Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Guía para la redacción de trabajos según APA

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Estilo APA SOLO Referencias
Estilo APA SOLO Referencias
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 17 Ad

Guía para la redacción de trabajos según APA

Download to read offline

Recurso diseñado por la maestra Mildred Barranco, Universidad Iberoamericana (Unibe). Enero, 2017
** UTILIZADO PARA FINES ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS **

Recurso diseñado por la maestra Mildred Barranco, Universidad Iberoamericana (Unibe). Enero, 2017
** UTILIZADO PARA FINES ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS **

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Guía para la redacción de trabajos según APA (20)

More from Innovación Educativa UNIBE (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Guía para la redacción de trabajos según APA

  1. 1. Por: Mildred Barranco Universidad Iberoamericana (Unibe) Enero, 2017 Guía para la redacción de trabajos según el Formato APA, 6ta edición.
  2. 2. ¿Qué es citar? ¿Por qué citar? y ¿Cómo hacerlo? Citamos principalmente por las siguientes razones: • Para dar crédito a los autores que hemos consultado, • para validar y dar soporte a nuestras ideas, • para facilitarle al lector el enlace con las fuentes de consulta • y para evitar el plagio. Introducción: Preguntas frecuentes
  3. 3. • Aprender a citar correctamente es imprescindible en la formación del estudiante ya que le permite presentar trabajos con el nivel que require la universidad y utilizar apropiadamente las informaciones que obtienen en el internet, los libros de texto o cualquier fuente de consulta fiable. • La mayor parte de los estudiantes admite que el “copy-paste” es un acto de plagio, sin embargo, también admite cometerlo (voluntaria o involuntariamente) muy a menudo. • Esta guía no exhaustiva resume las principales normativas para la presentación de trabajos académicos en Unibe, según APA (es algo así como un kit de supervivencia). Cómo citar: Superando el copy-paste
  4. 4. Son modelos o estilos para dar formato a los trabajos académicos o de investigación en distintas áreas del saber que especifican los criterios de presentación y el modo de colocar las citas y referencias consultadas. Algunos de los principales formatos académicos son: MLA, APA, AMA, Chicago, Vancouver y Harvard. El formato de la American Psychological Association (APA), objeto de esta presentación, rige los trabajos en ciencias sociales y de la conducta, sin embargo, su uso se ha extendido a otras disciplinas y es uno de los modelos más usados en la publicación de artículos e investigaciones. Qué son los Formatos Académicos
  5. 5. • Márgenes: 1 pulgada (2.54 cms.) en los 4 extremos del documento • Tipo de fuente: Letra Times New Roman, 12 pts. • Interlineado: Todo el texto a doble espacio (incluso entre párrafos) excepto en la lista de referencias • Alineación: Izquierda, excepto en tablas y figuras • Sangría: a 5 espacios o ½ pulgada en todos los párrafos • Paginación: Inicia en la primera página del documento y se coloca en el extremo superior derecho. La hoja de presentación no se enumera (aunque la numeración inicia en la pág. 2). • Hoja de presentación: Anexa al final de esta presentación Criterios Generales
  6. 6. Citas y Referencias
  7. 7. Tipos de cita Citas directas o textuales Son aquellas que vamos a transcribir literalmente de nuestra fuente de consulta. Estas pueden ser largas o cortas: • Citas cortas: Tienen menos de 40 palabras, se incrustan en el texto y se les colocan comillas dobles. • Citas largas o en bloque: Tienen más de 40 palabras y se colocan con una sangría de 5 espacios del resto del texto. No requieren comillas. Citas indirectas (paráfrasis) • Son las ideas que tomamos de nuestra fuente de consulta pero que colocamos en el trabajo en nuestras propias palabras. Es importante destacar que toda cita en APA, debe ser debidamente referenciada, es decir, no importa qué tipo de cita sea, esta debe indicar el apellido, el año y el no. de página de la fuente original de donde la obtuvimos. Ejemplo: (Martínez, 2012, p. 24)
  8. 8. • Uso de fuentes de consulta fiables: Bases de datos, google académico, páginas de organizaciones, universidades, etc. • Uso de fichas para trabajos de investigación • De las fuentes consultadas tener siempre presente tres datos: apellido del autor, año de publicación y número de página. • Explicar la diferencia entre una cita directa y una paráfrasis. Así mismo, dejarles claro la diferencia entre cita y referencia. • Asignar una práctica sencilla en la que deban incrustar una cita(acción interdisciplinaria con el área de Lengua) • Proveerles en AV un recurso para organizar la lista de referencias Cómo ayudar a los estudiantes a citar correctamente
  9. 9. Del “copy-paste” a APA: Cómo convertir la información en una en cita.
  10. 10. • Documento: El uso de las redes sociales • Autor: Guillermo Santos • Fecha de publicación: 6 de julio de 2015 Página: 1 Del cual tomamos esta información: Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y otras, han cambiado todo. No solo son aplicaciones y portales usados por los navegantes para colocar fotos, buscar amigos y otras cosas más, sino que también sirven para hacer política, menoscabar personas, hacer matoneo digital y hasta para gobernar. Ejemplo
  11. 11. • Las redes sociales “no solo son aplicaciones y portales usados por los navegantes para colocar fotos, buscar amigos y otras cosas más, sino que también sirven para hacer política, menoscabar personas, hacer matoneo digital y hasta para gobernar” (Santos, 2015, p.1) • Según Santos Calderón, las redes sociales “también sirven para hacer política, menoscabar personas, hacer matoneo digital y hasta para gobernar” (2015, p. 1), por lo tanto… • (…) sin embargo, para algunos autores, como Santos Calderón (2015, p. 1), las redes sociales “no solo son aplicaciones y portales usados por los navegantes para colocar fotos, buscar amigos y otras cosas más” sino que… Citas directas cortas: Más de una forma de citar.
  12. 12. Es evidente que las redes sociales han llegado para quedarse, sin embargo, ahora debemos resolver el dilemma de si estas nuevas generaciones están realmente preparadas manejarse adecuadamente en este complejo sistema virtual. Al respecto, Santos Calderón puntualiza: Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y otras, han cambiado todo. No solo son aplicaciones y portales usados por los navegantes para colocar fotos, buscar amigos y otras cosas más, sino que también sirven para hacer política, menoscabar personas, hacer matoneo digital y hasta para gobernar. (2015, p.1) Cita directa larga
  13. 13. Es evidente que las redes sociales han llegado para quedarse, sin embargo, ahora debemos resolver el dilema de si estas nuevas generaciones están realmente preparadas para manejarse adecuadamente en este complejo sistema virtual, en un mundo en el que Facebook, Twitter e Instragram no solo han revolucionado el mundo en que vivimos con el acceso a portales y aplicaciones sino que pueden ser medios usados para extorsionar o influenciar en los usuarios respecto a temas inclusive, de índole politica (Santos Calderón, 2015, p.1). Cita indirecta o paráfrasis
  14. 14. • Artículo impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(Número), pp-pp. • Libro con autor: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. • Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial. • Versión electrónica de libro impreso: Apellido, A A (Año). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.c om • Capítulo de un libro: Apellido, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (p. nn-nn). Ciudad: Editorial. • Videos: Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Año). Título. [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio. • Videos en Línea: Apellido, A. A. (Año, mes día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com • Páginas web: Apellido, A. A. (Año).Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com • Simposios y conferencias: Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Año). Título de la presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por Nombre de la Institución Organizadora, Lugar. • Tesis: Apellido, A., & Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar. Recuperado de www.ejemplo.com Ejemplos de Referencias
  15. 15. Recursos de consulta • Tipos de citas que podemos utilizar en APA: Referencias en APA • Generador de Referencias en APA: http://normasapa.net/generadores- de-referencias-estilo-apa-online/ • Página oficial de APA (6ta edición) • Guía de citas y referencias en APA: http://www.suagm.edu/umet/bibliot eca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taE d.pdf
  16. 16. Prof. Mildred Barranco Enero, 2017 Esta ha sido una presentación realizada por el Área de Lengua y Literatura del Ciclo General de Unibe

×