SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Primera y Segunda Intervención
francesa en México
Jimena
Nalleli
Kenia Alexandra
Rosalía
Melisa Fernanda
Vanessa
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNNOMA DE MÉXICO
Escuela Nacional Preparatoria núm. 2
“Erasmo Castellanos Quinto”
Grupo: 305
Ciclo escolar 2014 - 2015
Integrado por:
Historia de México I
HISTORIA
Objetivos
• Creamos esta presentación para ayudarte a
entender más los acontecimientos pasados
ocurridos en México, de una forma clara y
sencilla.
• Como estudiantes comprendemos que hay
cierta complicaciones con ciertos temas
históricos y esperamos que esto no sólo llegue
a las manos de unos cuantos estudiantes, sino
a las de cualquier persona.
HISTORIA
Primera Intervención Francesa
HISTORIA
Guerra de los pasteles (16 abr
1838 – 9 mar 1839)
• Esta fue la primera intervención que hizo
Francia en México. Surgió a partir del
reclamo de un francés que poseía un
restaurante en la calle de Tacuba y pedía
que se lo indemnizara con 60 mil pesos
porque en 1832, oficiales del presidente
Santa Anna, se habían comido unos pasteles
en su local sin pagar.
HISTORIA
Claro está que, el enfrentamiento no fue ocasionado
por esa causa pero sí ese fue el hecho que motivó a
Francia a reclamar ventajas comerciales.
HISTORIA
Inmediatamente, Francia envió barcos para
bloquear los puertos comerciales de México
en Veracruz. Adicionalmente, ese mismo
año, un ciudadano francés fue fusilado en
Tampico, acusado de piratería, lo que tensó
aún más las relaciones entre los dos países.
HISTORIA
San Juan de Ulúa
HISTORIA Al no lograr acuerdos, el
embajador francés
abandonó México para
volver el 21 de marzo de
1838 acompañado de 26
buques de guerra y
comandada por el
almirante Charles Baudin
para exigir los pagos y
enviar un ultimátum al
gobierno mexicano.
HISTORIA
No obstante, el gobierno texano, temiendo
que fueran incluidos en el bloqueo, organizó
la captura de los contrabandistas mexicanos,
y el 6 de septiembre de 1837 negoció con
Francia - por medio de Estados Unidos - para
que estos enviaran un barco a reforzar el
bloqueo francés contra México, a cambio de
que el bloqueo no perjudicara los intereses
de Texas.
HISTORIA
Bombardeo en la ciudad de Veracruz
HISTORIA
Esto resultó en siete meses de bloqueo a los
puertos mexicanos además de someter a la
soberanía nacional a la amenaza constante
de los cañones franceses. Después de varios
meses fue bombardeada la fortaleza de San
Juan de Ulúa, que era defendida por el
ejército mexicano, comandado por los
generales Antonio López de Santa Anna y
Mariano Arista.
HISTORIA
Ataque al puerto de San Juan de Ulúa
HISTORIA La ciudad de Veracruz y San Juan de Ulúa
fueron bombardeadas, hasta que
desembarcaron las fuerzas francesas para
tomar el puerto de Veracruz. Durante la batalla
el comandante Antonio López de Santa Anna
perdió una pierna.
HISTORIA
El fin del enfrentamiento entre Francia y México
llegaría al firmarse un acuerdo gracias a las
gestiones de la embajada inglesa, en dicho
acuerdo México se comprometía a pagar los
600,000 pesos exigidos por Francia llegando a su
fin la guerra de los pasteles el 9 de marzo de
1839.
HISTORIA
HISTORIA
Segunda Intervención Francesa
•A pesar de que México haya perdido aquella guerra, Francia
no quedó satisfecha, y después de un tiempo se daría la
segunda Intervención Francesa.
HISTORIA
HISTORIA
Cuando llegó Benito Juárez a la presidencia, se negó
a pagar las deudas que tenia con Inglaterra, Francia
y España que había contraído al comprar armas
para la guerra de reforma, diciendo que el país
estaba en quiebra.
HISTORIA Los europeos se unieron para planear
invadir Veracruz y pedir que se les
regresara su dinero y los intereses de la
deuda. El 6 de enero de 1862 llegó la
escuadra inglesa, el 7 la española y el 8 la
francesa.
HISTORIA
Operaciones del ejército mexicano y francés
HISTORIA
Los españoles e ingleses llegaron a un
acuerdo, sin embargo, los franceses se
quedaron porque Napoleón III quería invadir
México y establecer una monarquía con el
archiduque de Austria para que “el país se
estabilizara”.
HISTORIA
Napoleón III
• El único presidente de
la Segunda República
Francesa en 1848 y luego
el segundo emperador
de los franceses en 1852,
bajo el nombre
de Napoleón III,
perteneció a la dinastía
Bonaparte.
HISTORIA
El 5 de mayo de 1862, los franceses atacaron
Puebla, pero el general Ignacio Zaragoza los
derrotó. Unas semanas después, el ejercito
francés se apoderó de la Ciudad de México y
establecieron un gobierno de franceses y
mexicanos; a estos se le llamaron imperialistas,
porque querían formar el segundo imperio.
HISTORIA
Después, un grupo de
imperialistas
convencieron a
Maximiliano de Austria
para que aceptara la
corona de México, para
que pusiera paz en el
país.
HISTORIA
Los conservadores mexicanos apostaron a que con un
monarca extranjero recuperarían su influencia y el clero
sus bienes confiscados, pronóstico que resultó
equivocado, pues el emperador Maximiliano conservó
vigentes las Leyes de Reforma.
HISTORIA
LEYES DE REFORMA
•Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos
•Ley de Matrimonio Civil
•Ley Orgánica de Registro Civil
•Decreto de secularización de cementerios
•Decreto supresión de festividades religiosas
•Ley sobre libertad de cultos
•Decreto de expulsión
•Decreto de hospitales y establecimientos de
beneficencia
HISTORIA
HISTORIA
Maximiliano de Habsburgo aceptó formalmente
la corona el 10 de abril, con la firma del
Tratado de Miramar, y desembarcó en el puerto
de Veracruz el 28 de mayo (o, posiblemente, 29
de mayo) de 1864 en el Novara SMS.
HISTORIA
Fue entronizado como Maximiliano I, emperador
de México. Maximiliano de Habsburgo fue en
gran medida el producto de las ideas
progresistas en boga en Occidente en el
momento. Estaba a favor del establecimiento de
una monarquía limitada que compartiera sus
poderes con un Congreso elegido
democráticamente.
HISTORIA
Llegada de Maximiliano a México
HISTORIA
DECRETO NEGRO
HISTORIA
El decreto conocido como el "Decreto
Negro" fue emitida por Maximiliano el 3
de octubre de 1865, que amenazaba a los
mexicanos capturados en la guerra con la
ejecución inmediata. Esta fue la base
posterior de su propia ejecución. Varios
altos funcionarios republicanos fueron
ejecutados bajo esta orden el 21 de
Octubre.
HISTORIA
HISTORIA
Los EE.UU y su ayuda al gobierno de Benito
Juárez contra los franceses.
HISTORIA
• El presidente estadounidense Abraham Lincoln
había apoyado a los republicanos en ciudad
Juárez, pero fue incapaz de intervenir debido a la
guerra civil americana.
HISTORIA
Al final de la guerra, en 1865,
Estados Unidos pudo
intervenir, el General de
Ejército Philip Sheridan, bajo
la supervisión del presidente
Andrew Johnson y el general
Ulysses S. Grant, reunió
50.000 soldados y
suministro armas a las
fuerzas del republicano
Benito Juárez.
HISTORIA • El Congreso de Estados Unidos había
aprobado por unanimidad una resolución en
la que se opuso al establecimiento de la
monarquía en México el 4 de abril de 1864. El
12 de febrero de 1866, los EE.UU. exigió la
retirada de las fuerzas francesas de México, y
trasladó las posiciones de los soldados a lo
largo del Río Grande, y estableció un bloqueo
naval para impedir el aterrizaje de los
refuerzos franceses.
HISTORIA
HISTORIA
Victorias republicanas
• En 1866, Napoleón III anunció la retirada de las
fuerzas francesas a partir del 31 de mayo. Los
republicanos mexicanos ganaron una serie de
victorias tras el fin del apoyo militar francés a las
tropas imperiales, ocupando Chihuahua el 25 de
marzo, recuperando Guadalajara el 8 de julio, más
la captura de Matamoros, Tampico y Acapulco en
julio
HISTORIA
HISTORIA
. Napoleón III insistió a Maximiliano de
Habsburgo a abandonar México. Los franceses
evacuaron Monterrey el 26 de julio, Saltillo el 5
de agosto, y todo el estado de Sonora en
septiembre.
HISTORIA
•Los miembros franceses del gabinete de
Maximiliano I de México dimitieron el 18 de
septiembre. Los republicanos derrotaron a las tropas
imperiales en la Batalla de Miahuatlán, en Oaxaca en
octubre, ocupando la totalidad de Oaxaca en
noviembre, así como partes de Zacatecas, San Luis
Potosí y Guanajuato. El 6 de diciembre los
voluntarios austriacos y belgas se disolvieron, y
salieron del país la mayoría.
HISTORIA
HISTORIA • El 13 de febrero de 1867, Maximiliano de
Habsburgo se retiró a la ciudad de
Querétaro. Los republicanos comenzaron el
asedio de la ciudad el 9 de marzo, y la ciudad
de México el 12 de abril. El escape imperial
de Querétaro falló el 27 de abril.
HISTORIA
• El 11 de mayo, Maximiliano I de México
decidió intentar una huida a través de las
líneas enemigas. Fue, sin embargo,
interceptado antes de que pudiera llevar a
cabo este plan el 15 de mayo y, tras un
consejo de guerra, fue condenado a muerte.
HISTORIA
Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Miguel
Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas.
HISTORIA
• Muchas de los monarcas de Europa y otras
figuras prominentes (como Víctor Hugo y
Giuseppe Garibaldi) enviaron telegramas y
cartas abogando para que se le perdonase la
vida a Maximiliano, pero Benito Juárez se negó a
conmutar la pena, creyendo que era necesario
enviar un mensaje de que México no toleraría
ningún gobierno impuesto por las potencias
extranjeras.
HISTORIA
HISTORIA
• La posición de Juárez se fortaleció aún más
cuando los Estados Unidos envió tropas a Río
Grande, y amenazaron con una invasión para
ayudar al restablecimiento de la república
mexicana. La Ciudad de México se rindió el día
después de que Maximiliano fue ejecutado.
HISTORIA
• La República fue restaurada,
el presidente Juárez regresó
al poder en la capital del
país, sin embargo, hubo
pocos cambios en la política
teniendo en cuenta que
Maximiliano se había
mantenido la mayor parte
de las reformas liberales
emprendidas por Juárez.
HISTORIA
Restablecimiento de la República
mexicana
• Después de la victoria, el Partido Conservador
Mexicano estaba tan desacreditado por su alianza
con las tropas invasoras francesas que
efectivamente dejó de existir, y el partido liberal
gobernó casi sin oposición como única fuerza
política durante los primeros años de la "república
restaurada".
HISTORIA
•En 1871, sin embargo, Juárez fue reelecto para
otro período como presidente, a pesar de la
prohibición constitucional de reelección, lo que
provocó que uno de los candidatos perdedores,
Porfirio Díaz iniciase una rebelión contra el
presidente.
HISTORIA
• Con el apoyo de las facciones conservadoras
dentro del partido Liberal, inició una revuelta (el
llamado Plan de la Noria), cuando de pronto
Juárez murió en el cargo el 19 de julio de 1872.
Porfirio Díaz se presentó contra el presidente
interino Sebastián Lerdo de Tejada y perdió las
elecciones, y se retiró a su hacienda en Oaxaca.
HISTORIA
HISTORIA
• Cuatro años más tarde, en 1876, cuando Lerdo
se postuló para la reelección, Díaz puso en
marcha una segunda revuelta, con éxito (el Plan
de Tuxtepec) y logró la presidencia, y mantuvo el
poder en México prácticamente hasta el año
1901 cuando se inicio la Revolución Mexicana
como consecuencia del cansancio hacia un
gobierno dictatorial.
HISTORIA
HISTORIA
Secuelas de la intervención europea en
México
• La invasión francesa dio como resultado al
nacimiento del Segundo Imperio mexicano, que
fue apoyada por el clero católico, muchos de los
elementos conservadores de la clase alta, y
algunas comunidades indígenas, cuando el
mandato presidencial de Benito Juárez (1858-
1871) fue interrumpido por la instauración de la
monarquía de los Habsburgo en México (1864-
67).
HISTORIA
HISTORIA
• Los conservadores, y
muchos de la nobleza
mexicana, trataron de
revivir la forma
monárquica de gobierno
cuando ayudaron a traer
a México un archiduque
de la Casa Real de Austria,
Fernando Maximiliano, o
Maximiliano I de México,
con el apoyo militar de
Francia.
HISTORIA
• Francia tenía distintos intereses en este asunto
mexicano, como la búsqueda de la reconciliación
con Austria, que había sido derrotado en la
guerra francoaustriaca, contrarrestar el creciente
poder de los EE.UU. con un poderoso imperio
vecino católico, y explotar las ricas minas en el
noroeste del país de México.
HISTORIA
Guerra franco - austriaca
HISTORIA
Con la segunda intervención
francesa surgieron los siguientes
sucesos.
1-Se destruyó el sistema feudal.
2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía
absoluta.
3-Surgió la creación de una República de
corte liberal.
4-Se difundió la declaración de los
Derechos del hombre y los Ciudadanos.
5-La separación de la Iglesia y del Estado
en 1794 fue un antecedente para separar
la religión de la política en otras partes
del mundo.
HISTORIA
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron
anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias
iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas .
HISTORIA Queremos que sepas que estas
presentaciones las hicimos para ti, que
te interesa aprender y comprender
más de la historia de tu país.
Te agradecemos mucho tu visita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención Francesa en México
Intervención Francesa en MéxicoIntervención Francesa en México
Intervención Francesa en México
kikapu8
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaFabian RN
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.alumna498
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
Horacio Rene Armas
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texasedc19
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
kikapu8
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Intervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperioIntervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperio
lupitachu
 

La actualidad más candente (20)

Intervención Francesa en México
Intervención Francesa en MéxicoIntervención Francesa en México
Intervención Francesa en México
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
La guerra de los pasteles (1838)
La guerra de los pasteles (1838)La guerra de los pasteles (1838)
La guerra de los pasteles (1838)
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Guerra de texas
Guerra de texasGuerra de texas
Guerra de texas
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Intervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperioIntervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperio
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
 

Destacado

Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Aurelio Mendoza Garduño
 
Intervención Francesa
Intervención FrancesaIntervención Francesa
Intervención Francesa
Gnm Stockspit
 
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Aurelio Mendoza Garduño
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 

Destacado (6)

Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
Hmii unidad 4 segunda intervención francesa y segundo imperio febrero 2015
 
Batalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en pueblaBatalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en puebla
 
Intervención Francesa
Intervención FrancesaIntervención Francesa
Intervención Francesa
 
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
Segunda intervención francesa y segundo imperio 01 marzo 2012
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 

Similar a Primera y segunda intervención francesa

Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
CinCabo
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
Arturo Ceron Lopez
 
La intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioLa intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioEduardo Hernandez Amador
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioYoOzhy Yoa
 
Album del Museo nacional de las intervenciones en México.
Album del Museo nacional de las intervenciones en México.Album del Museo nacional de las intervenciones en México.
Album del Museo nacional de las intervenciones en México.SEGMONS
 
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Isa Nena Sanchez
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Karynvct
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioKarla Valdez Blanco
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
JONATHANMARTINEZDOMI
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaKarynvct
 
Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
ssusercf40fb
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
GloClemente
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad IIIcramos29
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
Martín Ramírez
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
GUDELIAA
 

Similar a Primera y segunda intervención francesa (20)

Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
 
La intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioLa intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperio
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperio
 
Album del Museo nacional de las intervenciones en México.
Album del Museo nacional de las intervenciones en México.Album del Museo nacional de las intervenciones en México.
Album del Museo nacional de las intervenciones en México.
 
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperio
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad III
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
 
Que paso el 5 de mayo
Que paso el 5 de mayoQue paso el 5 de mayo
Que paso el 5 de mayo
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Primera y segunda intervención francesa

  • 1. HISTORIA Primera y Segunda Intervención francesa en México Jimena Nalleli Kenia Alexandra Rosalía Melisa Fernanda Vanessa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional Preparatoria núm. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” Grupo: 305 Ciclo escolar 2014 - 2015 Integrado por: Historia de México I
  • 2. HISTORIA Objetivos • Creamos esta presentación para ayudarte a entender más los acontecimientos pasados ocurridos en México, de una forma clara y sencilla. • Como estudiantes comprendemos que hay cierta complicaciones con ciertos temas históricos y esperamos que esto no sólo llegue a las manos de unos cuantos estudiantes, sino a las de cualquier persona.
  • 4. HISTORIA Guerra de los pasteles (16 abr 1838 – 9 mar 1839) • Esta fue la primera intervención que hizo Francia en México. Surgió a partir del reclamo de un francés que poseía un restaurante en la calle de Tacuba y pedía que se lo indemnizara con 60 mil pesos porque en 1832, oficiales del presidente Santa Anna, se habían comido unos pasteles en su local sin pagar.
  • 5. HISTORIA Claro está que, el enfrentamiento no fue ocasionado por esa causa pero sí ese fue el hecho que motivó a Francia a reclamar ventajas comerciales.
  • 6. HISTORIA Inmediatamente, Francia envió barcos para bloquear los puertos comerciales de México en Veracruz. Adicionalmente, ese mismo año, un ciudadano francés fue fusilado en Tampico, acusado de piratería, lo que tensó aún más las relaciones entre los dos países.
  • 8. HISTORIA Al no lograr acuerdos, el embajador francés abandonó México para volver el 21 de marzo de 1838 acompañado de 26 buques de guerra y comandada por el almirante Charles Baudin para exigir los pagos y enviar un ultimátum al gobierno mexicano.
  • 9. HISTORIA No obstante, el gobierno texano, temiendo que fueran incluidos en el bloqueo, organizó la captura de los contrabandistas mexicanos, y el 6 de septiembre de 1837 negoció con Francia - por medio de Estados Unidos - para que estos enviaran un barco a reforzar el bloqueo francés contra México, a cambio de que el bloqueo no perjudicara los intereses de Texas.
  • 10. HISTORIA Bombardeo en la ciudad de Veracruz
  • 11. HISTORIA Esto resultó en siete meses de bloqueo a los puertos mexicanos además de someter a la soberanía nacional a la amenaza constante de los cañones franceses. Después de varios meses fue bombardeada la fortaleza de San Juan de Ulúa, que era defendida por el ejército mexicano, comandado por los generales Antonio López de Santa Anna y Mariano Arista.
  • 12. HISTORIA Ataque al puerto de San Juan de Ulúa
  • 13. HISTORIA La ciudad de Veracruz y San Juan de Ulúa fueron bombardeadas, hasta que desembarcaron las fuerzas francesas para tomar el puerto de Veracruz. Durante la batalla el comandante Antonio López de Santa Anna perdió una pierna.
  • 14. HISTORIA El fin del enfrentamiento entre Francia y México llegaría al firmarse un acuerdo gracias a las gestiones de la embajada inglesa, en dicho acuerdo México se comprometía a pagar los 600,000 pesos exigidos por Francia llegando a su fin la guerra de los pasteles el 9 de marzo de 1839.
  • 16. HISTORIA Segunda Intervención Francesa •A pesar de que México haya perdido aquella guerra, Francia no quedó satisfecha, y después de un tiempo se daría la segunda Intervención Francesa.
  • 18. HISTORIA Cuando llegó Benito Juárez a la presidencia, se negó a pagar las deudas que tenia con Inglaterra, Francia y España que había contraído al comprar armas para la guerra de reforma, diciendo que el país estaba en quiebra.
  • 19. HISTORIA Los europeos se unieron para planear invadir Veracruz y pedir que se les regresara su dinero y los intereses de la deuda. El 6 de enero de 1862 llegó la escuadra inglesa, el 7 la española y el 8 la francesa.
  • 20. HISTORIA Operaciones del ejército mexicano y francés
  • 21. HISTORIA Los españoles e ingleses llegaron a un acuerdo, sin embargo, los franceses se quedaron porque Napoleón III quería invadir México y establecer una monarquía con el archiduque de Austria para que “el país se estabilizara”.
  • 22. HISTORIA Napoleón III • El único presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III, perteneció a la dinastía Bonaparte.
  • 23. HISTORIA El 5 de mayo de 1862, los franceses atacaron Puebla, pero el general Ignacio Zaragoza los derrotó. Unas semanas después, el ejercito francés se apoderó de la Ciudad de México y establecieron un gobierno de franceses y mexicanos; a estos se le llamaron imperialistas, porque querían formar el segundo imperio.
  • 24. HISTORIA Después, un grupo de imperialistas convencieron a Maximiliano de Austria para que aceptara la corona de México, para que pusiera paz en el país.
  • 25. HISTORIA Los conservadores mexicanos apostaron a que con un monarca extranjero recuperarían su influencia y el clero sus bienes confiscados, pronóstico que resultó equivocado, pues el emperador Maximiliano conservó vigentes las Leyes de Reforma.
  • 26. HISTORIA LEYES DE REFORMA •Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos •Ley de Matrimonio Civil •Ley Orgánica de Registro Civil •Decreto de secularización de cementerios •Decreto supresión de festividades religiosas •Ley sobre libertad de cultos •Decreto de expulsión •Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia
  • 28. HISTORIA Maximiliano de Habsburgo aceptó formalmente la corona el 10 de abril, con la firma del Tratado de Miramar, y desembarcó en el puerto de Veracruz el 28 de mayo (o, posiblemente, 29 de mayo) de 1864 en el Novara SMS.
  • 29. HISTORIA Fue entronizado como Maximiliano I, emperador de México. Maximiliano de Habsburgo fue en gran medida el producto de las ideas progresistas en boga en Occidente en el momento. Estaba a favor del establecimiento de una monarquía limitada que compartiera sus poderes con un Congreso elegido democráticamente.
  • 32. HISTORIA El decreto conocido como el "Decreto Negro" fue emitida por Maximiliano el 3 de octubre de 1865, que amenazaba a los mexicanos capturados en la guerra con la ejecución inmediata. Esta fue la base posterior de su propia ejecución. Varios altos funcionarios republicanos fueron ejecutados bajo esta orden el 21 de Octubre.
  • 34. HISTORIA Los EE.UU y su ayuda al gobierno de Benito Juárez contra los franceses.
  • 35. HISTORIA • El presidente estadounidense Abraham Lincoln había apoyado a los republicanos en ciudad Juárez, pero fue incapaz de intervenir debido a la guerra civil americana.
  • 36. HISTORIA Al final de la guerra, en 1865, Estados Unidos pudo intervenir, el General de Ejército Philip Sheridan, bajo la supervisión del presidente Andrew Johnson y el general Ulysses S. Grant, reunió 50.000 soldados y suministro armas a las fuerzas del republicano Benito Juárez.
  • 37. HISTORIA • El Congreso de Estados Unidos había aprobado por unanimidad una resolución en la que se opuso al establecimiento de la monarquía en México el 4 de abril de 1864. El 12 de febrero de 1866, los EE.UU. exigió la retirada de las fuerzas francesas de México, y trasladó las posiciones de los soldados a lo largo del Río Grande, y estableció un bloqueo naval para impedir el aterrizaje de los refuerzos franceses.
  • 39. HISTORIA Victorias republicanas • En 1866, Napoleón III anunció la retirada de las fuerzas francesas a partir del 31 de mayo. Los republicanos mexicanos ganaron una serie de victorias tras el fin del apoyo militar francés a las tropas imperiales, ocupando Chihuahua el 25 de marzo, recuperando Guadalajara el 8 de julio, más la captura de Matamoros, Tampico y Acapulco en julio
  • 41. HISTORIA . Napoleón III insistió a Maximiliano de Habsburgo a abandonar México. Los franceses evacuaron Monterrey el 26 de julio, Saltillo el 5 de agosto, y todo el estado de Sonora en septiembre.
  • 42. HISTORIA •Los miembros franceses del gabinete de Maximiliano I de México dimitieron el 18 de septiembre. Los republicanos derrotaron a las tropas imperiales en la Batalla de Miahuatlán, en Oaxaca en octubre, ocupando la totalidad de Oaxaca en noviembre, así como partes de Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato. El 6 de diciembre los voluntarios austriacos y belgas se disolvieron, y salieron del país la mayoría.
  • 44. HISTORIA • El 13 de febrero de 1867, Maximiliano de Habsburgo se retiró a la ciudad de Querétaro. Los republicanos comenzaron el asedio de la ciudad el 9 de marzo, y la ciudad de México el 12 de abril. El escape imperial de Querétaro falló el 27 de abril.
  • 45. HISTORIA • El 11 de mayo, Maximiliano I de México decidió intentar una huida a través de las líneas enemigas. Fue, sin embargo, interceptado antes de que pudiera llevar a cabo este plan el 15 de mayo y, tras un consejo de guerra, fue condenado a muerte.
  • 46. HISTORIA Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas.
  • 47. HISTORIA • Muchas de los monarcas de Europa y otras figuras prominentes (como Víctor Hugo y Giuseppe Garibaldi) enviaron telegramas y cartas abogando para que se le perdonase la vida a Maximiliano, pero Benito Juárez se negó a conmutar la pena, creyendo que era necesario enviar un mensaje de que México no toleraría ningún gobierno impuesto por las potencias extranjeras.
  • 49. HISTORIA • La posición de Juárez se fortaleció aún más cuando los Estados Unidos envió tropas a Río Grande, y amenazaron con una invasión para ayudar al restablecimiento de la república mexicana. La Ciudad de México se rindió el día después de que Maximiliano fue ejecutado.
  • 50. HISTORIA • La República fue restaurada, el presidente Juárez regresó al poder en la capital del país, sin embargo, hubo pocos cambios en la política teniendo en cuenta que Maximiliano se había mantenido la mayor parte de las reformas liberales emprendidas por Juárez.
  • 51. HISTORIA Restablecimiento de la República mexicana • Después de la victoria, el Partido Conservador Mexicano estaba tan desacreditado por su alianza con las tropas invasoras francesas que efectivamente dejó de existir, y el partido liberal gobernó casi sin oposición como única fuerza política durante los primeros años de la "república restaurada".
  • 52. HISTORIA •En 1871, sin embargo, Juárez fue reelecto para otro período como presidente, a pesar de la prohibición constitucional de reelección, lo que provocó que uno de los candidatos perdedores, Porfirio Díaz iniciase una rebelión contra el presidente.
  • 53. HISTORIA • Con el apoyo de las facciones conservadoras dentro del partido Liberal, inició una revuelta (el llamado Plan de la Noria), cuando de pronto Juárez murió en el cargo el 19 de julio de 1872. Porfirio Díaz se presentó contra el presidente interino Sebastián Lerdo de Tejada y perdió las elecciones, y se retiró a su hacienda en Oaxaca.
  • 55. HISTORIA • Cuatro años más tarde, en 1876, cuando Lerdo se postuló para la reelección, Díaz puso en marcha una segunda revuelta, con éxito (el Plan de Tuxtepec) y logró la presidencia, y mantuvo el poder en México prácticamente hasta el año 1901 cuando se inicio la Revolución Mexicana como consecuencia del cansancio hacia un gobierno dictatorial.
  • 57. HISTORIA Secuelas de la intervención europea en México • La invasión francesa dio como resultado al nacimiento del Segundo Imperio mexicano, que fue apoyada por el clero católico, muchos de los elementos conservadores de la clase alta, y algunas comunidades indígenas, cuando el mandato presidencial de Benito Juárez (1858- 1871) fue interrumpido por la instauración de la monarquía de los Habsburgo en México (1864- 67).
  • 59. HISTORIA • Los conservadores, y muchos de la nobleza mexicana, trataron de revivir la forma monárquica de gobierno cuando ayudaron a traer a México un archiduque de la Casa Real de Austria, Fernando Maximiliano, o Maximiliano I de México, con el apoyo militar de Francia.
  • 60. HISTORIA • Francia tenía distintos intereses en este asunto mexicano, como la búsqueda de la reconciliación con Austria, que había sido derrotado en la guerra francoaustriaca, contrarrestar el creciente poder de los EE.UU. con un poderoso imperio vecino católico, y explotar las ricas minas en el noroeste del país de México.
  • 62. HISTORIA Con la segunda intervención francesa surgieron los siguientes sucesos. 1-Se destruyó el sistema feudal. 2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta. 3-Surgió la creación de una República de corte liberal. 4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos. 5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo.
  • 63. HISTORIA 6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa 7-Se difundieron ideas democráticas 8-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados 9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas 10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas .
  • 64. HISTORIA Queremos que sepas que estas presentaciones las hicimos para ti, que te interesa aprender y comprender más de la historia de tu país. Te agradecemos mucho tu visita.