. Biopsia renal INTERSTICIAL GLOMERULAR Clínica sistémica Sedimento patológico: Proteinuria, hematuria. HTA Biopsia obligada
  • 32. • Fracaso agudo prerrenal por pérdidas debidas a vómitos y diarrea • Se hidrató al paciente, resolviendo la Insuficiencia renal aguda • Se ingresó por la pérdida de peso y clínica de diarreas • Analiticas y coprocultivos normales • HALLAZGO EN ANALISIS DE PARASITOS: POSITIVO PARA GIARDIA LAMBLIA • En RM de colon: ENFERMEDAD DE CROHN DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: ENFERMEDAD DE CROHN CON SOBREINFECCION DE GIARDIA LAMBLIA