1. Panel 1: “El sueño de Valparaíso”
Una propuesta
Teodoro Wigodski
Abril 2012
www.teodorowigodski.cl 1
2. Contexto: Crecimiento
• 1544: Fundación (Pedro de Valdivia)
– “Puerto de Valparaíso para la ciudad de Santiago”
– Desarrollo comercial empujo al desarrollo urbano
– La gente se instalo antes de que hubiera tiempo para pensar la
ciudad
• 1820: Designación (Bernardo O´Higgins)
– “Puerto general del Pacífico”
• Se construyen Almacenes Francos; traslado desde Santiago
de Aduanas; baja tasa aduanera, etc.
– Objetivo: posicionarlo por sobre el puerto Callao de Perú
• 1870: “La Joya del Pacífico”
2
3. Contexto: Declinación
• 1869: Tren une EEUU de Este a Oeste
– Crece mercado de EEUU para Europa
• 1912: Tren une Santiago con puerto de San Antonio
– Tiempo de viaje: 1,5 hora.
• Equivale a 1/3 del tiempo en tren desde Santiago a Valparaíso
• 1914: Canal de Panamá
– Disminuye tiempos para arribar a destinos en Oeste de EEUU
• 1920: Salitre sintético: Crisis del salitre natural en Chile
• 1929: Crisis bursátil en EEUU
– Paralizan las importaciones y exportaciones
• 1950: Migración a Santiago: familias y empresas productivas
• 2010: Cesantía entre las más altas del país
3
7. Proyectos de ampliación informados
para Puertos estatales de V Región
(pendientes de iniciar)
Proyectos de Ampliación MTEUs. Año
Ampliación terminal STI a 900 mts. 300 2012
150 2014
Ampliación terminal TPS a 750 mts. 274 2012
Costanera espigón San Antonio 800 2016
Terminal 2 de Valparaíso 1ª etapa 200 2016
Terminal 2 de Valparaíso 2ª etapa 310 2016
Aumento capacidad 2.034
Capacidad actual 2.425
Capacidad ampliada 4.459
7
8. Tipos de cargas exportación
• Carga general
• Granel
– Líquido: Petróleo, Propano, Gas Natural Licuado, Ácido
– Sólido: Carbón, Concentrados de Minería
• Container
– Cátodos cobre, Fruta, Vino, Madera y Celulosa, Pesca,
Carne
• Nivel de Containerización: 86%
– Altos requerimientos de logística, áreas de respaldo y
almacenamiento (rapidez en transferir la carga)
8
11. Tiempos involucrados para nuevas
ampliaciones de capacidad portuaria
• La historia muestra que desde el inicio de una
iniciativa portuaria hasta su inauguración se
requieren 8 años
• Oportunidad:
– Proyección alta de Ashar (2017), suponiendo los
proyectos informados, debió iniciarse el 2009
– Proyección de Carlos Hurtado (2021), suponiendo los
proyectos informados, debería iniciarse el 2013
11
13. Evolución Naves Porta Contenedores
• Considerando el mayor:
– Comercio internacional mundial
– Costo energía
– Exigencias medio ambientales
– Eficiencia económica (menor tiempo transporte origen-
destino)
Las naves han crecido y modernizado su fabricación
13
15. Características puerto de Valparaíso
para naves de hasta 8.000 TEUs
– Eslora: 335 metros
• Frente de 610 metros 1 nave
• Proyecto ampliación a 730 metros hasta 2
– Calado: 13 a 14 metros
• Calado máximo autorizado: 11,4 metros carga parcial
• Proyecto aumentar a 15 metros
– Área de Respaldo: Insuficiente
15
16. Resumen del (des)equilibrio
de oferta y demanda
Conclusión # 2
El puerto de Valparaíso requiere a partir de este año
2012: inversión pública y privada, para superar
limitaciones de infraestructura general portuaria, tales
como: longitud del frente de atraque, calado, áreas de
respaldo, áreas de almacenamiento y soporte logístico,
para atender:
a) la creciente transferencia de carga de exportación en
container, y
b) las naves eficientes que están disponibles para arribar
al puerto
16
18. Puerto Callao
• Ampliaciones en curso sin suficiente carga propia en
container (1,2 millones TEUs)
• Potenciales proyectos: mineros y oil & gas, utilizarán
terminales graneleros (sólidos y líquidos)
• Intentar complementariedad por motivos:
• geopolíticos
• ¿alimentará alguno (feed) al otro (hub) con su carga,
solo por razones económicas?
• compartimos la Falla de Nazca: terremotos y tsunamis,
que amenazan la continuidad operacional
• Ambos países requerimos redundancia y
complementariedad frente a las catástrofes naturales
18
19. Argentina: Cargas desde o a través.
Inversión conjunta en túnel baja altura
Sin comentarios
– Término unilateral de contratos de suministro de
gas natural (2004)
– Restricciones a la importación de productos
chilenos (2011)
– Riesgo país (1.019 versus 95 puntos), ranking en
transparencia internacional (#100 versus #22), acceso al
mercado de financiamiento
– Y otras mas recientes…..
19
20. Nuevas aguas abrigadas para nueva
infraestructura general portuaria
• Inversiones significativas (Bienes Públicos) en extender el
molo y aumentar el calado
– Molo de Valparaíso fue realizado hace 100 años por el
Estado (Comisión Kraus, 1901) licitando la
construcción a privados
• Monto, riesgos y plazos de maduración: inviables
para inversionistas privados
• Externalidades negativas a los concesionarios y puertos
privados, dentro de la zona de influencia
• Evaluar: Acuerdo legal y comercial para restablecer los
equilibrios contractuales
20
21. Tarifa Uso de Puerto (TUP)
Tarifa que financia la Infraestructura General Portuaria: carreteras, líneas de
tren, molos de abrigo, dragado estructural
• Los lotes de carga de exportación que se transfieren de manera
económicamente eficiente (costo de capital, zonas de
almacenamiento, áreas de respaldo, frecuencia de suministro al
mercado, etc.) no superan los 4.000 TEUs
• Las futuras naves de 9 a 12 mil TEUs pagaran una TUP relacionada
con su capacidad volumétrica y no con la carga transferida. Este
sobre costo lo asumirá el dueño de la carga
• Evaluar: rediseño de la TUP, así como sería conveniente rediseñar el
cargo por metro eslora hora (incentivo perverso a la inversión en
equipamiento)
21
22. Gobierno Corporativo y
Reorganización Empresarial
• Desde el mar, los terminales ubicados en San Antonio y en
Valparaíso, conforman un puerto con varios terminales
• El Estado es dueño de las dos sociedades anónimas: Empresa
Portuarias Valparaíso y Empresa Portuaria San Antonio, creadas
(entre otras) a partir de una empresa: Emporchi
• En el futuro cercano, ambas administraciones tendrán a cargo
principalmente la supervisión del cumplimiento de los contratos de
concesión
• Evaluar: Fusionar ambas empresas constituyendo la Empresa
Portuaria V Región S.A. que busque el óptimo integrado en vez de
obtener los actuales subóptimos, a consecuencia de las
responsabilidades de cada director en las distintas empresas
(Articulo 41, Ley de SA).
– Homologar criterios y buenas prácticas de control
– Significativos ahorros en costos fijos
22
23. Institucionalidad
• Para la estrategia de desarrollo del país, fundada en
el comercio exterior, es imperativo contar con una
Ley de Puertos (públicos y privados)
• Pendiente en el Ministerio de Transporte
desde 1995
23