Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016

Professional Translator, Transcreator and Reviewer
May. 3, 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016
1 of 28

More Related Content

Similar to Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016

El Conocimiento como herramienta de ventas - Sales & marketing ForumEl Conocimiento como herramienta de ventas - Sales & marketing Forum
El Conocimiento como herramienta de ventas - Sales & marketing ForumHermes Ruiz
EmpleoEmpleo
EmpleoMelissa Ramirez Mendoza
Presentación "Cómo convertirte en una opción preferente" por Andrés Pérez OrtegaPresentación "Cómo convertirte en una opción preferente" por Andrés Pérez Ortega
Presentación "Cómo convertirte en una opción preferente" por Andrés Pérez OrtegaEOI Escuela de Organización Industrial
Webinar: Curriculum de tendenciaWebinar: Curriculum de tendencia
Webinar: Curriculum de tendenciaEAE Business School
Cómo conseguir entrevistas: el primer reto en el proceso de la ventaCómo conseguir entrevistas: el primer reto en el proceso de la venta
Cómo conseguir entrevistas: el primer reto en el proceso de la ventaeconred
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosFrancisco Avechuco

Recently uploaded

Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfPresentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfgarridomm
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxgarridomm
GUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE No 1.pptxGUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE No 1.pptx
GUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE No 1.pptxWilfredRojasBrochero
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de EspañaRafael Zafra Fernández
El llamado a estar firmesEl llamado a estar firmes
El llamado a estar firmeshttps://gramadal.wordpress.com/
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme

Cómo conseguir los primeros clientes UAQ 2016

Editor's Notes

  1. Introducción Con esta breve presentación, mi intención es en un primer lugar hacer que reflexionen acerca de lo que es ser traductor. Quiero hablarles de lo que es realmente ser un profesional de la traducción e insertarse en el mercado laboral. Por ello vamos hablar de lo que no es ser traductor, de los mitos que existen alrededor de esta profesión y de lo que sí tenemos que saber y las habilidades que debemos poseer para podernos desarrollar exitosamente en esta profesión. Cuando nos haya quedado claro este punto de partida, pasaré a explicarles qué se necesita hacer para emprender un negocio de traducción. Hablaremos de quiénes son los clientes, cómo debemos prepararnos desde el punto de vista empresarial, y finalmente cómo lograr abrirse paso en el mercado laboral.
  2. 1 – ¿Qué es ser traductor? La traducción es una profesión liberal. Una actividad personal en la que impera el aporte intelectual el conocimiento y la técnica. Debemos vernos a nosotros mismos como profesionales, saber que ofrecemos un servicio especializado para el cual nos hemos preparado y por el cual el cobraremos honorarios. Como tal debemos tomarla en serio y asegurarnos de que los demás la tomen en serio. Somos como un doctor, un abogado, o cualquier otra profesión liberal.
  3. 2 – Mitos comunes sobre el traductor - para ser traductor lo único que se necesita es hablar idiomas - un buen traductor conoce la perfecciones idiomas extranjeros - un traductor puede traducir en diversas combinaciones entre los idiomas que conoce - un traductor puede traducir cualquier tipo de material - “hacer traducciones” es una manera de ganarse un dinerito extra y puede combinarse con otros trabajos - un traductor no gana bien un traductor solo traduce libros un traductor es automáticamente un intérprete
  4. 3 – El perfil de un traductor profesional - traductor profesional es un excelente escritor en su idioma - es una persona con una cultura general amplia pero ante todo es alguien que sabe investigar - es una persona ética que se prepara y acepta trabajos únicamente en los campos que conoce - tiene una capacidad de autoaprendizaje tenaz y no deja nunca de formarse - es un lector asiduo - es un profesional que no regala su trabajo y que sabe lo que vale - es una persona que se prepara y aprende constantemente para seguir mejorando Estos son los rasgos principales, casi evidentes que debe tener un traductor. Pero yendo aún más profundo, quisiera detallarles lo que, a mi manera de ver, hace que un traductor sea profesional y no un amateur Estudios y certificaciones (por ej. como peritos, correctores, usuarios avanzados de herramientas de traducción asistida) Experiencia Especialización Uso de herramientas especializadas en traducción Profesionalismo (compromiso, ética, puntualidad) Dedicación y disponibilidad horaria Marca personal y presencia en Internet Pertenencia al gremio (membresía asociaciones profesionales) Educación continua Aprendizaje de negocios, marketing, branding
  5. 4 – Las habilidades de un traductor idiomas habilidades computacionales habilidades para los negocios (ventas, marketing, y características de un profesional: organización, puntualidad, tenacidad, autodisciplina educación experiencia
  6. 5 - ¿Quieres dedicarte a la traducción? 1º saber quiénes son los clientes, decidir si se quiere ser freelance o trabajar en plantilla, y lanzarse a armar una estrategia empresarial junto con la inversión que implica y poner en marcha diferentes planes. Estadísticas, clientes.
  7. - Freelance Translator vs. In-house translator trabajo en plantilla no te tienes que preocupar por encontrar clients no te encargas de la gestión de las relaciones con los clientes tienes tu espacio de oficina y computadora sin tener que invertir en ello no tienes que comprar software tu ingreso es constante y seguro vacaciones y prestaciones hay posibilidad de que te asciendan   trabajo como autónomo eliges a los clientes puedes rechazar un trabajo o un cliente las tarifas las estableces tú puedes ganar más que en plantilla no tienes un horario fijo eres tu propio jefe
  8. Si elegiste ser freelance, pon por escrito tu estrategia con todo lo que veremos a continuación
  9. Mercado meta. A quién te vas a dirigir, empresas, agencias, en qué país, que busquen qué combinaciones y qué especialidades.
  10. Servicios que ofrecerás. Traducción, revisión, transcripciones, maquetado, voiceover, subtitulaje, localización de videojuegos, gestión de proyectos, elaboración de guías de estilo, consultoría lingüística… son muchos los servicios que pueden llegar a pedirnos, y al principio, cuando buscamos conseguir los primeros clientes es muy posible que caigamos en el error de querer ofrecer cualquier servicio que nos pidan. Este es un punto de debate, puesto que si no nos lanzamos a hacer cosas que nunca hemos hecho desde luego no acumularemos experiencia. Sin embargo, si hacemos las cosas totalmente ciegas es posible que nos quememos antes de tiempo. En este sentido lo único que puedo decirles es que apliquen el sentido común, sean honestos con ustedes mismos, viendo dónde está su verdadero límite. Y un consejo práctico es buscar tener siempre un mentor, un traductor con más experiencia que nos pueda sacar de un apuro o bien guiarnos en los primeros proyectos en los que nos sintamos inseguros. Aunque muchas personas están en contra de trabajar con agencias, mi experiencia personal es que trabajar con ciertas agencias me ayudó muchísimo a aprender y sé que los errores que haya cometido no fueron tan graves porque normalmente los procesos de calidad que existen en las agencias se encargan de solventarlos.
  11. Honorarios Por palabra Por hora Tarifa mínima En distintas divisas Es muy común que cuando empezamos no sabemos cómo cobrar un proyecto ni las tarifas que existen en el mercado. Por eso, es importante hacer una investigación para podernos posicionar con unas tarifas que sean competitivas y acordes a nuestro nivel de experiencia.
  12. Régimen fiscal y cuestiones administrativas Cuentas de banco Cuenta de Paypal Recibir pagos en diversas divisas Emitir factura u honorarios Tener un sistema de facturación Contratar un contador o aprender a llevar la contabilidad propia   Aunque les vaya a aparecer lógico, este punto es uno de los que las personas que se inician en la traducción suele prescindir. Sé de traductores que no tienen cuenta de banco en la cual se les puedan depositar sus honorarios, y que no tienen establecido un sistema para generar facturas o recibos honorarios muchos de ellos creen que será un gasto que no podrán cubrir o tiene simplemente miedo de dar este paso. En mi opinión es imprescindible que si vamos empezar a ofrecer servicios de traducción tengamos todos las cuestiones administrativas resueltas principalmente la cuenta de banco y otros métodos de pago como Paypal para recibir pagos del extranjero; y la cuestión fiscal debe estar también resuelta, tenemos que poder expedir recibos u facturas y tener un contador si es que nos no nos sentimos capaces de llevar la contabilidad mensual nosotros mismos.
  13. ¿Cómo piensas darte a conocer? Una dirección de correo electrónico profesional (tunombreyapellido@gmail.com como mínimo) CV bien redactado, en PDF siempre Carta de presentación Página web propia Perfiles en la red: Linkedin, portales de traducción, páginas amarillas de tu país Blog y redes sociales (Facebook, Twitter) Tarjetas de presentación Asociaciones profesionales   Este punto es esencial. De hecho se llevaría un taller completo hablar sobre esto pues incluye construir la marca personal y promocionarla. en otras palabras es el branding y el marketing. Pero como puntos principales, aquí tienen que decidir si se van a presentar como autónomos o como una empresa elige su nombre tener una dirección de correo electrónica profesional ocuparse de rellenar todos los perfiles importantes en la red y establecer una mínima idea de cómo se van a dar a conocer con sus clientes.   Por lo menos:   Una dirección de correo electrónico profesional CV bien redactado, en PDF Carta de presentación Despierta el interés. Mandar una carta estándar no te ayudará a realzar la candidatura. Cuéntales tus objetivos, tu proyecto profesional y las tareas con las que te sientes más cómodo y las que dominas. Es decir, realza tus puntos fuertes. Cuida las formas. Lee la carta tantas veces como sea necesario. Es muy importante que no cometas faltas de ortografía, algo básico si quieres conseguir trabajo de traductor. Recomiendan utilizar tiempos en presente y verbos que añaden más dinamismo. Invita al seleccionador o destinatario a una entrevista o, en nuestro caso, también a realizar las pruebas que éste considere oportunas. El objetivo de la carta es que nos citen. No te quedes a la espera de una respuesta tras mandar saludos cordiales. Hay que demostrar que somos activos, resueltos, determinados y que tenemos muchas ganas. Perfiles web (página web, linkedin, proz) Blog y redes sociales Asociaciones profesionales  
  14. Inversión inicial   Computadora Conexión a Internet Paquete Office Herramientas de traducción asistida   No olviden que estamos hablando de establecer un negocio. y como tal esto me explicaron inversión monetaria. Nuevamente les va a parecer lógico, pero no creerían cuantos traductores carecen de las herramientas mínimas para poder trabajar en este negocio. Contemplen que como inversión inicial mínima tendrán que tener una computadora en buen estado, y si es posible nueva, una conexión a Internet rápida y estable, el paquete de Office para contar con Word, Excel, PowerPoint. Otros programas importantes como PDF y antivirus. Y lo que es más importante aún para nosotros como traductores, herramientas de traducción asistida. Este tema se puede desarrollar aparte, pero pueden informarse en los foros de traductores y blogs.
  15. Planes a corto, mediano y a largo plazo tanto de negocio como de crecimiento profesional y personal   A corto, a mediano y a largo plazo Objetivos: facturación anual formación marketing colaboración ventas especialización posicionamiento en el mercado diversificación y nuevos servicios expansión   Siempre se ha dicho que es importante poner las cosas en papel y por experiencia propia puedo asegurarlo. Este año por primera vez escribí mi planeación anual y escribí mis objetivos para este año. No solo ayuda a reflexionar con seriedad y a priorizar sino que da fuerza a los objetivos y mucha satisfacción cuando se cumplen. También ayuda a recordarlos para que no se vayan diluyendo con el paso de los meses.   Es muy útil también plasmar por escrito la visión que se tiene, el sueño que se quiere llegar a tener por más lejano que se vea. Ej. Mi página web, charlas en congresos, etc…  
  16. Plan de back-up en lo que arranca el negocio Dicen que cualquier negocio tarda entre 3 y 5 años en arrancar. Yo así lo viví. Es importante tener un dinero ahorrado o empezar traduciendo en plantilla para ganar experiencia y ahorra para poder luego invertir en el negocio autónomo.
  17. Voluntario (ver lista en la siguiente diapositiva) Becario (en empresas, in-house) Agencias (algunas piden estudiantes o aceptan personas con poca experiencia) Colegas (con más experiencia que te subcontraten y revisen tu trabajo)   Recomendaciones: Lee, Escribe, Aprende de todo, Sé ético y honesto, Pide ayuda, Busca un mentor, Viaja, Confía en ti.
  18. – Resumen y conclusión Motores del éxito Todo esto requiere de dos motores principales. Primero la motivación, las ganas de hacerlo acompañadas por una confianza de que lo vamos a lograr. Habrá muchos momentos en los que se querrá tirar la toalla y conozco mucha gente que lo hace, se da por vencida y vuelve a otro trabajo. Sí, no sólo será difícil, mucha gente a su alrededor les dirá que se busquen un trabajo “de verdad” pero ellos no saben hasta dónde se puede llegar, nosotros sí. Y la tenacidad, seguir intentando, seguir cotizando, haciendo tests, buscando clientes, estudiando, relacionándose, en suma, haciendo todo lo posible por crecer. Aceptar los errores, no desanimarse con las derrotas, y tener paciencia. Se puede lograr y somos muchos los que lo hemos hecho y seguimos creciendo cada día.
  19. ¡Y mucho más! No dejen de leer.
  20. ¡Si tienes cualquier pregunta, escríbeme!