Capital humano en Salud

Teodoro Wigodski
Teodoro WigodskiCorporate board and Professor
CAPITAL HUMANO EN SALUD

      Gestión Estratégica
   El nuevo rol del Personal

           Teodoro Wigodski
            Noviembre 2011
¿De qué estamos hablando
               cuando hablamos de Salud?
• Estado de completo bienestar físico, mental y
  social. No solamente la ausencia de
  enfermedades1.
• Estado dinámico de bienestar que se caracteriza
  por un potencial físico y mental, que satisface
  las exigencias de la vida acorde con la edad, la
  cultura y la responsabilidad personal2.


1 Organización Mundial de la Salud: Preamble to the Constitution of the WHO
                                                                                                  2
2 Bircher J. Towards a dynamic definition of health and disease. Med. Health Care Philos 2005;8:335-41.
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE
Capítulo III DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

9º.- El derecho a la protección de la salud.
• El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,
    protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.
• Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones
    relacionadas con la salud.
• Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de
    salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en
    la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer
    cotizaciones obligatorias.
• Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee
    acogerse, sea éste estatal o privado;

10º.- El derecho a la educación.
                                                                                  3
Evolución Gasto en Salud
                                               (% PIB)
                                                                       Gasto en Salud ( % PIB)
        17
                                                                                                                                                 Estados Unidos; 16,21

        15


        13
                                                                                                                                                              Francia
                                                                                                                                                                Suiza
        11
% PIB




                                                                                                                                                                   Canadá
                                                                                                                                                                      España
        9                                                                                                                                                              Brasil
                                                                                                                                                                       Japón

        7                                                                                                                                                     Chile; 8,18
                                                                                                                                                                      México
             5,33
        5                                                                                                                                                            Bolivia
                                                                                                                                                                       China

        3
              1995   1996         1997        1998      1999    2000      2001     2002     2003     2004      2005        2006           2007         2008         2009
                                                                                   Año
                            Bolivia      Brasil      Canadá    Chile    China     Francia    Japón    México      España          Suiza          Estados Unidos


                                      De 3,8 a 16,6 billones de dólares: 3,4 veces                                                                             4
Gasto en Salud: Brecha
                                         Gasto en Salud como % PIB ( 2009 )
     Estados
      Francia
   Alemania
         Suiza
     Canadá
      Mundo
       Suecia
      España
    Argentin
         Italia
        Reino
        Brasil
        Japón
         Chile
        Israel
    Uruguay
      México
   Colombia
   Venezuel
      Bolivia
          Perú
        China
         India
    Singapur
                  0    2      4              6          8          10          12      14     16     18



                                   Gasto en Salud Per Capita / USD$ ( 2009 )
      Estados
         Suiza
      Francia
    Alemania
      Canadá
       Suecia
         Italia
        Japón
        Reino
      España
        Israel
     Singapur                                                       ¿Eficiencia o Insuficiencia?
       Mundo
         Chile
        Brasil
   Argentina
     Uruguay
   Venezuela
      México
    Colombia
                                                                ¿Insuficiencia privada o pública?
          Perú
        China
       Bolivia
         India
                  0    1000       2000           3000       4000        5000        6000    7000    8000
Fuente: OMS                                                                                                5
Prestaciones de Salud
                      C antidad de P res taciones T otales S is tema
                                   P rivados            P ublic os         T otal
A tenciones de S alud             22,745,815           60,968,267       83,714,082
D ias C ama                        1,156,533            6,682,999       7,839,532
E x amenes D iagnos tico          32,548,656           62,065,727       94,614,383
Intervenciones Quirurgicas          516,926             1,035,489       1,552,415
P roc. A poyo C linico y T erapeutico
                                  16,628,018            4,791,403       21,419,421
T otal                            73,595,948          135,543,885      209,139,833

                      C antidad de P res taciones T otales S is tema
                                   P rivados            P ublic os        T otal
A tenciones de S alud                 27%                  73%             40%
D ias C ama                           15%                  85%             4%
E x amenes D iagnos tico              34%                  66%             45%
Intervenciones Quirurgicas            33%                  67%             1%
P roc. A poyo C linico y T erapeutico 78%                  22%             10%
T otal                                35%                  65%            100%

Fuente: Superintendencia de Isapres y Fonasa
                                                                                   6
Gasto Privado respecto del
                              Gasto Total en Salud

                                       G as to P riv ado / G as to T otal

    R eino Unido
  Nueva Z elanda
       A lemania
         C anada
       C olombia
       A rg entina
 E s tados Unidos
           B ras il
            C hile

                      0%       10%   20%         30%           40%          50%          60%          70%

                                                                                               65%
El más alto de la OECD
                                                                                  por el 35% de las prestaciones
   Fuente: Clínicas de Chile A.G.                                                                        7
Indicadores de Servicio
 N° de enfermeras por cada 1.000 habitantes            Chile: Déficit enfermeras
 - Chile: 1 (18.000 enfermeras/Chile)                   - 40% hospitalario
 - OECD: 3 (mínimo recomendado: 2)                     - 60% atención primaria

                    Nº de C amas por 1000 Habitantes
A lemania
    C orea
   F ranc ia
    G rec ia
 A us tralia
       Italia
         UK
 P ortug al
  E s paña
    E E UU
  T urquia
      C hile
   Mexic o

                1     2       3       4       5        6       7         8     8
Distribución de total camas en Chile
                      39 mil camas a Diciembre 2009

                       Distribución de Camas Total Chile;
                                                  Clínicas Privadas;
                                                         14%

                                                      Institucionales; 9%

                                                            Mutuales; 2%

                                                            Otros; 1%
                            Sistema Público               Psiquiatricas / Geriatricas;
                                  70%                                 4%


                                                     Sistema Público; 70%




Fuente: Clínicas de Chile A.G. y OECD
                                                                                         9
Inversión Pública
• Periodo 1990 a 2008: USD 1.885 millones
• 2011: USD 1.500 millones, ejecución de 25
  establecimientos. Tres ya están en construcción1

• Déficit estimado:          El menor aporte en OECD

  – USD 4,5 mil millones2
     • Infraestructura: 80%; Equipamiento: 15%
  – Entre 6 y 7 mil millones de dólares3

1  ESTRATEGIA, Ministro Jaime Mañalich
2 Instituto
          De Políticas Públicas y Gestión. Salud y Futuro. Universidad Andrés Bello. Dr. Ignacio Astorga Jorquera. Enero 2009.
3 Informe Comisión Presidencial de Salud. Diciembre 2010
                                                                                                                                 10
Inversión Privada

Estimado USD 600 millones (próximos 2 años)

•   Clínica Santa María (Banmedica) USD $ 60 millones,
•   Clínica Las Condes USD $ 180 millones,
•   Clínica San Carlos de la Universidad Católica USD$ 57
    millones,
•   Grupo Más Vida USD$ 60 millones,
•   Clínica Indisa USD $ 50 millones,
•   Clínica Reñaca y otros (Cruz Blanca) USD $ 50 millones


                                                             11
¿Cuantos y cómo estaremos el 2030?
                       Tasa Natalidad (%)
4,5
4,0
3,5
3,0
2,5                                                                        De 17,1 a 19,6 millones habitantes
2,0
1,5
1,0
0,5


                                                                   Cambios epidemiológicos  enfermedades más complejas
0,0
       1960    1970     1980    1990   2000   2010   2020   2030




                Esperanza de Vida (años)
90
80
70
60
50
                                                                                            Perfil etario
40
30                                                                                               2010    2030
20
10
 0                                                                                             60,0%    58,4%
       1960    1970     1980    1990   2000   2010   2020   2030




                       Población (millones)                                 31,0%
25,0                                                                                25,1%
20,0                                                                                                                           16,5%
15,0                                                                                                                    9,0%
10,0


 5,0
                                                                              Hasta 19           De 20 a 64               Sobre 65
 0,0
        1960    1970     1980   1990   2000   2010   2020   2030


                                                                                                                                       12
      http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/Informes/Microsoft%20Word%20-%20InforP_T.pdf
Gasto en Salud por grupo etario
                      Gasto en Salud Chile (por Rango Etario, cifras Anuales en USD$)

80 y +

70-79

60-69

50-59

40-49

30-39

20-29

 0-19

         0     200       400        600         800        1000        1200       1400   1600   1800


   La relación es 3x de lo que gastan en promedio las personas mayores a 60 años.


Fuente: Superintendencia de Salud                                                                      13
Gasto en Salud: 2030 Estimado
• Considerando las estimaciones del INE:
  – Población
  – Estructura etaria
  – Gasto en salud por grupo etario
                          Gasto Salud
                            (MMUS$)
                                                 US$33 billones
                                             33000




                                 16.642




                  3.803

               1995           2010        2030                    14
Gobierno Corporativo
                 Hospitales Públicos
• Sistema de Alta Dirección Pública: cargos directivos de hospitales y
  servicios de salud
   – Responsabilidad/Remuneración: inconsistente
   – Cargos vacantes y alta rotación directivos
• Carecen de directorio (responsabilidades de Ley S.A.) para dirigir y
  supervisar la administración
   – Buena práctica consolidada en empresas estatales
   – Actúa en representación del dueño (Estado, Ciudadanos)
        • Gobernabilidad
           – Evitando los problemas de Agencia
   – Da cuenta desempeño: responsabilidad de gestión
      (accountability)
                                                                    15
Gobierno Corporativo
                  Centros de Salud Privados
•   Tienen gobierno corporativo
     – Dueños identificables
     – Directorios
     – Gerentes

                            Principales Actores Sector Salud Chile
                                              Isapre      Clinicas   Centros Médicos
         Cruz Blanca Salud                       x            x             x
         Empresas Banmedica                      x            x             x
         CCHC                                    x            x             x
         Grupo Másvida                           x            x
         Colmena                                 x
         Clinica Las Condes                                   x
         Clinica Alemana                                      x
         Clinica Indisa                                       x
         Red Salud UC                                         x             x
         Red Salud U.de Chile                                 x             x
        Público                                                                        16
Gobierno Corporativo
     Centros de Salud Privados
Desafíos de dirección y responsabilidad
• Conciliar el corto con el largo plazo
   – Mercado meta
   – Competencia
   – Proyecto de desarrollo
       • Infraestructura
       • Equipamiento
       • Profesionales y personal
   – Rentabilidad
   – Sustentabilidad
• Prácticas éticas
                                          17
Dilemas: lo uno y lo otro
• Cliente, paciente              • Individuo con derechos
• Curación                       • Prevención
• Viabilidad económica           • Salvar una vida
• Especialización2               • Perspectiva holística
• Última tecnología              • Diagnóstico certero
• Hotelería y Estacionamientos   • Funcionalidad
• Pagar inversión con exámenes   • Uso intensivo equipamiento
  y prestaciones                   (24/7)
• Productividad cronológica      • Atención humanizada
• Rentabilidad                   • Rentabilidad sustentable
• Incentivos económicos          • Responsabilidad Social

                                                           18
Rol y Responsabilidad del Personal
• Asegurar continuidad y calidad del servicio
   – Carrera profesional (formación, capacitación,
     evaluación, conservación, equipos multidisciplinarios)
• Trato humano: compasión
• Eficiencia en el uso de recursos
• Conducta ética
   – “No le hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”
   – “Quien salva una vida, salva al mundo entero”


                                                              19
La Salud es más que un Negocio




Eficiencia, sustentabilidad, compasión

                                     20
Pues toca al misterio de la Vida




                                   21
1 of 21

Recommended

6008636 by
60086366008636
6008636Juan Dapena
217 views33 slides
Estudio usuarios de twitter by
Estudio usuarios de twitterEstudio usuarios de twitter
Estudio usuarios de twitterThe Cocktail Analysis
749 views41 slides
Capital Humano y Sensibilidad en la atención de salud by
Capital Humano y Sensibilidad en la atención de saludCapital Humano y Sensibilidad en la atención de salud
Capital Humano y Sensibilidad en la atención de saludRAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
1.7K views38 slides
Por que gente inteligente hace cosas no eticas? by
Por que gente inteligente hace cosas no eticas?Por que gente inteligente hace cosas no eticas?
Por que gente inteligente hace cosas no eticas?Teodoro Wigodski
942 views12 slides
Complejidad by
ComplejidadComplejidad
ComplejidadTeodoro Wigodski
547 views11 slides
Mentoring by
MentoringMentoring
MentoringTeodoro Wigodski
1.9K views14 slides

More Related Content

Viewers also liked

La inversión en capital humano by
La inversión en capital humanoLa inversión en capital humano
La inversión en capital humanoIrenepatino
5.4K views2 slides
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha. by
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.Viralizando
8.5K views16 slides
Gestion de Crisis by
Gestion de CrisisGestion de Crisis
Gestion de CrisisTeodoro Wigodski
4.5K views33 slides
Reforma de salud presentación by
Reforma de salud presentaciónReforma de salud presentación
Reforma de salud presentaciónchanchandro
8.9K views10 slides
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008 by
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestioPolis com
6.5K views56 slides
T5 el funcionamiento del mercado by
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoesthercasadomachin
4K views13 slides

Viewers also liked(20)

La inversión en capital humano by Irenepatino
La inversión en capital humanoLa inversión en capital humano
La inversión en capital humano
Irenepatino5.4K views
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha. by Viralizando
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Viralizando8.5K views
Reforma de salud presentación by chanchandro
Reforma de salud presentaciónReforma de salud presentación
Reforma de salud presentación
chanchandro8.9K views
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008 by GestioPolis com
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestioPolis com6.5K views
Paradigmas en salud by Wikileaks
Paradigmas en saludParadigmas en salud
Paradigmas en salud
Wikileaks3K views
Paradigmas En El Sistema De Salud by Hilen
Paradigmas En El Sistema De SaludParadigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De Salud
Hilen12K views
8. paradigmas en salud by edomarino
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
edomarino27.3K views
Gestión de Crisis. Plan De Crisis by Roberto Carreras
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Roberto Carreras88.5K views
Analisis De La Demanda by Blanca Garcia
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La Demanda
Blanca Garcia174.9K views
Administracion de Recursos Humanos by Arturo Diaz
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Arturo Diaz52.4K views
Rol de enfermería de salud publica by enfermeriapublica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica77.3K views
Administracion en salud by Jorge Amarante
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante136.8K views
Servicios de Salud en México by Montserrat It
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It48.5K views

Similar to Capital humano en Salud

Personeria de medellin octubre 2011 by
Personeria de medellin octubre 2011Personeria de medellin octubre 2011
Personeria de medellin octubre 2011Jaime Alberto Peláez Quintero
601 views100 slides
Sostenibilidad udea catedra abierta. by
Sostenibilidad udea catedra abierta.Sostenibilidad udea catedra abierta.
Sostenibilidad udea catedra abierta.Jaime Alberto Peláez Quintero
380 views70 slides
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay? by
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?Destino Punta del Este
817 views31 slides
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd by
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cndOportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cndpuntanews
483 views31 slides
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español by
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario EspañolLas Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario EspañolFECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
1.1K views36 slides

More from Teodoro Wigodski

Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf by
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdfFamilia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdfTeodoro Wigodski
61 views11 slides
Ethics in health assistance organizations by
Ethics in health assistance organizationsEthics in health assistance organizations
Ethics in health assistance organizationsTeodoro Wigodski
64 views41 slides
Curso Pregrado "no presencial" by
Curso Pregrado "no presencial"Curso Pregrado "no presencial"
Curso Pregrado "no presencial"Teodoro Wigodski
1K views10 slides
Etica desde el consumidor by
Etica desde el consumidorEtica desde el consumidor
Etica desde el consumidorTeodoro Wigodski
1.1K views13 slides
Gobierno corporativo y directorios by
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directoriosTeodoro Wigodski
1.9K views21 slides
Seminario Soñar Valparaiso by
Seminario Soñar ValparaisoSeminario Soñar Valparaiso
Seminario Soñar ValparaisoTeodoro Wigodski
834 views24 slides

More from Teodoro Wigodski(20)

Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf by Teodoro Wigodski
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdfFamilia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf
Familia Empresarial_ Gestión de su compeljidad.pdf
Teodoro Wigodski61 views
Ethics in health assistance organizations by Teodoro Wigodski
Ethics in health assistance organizationsEthics in health assistance organizations
Ethics in health assistance organizations
Teodoro Wigodski64 views
Gobierno corporativo y directorios by Teodoro Wigodski
Gobierno corporativo y directoriosGobierno corporativo y directorios
Gobierno corporativo y directorios
Teodoro Wigodski1.9K views
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario by Teodoro Wigodski
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuarioTemas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Temas de libre competencia en la regulación del mercado portuario
Teodoro Wigodski1.8K views
Responsabilidad Penal Persona Juridica by Teodoro Wigodski
Responsabilidad Penal Persona JuridicaResponsabilidad Penal Persona Juridica
Responsabilidad Penal Persona Juridica
Teodoro Wigodski929 views
Pinceladas a una crisis organizacional by Teodoro Wigodski
Pinceladas a una crisis organizacionalPinceladas a una crisis organizacional
Pinceladas a una crisis organizacional
Teodoro Wigodski668 views
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible by Teodoro Wigodski
Libre Mercado: La Necesaria Mano VisibleLibre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Libre Mercado: La Necesaria Mano Visible
Teodoro Wigodski716 views
Gobierno Corporativo para Empresas con Propiedad Estatal by Teodoro Wigodski
Gobierno Corporativo para Empresas con Propiedad EstatalGobierno Corporativo para Empresas con Propiedad Estatal
Gobierno Corporativo para Empresas con Propiedad Estatal
Teodoro Wigodski906 views
Modernización del Sector Portuario en Chile by Teodoro Wigodski
Modernización del Sector Portuario en ChileModernización del Sector Portuario en Chile
Modernización del Sector Portuario en Chile
Teodoro Wigodski4.9K views
Corporación de Puertos del Cono Sur by Teodoro Wigodski
Corporación de Puertos del Cono SurCorporación de Puertos del Cono Sur
Corporación de Puertos del Cono Sur
Teodoro Wigodski546 views
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria by Teodoro Wigodski
Etica en las Organizaciones de Asistencia SanitariaEtica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Teodoro Wigodski2.2K views

Recently uploaded

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 views39 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
210 views13 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados by
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 views4 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K views1 slide
Semana 4.pptx by
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 views9 slides

Recently uploaded(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Contrato de aprendizaje y evaluación by LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 views

Capital humano en Salud

  • 1. CAPITAL HUMANO EN SALUD Gestión Estratégica El nuevo rol del Personal Teodoro Wigodski Noviembre 2011
  • 2. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de Salud? • Estado de completo bienestar físico, mental y social. No solamente la ausencia de enfermedades1. • Estado dinámico de bienestar que se caracteriza por un potencial físico y mental, que satisface las exigencias de la vida acorde con la edad, la cultura y la responsabilidad personal2. 1 Organización Mundial de la Salud: Preamble to the Constitution of the WHO 2 2 Bircher J. Towards a dynamic definition of health and disease. Med. Health Care Philos 2005;8:335-41.
  • 3. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE Capítulo III DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas: 1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. 9º.- El derecho a la protección de la salud. • El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. • Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. • Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. • Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado; 10º.- El derecho a la educación. 3
  • 4. Evolución Gasto en Salud (% PIB) Gasto en Salud ( % PIB) 17 Estados Unidos; 16,21 15 13 Francia Suiza 11 % PIB Canadá España 9 Brasil Japón 7 Chile; 8,18 México 5,33 5 Bolivia China 3 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Año Bolivia Brasil Canadá Chile China Francia Japón México España Suiza Estados Unidos De 3,8 a 16,6 billones de dólares: 3,4 veces 4
  • 5. Gasto en Salud: Brecha Gasto en Salud como % PIB ( 2009 ) Estados Francia Alemania Suiza Canadá Mundo Suecia España Argentin Italia Reino Brasil Japón Chile Israel Uruguay México Colombia Venezuel Bolivia Perú China India Singapur 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Gasto en Salud Per Capita / USD$ ( 2009 ) Estados Suiza Francia Alemania Canadá Suecia Italia Japón Reino España Israel Singapur ¿Eficiencia o Insuficiencia? Mundo Chile Brasil Argentina Uruguay Venezuela México Colombia ¿Insuficiencia privada o pública? Perú China Bolivia India 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Fuente: OMS 5
  • 6. Prestaciones de Salud C antidad de P res taciones T otales S is tema P rivados P ublic os T otal A tenciones de S alud 22,745,815 60,968,267 83,714,082 D ias C ama 1,156,533 6,682,999 7,839,532 E x amenes D iagnos tico 32,548,656 62,065,727 94,614,383 Intervenciones Quirurgicas 516,926 1,035,489 1,552,415 P roc. A poyo C linico y T erapeutico 16,628,018 4,791,403 21,419,421 T otal 73,595,948 135,543,885 209,139,833 C antidad de P res taciones T otales S is tema P rivados P ublic os T otal A tenciones de S alud 27% 73% 40% D ias C ama 15% 85% 4% E x amenes D iagnos tico 34% 66% 45% Intervenciones Quirurgicas 33% 67% 1% P roc. A poyo C linico y T erapeutico 78% 22% 10% T otal 35% 65% 100% Fuente: Superintendencia de Isapres y Fonasa 6
  • 7. Gasto Privado respecto del Gasto Total en Salud G as to P riv ado / G as to T otal R eino Unido Nueva Z elanda A lemania C anada C olombia A rg entina E s tados Unidos B ras il C hile 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 65% El más alto de la OECD por el 35% de las prestaciones Fuente: Clínicas de Chile A.G. 7
  • 8. Indicadores de Servicio N° de enfermeras por cada 1.000 habitantes Chile: Déficit enfermeras - Chile: 1 (18.000 enfermeras/Chile) - 40% hospitalario - OECD: 3 (mínimo recomendado: 2) - 60% atención primaria Nº de C amas por 1000 Habitantes A lemania C orea F ranc ia G rec ia A us tralia Italia UK P ortug al E s paña E E UU T urquia C hile Mexic o 1 2 3 4 5 6 7 8 8
  • 9. Distribución de total camas en Chile 39 mil camas a Diciembre 2009 Distribución de Camas Total Chile; Clínicas Privadas; 14% Institucionales; 9% Mutuales; 2% Otros; 1% Sistema Público Psiquiatricas / Geriatricas; 70% 4% Sistema Público; 70% Fuente: Clínicas de Chile A.G. y OECD 9
  • 10. Inversión Pública • Periodo 1990 a 2008: USD 1.885 millones • 2011: USD 1.500 millones, ejecución de 25 establecimientos. Tres ya están en construcción1 • Déficit estimado: El menor aporte en OECD – USD 4,5 mil millones2 • Infraestructura: 80%; Equipamiento: 15% – Entre 6 y 7 mil millones de dólares3 1 ESTRATEGIA, Ministro Jaime Mañalich 2 Instituto De Políticas Públicas y Gestión. Salud y Futuro. Universidad Andrés Bello. Dr. Ignacio Astorga Jorquera. Enero 2009. 3 Informe Comisión Presidencial de Salud. Diciembre 2010 10
  • 11. Inversión Privada Estimado USD 600 millones (próximos 2 años) • Clínica Santa María (Banmedica) USD $ 60 millones, • Clínica Las Condes USD $ 180 millones, • Clínica San Carlos de la Universidad Católica USD$ 57 millones, • Grupo Más Vida USD$ 60 millones, • Clínica Indisa USD $ 50 millones, • Clínica Reñaca y otros (Cruz Blanca) USD $ 50 millones 11
  • 12. ¿Cuantos y cómo estaremos el 2030? Tasa Natalidad (%) 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 De 17,1 a 19,6 millones habitantes 2,0 1,5 1,0 0,5 Cambios epidemiológicos  enfermedades más complejas 0,0 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 Esperanza de Vida (años) 90 80 70 60 50 Perfil etario 40 30 2010 2030 20 10 0 60,0% 58,4% 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 Población (millones) 31,0% 25,0 25,1% 20,0 16,5% 15,0 9,0% 10,0 5,0 Hasta 19 De 20 a 64 Sobre 65 0,0 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 12 http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/Informes/Microsoft%20Word%20-%20InforP_T.pdf
  • 13. Gasto en Salud por grupo etario Gasto en Salud Chile (por Rango Etario, cifras Anuales en USD$) 80 y + 70-79 60-69 50-59 40-49 30-39 20-29 0-19 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 La relación es 3x de lo que gastan en promedio las personas mayores a 60 años. Fuente: Superintendencia de Salud 13
  • 14. Gasto en Salud: 2030 Estimado • Considerando las estimaciones del INE: – Población – Estructura etaria – Gasto en salud por grupo etario Gasto Salud (MMUS$) US$33 billones 33000 16.642 3.803 1995 2010 2030 14
  • 15. Gobierno Corporativo Hospitales Públicos • Sistema de Alta Dirección Pública: cargos directivos de hospitales y servicios de salud – Responsabilidad/Remuneración: inconsistente – Cargos vacantes y alta rotación directivos • Carecen de directorio (responsabilidades de Ley S.A.) para dirigir y supervisar la administración – Buena práctica consolidada en empresas estatales – Actúa en representación del dueño (Estado, Ciudadanos) • Gobernabilidad – Evitando los problemas de Agencia – Da cuenta desempeño: responsabilidad de gestión (accountability) 15
  • 16. Gobierno Corporativo Centros de Salud Privados • Tienen gobierno corporativo – Dueños identificables – Directorios – Gerentes Principales Actores Sector Salud Chile Isapre Clinicas Centros Médicos Cruz Blanca Salud x x x Empresas Banmedica x x x CCHC x x x Grupo Másvida x x Colmena x Clinica Las Condes x Clinica Alemana x Clinica Indisa x Red Salud UC x x Red Salud U.de Chile x x Público 16
  • 17. Gobierno Corporativo Centros de Salud Privados Desafíos de dirección y responsabilidad • Conciliar el corto con el largo plazo – Mercado meta – Competencia – Proyecto de desarrollo • Infraestructura • Equipamiento • Profesionales y personal – Rentabilidad – Sustentabilidad • Prácticas éticas 17
  • 18. Dilemas: lo uno y lo otro • Cliente, paciente • Individuo con derechos • Curación • Prevención • Viabilidad económica • Salvar una vida • Especialización2 • Perspectiva holística • Última tecnología • Diagnóstico certero • Hotelería y Estacionamientos • Funcionalidad • Pagar inversión con exámenes • Uso intensivo equipamiento y prestaciones (24/7) • Productividad cronológica • Atención humanizada • Rentabilidad • Rentabilidad sustentable • Incentivos económicos • Responsabilidad Social 18
  • 19. Rol y Responsabilidad del Personal • Asegurar continuidad y calidad del servicio – Carrera profesional (formación, capacitación, evaluación, conservación, equipos multidisciplinarios) • Trato humano: compasión • Eficiencia en el uso de recursos • Conducta ética – “No le hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti” – “Quien salva una vida, salva al mundo entero” 19
  • 20. La Salud es más que un Negocio Eficiencia, sustentabilidad, compasión 20
  • 21. Pues toca al misterio de la Vida 21