Etica Judicial

Teodoro Wigodski
Teodoro WigodskiCorporate board and Professor
Primer acercamiento




 Teodoro Wigodski
 www.teodorowigodski.cl   1
En simple …..



                2
3
4
Para quién?



              5
Para quién?




              6
7
Moral: Tradiciones,
      costumbres, normas,
      leyes, etc.

         ¿Amoral; inmoral ?

Moral = Moral (tiempo, cultura, etc.)



                                        8
Moral: Tradiciones,
                    normas, leyes, etc.

                      ¿Amoral; inmoral ?


Ética: Evaluación
razonada y
descomprometida
de la moral




                                           9
10
   Stakeholders (Friedman Chicago – 1970; FreemanMinnesota -1984)

   Consecuencialismo / Utilitarismo (Bentham, Mill)
     Crear valor para….compensar
     El fin justifica los medios
     Lo correcto esta subordinado y es dependiente de lo bueno
     Lo correcto es maximizar la felicidad

   Deontología (Kant)
     No cualquier medio puede servir para conseguir el fin
      deseado
     Prioridad de lo correcto sobre lo bueno
     Lo correcto es independiente de lo bueno
                                                                     11
   Teoría de la Virtudes (Aristóteles)
     Prudencia
      ▪ Deliberar, discernir si existe o no problema jurídico
         ▪ Memoria: recuerdo de los hechos como ocurrieron
         ▪ Aceptar consejo
      ▪ Prevención: Precaución y protección de las eventualidades
      ▪ Discreción: no adelantar opinión (prensa!)
     Justicia
      ▪ Igualdad
         ▪ 1 a 1 : Correctiva
         ▪ Muchos a 1: Distributiva
                          Determinar lo Justo
     Fortaleza
     Templanza
                          Proteger lo Justo
                                                                    12
1) Independencia

2) Imparcialidad

3) Objetividad

  • Motivación (estructura de la Sentencia)


                                              13
Vida Privada = o ≠ Vida Pública ?




                                    14
   Cómo se incorporan ?

     Como las artes y oficios: ejercitándolas
      ▪ Aprender haciendo




                                                 15
•   Comisión Iberoamericana de Ética Judicial
    – Estatuto del Juez Iberoamericano
      • Presidentes de Cortes Supremas (España 2001)
        – Chile: delegado actual: Rosa María Maggi Ducommun
    – Código Modelo de Ética Judicial (2010)

•   Corte Suprema
    – Código Orgánico de Tribunales: Facultades disciplinarias
      (1943)
    – Acta N° 262 – 2007: Auto Acordado sobre Principios de
      Ética Judicial y Comisión de Ética


www.cidej.org                                                    16
17
   En atención a que los jueces, auxiliares de la administración de justicia y
    empleados están obligados a observar un buen comportamiento en el
    desempeño de sus respectivos cargos y actuación social, esta Corte
    Suprema estima conveniente explicitar una serie de principios y reglas –
    dispersos en nuestro ordenamiento jurídico- que deben regir esa
    actividad, a fin de colocar la justicia en manos de servidores de clara
    idoneidad técnica, profesional y ética que los habilite para cumplir en
    forma adecuada con importantes demandas sociales, en continuo
    aumento, que se someten a su conocimiento y decisión.

   Por ello es necesario definir algunos de los conceptos y normas de orden
    ético que encierra esa noción y que rigen sin perjuicio de las facultades,
    deberes y prohibiciones específicas que establece la ley.


                                                                                  18
   Primero.- Dignidad. Todo miembro del Poder Judicial,
    deberá ejercer su cargo con dignidad, absteniéndose
    de toda conducta contraria a la seriedad y decoro que
    el mismo exige.




                                                            19
   Segundo.- Probidad. Toda persona que integre el Poder
    Judicial debe actuar con rectitud y honestidad, procurando
    prestar servicio satisfaciendo el interés general de la Justicia y
    desechando todo provecho o ventaja personal que pueda
    lograr por sí o a través de otras personas.

    Esta obligación exige abstenerse de mostrar interés por
    asuntos de que conozca o pueda conocer un tribunal,
    interceder o intervenir en cualquier forma a favor o en contra
    de persona alguna, cualquiera que sea la naturaleza del juicio
    o gestión de que se trate. Ella comprende también los
    concursos, nombramientos
                                                                         20
   Tercero.- Integridad. Todo miembro del Poder Judicial
    debe tener una conducta recta e intachable, de modo
    de promover la confianza de la comunidad en la
    Justicia. En consecuencia, con su comportamiento
    procurará no dar lugar a críticas ni reclamos de parte
    de quienes recurren a los tribunales ni de otras
    autoridades o del público, en general.




                                                             21
   Cuarto.- Independencia. Tanto los jueces, como los
    demás funcionarios judiciales, deben en conjunto e
    individualmente, velar por la autonomía de los
    tribunales y hacerla respetar en toda circunstancia.




                                                           22
   Quinto.- Prudencia. Todo miembro del Poder Judicial
    debe actuar con diligencia, tino y criterio en todas las
    materias en que le corresponda intervenir en razón o
    con ocasión de sus funciones, procurando que la
    forma como las ejercen inspire confianza a la
    comunidad.




                                                               23
   Sexto.- Dedicación. Los jueces y demás funcionarios
    judiciales deberán tener una disposición permanente a
    desempeñar sus cargos con acuciosidad,
    conocimiento y eficiencia, actuando con equidad y
    diligencia en todas las funciones que deban cumplir.




                                                            24
   Séptimo.- Sobriedad. Los jueces y otros funcionarios
    del Poder Judicial deben demostrar templanza y
    austeridad tanto en el ejercicio de sus cargos como en
    su vida social, evitando toda ostentación que pueda
    plantear dudas sobre su honestidad y corrección
    personales.




                                                             25
   Octavo.- Respeto. Los jueces y demás funcionarios
    judiciales deberán demostrar respeto por la dignidad
    de todas las personas en las audiencias y demás
    actuaciones que lleven a cabo con motivo del
    desempeño de sus cargos.




                                                           26
   Noveno.- Reserva. Los jueces y demás funcionarios
    judiciales deben mantener absoluta reserva sobre
    todos los asuntos que así lo exijan y de los que tomen
    conocimiento, absteniéndose de darlos a conocer,
    emitir opiniones en público o privadas a su respecto,
    permitir que sean conocidos por otras personas ni
    utilizar la información que posean en razón de sus
    funciones en beneficio propio o ajeno.



                                                             27
   Noveno Bis.- Prohibición de recibir estímulos pecuniarios. Se
    prohíbe a los jueces y demás funcionarios judiciales la
    recepción de estímulos de carácter pecuniario, que excedan lo
    simbólico, por el ejercicio de sus labores , ya que ello, aparte de
    crear un ambiente público desfavorable a la función judicial en
    general, afecta seriamente la independencia e imparcialidad de
    esos funcionarios.

   Noveno Ter.- En lo no previsto en este Capítulo, regirán
    supletoriamente las disposiciones del Código Modelo
    Iberoamericano de Ética Judicial, las que pasarán a formar
    parte del presente acuerdo”.
                                                                          28
1 of 28

Recommended

Presentación código de conducta poder j. by
Presentación código de conducta poder j.Presentación código de conducta poder j.
Presentación código de conducta poder j.tperera
365 views20 slides
El jurista y el simulador del derecho by
El jurista y el simulador del derechoEl jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derechoLic. Brenda F Castro Rocha
44.6K views16 slides
Etic,griss by
Etic,grissEtic,griss
Etic,grissAbogGriselda Mercado
915 views28 slides
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO by
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVictor Dominguez
2.6K views14 slides
Decálogo del Abogado - Ética by
Decálogo del Abogado - ÉticaDecálogo del Abogado - Ética
Decálogo del Abogado - Éticajaviertrejo
22.5K views38 slides
Decalogo del abogado by
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogadoLenis Barrios
34 views5 slides

More Related Content

Viewers also liked

Unidad de Etica by
Unidad de EticaUnidad de Etica
Unidad de EticaIDLReporteros
554 views61 slides
Evento Basado en la ética 3D by
Evento Basado en la ética 3DEvento Basado en la ética 3D
Evento Basado en la ética 3DColegio de Abogados de Lima
1K views19 slides
ENJ-2-100 Riesgos Éticos De La Judicatura by
ENJ-2-100 Riesgos Éticos De La JudicaturaENJ-2-100 Riesgos Éticos De La Judicatura
ENJ-2-100 Riesgos Éticos De La JudicaturaENJ
359 views15 slides
ENJ-2-100 La Prudencia by
ENJ-2-100 La PrudenciaENJ-2-100 La Prudencia
ENJ-2-100 La PrudenciaENJ
532 views5 slides
éTica judicial en el salvador by
éTica judicial en el salvadoréTica judicial en el salvador
éTica judicial en el salvadorDr. Alirio Ernesto Orantes Fuentes
929 views85 slides
Caso PráCtico by
Caso PráCticoCaso PráCtico
Caso PráCticoJustiniano
691 views16 slides

Viewers also liked(9)

Similar to Etica Judicial

Codigo etica pj_070607 by
Codigo etica pj_070607Codigo etica pj_070607
Codigo etica pj_070607cefic
553 views7 slides
ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial by
ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial
ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial ENJ
150 views19 slides
Penal dr jorge_blum by
Penal dr jorge_blumPenal dr jorge_blum
Penal dr jorge_blumWashington Bladimir Vásquez Vique
39 views250 slides
Derecho excelente by
Derecho excelenteDerecho excelente
Derecho excelenteRICHARD Proaño
1.6K views250 slides
Deontologia juridica en_la_funcion_publica by
Deontologia juridica en_la_funcion_publicaDeontologia juridica en_la_funcion_publica
Deontologia juridica en_la_funcion_publicaelidher
168 views24 slides
100 preguntas del sist penal by
100 preguntas del sist penal100 preguntas del sist penal
100 preguntas del sist penalMona Beautifull
2.3K views20 slides

Similar to Etica Judicial(20)

Codigo etica pj_070607 by cefic
Codigo etica pj_070607Codigo etica pj_070607
Codigo etica pj_070607
cefic553 views
ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial by ENJ
ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial
ENJ-100 Módulo II Taller de Ética Judicial
ENJ150 views
Deontologia juridica en_la_funcion_publica by elidher
Deontologia juridica en_la_funcion_publicaDeontologia juridica en_la_funcion_publica
Deontologia juridica en_la_funcion_publica
elidher168 views
2 PRINCIPIOS Y NATURALEZA DEL ARBITRAJE.pdf by PierinaCalderon
2 PRINCIPIOS Y NATURALEZA DEL ARBITRAJE.pdf2 PRINCIPIOS Y NATURALEZA DEL ARBITRAJE.pdf
2 PRINCIPIOS Y NATURALEZA DEL ARBITRAJE.pdf
PierinaCalderon57 views
12. código iberoamericano de buen gobierno by Sago11
12. código iberoamericano de buen gobierno12. código iberoamericano de buen gobierno
12. código iberoamericano de buen gobierno
Sago11465 views
Manual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhh by Caronte Essis
Manual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhhManual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhh
Manual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhh
Caronte Essis53 views
COFJ Unidad 2.pdf by aagaray
COFJ Unidad 2.pdfCOFJ Unidad 2.pdf
COFJ Unidad 2.pdf
aagaray10 views
Codigo de etica profesional del abogado venezolano by José Páez Mendoza
Codigo de etica profesional del abogado venezolanoCodigo de etica profesional del abogado venezolano
Codigo de etica profesional del abogado venezolano
ENJ-100 Módulo I - Taller de Ética Judicial by ENJ
ENJ-100 Módulo I -  Taller de Ética Judicial ENJ-100 Módulo I -  Taller de Ética Judicial
ENJ-100 Módulo I - Taller de Ética Judicial
ENJ236 views
Funcion judicial parte 1- por Shirley Rivera by Kathy Rivera
Funcion judicial parte 1- por Shirley RiveraFuncion judicial parte 1- por Shirley Rivera
Funcion judicial parte 1- por Shirley Rivera
Kathy Rivera180 views
Rol y Ética del arbitro by julietolmedo
Rol y Ética del arbitroRol y Ética del arbitro
Rol y Ética del arbitro
julietolmedo3.6K views

More from Teodoro Wigodski

Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf by
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdfFamilia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdfTeodoro Wigodski
61 views11 slides
Ethics in health assistance organizations by
Ethics in health assistance organizationsEthics in health assistance organizations
Ethics in health assistance organizationsTeodoro Wigodski
64 views41 slides
Curso Pregrado "no presencial" by
Curso Pregrado "no presencial"Curso Pregrado "no presencial"
Curso Pregrado "no presencial"Teodoro Wigodski
1K views10 slides
Etica desde el consumidor by
Etica desde el consumidorEtica desde el consumidor
Etica desde el consumidorTeodoro Wigodski
1.1K views13 slides
Gobierno corporativo y directorios by
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directoriosTeodoro Wigodski
1.9K views21 slides
Seminario Soñar Valparaiso by
Seminario Soñar ValparaisoSeminario Soñar Valparaiso
Seminario Soñar ValparaisoTeodoro Wigodski
834 views24 slides

More from Teodoro Wigodski(20)

Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf by Teodoro Wigodski
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdfFamilia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf
Teodoro Wigodski61 views
Ethics in health assistance organizations by Teodoro Wigodski
Ethics in health assistance organizationsEthics in health assistance organizations
Ethics in health assistance organizations
Teodoro Wigodski64 views
Gobierno corporativo y directorios by Teodoro Wigodski
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directorios
Teodoro Wigodski1.9K views
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario by Teodoro Wigodski
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuarioTemas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Teodoro Wigodski1.8K views
Responsabilidad Penal Persona Juridica by Teodoro Wigodski
Responsabilidad Penal Persona JuridicaResponsabilidad Penal Persona Juridica
Responsabilidad Penal Persona Juridica
Teodoro Wigodski929 views
Directorio PYME: Liderazgo y Compromiso by Teodoro Wigodski
Directorio PYME: Liderazgo y CompromisoDirectorio PYME: Liderazgo y Compromiso
Directorio PYME: Liderazgo y Compromiso
Teodoro Wigodski675 views
Pinceladas a una crisis organizacional by Teodoro Wigodski
Pinceladas a una crisis organizacionalPinceladas a una crisis organizacional
Pinceladas a una crisis organizacional
Teodoro Wigodski668 views
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible by Teodoro Wigodski
Libre Mercado: La Necesaria Mano VisibleLibre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Teodoro Wigodski716 views
Por que gente inteligente hace cosas no eticas? by Teodoro Wigodski
Por que gente inteligente hace cosas no eticas?Por que gente inteligente hace cosas no eticas?
Por que gente inteligente hace cosas no eticas?
Teodoro Wigodski942 views
Gobierno Corporativo para Empresas con Propiedad Estatal by Teodoro Wigodski
Gobierno Corporativo para Empresas con Propiedad EstatalGobierno Corporativo para Empresas con Propiedad Estatal
Gobierno Corporativo para Empresas con Propiedad Estatal
Teodoro Wigodski906 views
Modernización del Sector Portuario en Chile by Teodoro Wigodski
Modernización del Sector Portuario en ChileModernización del Sector Portuario en Chile
Modernización del Sector Portuario en Chile
Teodoro Wigodski4.9K views
Corporación de Puertos del Cono Sur by Teodoro Wigodski
Corporación de Puertos del Cono SurCorporación de Puertos del Cono Sur
Corporación de Puertos del Cono Sur
Teodoro Wigodski547 views

Etica Judicial

  • 1. Primer acercamiento Teodoro Wigodski www.teodorowigodski.cl 1
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 7. 7
  • 8. Moral: Tradiciones, costumbres, normas, leyes, etc. ¿Amoral; inmoral ? Moral = Moral (tiempo, cultura, etc.) 8
  • 9. Moral: Tradiciones, normas, leyes, etc. ¿Amoral; inmoral ? Ética: Evaluación razonada y descomprometida de la moral 9
  • 10. 10
  • 11. Stakeholders (Friedman Chicago – 1970; FreemanMinnesota -1984)  Consecuencialismo / Utilitarismo (Bentham, Mill)  Crear valor para….compensar  El fin justifica los medios  Lo correcto esta subordinado y es dependiente de lo bueno  Lo correcto es maximizar la felicidad  Deontología (Kant)  No cualquier medio puede servir para conseguir el fin deseado  Prioridad de lo correcto sobre lo bueno  Lo correcto es independiente de lo bueno 11
  • 12. Teoría de la Virtudes (Aristóteles)  Prudencia ▪ Deliberar, discernir si existe o no problema jurídico ▪ Memoria: recuerdo de los hechos como ocurrieron ▪ Aceptar consejo ▪ Prevención: Precaución y protección de las eventualidades ▪ Discreción: no adelantar opinión (prensa!)  Justicia ▪ Igualdad ▪ 1 a 1 : Correctiva ▪ Muchos a 1: Distributiva  Determinar lo Justo  Fortaleza  Templanza  Proteger lo Justo 12
  • 13. 1) Independencia 2) Imparcialidad 3) Objetividad • Motivación (estructura de la Sentencia) 13
  • 14. Vida Privada = o ≠ Vida Pública ? 14
  • 15. Cómo se incorporan ?  Como las artes y oficios: ejercitándolas ▪ Aprender haciendo 15
  • 16. Comisión Iberoamericana de Ética Judicial – Estatuto del Juez Iberoamericano • Presidentes de Cortes Supremas (España 2001) – Chile: delegado actual: Rosa María Maggi Ducommun – Código Modelo de Ética Judicial (2010) • Corte Suprema – Código Orgánico de Tribunales: Facultades disciplinarias (1943) – Acta N° 262 – 2007: Auto Acordado sobre Principios de Ética Judicial y Comisión de Ética www.cidej.org 16
  • 17. 17
  • 18. En atención a que los jueces, auxiliares de la administración de justicia y empleados están obligados a observar un buen comportamiento en el desempeño de sus respectivos cargos y actuación social, esta Corte Suprema estima conveniente explicitar una serie de principios y reglas – dispersos en nuestro ordenamiento jurídico- que deben regir esa actividad, a fin de colocar la justicia en manos de servidores de clara idoneidad técnica, profesional y ética que los habilite para cumplir en forma adecuada con importantes demandas sociales, en continuo aumento, que se someten a su conocimiento y decisión.  Por ello es necesario definir algunos de los conceptos y normas de orden ético que encierra esa noción y que rigen sin perjuicio de las facultades, deberes y prohibiciones específicas que establece la ley. 18
  • 19. Primero.- Dignidad. Todo miembro del Poder Judicial, deberá ejercer su cargo con dignidad, absteniéndose de toda conducta contraria a la seriedad y decoro que el mismo exige. 19
  • 20. Segundo.- Probidad. Toda persona que integre el Poder Judicial debe actuar con rectitud y honestidad, procurando prestar servicio satisfaciendo el interés general de la Justicia y desechando todo provecho o ventaja personal que pueda lograr por sí o a través de otras personas. Esta obligación exige abstenerse de mostrar interés por asuntos de que conozca o pueda conocer un tribunal, interceder o intervenir en cualquier forma a favor o en contra de persona alguna, cualquiera que sea la naturaleza del juicio o gestión de que se trate. Ella comprende también los concursos, nombramientos 20
  • 21. Tercero.- Integridad. Todo miembro del Poder Judicial debe tener una conducta recta e intachable, de modo de promover la confianza de la comunidad en la Justicia. En consecuencia, con su comportamiento procurará no dar lugar a críticas ni reclamos de parte de quienes recurren a los tribunales ni de otras autoridades o del público, en general. 21
  • 22. Cuarto.- Independencia. Tanto los jueces, como los demás funcionarios judiciales, deben en conjunto e individualmente, velar por la autonomía de los tribunales y hacerla respetar en toda circunstancia. 22
  • 23. Quinto.- Prudencia. Todo miembro del Poder Judicial debe actuar con diligencia, tino y criterio en todas las materias en que le corresponda intervenir en razón o con ocasión de sus funciones, procurando que la forma como las ejercen inspire confianza a la comunidad. 23
  • 24. Sexto.- Dedicación. Los jueces y demás funcionarios judiciales deberán tener una disposición permanente a desempeñar sus cargos con acuciosidad, conocimiento y eficiencia, actuando con equidad y diligencia en todas las funciones que deban cumplir. 24
  • 25. Séptimo.- Sobriedad. Los jueces y otros funcionarios del Poder Judicial deben demostrar templanza y austeridad tanto en el ejercicio de sus cargos como en su vida social, evitando toda ostentación que pueda plantear dudas sobre su honestidad y corrección personales. 25
  • 26. Octavo.- Respeto. Los jueces y demás funcionarios judiciales deberán demostrar respeto por la dignidad de todas las personas en las audiencias y demás actuaciones que lleven a cabo con motivo del desempeño de sus cargos. 26
  • 27. Noveno.- Reserva. Los jueces y demás funcionarios judiciales deben mantener absoluta reserva sobre todos los asuntos que así lo exijan y de los que tomen conocimiento, absteniéndose de darlos a conocer, emitir opiniones en público o privadas a su respecto, permitir que sean conocidos por otras personas ni utilizar la información que posean en razón de sus funciones en beneficio propio o ajeno. 27
  • 28. Noveno Bis.- Prohibición de recibir estímulos pecuniarios. Se prohíbe a los jueces y demás funcionarios judiciales la recepción de estímulos de carácter pecuniario, que excedan lo simbólico, por el ejercicio de sus labores , ya que ello, aparte de crear un ambiente público desfavorable a la función judicial en general, afecta seriamente la independencia e imparcialidad de esos funcionarios.  Noveno Ter.- En lo no previsto en este Capítulo, regirán supletoriamente las disposiciones del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial, las que pasarán a formar parte del presente acuerdo”. 28