Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 47 Ad

Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx

Download to read offline

Estas estrategias de enseñanza pueden ayudar a los estudiantes a acelerar su aprendizaje después del cierre de escuelas por la pandemia en Guatemala.
Adaptado para instrucción de lectura y escritura de https://www.visiblelearningmetax.com/ por el Dr. Thomas DeVere Wolsey. Tamaño del efecto es para aprendizaje en general. Workshops in Guatemala, febrero / February 2023

Estas estrategias de enseñanza pueden ayudar a los estudiantes a acelerar su aprendizaje después del cierre de escuelas por la pandemia en Guatemala.
Adaptado para instrucción de lectura y escritura de https://www.visiblelearningmetax.com/ por el Dr. Thomas DeVere Wolsey. Tamaño del efecto es para aprendizaje en general. Workshops in Guatemala, febrero / February 2023

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx (20)

More from TDWolsey (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Adaptación a la Nueva Normalidad slideshare.pptx

  1. 1. Adaptación a la Nueva Normalidad: Estrategias de Lectoescritura Dr. Thomas DeVere Wolsey Guatemala, febrero 2023 © TDWolsey 2023
  2. 2. Introduction Effect Sizes - Tamaño del efecto Visible Learning - Aprendizaje Visible Agenda
  3. 3. Tamaño del efecto Source: Effect Size - Meaning, Formula, Calculation, Cohen's D Statistics (wallstreetmojo.com)
  4. 4. Numero Magico 0 1 .4 Potencial para acelerar considerablemente
  5. 5. ¿Qué es el Aprendizaje Visible? Visible Learning ® https://www.visiblelearningmetax.com/influe nces Métodos de implementación Curricula Alumnos Maestros En Escuela En Casa / planes de estudio
  6. 6. Two Content Layout with Table Los criterios de éxito Tamaño del efecto: 0,88 La instrucción directa Tamaño del efecto: 0,59 Mapeo de conceptos Tamaño del efecto: 0,64 Enseñanza recíproca Tamaño del efecto: 0,74 Retroalimentación (enfoque en el refuerzo y las señales) Tamaño del efecto: 0,92
  7. 7. Criterios de éxito e instrucción directa en lectura y escritura 1
  8. 8. Los criterios de éxito ¿Qué quieres que tus estudiantes sepan? ¿Por qué es eso importante? • Intención • Experiencia de aprendizaje • Criterios de éxito
  9. 9. Criterios de éxito Los estudiantes escribirán un argumento persuasivo Yo puedo Utilizar un vocabulario persuasivo que me permita expresar mis pensamientos, puntos de vista, ideas y opiniones sobre temas ajenos a mi propia experiencia. Yo puedo usar la estructura de Toulmin (Warrant, fundamentos, calificador, reclamo, posible refutación).
  10. 10. Criterios de éxito Los estudiantes pueden leer textos más largos y comprenderlos. Yo puedo volver a contar los puntos principales con mis propias palabras. Yo puedo inferir algunas cosas en el texto que el autor no dice directamente.
  11. 11. Value Types Tricksters Models – Making Outcomes Visible
  12. 12. Formato
  13. 13. Models
  14. 14. Models
  15. 15. Models
  16. 16. Modelo
  17. 17. Modelo
  18. 18. Models
  19. 19. Modelo
  20. 20. Instrucción directa “La instrucción se refiere a lo que alguien o algo hace o dice que tiene el potencial de enseñar a una o más personas lo que no saben, no entienden o no pueden hacer”. Source: Durkin, D.
  21. 21. Instrucción directa When should it be done? When students need to: Master key concepts before moving forward. Understand organized or sequenced series of lessons, projects, and assignments See or hear specific models or processes
  22. 22. Instrucción directa - ¿Cómo se debería hacer? Conferencia Demostrar Modelar un producto, actividad u otro proceso Responder a las preguntas planteadas por los estudiantes Diferenciar y andamio Individualmente, en pequeños grupos, con toda la clase Planeado o no planeado
  23. 23. Instrucción directa - Instrucción exitosa: Impartir información Citar ejemplos y no ejemplos Haciendo comparaciones planteando preguntas Modelado, Y así…
  24. 24. Modelado Durante la instrucción directa: El modelado permite que el maestro sea muy explícito sobre habilidades, tareas, productos y procesos complejos.
  25. 25. Mapeo de conceptos para una mejor escritura 2
  26. 26. Mapeo de conceptos - ¿Cuándo se debe hacer? Cuando los estudiantes necesitan:  Apoyar la comprensión del texto.  Comprender cómo se relaciona la información.  Resumir información.  Integrar nuevas ideas con conceptos conocidos para construir nuevos conocimientos.  Participa en la lectura activa.
  27. 27. Mapeo de conceptos - ¿Cómo se debería hacer? Todo la clase Grupos pequeños o en pares Solo En combinación
  28. 28. Diagramas de árbol ¿Qué sé de los mapas conceptuales? ¿Por que? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué aprendí?
  29. 29. Mapa de Concepto
  30. 30. Diagrama de flujo OH3b
  31. 31. Diagrama de árbol OH3c
  32. 32. Matrices
  33. 33. Enseñanza recíproca para una mejor comprensión lectora 3
  34. 34. Enseñanza Recíproca • Predecir • Aclarar • Cuestionar • Resumir Palinscar & Brown, 1984
  35. 35. RESPONSABILIDAD DE LA PROFESORA RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE Lección de enfoque Instrucción guiada "Lo hago" "Lo hacemos" “Hazlo tu juntos” Colaborativo Independiente “Hazlo tu solo” Una estructura para la instrucción que funciona Fisher, D., & Frey, N. (2008).
  36. 36. Retroalimentación 4
  37. 37. Add a Slide Title - 2 © TDWolsey 2018
  38. 38. How many decisions?  Koedinger et al (2013) identified several instructional techniques, dosage levels (for example, spacing in time of similar learning tasks). Astounding calculation reported in the prestigious journal, Science: Si consideramos solo 15 de las 30 técnicas de instrucción que identificamos, 3 niveles de dosis alternativos y la posibilidad de diferentes opciones de dosis para la instrucción temprana y tardía, calculamos 315*2 o 205 billones de opciones (p. 935).
  39. 39. Feedback (ingles) Purposes Types Qualities Forms Comentario Avance hacia adelante Alimento arriba Affirmations (simple and complex) Clarifications Observations Corrections: content Corrections: mechanics, usage, spelling Questions Exploratory Personal Identified positive aspects of the work Explains rather than labels Perceptive Corrective Compassionate Useful Timely Linked to specific criteria Expands, clarifies, elaborates Written during Written after Oral during Oral after Teacher Peers Other parties Link to feed forward…
  40. 40. Retroalimentación Purposes Types Qualities Forms Comentario Avance hacia adelante Alimento arriba Afirmaciones (simples y complejas) aclaraciones Observaciones Correcciones: contenido Correcciones: mecánica, uso, ortografía Preguntas Exploratorio Personal Aspectos positivos identificados del trabajo. Explica en lugar de etiquetas Perceptivo Correctivo Compasivo Útil Oportuno Vinculado a criterios específicos Expande, aclara, elabora Escrito durante Escrito después Oral durante Oral después Profesor Pares Otros partidos Enlace para retroalimentar…
  41. 41. Rúbrica tradicional
  42. 42. Anti-rúbrica
  43. 43. Dosificación de retroalimentación Ayer, un pizote me robamas el sombrero de un hombre cerca de las pirámides de Tikal. Ayer, un pizote me robamas el sombrero de un hombre cerca de las pirámides de Tikal. √ Ayer, un pizote me robamas el sombrero de un hombre cerca de las pirámides de Tikal. le robó
  44. 44. References Durkin, D. (1990). Dolores Durkin speaks on instruction. The Reading Teacher, 43(7), 472–476. http://www.jstor.org/stable/20200442 Fisher, D., & Frey, N. (2008). Better learning through structured teaching: A framework for the gradual release of responsibility. Alexandria, VA: ASCD. Koedinger, K., Booth, J., & Klahr, D. (2013). Education research. Instructional complexity and the science to constrain it. Science, 342(6161), 935-7. DOI: 10.1126/science.1238056 Wolsey, T. D., Lenski, S., & Grisham, D. L. (2020). Assessment literacy: An educator’s guide to understanding assessment, K-12. New York, NY: Guilford Press. Available here.
  45. 45. Foto Credits Boy reading: TDWolsey 2 Dogs: https://fineartamerica.com/featured/two-hungry-dogs-sit-up-and-beg-mary-evans-picture-library.html Bohr Atom: https://pixabay.com/vectors/atom-atomic-model-icon-nuclear-1294810/ Car: https://www.autoevolution.com/news/how-does-cfd-computational-fluid-dynamics-work-6400.html Demonstration: https://www.publicdomainpictures.net/en/view- image.php?image=31823&picture=demonstration-color-sketch Flow Chart: https://freesvg.org/flow-chart Jigsaw background: https://www.piqsels.com/en/public-domain-photo-smysd Skeleton: https://www.publicdomainpictures.net/en/view-image.php?image=241967&picture=human-skeleton TPACK: http://matt-koehler.com/tpack2/using-the-tpack-image/ Fisher, D., & Frey, N. (2008). Better learning through structured teaching: A framework for the gradual release of responsibility. Alexandria, VA: ASCD.

×