Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Buenas Practicas de Inspeccion Uso Adecuado de las Tablas de Muestreo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

Buenas Practicas de Inspeccion Uso Adecuado de las Tablas de Muestreo

Download to read offline

¿Tus planes de muestreo no son representativos?
 
¿Conoces las diferencias entre muestreo por variables y por atributos?

Logra liberar sus productos con planes de muestreo estadísticamente válidos…

Analizará cuales son las mejores prácticas de inspección de acuerdo con el tipo de producto, logrando representatividad de las muestras.

Comprenderá las diferencias entre los muestreos por atributos y por variables, diseñando planes adecuados según características de la muestra

¿Tus planes de muestreo no son representativos?
 
¿Conoces las diferencias entre muestreo por variables y por atributos?

Logra liberar sus productos con planes de muestreo estadísticamente válidos…

Analizará cuales son las mejores prácticas de inspección de acuerdo con el tipo de producto, logrando representatividad de las muestras.

Comprenderá las diferencias entre los muestreos por atributos y por variables, diseñando planes adecuados según características de la muestra

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Buenas Practicas de Inspeccion Uso Adecuado de las Tablas de Muestreo (20)

More from TerraFarma (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Buenas Practicas de Inspeccion Uso Adecuado de las Tablas de Muestreo

  1. 1. BUENAS PRÁCTICAS DE INSPECCIÓN Uso adecuado de las tablas de muestreo. 23 de Febrero 2023.
  2. 2. ¿Tus planes de muestreo no son representativos? ¿Conoces las diferencias entre muestreo por variables y por atributos? Logra liberar sus productos con planes de muestreo estadísticamente válidos…
  3. 3. Objetivos: Al término del curso el participante:  Analizará cuales son las mejores prácticas de inspección de acuerdo con el tipo de producto, logrando representatividad de las muestras.  Comprenderá las diferencias entre los muestreos atributos y por variables, diseñando planes adecuados según características de la muestra
  4. 4. Temario: o Definiciones y terminología o Estándar ANSI/ASQZ1.4. Muestreo por atributos. Aspectos claves a revisar en:  Alcance  Aplicación  Expresión de No conformidad  Límites de aceptación de calidad (AQL)  Aceptación o rechazo de lotes
  5. 5.  Frecuencia del muestreo  Muestreo doble o múltiple  Inspección normal, estricta o reducida  Criterios para cambio de los procesos de inspección  Descontinuación de la inspección  Planes de muestreo  Determinación de la aceptabilidad de acuerdo al plan de muestreo
  6. 6. o Estándar ANSI/ASQZ1.9. Muestreo por variables. Enfoque de los elementos más críticos en:  Alcance  Aceptación de lote  Determinación del tamaño de la muestra  Procedimiento especial para la aplicación de planes de muestreo mixtos (atributos-variables)  Inspección normal, estricta y reducida
  7. 7.  Letras de código según tamaño de muestra  Selección de planes de muestreo  Límites de especificación simples y dobles o Casos prácticos durante el desarrollo del curso
  8. 8. Para aclaraciones o mayor información estamos a sus ordenes en: Tel/Fax (52) (55) 58 03 88 60, (52) (55) 58 03 61 18, (52) (55) 56 48 74 82, (52) (55) 56 50 92 74 y (52) (55) 4444 3257 Whatsapp (52-55)45480411. (Lunes a viernes de 09:00-18:00), por correo electrónico, redes sociales o a través de nuestra pagina web. www.grupoterrafarma.com

×