Kiantar Betancourt es el Presidente de Atenil S.A, empresa que desarrolla y administra proyectos de desarrollo social y de producción sostenible como Chaco Vivo. Kiantar Betancourt lidera de las mayores empresas privadas de tenencia y explotación de tierras en Paraguay, y encabezó las iniciativas REDD+ para la empresa (2 hasta el momento), la segunda siendo ahora el mayor proyecto privado REDD+ en Paraguay hasta la fecha. Kiantar tiene experiencia en Gestión de Tierras Rurales con un enfoque en el desarrollo sostenible de varias industrias diferentes. Vive en Paraguay desde hace más de 10 años. Personas como Kiantar Betancourt, a través de proyectos innovadores como Chaco Vivo Paraguay, están tomando medidas para abordar este desafío en el país. CHACO VIVO Es el proyecto REDD+ más grande del Paraguay y uno de los más importantes de la región, y nace de la necesidad de proteger a uno de los últimos grandes bosques continuos del Chaco, y a todas las personas que dependen de él. Es un mecanismo de control de bosques y recursos forestales que fue ideado por las Naciones Unidas. Se utiliza como una manera de mitigación de cambio climático y consiste en fomentar la conservación de bosques a cambio de sistemas de compensación económicos que permitan una utilización más sostenible de la tierra. CHACO El Chaco paraguayo es hogar de más de 3.400 especies de plantas, alrededor de 500 especies de aves y aproximadamente 150 diferentes mamíferos, 120 especies de reptiles y unas 100 especies de anfibios. Muchos de ellos en peligro de extinción. También es hogar de muchas personas que viven y dependen de estas riquezas naturales. El Chaco paraguayo es parte de una eco región conocida como el Gran Chaco, que es compartida por Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. El Gran Chaco es la segunda área boscosa más grande de toda Sudamérica, solo superada por el Amazonas. CHACO VIVO EL PROYECTO DE CRÉDITOS DE CARBONO Todas las acciones mencionadas permitirán a Chaco Vivo emitir "créditos de carbono", a través del sistema REDD+. Estos créditos son comercializados con empresas multinacionales que necesitan invertir en cuidado al medio ambiente y apoyo a comunidades sostenibles. Chaco Vivo está siendo desarrollado bajo el Verified Carbon Standard (VCS), y el Climate, Community and Biodiversity Standard (CCBS). Calculamos que cerca de 10.000 personas podrán ser beneficiadas por este proyecto. Por eso decimos que Chaco Vivo, al final, se trata de la gente. “Hagamos un compromiso por un futuro sostenible” “Es esencial aumentar la conciencia pública sobre el cambio climático y sus impacto. Desde Chaco Vivo estamos trabajando incansablemente apoyando las políticas gubernamentales que promuevan la acción climática. Unirse a proyectos y organizaciones locales del Paraguay que promuevan sostenibilidad puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático. Todos formamos parte de este compromiso.” Kiantar Betancourt