4. Laceraciones del conducto del parto Segundo grado afectan... Piel perineal Membrana mucosa vaginal Aponeurosis Musculos del cuerpo perineal
5. Laceraciones del conducto del parto Segundo grado no... Esfinter anal … suelen extenderse de modo ascendente a uno o ambos lados de la vagina y formar una lesión triangular irregular.
6. Laceraciones del conducto del parto Tercer grado afectan... Piel perineal Membrana mucosa vaginal Cuerpo perineal Esfinter anal
7. Laceraciones del conducto del parto Cuarto grado Se extiende a través de la mucosa rectal y expone la luz de ese segmento intestinal.
8. es la sección del anillo vulvar y del fascículo puborrectal del músculo elevador del ano. Episiotomia DEFINICION OBJETIVO Prevenir los desgarros perineales graves, así como los trastornos de la estática pélvica. Permite abreviar la expulsión fetal y facilita las maniobras obstétricas.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25. Episiotomia raras frecuentes Extensiones ocasional rara Dispareunia más menor Perdida sanguínea ocasionalmente defectuosos excelente Resultados anatómicos frecuente mínimo Dolor postoperatorio más frecuente rara Cicatrización defectuosa más fácil fácil Reparación quirúrgica mediolateral media Características Tipo de episiotomía
26.
27.
28.
29.
30. Músculos del periné que se afectan en la episiotomía habitual: 1. Constrictor de la vulva 2. Bulbo cavernoso 4. Transverso (segmento A-B) TECNICA de Episiotomia
37. En forma continua se cierra la mucosa y submucosa vaginal Episiorrafia TECNICA
38. Después del cierre de la insición vaginal y de volver a unir los bordes cortados del anillo del himen se anuda y corta la sutura. A continuación se colocan 3 o 4 puntos en la aponeurosis y el músculo del periné incidido. Episiorrafia TECNICA
39. Una sutura continua se lleva hacia abajo para unir con la aponeurosis superficial. Conclusión de la reparación , la sutura se lleva hacia arriba con un punto subcuticular. Episiorrafia TECNICA