Advertisement
Nucleo1
Nucleo1
Upcoming SlideShare
Cómo hacer una buena presentación oralCómo hacer una buena presentación oral
Loading in ... 3
1 of 2
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Nucleo1

  1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Como Hacer una Presentación Oral Tania Salazar Saldaña 2ndo semestre Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales. Asesor: Guadalupe Palmer San Luis Potosí, S.L.P. 26 de Enero del 2012 Como Hacer una Presentación Oral El Propósito del texto es aprender a saber realizar una buena presentación oral pues creo si no hay manejo de su tema a exponer, tendra a su publico desinteresado, confundido y en algunas ocasiones aburrido. ElPropósito del autor es hacer que sus lectores aprendan los puntos esenciales para poder realizar una buena presentación oral y no quedar en ridículo ante su público. Se divide en 4 partes, las cuales la primera la recopilación de la información para exponer el tema (párrafo 3-6), la segunda nos hace mención de la extensión de la exposición que no debe ser ni muy larga ni muy corta y nos da los pasos para como exponer (párrafo 7-17), la tercera parte habla sobre la preparación de la exposición las ideas principales y lo que se piensa decir (párrafo 18-20), la cuarta parte nos dice que el expositor tiene que dominar el tema y conocer el lugar de la exposición (párrafo 21) y la cuarta parte una nota del autor (párrafo 22). Las ideas que yo considere importantes: 1. Recopilación de información previa para nuestra exposición, todo lo que quieres abarcar. (Pagina 1, párrafo 3.) 2. conocer el nivel de conocimiento que tiene su auditorio, y el tiempo que tiene para la exposición y saber seleccionar perfectamente las fotografías, diagramas graficas, tablas y textos para la exposición. (Pagina 1, párrafo 4.) 3. Preparación de transparenciasno debe ser muy pequeño o bien muy grande, ya que si son muchas el publico se aburre, lo recomendado es que sea de 1 a 2 minutos el tiempo de exposición (Pagina 2, párrafo 1) 1
  2. 4. Antes de usar estas tenemos que tener bien definido el estilo que vamos a usar para que tengan una buena estética, es de gran ayuda poner en cada transparencia en los bordes superiores e inferiores.(Pagina 2, párrafo 3.) 5. Partes de la exposiciónse debe poner los datos principales y se debe enumerar a manera de índice(Pagina 2, párrafo 3.) 6. Introducción al tema el expositor debe de plantear el problema, así como explicar el estado del arte y señalar cual es la solución propuesta, es recomendable ilustrar esta parte con diagramas de bloques.(Pagina 3, párrafo 3.) 7. Conclusiones, se le repite al públicola idea principal que se ha deseado comunicar en la presentación.(Pagina 3, párrafo 3.) 8. Se pueden usar animaciones, pero no abusar de ellas.(Pág. 3, párrafo 15.) 9. La introducción se divide en 4 partes: Introducción a la exposición y al tema, parte principal y conclusiones. (pág. 2 y 3, párrafos 9 al 12.) 10. Conocimiento del lugar de la exposición, esto permitirá que el expositor se familiarice con el ambiente que tendrá que realizar su exposición.(pág. 4, párrafo 21) La conclusión del autornos trata decir que la exposición oral no es del todo difícil, y que si tomamos en cuenta sus consideraciones al lector se le harámasfácil exponer. Mi reflexión personal,Creo que este texto es de mucha ayuda debido a que nos enseña algunas cosas muy importantes para tener una buena exposición oral, ya que al ser sincera la mayoría nos equivocamos al presentar un trabajo, siguiendo lo que nos dije el texto podemos mejorar día con día y tomar aspectos que antes ni lo imaginábamos, nos íbamos por lo ordinal y mediocre. Referencia bibliográfica Guadalupe palmer, 14 de octubre del 2006, como hacer una buena presentación oral,http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral. 2
Advertisement