SlideShare a Scribd company logo
1 of 100
Tema 1
El s. XVIII: La crisis del
Antiguo Régimen
Srta. Martínez
1.- La economía agraria y el desarrollo comercial
Al iniciarse el s. XVIII la mayor parte de Europa aún se
hallaba bajo el Antiguo Régimen  término con el
que definimos
las sociedades europeas de la Edad Moderna que
habían superado la etapa medieval y feudal pero
mantenían :
–Modo de vida basado en la economía agraria de tipo
señorial
– Absolutismo monárquico
–Sociedad estamental
1.1. Pervivencia de la economía agraria
La agricultura era la actividad más
importante:
- Agricultura de subsistencia
- Sistema de cultivo basado en la
rotación trienal con barbecho
- Rendimientos muy bajos 
autoconsumo
- Intercambios escasos  en
mercados locales o regionales
- Periódicamente crisis de
subsistencia:
o periodos de escasez de
alimentos y subidas de precios
 hambre y miseria 
revueltas populares
1.2. El crecimiento demográfico y económico
En el s. XVIII la firma del tratado de
Utrech (1713)dio paso a un periodo
de relativa paz internacional
— La población aumentó
considerablemente (entre 1650 y
1800 pasó de 100 a 200 millones
de habitantes)  Crecimiento
demográfico debido también a:
o ausencia de grandes
epidemias
o introducción de nuevos
cultivos (patata, maíz…)
― Más demanda de productos y subida de pecios que
aumentó las ganancias de los propietarios.  para
obtener mayores beneficios aumentan la producción
―Las monarquías potenciaron este crecimiento:
o impulsaron reformas en la agricultura
o financiaron la instalación de manufacturas 
producción de objetos de lujo
o Protegieron a las compañías comerciales  el
comercio se incrementó notablemente,
— la movilidad del producto era esencial: el transporte
y las comunicaciones mejoraron (construcción de
carreteras y canales)
o El comercio marítimo fuera de Europa , el
comercio colonial  crecimiento más espectacular
― Pág 7:
1. Lee atentamente:
a) el texto
b) el recuadro Sabias que…
c) Oserva el mapa
2. Realiza los ejercicios 5 y 6 de la página 7
La sociedad del Ant.
Régimen estaba dividida en
dos grupos: privilegiados
(nobleza y clero) y los no
privilegiados (Estado Llano
o Tercer Estado).
Era una sociedad cerrada,
estamental, y se pertenecía
a un estamento por
nacimiento, excepto el
clero, siendo prácticamente
imposible el ascenso social.
2.- Sociedad estamental y monarquía absoluta
2.1. Una sociedad desigual
Texto: La justificación de la sociedad estamental
Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de
beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer
entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las
distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia
inevitable de la igualdad absoluta, y produciría la subversión de la
sociedad.
El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus
consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede
otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos,
la industria y los trabajos corporales.
SOLENNELLES, Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo
de 1776
SOCIEDAD ESTAMENTAL = DESIGUALDAD CIVIL - PRIVILEGIADOS: NOBLEZA Y CLERO
- NO PRIVILEGIADOS: TERCER ESTADO*
DETENTABAN EL CONTROL Y PROPIEDAD DE LAS TIERRAS.
- 2-3% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN.
- SEÑORÍO TERRITORIAL (RESERVA SEÑORIAL Y MANSOS).
NOBLEZA - DERECHOS SEÑORIALES (JUSTICIA E INMUNIDAD).
PRIVILEGIADOS - PRIVILEGIOS: HONORÍFICOS, ECONÓMICOS Y FISCALES.
- JERARQUÍA: ALTA Y BAJA NOBLEZA.
- 1% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN.
CLERO - EXENTOS DE IMPUESTOS.
- COBRAN DIEZMOS Y ARRENDAMIENTOS PROPIED. URB. Y
RUR.
- JERARQUÍA: ALTO Y BAJO CLERO.
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S
Justificación divina de la sociedad
“Sí, hermanos, no es casualidad lo que os ha
hecho nacer grandes y poderosos (se refiere al rey
y la nobleza). Dios, desde el comienzo de los
siglos, os había destinado a esta gloria temporal,
señalándoos con el sello de su grandeza y
separándoos de la muchedumbre por la
magnificencia de los títulos y de las distinciones
humanas.”
Massillón (Obispo desde 1719). Sermón sobre la
consideración que los grandes deben a la Religión.
-TERCER ESTADO (95% DEL TOTAL).
- HETEROGENEIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL.
- LES UNE OPOSICIÓN A PRIVILEGIOS SOCIALES Y AL RÉGIMEN FEUDAL.
- REIVINDICACIÓN IGUALDAD CIVIL.
- CLASE PREDOMINANTE.
BURGUESÍA - DINÁMICA EN ECONOMÍA Y RICA POR EL COMERCIO.
- TIPOS: RENTISTA, FINANCIERA, MANUFACTURERA Y
COMERCIAL Y PEQUEÑA BURGUESÍA.
- ASPIRA AL CONTROL Y PODER POLÍTICO.
- FR S. XVIII=23 MILL./HAB (20 MILL. CAMP.).
CAMPESINADO - SIERVOS Y CAMP. LIBRES
(ARRENDATARIOS Y PROPIETARIOS).
- OBLIGACIÓN PAGAR IMPUESTOS REALES,
ECLESIÁSTICOS Y NOBILIARIOS.
- REIVINDICA LA ABOLICIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
FEUDALES.
- ARTESANOS, SIRVIENTES, SOLDADOS, …
GRUPOS POPULARES - MALAS CONDICIONES DE VIDA POR AUMENTO DE
URBANOS POBLACIÓN URBANA.
C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
N
O
P
R
I
V
I
L
E
G
I
A
D
O
S
Caricatura: El Tercer Estado aplastado por los impuestos
Caricatura: La araña y la mosca
En defensa de los productores frente a los privilegios
Y a la verdad, ¿quién tiene más derecho a la pública estimación, un
artesano honrado que con el sudor de su rostro gana para sí y su
familia el pan que los sustenta, o un noble ciudadano que entregado a
una perpetua indolencia lo mejor que hace es vegetar?
No estamos ya en aquellos tiempos en que la fuerza del brazo y el
hábil manejo de la lanza y el caballo decidían al fin todos los pleitos.
En ellos era necesario que la nobleza, esto es, los primeros hombres,
no se dedicasen a otras ocupaciones, y por consiguiente las demás se
veían como viles y mecánicas.
Mas al presente, que todos conocemos que las naciones más
industriosas son las más valientes, es forzoso que demos honores y
exenciones a nuestros fabricantes, si queremos no vivir sujetos, y no
depender como hasta ahora del extranjero.
V. ALCALÁ GALIANO, secretario de la Sociedad Económica de Segovia
Retrato:
Madame Pompadour
De F. Boucher
BURGUESÍA: Habitantes de las ciudades: comercio, industria y
administración.
- No poder político ni social. Si poder económico y cultural.
Sector
secundario
artesanal:
manufactura
de tejidos de
Indias
MANUFACTURAS REALIZADAS EN LAS CASAS. MATERIAS PRIMAS Y
HERRAMIENTAS PROPIEDAD DEL COMERCIANTE. REALIZADAS COMO TRABAJO EXTRA
DE LOS CAMPESINOS.
CAMPESINOS.
- Propietarios.
- Arrendatarios.
- Jornaleros.
- Siervos.(Europa central y oriental)
COMERCIO FLUVIAL.
2.2.- La Monaquía absoluta
El rey tenía poder absoluto y todos sus súbditos estaban sometidos a él.
• La monarquía era hereditaria
• Por derecho divino: la autoridad del rey proveía directamente de Dios, e
cuyo nombre ejercía el poder
Del monarca dependían todas las instituciones del Estado y era:
• La expresión de la ley
• La autoridad máxima del gobierno
•La cabeza de la justicia
• Dirigía la política interior y exterior
No se sometía a ningún control ni compartía la soberanía con nadie.
Tenía instituciones que lo asesoraban , los Consejos de Estado, y
funcionarios (burocracia) que cumplía sus órdenes.
Sin embargo algunos asuntos (como la aprobación de nuevos impuestos)
debían ser aprobados por los parlamentos compuestos por representantes
de los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado).
Los monarcas absolutos intentaban no convocarlo para no ver limitado su
poder absoluto.
-Siglo XVII. Monarquía Absoluta.
- Luis XIV (poderes, legislativo, ejecutivo y judicial).
- Carácter divino: súbditos y no ciudadanos.
- Poder absoluto: rey asesorado por instituciones.
- Parlamentos: Estados Generales (Francia), Cortes (en España).
- Parlamento: - Origen: Edad Media (representantes de los tres estamentos).
- Aprobación de nuevos impuestos.
C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
POLÍTICA
CULTURA
- CRÍTICA, EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN.
Del TEOCENTRISMO MEDIEVAL al ANTROPOCENTRISMO del Renacimiento
POLÍTICA
El poder soberano solo reside en mi persona;
es solo por mí que mis tribunales existen y
tienen autoridad, y como ellos ejercen en mi
nombre, su uso no se puede volver nunca
contra mí; el poder legislativo es solo mío, sin
ninguna dependencia ni ninguna partición (…);
el orden público completo emana de mí, y los
derechos y los intereses de mi nación (…)
reposan en mis manos.
Discurso de Luis XIV ante el Parlamento
de París, 1661
El Estado absoluto
Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter
propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien
deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su
autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre
en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el
poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad
que los oficiales de mi corte proceden no a la formación, sino al
registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público
emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación,
de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están
unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.
Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766
Bossuet (1627-1704), teórico francés del siglo XVII,
justificaba el poder del rey de la siguiente forma:
“Hay cuatro características esenciales o cualidades de
la autoridad real. Primera, la autoridad real es
sagrada. Segunda, es paternal. Tercera, es absoluta.
Cuarta, está sujeta a la razón.”
(“Política extraída de las palabras mismas de las
sagradas escrituras”, Bossuet)
Para Bossuet y otros teóricos del absolutismo, ésta era
la forma de gobierno más natural. El Estado como
garante de un orden social dominado por la nobleza
fue lo que buscaron justificar estos pensadores,
apoyándose muchos de ellos en el poder de la Iglesia
cuyos miembros privilegiados también formaban parte
de la elite gobernante.
LUIS XV Obra del taller de Van Loo
LUIS XIV
Monarcas Absolutos en FRANCIA.
PALACIO DE VERSALLES.
3.- El pensamiento ilustrado
La Ilustración fue un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del
s. XVIII, que puso en cuestión todos los principios del Antiguo Régimen.
Precedentes dos pensadores ingleses:
• John Locke que criticó el absolutismo y planteó por primera vez la división de
poderes
• Isaac Newton  el método científico basado en la observación y posterior
comprobación de los hechos planteados.
Defendía:
• Absoluta fe en la razón (inteligencia humana) para comprender el mundo y todo los
que ésta no podía entender y aceptar  rechazado como engaño o superstición.
• La humanidad, guiada por la razón, podía alcanzar el conocimiento base de la
felicidad  objetivo último de la vida humana.
– Firmes defensores de la educación
– Creencia en el progreso humano  mejora paulatina de las condiciones de vida
• Defendían la tolerancia como base de las relaciones humanas  critican la
intransigencia religiosa. Ninguna religión es superior a las demás
– Códigos morales dictadas por la razón
3.1.- ¿Qué fue la Ilustración?
Salón ilustrado
El s.XVIII, el de la
ilustración, es conocido
también como el Siglo de
las Luces  la luz de la
razón se proyectaba sobre
las sombras de la Tierra
(oscurantismo)
Las ideas de la ilustración fueron propagadas por pensadores,
principalmente, franceses:
– Montesquieu
– Voltaire
– Diderot
– Rousseau
– D’Alembert
• Defendían  libertad e igualdad para todos los ciudadanos
 la movilidad social según la valía e inteligencia
de cada uno
• Se oponían  a la sociedad estamental ya que todas las
personas nacen libres e iguales
3.2.- Los filósofos de las luces
Los ilustrados defendieron la fisiocracia y el liberalismo
económico.
Se oponían al mercantilismo  la acumulación de
metales preciosos como principal fuente de riqueza de un
país y el comercio como mejor actividad para conseguirla.
• La fisiocracia y el liberalismo:
– defendían la propiedad privada y la libertad de comercio e
industria
• Los fisiócratas:
– agricultura como principal fuente de riqueza:
• Permite vivir a sus habitantes
• Acumular e intercambiar productos
El pensamiento económico
La riqueza de las naciones
Todo hombre, con tal que no viole las leyes
de la justicia, debe quedar perfectamente
libre para abrazar el medio que mejor le
parezca para buscar su modo de vivir, y sus
intereses; y que puedan salir sus
producciones a competir con las de
cualquier otro individuo […] Según el
sistema de la libertad de negocios, al
soberano solo quedan tres obligaciones […]
la primera, proteger a la sociedad de la
violencia e invasión de otras sociedades
[…]; la segunda, en poner en lo posible a
cubierto de la injusticia y opresión de un
miembro de la república a otro que lo sea
también de la misma […]; la tercera, la de
mantener y erigir ciertas obras y
establecimientos públicos.
A. SMITH, La riqueza de las naciones, 1776
Esquema:
la ley de la
oferta y la
demanda
La Ilustración se opuso radicalmente al absolutismo.
Ideas de pensadores + doctrinas y práctica de la
Revolución Inglesa del s. XVII
Nueva doctrina política
liberalismo político
Entre los principales filósofos ilustrados destacan:
• Montesquieu  propuso la división de poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial) con énfasis en la
independencia del judicial
El pensamiento político
La crítica del Antiguo Régimen
ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO
• Sociedad estamental
• Régimen señorial
• Control de la economía
por los gremios y la
monarquía
• El rey controla todos los
poderes
• Las personas no tienen
derechos
• El rey es representante de
Dios
• Igualdad social y legal.
FIN DE LOS PRIVILEGIOS
• Fin de los señoríos
• Desamortización
• Libertad económica
• Librecambismo
• No intervención del Estado en la
economía
• Fin de los monopolios
• División de poderes
• Defensa de los derechos
naturales del ser humano
• El gobernante representa a los
ciudadanos CONTRATO SOCIAL
La división de poderes
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo
se encuentran reunidos en una misma
persona o corporación, no hay libertad,
porque es de temer que el monarca o el
Senado hagan leyes tiránicas para
ejecutarlas del mismo modo. […]
En el Estado en que un hombre solo o una
sola corporación de próceres o de nobles,
o del pueblo, administrase los tres poderes
y tuviese la facultad de hacer las leyes, de
ejecutar las resoluciones públicas y de
juzgar los crímenes y contiendas de los
particulares, se perdería todo
enteramente.
MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes,
1748
• Rousseau  definió el contrato social como
resultado del pacto entre todos los ciudadanos
 planteó el principio de soberanía
nacional por el cual el poder emana
del libre consentimiento de todos los
ciudadanos expresado mediante el
voto
• Voltaire  necesidad de un parlamento que
limite el poder del rey
 necesidad de un sistema fiscal
(impuestos) que no recaigan sólo
sobre el pueblo
La soberanía
¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo
intermediario establecido entre los
súbditos y el soberano para su mutua
correspondencia […] En el instante en que
el gobierno usurpa la soberanía, el pacto
social queda roto. […] Los diputados del
pueblo no son, pues, ni pueden ser sus
representantes, no son más que sus
mandatarios; no pueden concluir nada
definitivamente.
Toda ley no ratificada por el pueblo en
persona es nula; no es una ley. El pueblo
inglés cree ser libre, y se engaña mucho;
no lo es sino durante la elección de los
miembros del Parlamento; desde el
momento en que estos son elegidos, el
pueblo ya es esclavo, no es nada.
J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
Los derechos humanos
Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de
ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos
cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad
no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a
los derechos y a los deberes de la humanidad.
La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea
absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea
tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre
como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede
existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir
que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como,
precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la
igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre
a mantenerla.
J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
Voltaire
No comparto lo
que dices, pero
defenderé hasta
la muerte tu
derecho a
decirlo.
(Cita apócrifa)
3.3.- La Enciclopedia
Diderot y D’Alembert pusieron en
marcha la Enciclopedia que empezó a
publicarse en 1751 y tuvo 35
volúmenes:
• Gran obra que debería reunir todos
los conocimientos de la época
fundamentados en:
– La razón
– La observación de la naturaleza
• A pesar de la persecución a que fue
sometida tuvo un gran éxito de
ventas:
– Ayudó a la difusión de las ideas de los
ilustrados
– Originó la creación de numerosos salones
y academias donde se exponían y
discutían las nuevas ideas.
DIDEROT
D´ALEMBERT
Privilegio significa una distinción útil u honrosa de la que gozan ciertos miembros de la
sociedad y de la que los demás carecen. Hay varias clases de ellos:
1. Los que pueden llamarse inherentes a la persona en razón de los derechos de su
nacimiento o de su estado […]
2. Los que se cedieron mediante las cartas del príncipe […] Sería muy deseable que las
necesidades del Estado, la necesidad de los negocios o de las intenciones particulares no
hubiesen multiplicado los privilegios tanto como lo han hecho y que de cuando en cuando
se volviera a los motivos a los que deben su origen […] y se resolviera conservar solo los
privilegios que se dirigieran a la utilidad del príncipe y el público. Es muy justo que la
nobleza cuyo deber es servir al Estado en los ejércitos […] y que magistrados dignos de
consideración […] y que hacen justicia en los tribunales superiores gocen de distinciones
honrosas que al mismo tiempo son la recompensa de los servicios que prestan y les
procuran el sosiego espiritual y la consideración que necesitan para dedicarse útilmente a
sus funciones […]
DIDEROT y D’ALEMBERT, Enciclopedia (1751-1752). Artículo
«Privilegio», redactado por Jaucourt
Privilegio
La igualdad natural o moral está fundamentada en
la constitución de la naturaleza humana común a
todos los hombres, que nacen, crecen, subsisten y
mueren de la misma manera. El primer estado que
el hombre adquiere en la naturaleza, y que se
estima como el más preciado de todos los bienes,
es la libertad. (…) Todos los hombres nacen libres,
es decir, no están sometidos al poder de un
superior.
Igualdad natural y libertad natural
Diderot: Autoridad Política
Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho de
mandar sobre los otros. La libertad es un regalo del cielo y
cada individuo de la misma especie tiene el derecho de
disfrutarla de la misma forma que disfruta de su razón. Si la
naturaleza ha establecido alguna autoridad, es sólo la
potestad paterna: pero hasta la potestad paterna tiene sus
límites (…) Cualquier otra autoridad tiene orígenes distintos
en la naturaleza. Si lo examinamos bien, veremos que la
autoridad proviene de una de esas dos fuentes: o de la
fuerza y la violencia de los que la ejercen, o del
consentimiento de los que son gobernados mediante un
contrato establecido o supuesto entre el pueblo y los que
ejercen la autoridad.
4.- La quiebra del absolutismo
A finales del S. XVII se produjeron en Inglaterra transformaciones
políticas que limitaron el poder de la monarquía absoluta.
Al mismo tiempo, las ideas ilustradas dieron lugar a experiencias
reformistas  Despotismo Ilustrado
4.1.- La Revolución Inglesa
• Desde la Edad Media  poder real limitado por las dos cámaras del
Parlamento:
o nobles y clérigos  Lores
o Burgueses representantes de las ciudades  Comunes
• En el s. XVII la nueva dinastía de los Estuardo pretende gobernar sin
ellas  Guerra Civil  Oliver Cromwell transforma la República
resultante en una dictadura militar
• Tras la muerte de Cromwell el parlamento restablece la monarquía en
Carlos II que tuvo que aceptar el control del parlamento  Hábeas
Corpus  garantía de libertades individuales y freno de la
arbitrariedad del rey
• La política absolutista y la fe católica de Jacobo II provocan una
segunda revolución  El parlamento ofrece la corona a Guillermo de
Orange que accede a jurar la Declaración de derechos (Bill of Rights)
 Inglaterra fue el primer país con una monarquía
parlamentaria de poder limitado
 rey condicionado por el parlamento
El parlamento elegía al primer ministro entre sus
miembros
 Poderes legislativo y ejecutivo separados
Tercer poder, la justicia  independiente
Los ciudadanos tienen garantizada la defensa de sus
libertades individuales
 La monarquía parlamentaria británica  ejemplo para
los filósofos franceses de la ilustración
Recreación pictórica de la
Revolución Inglesa
Cámara de los Comunes
Cámara de los Lores
“Una representación de la ejecución de Carlos I por un testigo ocular”
Oleo de Jhon Weesop - 1649
Carlos I de Inglaterra: El Rey Arrogante
Oliver Cromwell
Carlos II de Inglaterra
Jacobo II de Inglaterra
Guillermo de Orange
Declaración de
Derechos (Bill of
Rights)
4.2.- El Despotismo Ilustrado
Algunos monarcas intentaron hacer compatible el
absolutismo (Antiguo Régimen) con la idea de progreso,
racionalidad y modernidad de la ilustración
Monarcas ilustrados
• Reformismo  actuar a favor del pueblo pero
reservándose la capacidad de decisión. Su lema era:
“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
Pero no era posible reformar la economía y
mantener intacta la sociedad estamental y el
poder absoluto
Grandes revoluciones liberales del s. XIX
¿Cómo Justifica Federico II el Despotismo Ilustrado?
FEDERICO II DE PRUSIA.
CATALINA II. RUSIA.
MARÍA TERESA DE AUSTRIA.
CARLOS III
REY DE ESPAÑA
6.- El s. XVIII en
España: la monarquía
borbónica
Srta . Trini
6.1.- La Guerra de Sucesión (1701 – 1714)
Ultimo Rey Austrias  Carlos II muere sin descendencia y nombra heredero a sus
sobrino-nieto Felipe de Borbón (Felipe V)
Se oponían a Felipe V y apoyaban al archiduque Carlos de Austria:
- potencias extranjeras  Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austriaco 
no quieren el fortalecimiento de los Borbones en Europa
- Corona de Aragón  porque les garantizaba el respeto de sus leyes (fueros) e
instituciones
Apoyaban a Felipe V España (Castilla) y Francia
Cuando el archiduque Carlos hereda la Corona de Austria  Gran Bretaña y Holanda , por temor
a un excesivo poder del los Habsburgo, le retiran su apoyo
El Tratado de Utrech (1713) puso fin al conflicto:
-Reconoció a Felipe V como rey de España
- Se cedieron a Austria el Milanesado, Nápoles, Flandes y Cerdeña y a Gran Bretaña Gibraltar y
Menorca
FINAL DE LA
GUERRA DE
SUCESION ESPAÑOLA
TRATADO DE
UTRECHT (1713)
La familia de Felipe V, de Van Loo
6.2.- El absolutismo borbónico
Los primeros Borbones españoles –
Felipe V y Fernando VI –
implantaron un modelo de
absolutismo centralista.
-Todos los poderes residían en el
monarca
- Se ayudaba de asesores o
secretarios  nombrados
directamente por el rey  se
reunían en el Gabinete
- Las cortes desaparecieron,
excepto las castellanas aunque
estaban prácticamente anuladas
- La labor legislativa  instituciones
directamente controladas por el rey
6.3.- El uniformismo territorial
Los Borbones todo el poder en sus manos y
procuraron todo el territorio:
-Leyes únicas
-Idéntica administración
-Homogeneización de las instituciones
Felipe V – como castigo a los que apoyaron a Carlos de Austria-
anuló los fueros e instituciones de la Corona de Aragón con los
 se impuso el sistema
administrativo castellano en todo el territorio
-Se dividió el territorio en mandadas por un
con poder militar y administrativo (gobernador)
- Se crearon  administración de justicia
- Se implantaron  gobierno de los municipios
-  recaudación de impuestos
Aragón y Valencia (1707). Considerando haber perdido los reinos de Aragón y
de Valencia, y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron […] todos
los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban […] he juzgado
por conveniente […] abolir y derogar enteramente […] todos los referidos
fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los
referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad que estos se
reduzcan a la ley de Castilla.
Cataluña (1716). He resuelto, que en el referido principado se forme una
audiencia, en la cual presida el capitán general o comandante general de mis
armas, de manera que los despachos, después de empezar con mi dictado
prosigan en su nombre. En la ciudad de Barcelona ha de haber veinte y cuatro
regidores, y en las demás ocho, cuya nominación me reservo […]. Todos los
demás oficios que había antes en el principado […] no expresados en este mi
Real Decreto, quedan suprimidos y extintos.
7.- El reformismo ilustrado en España
S. XVIII  pensadores ilustrados preocupados por la decadencia de España tras
la crisis del Imperio.
Sus principales objetivos:
-El crecimiento económico
- La reforma de la sociedad
- La mejora de la enseñanza
- La modernización de la cultura
Personajes importantes: Gaspar Melchor de Jovellanos, conde de
Floridablanca, conde de Campomanes, Pablo Olavide, marqués de la
Ensenada y el conde de Aranda
Dificultades para la expansión de las ideas ilustradas:
-Ausencia de amplios grupos burgueses
- conservadurismo de los intelectuales
- Enorme peso de la Iglesia Católica
Consecuencia la mayoría acabaron colaborando con la monarquía  creían
que solo un poder fuerte podía realizar las reformas necesarias
7.1.- Los ilustrados españoles
Gaspar Melchor de
Jovellanos
Conde de Floridablanca Conde de Campomanes
Pablo de Olavide Marqués de la Ensenada Conde de Aranda
7.2. El Despotismo Ilustrado de Carlos III (1759-1788)
Carlos III (1759-1788) escogió como consejeros a ilustrados como el conde
de Aranda y el de Floridablanca y acometió una serie de reformas:
- Imponer el poder real sobre la Iglesia, expulsión de los Jesuitas
- Crear nuevas escuelas de primaria y reformar los estudios universitarios
- Decretar honestas todas las profesiones
TODOS LOS OFICIOS SON HONESTOS
Declaro que no solo el oficio de curtidor, sino también
las demás artes y oficios de herrero, sastre, carpintero
y otros a este modo son honestos y honrados. Que el
uso de ellos no envilece la familia ni la persona del
que los ejerce, ni la inhabilita para obtener empleos
municipales (…) Y que tampoco han de perjudicar las
artes y oficios para el goce y prerrogativas de la
hidalguía a quienes la tuvieran legítimamente (…).
Real Cédula de Carlos III, 18 de marzo de 1783
EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS.
- Limitar los privilegios de la Mesta y colonizar nuevas tierras
- Liberalizar los precios del trigo y libertad de comercio con América
para todos los puertos españoles
- Impulsar y proteger a las Sociedades Económicas de Amigos del
País, que fomentaban la agricultura, la industria y el comercio
La Mesta es una asociación de ganaderos
castellanos que regulan la trashumancia de
las ovejas y defienden sus intereses frente
a la agricultura. Estaba controlada por la
nobleza castellana y los caminos por los
que circulaban se llamaban cañadas.
La invasión de las tierras de cultivo por los
rebaños provocó numerosos conflictos
entre los intereses de los campesinos y los
ganaderos. En estas disputas, los reyes
favorecieron casi siempre a los nobles de
la Mesta, que consiguieron muchos
privilegios.
7.3.- El crecimiento económico del s. XVIII
Al iniciarse el s. XVIII el crecimiento demográfico y
económico en Europa y las medidas reformistas de Carlos III
dieron lugar a una cierta mejora de la demografía y de la
economía española.
• La población creció y pasó 7 a 11 millones e hizo
aumentar la demanda de productos y estimuló la
producción agrícola y artesanal
• Las mejoras agrícolas como la extensión del espacio
cultivado, los nuevos cultivos, más regadío y más
vinicultura, permitieron el incremento de la producción
agrícola
• La liberalización del comercio permitió la expansión de
las compañías comerciales que negociaban con
productos coloniales (Ultramar) como el café, el azúcar…
• La creación de manufacturas reales (vidrio, cerámica,
tapices) y la protección de las privadas (textil y
siderurgia) permitieron el aumento de la producción
Problema:
La escasa demanda consecuencia de la pobreza del
campesinado
Solución propuesta
Los ilustrados insistieron en una reforma agraria que pusiese
fin a la concentración de la tierra en manos de los
privilegiados
MANUFACTURAS REALES
LA CUESTIÓN AGRARIA
No hay duda de que, como he
dicho, uno de los mayores males
que padecemos es la desigual
repartición de las tierras y que las
más de ellas están en pocas
manos. (…)
Que la demasiada extensión de las
tierras de labranza hace que éstas
se cultiven mal y no todas, pues el
mismo terreno que, puesto en
muchas manos, se sembraría
todos los años, (…) reducido a uno
solo, queda en la mayor parte
inculto y el que se labra es de un
modo defectuoso.
Pablo de Olavide:
Informe sobre la ley agraria, 1768.
La verdadera causa por la que no
hay fábricas florecientes en
España, y por la que se han
extinguido de dos siglos hacia
aquí más de la mitad, nace
verdaderamente de la tenacidad
con que se oprime la libre
circulación de los productos de la
agricultura y su justa estimación,
cosa que es causa del
empobrecimiento general
Pedro Rodríguez de Campomanes
Memorial ajustado, 1774
Motín de Esquilache, por Goya
Leopoldo Gregorio, marqués de
Esquilache
«Yo, el gran Leopoldo primero
marqués de Esquilache augusto,
a España rijo a mi gusto
y a su rey Carlos Tercero.
Entre todos lo prefiero.
Ni lo consulto ni informo,
al que obra bien le reformo,
a los pueblos aniquilo,
y el buen Carlos, mi pupilo,
dice a todo: “Me conformo”.»
Cit. A. Domínguez Ortiz, Carlos III y la España de la Ilustración, p. 64
El motín de Esquilache y los motines de 1766

More Related Content

What's hot

Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimenzerparov
 
Amonestaciones del parlamento de paris
Amonestaciones del parlamento de parisAmonestaciones del parlamento de paris
Amonestaciones del parlamento de parisPalma Galindo
 
00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de España00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de EspañaJosé Manuel Mora
 
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XVLa Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XVMaría Jesús Campos Fernández
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Mediaartesonado
 
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragonguest13e99e
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 
Sociales Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimen
Sociales   Bloque IX - Tema 1: El Antiguo RégimenSociales   Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimen
Sociales Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimenmjalon
 
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaRosaline Pink
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalOscar Leon
 
Esquemaestructurapoliticapeninsularen bem
Esquemaestructurapoliticapeninsularen bemEsquemaestructurapoliticapeninsularen bem
Esquemaestructurapoliticapeninsularen bemOscar Leon
 

What's hot (20)

La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Amonestaciones del parlamento de paris
Amonestaciones del parlamento de parisAmonestaciones del parlamento de paris
Amonestaciones del parlamento de paris
 
00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de España00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de España
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XVLa Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Media
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
 
T1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimenT1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
1 ar. centralismo borbones
1 ar. centralismo  borbones1 ar. centralismo  borbones
1 ar. centralismo borbones
 
Sociales Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimen
Sociales   Bloque IX - Tema 1: El Antiguo RégimenSociales   Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimen
Sociales Bloque IX - Tema 1: El Antiguo Régimen
 
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristela
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedieval
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Esquemaestructurapoliticapeninsularen bem
Esquemaestructurapoliticapeninsularen bemEsquemaestructurapoliticapeninsularen bem
Esquemaestructurapoliticapeninsularen bem
 

Similar to Crisis del ant régimen

tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIIJavier Pérez
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoRosa Lara
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezBegoña Prado
 
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).palomaromero
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenAitor Castro
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenjosemariaherrera
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOMaría Miranda
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoProfesara
 
antinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdfantinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdfjavier512525
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenRafael Urías
 
Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4heratalavan
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdfVasallo1
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)María Miranda
 

Similar to Crisis del ant régimen (20)

tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
antinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdfantinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdf
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimen
 
Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 

More from Trinimb

eografía física oceanía
eografía física oceaníaeografía física oceanía
eografía física oceaníaTrinimb
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución RusaTrinimb
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialTrinimb
 
Geografía física de la Antártida
Geografía física de la AntártidaGeografía física de la Antártida
Geografía física de la AntártidaTrinimb
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas triniTrinimb
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfricaTrinimb
 
Antropología Clásica Morgan
Antropología Clásica   MorganAntropología Clásica   Morgan
Antropología Clásica MorganTrinimb
 

More from Trinimb (7)

eografía física oceanía
eografía física oceaníaeografía física oceanía
eografía física oceanía
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Geografía física de la Antártida
Geografía física de la AntártidaGeografía física de la Antártida
Geografía física de la Antártida
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas trini
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
 
Antropología Clásica Morgan
Antropología Clásica   MorganAntropología Clásica   Morgan
Antropología Clásica Morgan
 

Recently uploaded

IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 

Recently uploaded (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 

Crisis del ant régimen

  • 1. Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Srta. Martínez
  • 2. 1.- La economía agraria y el desarrollo comercial Al iniciarse el s. XVIII la mayor parte de Europa aún se hallaba bajo el Antiguo Régimen  término con el que definimos las sociedades europeas de la Edad Moderna que habían superado la etapa medieval y feudal pero mantenían : –Modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial – Absolutismo monárquico –Sociedad estamental
  • 3. 1.1. Pervivencia de la economía agraria La agricultura era la actividad más importante: - Agricultura de subsistencia - Sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho - Rendimientos muy bajos  autoconsumo - Intercambios escasos  en mercados locales o regionales - Periódicamente crisis de subsistencia: o periodos de escasez de alimentos y subidas de precios  hambre y miseria  revueltas populares
  • 4. 1.2. El crecimiento demográfico y económico En el s. XVIII la firma del tratado de Utrech (1713)dio paso a un periodo de relativa paz internacional — La población aumentó considerablemente (entre 1650 y 1800 pasó de 100 a 200 millones de habitantes)  Crecimiento demográfico debido también a: o ausencia de grandes epidemias o introducción de nuevos cultivos (patata, maíz…)
  • 5.
  • 6. ― Más demanda de productos y subida de pecios que aumentó las ganancias de los propietarios.  para obtener mayores beneficios aumentan la producción ―Las monarquías potenciaron este crecimiento: o impulsaron reformas en la agricultura o financiaron la instalación de manufacturas  producción de objetos de lujo o Protegieron a las compañías comerciales  el comercio se incrementó notablemente, — la movilidad del producto era esencial: el transporte y las comunicaciones mejoraron (construcción de carreteras y canales) o El comercio marítimo fuera de Europa , el comercio colonial  crecimiento más espectacular
  • 7.
  • 8. ― Pág 7: 1. Lee atentamente: a) el texto b) el recuadro Sabias que… c) Oserva el mapa 2. Realiza los ejercicios 5 y 6 de la página 7
  • 9.
  • 10. La sociedad del Ant. Régimen estaba dividida en dos grupos: privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (Estado Llano o Tercer Estado). Era una sociedad cerrada, estamental, y se pertenecía a un estamento por nacimiento, excepto el clero, siendo prácticamente imposible el ascenso social. 2.- Sociedad estamental y monarquía absoluta 2.1. Una sociedad desigual
  • 11. Texto: La justificación de la sociedad estamental Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta, y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales. SOLENNELLES, Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo de 1776
  • 12. SOCIEDAD ESTAMENTAL = DESIGUALDAD CIVIL - PRIVILEGIADOS: NOBLEZA Y CLERO - NO PRIVILEGIADOS: TERCER ESTADO* DETENTABAN EL CONTROL Y PROPIEDAD DE LAS TIERRAS. - 2-3% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN. - SEÑORÍO TERRITORIAL (RESERVA SEÑORIAL Y MANSOS). NOBLEZA - DERECHOS SEÑORIALES (JUSTICIA E INMUNIDAD). PRIVILEGIADOS - PRIVILEGIOS: HONORÍFICOS, ECONÓMICOS Y FISCALES. - JERARQUÍA: ALTA Y BAJA NOBLEZA. - 1% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN. CLERO - EXENTOS DE IMPUESTOS. - COBRAN DIEZMOS Y ARRENDAMIENTOS PROPIED. URB. Y RUR. - JERARQUÍA: ALTO Y BAJO CLERO. C A R A C T E R I S T I C A S
  • 13. Justificación divina de la sociedad “Sí, hermanos, no es casualidad lo que os ha hecho nacer grandes y poderosos (se refiere al rey y la nobleza). Dios, desde el comienzo de los siglos, os había destinado a esta gloria temporal, señalándoos con el sello de su grandeza y separándoos de la muchedumbre por la magnificencia de los títulos y de las distinciones humanas.” Massillón (Obispo desde 1719). Sermón sobre la consideración que los grandes deben a la Religión.
  • 14.
  • 15. -TERCER ESTADO (95% DEL TOTAL). - HETEROGENEIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL. - LES UNE OPOSICIÓN A PRIVILEGIOS SOCIALES Y AL RÉGIMEN FEUDAL. - REIVINDICACIÓN IGUALDAD CIVIL. - CLASE PREDOMINANTE. BURGUESÍA - DINÁMICA EN ECONOMÍA Y RICA POR EL COMERCIO. - TIPOS: RENTISTA, FINANCIERA, MANUFACTURERA Y COMERCIAL Y PEQUEÑA BURGUESÍA. - ASPIRA AL CONTROL Y PODER POLÍTICO. - FR S. XVIII=23 MILL./HAB (20 MILL. CAMP.). CAMPESINADO - SIERVOS Y CAMP. LIBRES (ARRENDATARIOS Y PROPIETARIOS). - OBLIGACIÓN PAGAR IMPUESTOS REALES, ECLESIÁSTICOS Y NOBILIARIOS. - REIVINDICA LA ABOLICIÓN DE LAS ESTRUCTURAS FEUDALES. - ARTESANOS, SIRVIENTES, SOLDADOS, … GRUPOS POPULARES - MALAS CONDICIONES DE VIDA POR AUMENTO DE URBANOS POBLACIÓN URBANA. C A R A C T E R Í S T I C A S N O P R I V I L E G I A D O S
  • 16.
  • 17. Caricatura: El Tercer Estado aplastado por los impuestos
  • 18. Caricatura: La araña y la mosca
  • 19. En defensa de los productores frente a los privilegios Y a la verdad, ¿quién tiene más derecho a la pública estimación, un artesano honrado que con el sudor de su rostro gana para sí y su familia el pan que los sustenta, o un noble ciudadano que entregado a una perpetua indolencia lo mejor que hace es vegetar? No estamos ya en aquellos tiempos en que la fuerza del brazo y el hábil manejo de la lanza y el caballo decidían al fin todos los pleitos. En ellos era necesario que la nobleza, esto es, los primeros hombres, no se dedicasen a otras ocupaciones, y por consiguiente las demás se veían como viles y mecánicas. Mas al presente, que todos conocemos que las naciones más industriosas son las más valientes, es forzoso que demos honores y exenciones a nuestros fabricantes, si queremos no vivir sujetos, y no depender como hasta ahora del extranjero. V. ALCALÁ GALIANO, secretario de la Sociedad Económica de Segovia
  • 21. BURGUESÍA: Habitantes de las ciudades: comercio, industria y administración. - No poder político ni social. Si poder económico y cultural.
  • 23. MANUFACTURAS REALIZADAS EN LAS CASAS. MATERIAS PRIMAS Y HERRAMIENTAS PROPIEDAD DEL COMERCIANTE. REALIZADAS COMO TRABAJO EXTRA DE LOS CAMPESINOS.
  • 24.
  • 25. CAMPESINOS. - Propietarios. - Arrendatarios. - Jornaleros. - Siervos.(Europa central y oriental)
  • 27.
  • 28. 2.2.- La Monaquía absoluta El rey tenía poder absoluto y todos sus súbditos estaban sometidos a él. • La monarquía era hereditaria • Por derecho divino: la autoridad del rey proveía directamente de Dios, e cuyo nombre ejercía el poder Del monarca dependían todas las instituciones del Estado y era: • La expresión de la ley • La autoridad máxima del gobierno •La cabeza de la justicia • Dirigía la política interior y exterior No se sometía a ningún control ni compartía la soberanía con nadie. Tenía instituciones que lo asesoraban , los Consejos de Estado, y funcionarios (burocracia) que cumplía sus órdenes. Sin embargo algunos asuntos (como la aprobación de nuevos impuestos) debían ser aprobados por los parlamentos compuestos por representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado). Los monarcas absolutos intentaban no convocarlo para no ver limitado su poder absoluto.
  • 29.
  • 30. -Siglo XVII. Monarquía Absoluta. - Luis XIV (poderes, legislativo, ejecutivo y judicial). - Carácter divino: súbditos y no ciudadanos. - Poder absoluto: rey asesorado por instituciones. - Parlamentos: Estados Generales (Francia), Cortes (en España). - Parlamento: - Origen: Edad Media (representantes de los tres estamentos). - Aprobación de nuevos impuestos. C A R A C T E R Í S T I C A S POLÍTICA CULTURA - CRÍTICA, EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN. Del TEOCENTRISMO MEDIEVAL al ANTROPOCENTRISMO del Renacimiento
  • 32.
  • 33. El poder soberano solo reside en mi persona; es solo por mí que mis tribunales existen y tienen autoridad, y como ellos ejercen en mi nombre, su uso no se puede volver nunca contra mí; el poder legislativo es solo mío, sin ninguna dependencia ni ninguna partición (…); el orden público completo emana de mí, y los derechos y los intereses de mi nación (…) reposan en mis manos. Discurso de Luis XIV ante el Parlamento de París, 1661
  • 34. El Estado absoluto Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos. Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766
  • 35. Bossuet (1627-1704), teórico francés del siglo XVII, justificaba el poder del rey de la siguiente forma: “Hay cuatro características esenciales o cualidades de la autoridad real. Primera, la autoridad real es sagrada. Segunda, es paternal. Tercera, es absoluta. Cuarta, está sujeta a la razón.” (“Política extraída de las palabras mismas de las sagradas escrituras”, Bossuet) Para Bossuet y otros teóricos del absolutismo, ésta era la forma de gobierno más natural. El Estado como garante de un orden social dominado por la nobleza fue lo que buscaron justificar estos pensadores, apoyándose muchos de ellos en el poder de la Iglesia cuyos miembros privilegiados también formaban parte de la elite gobernante.
  • 36. LUIS XV Obra del taller de Van Loo LUIS XIV Monarcas Absolutos en FRANCIA.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 3.- El pensamiento ilustrado La Ilustración fue un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del s. XVIII, que puso en cuestión todos los principios del Antiguo Régimen. Precedentes dos pensadores ingleses: • John Locke que criticó el absolutismo y planteó por primera vez la división de poderes • Isaac Newton  el método científico basado en la observación y posterior comprobación de los hechos planteados. Defendía: • Absoluta fe en la razón (inteligencia humana) para comprender el mundo y todo los que ésta no podía entender y aceptar  rechazado como engaño o superstición. • La humanidad, guiada por la razón, podía alcanzar el conocimiento base de la felicidad  objetivo último de la vida humana. – Firmes defensores de la educación – Creencia en el progreso humano  mejora paulatina de las condiciones de vida • Defendían la tolerancia como base de las relaciones humanas  critican la intransigencia religiosa. Ninguna religión es superior a las demás – Códigos morales dictadas por la razón 3.1.- ¿Qué fue la Ilustración?
  • 42. Salón ilustrado El s.XVIII, el de la ilustración, es conocido también como el Siglo de las Luces  la luz de la razón se proyectaba sobre las sombras de la Tierra (oscurantismo)
  • 43. Las ideas de la ilustración fueron propagadas por pensadores, principalmente, franceses: – Montesquieu – Voltaire – Diderot – Rousseau – D’Alembert • Defendían  libertad e igualdad para todos los ciudadanos  la movilidad social según la valía e inteligencia de cada uno • Se oponían  a la sociedad estamental ya que todas las personas nacen libres e iguales 3.2.- Los filósofos de las luces
  • 44. Los ilustrados defendieron la fisiocracia y el liberalismo económico. Se oponían al mercantilismo  la acumulación de metales preciosos como principal fuente de riqueza de un país y el comercio como mejor actividad para conseguirla. • La fisiocracia y el liberalismo: – defendían la propiedad privada y la libertad de comercio e industria • Los fisiócratas: – agricultura como principal fuente de riqueza: • Permite vivir a sus habitantes • Acumular e intercambiar productos El pensamiento económico
  • 45.
  • 46. La riqueza de las naciones Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo […] Según el sistema de la libertad de negocios, al soberano solo quedan tres obligaciones […] la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades […]; la segunda, en poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sea también de la misma […]; la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos. A. SMITH, La riqueza de las naciones, 1776
  • 47. Esquema: la ley de la oferta y la demanda
  • 48. La Ilustración se opuso radicalmente al absolutismo. Ideas de pensadores + doctrinas y práctica de la Revolución Inglesa del s. XVII Nueva doctrina política liberalismo político Entre los principales filósofos ilustrados destacan: • Montesquieu  propuso la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) con énfasis en la independencia del judicial El pensamiento político
  • 49. La crítica del Antiguo Régimen ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO • Sociedad estamental • Régimen señorial • Control de la economía por los gremios y la monarquía • El rey controla todos los poderes • Las personas no tienen derechos • El rey es representante de Dios • Igualdad social y legal. FIN DE LOS PRIVILEGIOS • Fin de los señoríos • Desamortización • Libertad económica • Librecambismo • No intervención del Estado en la economía • Fin de los monopolios • División de poderes • Defensa de los derechos naturales del ser humano • El gobernante representa a los ciudadanos CONTRATO SOCIAL
  • 50. La división de poderes Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se encuentran reunidos en una misma persona o corporación, no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. […] En el Estado en que un hombre solo o una sola corporación de próceres o de nobles, o del pueblo, administrase los tres poderes y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, se perdería todo enteramente. MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748
  • 51.
  • 52. • Rousseau  definió el contrato social como resultado del pacto entre todos los ciudadanos  planteó el principio de soberanía nacional por el cual el poder emana del libre consentimiento de todos los ciudadanos expresado mediante el voto • Voltaire  necesidad de un parlamento que limite el poder del rey  necesidad de un sistema fiscal (impuestos) que no recaigan sólo sobre el pueblo
  • 53. La soberanía ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia […] En el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto. […] Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que estos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada. J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
  • 54. Los derechos humanos Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla. J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
  • 55. Voltaire No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo. (Cita apócrifa)
  • 56. 3.3.- La Enciclopedia Diderot y D’Alembert pusieron en marcha la Enciclopedia que empezó a publicarse en 1751 y tuvo 35 volúmenes: • Gran obra que debería reunir todos los conocimientos de la época fundamentados en: – La razón – La observación de la naturaleza • A pesar de la persecución a que fue sometida tuvo un gran éxito de ventas: – Ayudó a la difusión de las ideas de los ilustrados – Originó la creación de numerosos salones y academias donde se exponían y discutían las nuevas ideas.
  • 58. Privilegio significa una distinción útil u honrosa de la que gozan ciertos miembros de la sociedad y de la que los demás carecen. Hay varias clases de ellos: 1. Los que pueden llamarse inherentes a la persona en razón de los derechos de su nacimiento o de su estado […] 2. Los que se cedieron mediante las cartas del príncipe […] Sería muy deseable que las necesidades del Estado, la necesidad de los negocios o de las intenciones particulares no hubiesen multiplicado los privilegios tanto como lo han hecho y que de cuando en cuando se volviera a los motivos a los que deben su origen […] y se resolviera conservar solo los privilegios que se dirigieran a la utilidad del príncipe y el público. Es muy justo que la nobleza cuyo deber es servir al Estado en los ejércitos […] y que magistrados dignos de consideración […] y que hacen justicia en los tribunales superiores gocen de distinciones honrosas que al mismo tiempo son la recompensa de los servicios que prestan y les procuran el sosiego espiritual y la consideración que necesitan para dedicarse útilmente a sus funciones […] DIDEROT y D’ALEMBERT, Enciclopedia (1751-1752). Artículo «Privilegio», redactado por Jaucourt Privilegio
  • 59. La igualdad natural o moral está fundamentada en la constitución de la naturaleza humana común a todos los hombres, que nacen, crecen, subsisten y mueren de la misma manera. El primer estado que el hombre adquiere en la naturaleza, y que se estima como el más preciado de todos los bienes, es la libertad. (…) Todos los hombres nacen libres, es decir, no están sometidos al poder de un superior. Igualdad natural y libertad natural
  • 60. Diderot: Autoridad Política Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho de mandar sobre los otros. La libertad es un regalo del cielo y cada individuo de la misma especie tiene el derecho de disfrutarla de la misma forma que disfruta de su razón. Si la naturaleza ha establecido alguna autoridad, es sólo la potestad paterna: pero hasta la potestad paterna tiene sus límites (…) Cualquier otra autoridad tiene orígenes distintos en la naturaleza. Si lo examinamos bien, veremos que la autoridad proviene de una de esas dos fuentes: o de la fuerza y la violencia de los que la ejercen, o del consentimiento de los que son gobernados mediante un contrato establecido o supuesto entre el pueblo y los que ejercen la autoridad.
  • 61. 4.- La quiebra del absolutismo A finales del S. XVII se produjeron en Inglaterra transformaciones políticas que limitaron el poder de la monarquía absoluta. Al mismo tiempo, las ideas ilustradas dieron lugar a experiencias reformistas  Despotismo Ilustrado 4.1.- La Revolución Inglesa • Desde la Edad Media  poder real limitado por las dos cámaras del Parlamento: o nobles y clérigos  Lores o Burgueses representantes de las ciudades  Comunes • En el s. XVII la nueva dinastía de los Estuardo pretende gobernar sin ellas  Guerra Civil  Oliver Cromwell transforma la República resultante en una dictadura militar • Tras la muerte de Cromwell el parlamento restablece la monarquía en Carlos II que tuvo que aceptar el control del parlamento  Hábeas Corpus  garantía de libertades individuales y freno de la arbitrariedad del rey
  • 62. • La política absolutista y la fe católica de Jacobo II provocan una segunda revolución  El parlamento ofrece la corona a Guillermo de Orange que accede a jurar la Declaración de derechos (Bill of Rights)  Inglaterra fue el primer país con una monarquía parlamentaria de poder limitado  rey condicionado por el parlamento El parlamento elegía al primer ministro entre sus miembros  Poderes legislativo y ejecutivo separados Tercer poder, la justicia  independiente Los ciudadanos tienen garantizada la defensa de sus libertades individuales  La monarquía parlamentaria británica  ejemplo para los filósofos franceses de la ilustración
  • 63. Recreación pictórica de la Revolución Inglesa Cámara de los Comunes Cámara de los Lores
  • 64. “Una representación de la ejecución de Carlos I por un testigo ocular” Oleo de Jhon Weesop - 1649 Carlos I de Inglaterra: El Rey Arrogante
  • 65. Oliver Cromwell Carlos II de Inglaterra
  • 66. Jacobo II de Inglaterra Guillermo de Orange Declaración de Derechos (Bill of Rights)
  • 67. 4.2.- El Despotismo Ilustrado Algunos monarcas intentaron hacer compatible el absolutismo (Antiguo Régimen) con la idea de progreso, racionalidad y modernidad de la ilustración Monarcas ilustrados • Reformismo  actuar a favor del pueblo pero reservándose la capacidad de decisión. Su lema era: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
  • 68. Pero no era posible reformar la economía y mantener intacta la sociedad estamental y el poder absoluto Grandes revoluciones liberales del s. XIX
  • 69. ¿Cómo Justifica Federico II el Despotismo Ilustrado?
  • 70.
  • 71. FEDERICO II DE PRUSIA.
  • 73. MARÍA TERESA DE AUSTRIA.
  • 74. CARLOS III REY DE ESPAÑA
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. 6.- El s. XVIII en España: la monarquía borbónica
  • 81. 6.1.- La Guerra de Sucesión (1701 – 1714) Ultimo Rey Austrias  Carlos II muere sin descendencia y nombra heredero a sus sobrino-nieto Felipe de Borbón (Felipe V) Se oponían a Felipe V y apoyaban al archiduque Carlos de Austria: - potencias extranjeras  Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austriaco  no quieren el fortalecimiento de los Borbones en Europa - Corona de Aragón  porque les garantizaba el respeto de sus leyes (fueros) e instituciones Apoyaban a Felipe V España (Castilla) y Francia Cuando el archiduque Carlos hereda la Corona de Austria  Gran Bretaña y Holanda , por temor a un excesivo poder del los Habsburgo, le retiran su apoyo El Tratado de Utrech (1713) puso fin al conflicto: -Reconoció a Felipe V como rey de España - Se cedieron a Austria el Milanesado, Nápoles, Flandes y Cerdeña y a Gran Bretaña Gibraltar y Menorca
  • 82. FINAL DE LA GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA TRATADO DE UTRECHT (1713)
  • 83.
  • 84. La familia de Felipe V, de Van Loo
  • 85. 6.2.- El absolutismo borbónico Los primeros Borbones españoles – Felipe V y Fernando VI – implantaron un modelo de absolutismo centralista. -Todos los poderes residían en el monarca - Se ayudaba de asesores o secretarios  nombrados directamente por el rey  se reunían en el Gabinete - Las cortes desaparecieron, excepto las castellanas aunque estaban prácticamente anuladas - La labor legislativa  instituciones directamente controladas por el rey
  • 86. 6.3.- El uniformismo territorial Los Borbones todo el poder en sus manos y procuraron todo el territorio: -Leyes únicas -Idéntica administración -Homogeneización de las instituciones Felipe V – como castigo a los que apoyaron a Carlos de Austria- anuló los fueros e instituciones de la Corona de Aragón con los  se impuso el sistema administrativo castellano en todo el territorio -Se dividió el territorio en mandadas por un con poder militar y administrativo (gobernador) - Se crearon  administración de justicia - Se implantaron  gobierno de los municipios -  recaudación de impuestos
  • 87. Aragón y Valencia (1707). Considerando haber perdido los reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron […] todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban […] he juzgado por conveniente […] abolir y derogar enteramente […] todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad que estos se reduzcan a la ley de Castilla. Cataluña (1716). He resuelto, que en el referido principado se forme una audiencia, en la cual presida el capitán general o comandante general de mis armas, de manera que los despachos, después de empezar con mi dictado prosigan en su nombre. En la ciudad de Barcelona ha de haber veinte y cuatro regidores, y en las demás ocho, cuya nominación me reservo […]. Todos los demás oficios que había antes en el principado […] no expresados en este mi Real Decreto, quedan suprimidos y extintos.
  • 88. 7.- El reformismo ilustrado en España S. XVIII  pensadores ilustrados preocupados por la decadencia de España tras la crisis del Imperio. Sus principales objetivos: -El crecimiento económico - La reforma de la sociedad - La mejora de la enseñanza - La modernización de la cultura Personajes importantes: Gaspar Melchor de Jovellanos, conde de Floridablanca, conde de Campomanes, Pablo Olavide, marqués de la Ensenada y el conde de Aranda Dificultades para la expansión de las ideas ilustradas: -Ausencia de amplios grupos burgueses - conservadurismo de los intelectuales - Enorme peso de la Iglesia Católica Consecuencia la mayoría acabaron colaborando con la monarquía  creían que solo un poder fuerte podía realizar las reformas necesarias 7.1.- Los ilustrados españoles
  • 89. Gaspar Melchor de Jovellanos Conde de Floridablanca Conde de Campomanes Pablo de Olavide Marqués de la Ensenada Conde de Aranda
  • 90. 7.2. El Despotismo Ilustrado de Carlos III (1759-1788)
  • 91.
  • 92. Carlos III (1759-1788) escogió como consejeros a ilustrados como el conde de Aranda y el de Floridablanca y acometió una serie de reformas: - Imponer el poder real sobre la Iglesia, expulsión de los Jesuitas - Crear nuevas escuelas de primaria y reformar los estudios universitarios
  • 93. - Decretar honestas todas las profesiones TODOS LOS OFICIOS SON HONESTOS Declaro que no solo el oficio de curtidor, sino también las demás artes y oficios de herrero, sastre, carpintero y otros a este modo son honestos y honrados. Que el uso de ellos no envilece la familia ni la persona del que los ejerce, ni la inhabilita para obtener empleos municipales (…) Y que tampoco han de perjudicar las artes y oficios para el goce y prerrogativas de la hidalguía a quienes la tuvieran legítimamente (…). Real Cédula de Carlos III, 18 de marzo de 1783
  • 94. EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS.
  • 95. - Limitar los privilegios de la Mesta y colonizar nuevas tierras - Liberalizar los precios del trigo y libertad de comercio con América para todos los puertos españoles - Impulsar y proteger a las Sociedades Económicas de Amigos del País, que fomentaban la agricultura, la industria y el comercio La Mesta es una asociación de ganaderos castellanos que regulan la trashumancia de las ovejas y defienden sus intereses frente a la agricultura. Estaba controlada por la nobleza castellana y los caminos por los que circulaban se llamaban cañadas. La invasión de las tierras de cultivo por los rebaños provocó numerosos conflictos entre los intereses de los campesinos y los ganaderos. En estas disputas, los reyes favorecieron casi siempre a los nobles de la Mesta, que consiguieron muchos privilegios.
  • 96. 7.3.- El crecimiento económico del s. XVIII Al iniciarse el s. XVIII el crecimiento demográfico y económico en Europa y las medidas reformistas de Carlos III dieron lugar a una cierta mejora de la demografía y de la economía española. • La población creció y pasó 7 a 11 millones e hizo aumentar la demanda de productos y estimuló la producción agrícola y artesanal • Las mejoras agrícolas como la extensión del espacio cultivado, los nuevos cultivos, más regadío y más vinicultura, permitieron el incremento de la producción agrícola • La liberalización del comercio permitió la expansión de las compañías comerciales que negociaban con productos coloniales (Ultramar) como el café, el azúcar… • La creación de manufacturas reales (vidrio, cerámica, tapices) y la protección de las privadas (textil y siderurgia) permitieron el aumento de la producción Problema: La escasa demanda consecuencia de la pobreza del campesinado Solución propuesta Los ilustrados insistieron en una reforma agraria que pusiese fin a la concentración de la tierra en manos de los privilegiados
  • 98. LA CUESTIÓN AGRARIA No hay duda de que, como he dicho, uno de los mayores males que padecemos es la desigual repartición de las tierras y que las más de ellas están en pocas manos. (…) Que la demasiada extensión de las tierras de labranza hace que éstas se cultiven mal y no todas, pues el mismo terreno que, puesto en muchas manos, se sembraría todos los años, (…) reducido a uno solo, queda en la mayor parte inculto y el que se labra es de un modo defectuoso. Pablo de Olavide: Informe sobre la ley agraria, 1768. La verdadera causa por la que no hay fábricas florecientes en España, y por la que se han extinguido de dos siglos hacia aquí más de la mitad, nace verdaderamente de la tenacidad con que se oprime la libre circulación de los productos de la agricultura y su justa estimación, cosa que es causa del empobrecimiento general Pedro Rodríguez de Campomanes Memorial ajustado, 1774
  • 99. Motín de Esquilache, por Goya Leopoldo Gregorio, marqués de Esquilache «Yo, el gran Leopoldo primero marqués de Esquilache augusto, a España rijo a mi gusto y a su rey Carlos Tercero. Entre todos lo prefiero. Ni lo consulto ni informo, al que obra bien le reformo, a los pueblos aniquilo, y el buen Carlos, mi pupilo, dice a todo: “Me conformo”.» Cit. A. Domínguez Ortiz, Carlos III y la España de la Ilustración, p. 64
  • 100. El motín de Esquilache y los motines de 1766