Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx

Control Ambiental
Epidemiológico para Mucor spp
Blga. Stell Rutvi Paico Marín
¿Qué tipo de hongos conforman al orden
Mucorales?
 Estos géneros causan mucormicosis
 Ambiente frecuentemente cálido y húmedo
Rhizopus
Rhizomucor
Mucor
Localización
Materia orgánica en
descomposición
Abonos (compost)
En el ambiente
Suelos vegetativos o
agrícolas
Superficies de
materiales inertes
Infección por Inhalación de esporas
 Carolina García Vidal y Miguel Salavert Lletí (2014)
• Causa infecciones respiratorias
invasivas graves.
• Puertas de entrada: lesiones
cutáneas o mucocutáneas, heridas
de grandes quemados y
palatorrinosinusales.
• Tipo de pacientes que infecta:
Inmunodeprimidos, diabéticos o
en tratamiento con esteroides,
desnutrición crónica, neoplásicos.
Epidemiología de la Mucormicosis
 Amplia distribución geográfica por ser cosmopolitas.
 Se han identificado en el medio ambiente de los hospitales representando una amenaza
para pacientes inmunocomprometidos.
 Se pueden dispersar en el medio hospitalario por corrientes de aire o por objetos en
contacto directo con los pacientes.
 Es una enfermedad grave, de curso agudo y muy baja frecuencia.
 La literatura médica reportada es muy escasa: en Chile reportaron 17 casos en estudios
de 10 años; en Argentina 1 caso en 1999; en México 12 casos de diabetes Mellitus entre
los años 1993 – 2000; 2 casos pediátricos en España en el 2000, en Chile 4 casos durante
1998 – 2004.
 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de México
Epidemiología de mucormicosis asociada a
la covid-19
 Presencia y Aumento de casos en la India en este año 2021.
 Reporte de 1 caso en Uruguay.
 Alerta epidemiológica por la OPS, 7 países de las Américas reportan casos.
 4 casos reportados en el Hospital Arzobispo Loaiza en el año 2020, LIMA
Flujograma de Identificación de Mucor en
ambientes Hospitalarios
Identificación de Mucor
Macroscópicamente (forma característica, tamaño, aspecto, color, etc)
Microscópicamente (Cinta adhesiva y tinción de láminas con KOH, azul
de algodón, Giemsa, etc. Observación en microscopio, estructuras de
Mucor, esporas, hifas, micelio, esporangios)
Muestreo de microrganismos fúngicos
Colocar las placas en puntos contaminantes Exponer las placas durante 1h y después transportarlas a laboratorio
Preparación de placas con agar Sabouraud
Esterilización de placas y medio de cultivo Servir con medio agar Sabouraud y realizar control de esterilidad.
Periodo de
incubación 4 – 5 días
CONTROL AMBIENTAL PARA MUCOR
 IDENTIFICAR LOS FOCOS CONTAMINANTES
 CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
 CONTROL DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (SI NO EXISTEN SE PUEDE
ESTANDARIZAR)
 LIMPIEZA DE LOS AMBIENTES
OBJETIVOS
 IDENTIFICAR A MUCOR DENTRO DE LOS MICROORGANISMOS AMBIENTALES EN EL
MEDIO HOSPITALARIO.
 PREVENIR LOS CASOS DE MUCORMICOSIS ASOCIADOS A LA COVID 19 EN EL
HOSPITAL.
 REDUCIR EL RIEZGO DE CONTAMINACIÓN EN LOS PACIENTES DE IMPORTANCIA.
 PAN AMERICAN HEALTH ORGANIZATION. (2021). Alerta Epidemiológica Mucormicosis asociada a la COVID-19. OPS, 1-6.
 CCUNO CARITA, Y. (2017). HONGOS OPORTUNISTAS QUE CONTAMINAN EL QUIRÓFANO, SALA DE PARTOS Y NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL
CARLOS MONGE MEDRANO DE JULIACA - 2015. Juliaca.
 COLON VALIENTE, M. F. (07 de junio de 2021). THE CONVERSATION. Obtenido de https://theconversation.com/mucormicosis-por-que-afecta-a-los-
pacientes-de-coronavirus-161929
 ELGUERA FALCÓN, F., & CUMPA QUIROZ, R. (2020). Mucormicosis en pacientes diabéticos post infección por COVID - 19. REV. SOC. PERU MED
INTERNA, 176 - 182.
 F. Astorga, J. (Julio de 2004). S IS T E M A N A C IO N A L D E V IG IL A N C IA E P ID E M IO L Ó G IC A. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15510/2004_sem27.pdf
 G. REVANKAR, S. (setiembre de 2019). MANUAL MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/infecciones/infecciones-por-hongos-
infecciones-f%C3%BAngicas-micosis/mucormicosis
 García Vidal, C., & Salavert Lletí, M. (2014). Inmunopatologíadelasmicosisinvasivasporhongosfilamentosos. Revista Iberoamericana de Micología, 219 -
227.
 PATIÑO ALVARES, B., & VÁZQUEZ ESTÉVEZ, C. (2009). TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA OBSERVACIÓN DE HONGOS
FILAMENTOSOS. REDUCA, 1-15. Obtenido de https://docplayer.es/71705035-Tecnicas-basicas-de-microbiologia-observacion-de-hongos-
filamentosos.html
 RPP, N. (27 de mayo de 2021). RPP NOTICIAS. Obtenido de https://rpp.pe/mundo/actualidad/coronavirus-uruguay-registra-caso-de-hongo-negro-en-
paciente-recuperado-de-covid-19-noticia-1339180?ref=rpp
 SOCIEDAD ANDALUZA DE MEDICINA PREVENTIVA . (2016). RECOMENDACIONES PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD
MICROBIOLOGICA DEL AIRE (BIOSEGURIDAD AMBIENTAL) EN ZONAS HOSPITALARIAS DE RIESGO. Andalucía. Obtenido de
https://www.sociedadandaluzapreventiva.com/wp-content/uploads/Recomendaciones-Bioseguridad.pdf
REFERENCIAS
1 of 10

Recommended

Mmit8 by
Mmit8Mmit8
Mmit8mar
743 views18 slides
Infecciones Intra hospitalarias by
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasAlienware
53.4K views33 slides
Casos clinicos de hongos by
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Brenda Aurora Tafur Hoyos
21.7K views51 slides
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf by
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfssuser4f3df0
21 views23 slides
Candidiasis by
CandidiasisCandidiasis
CandidiasisGabriëla Bëlën
4.4K views100 slides

More Related Content

Similar to Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx

Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia by
Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, ColombiaIdentificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia
Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, ColombiaKaresly Rojas Talavera
61 views3 slides
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea by
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaEnfermedad de Hansen y Tuberculosis Cutánea
Enfermedad de Hansen y Tuberculosis CutáneaDr Renato Soares de Melo
658 views29 slides
Papilomatosis.pdf by
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfmateo200015
80 views20 slides
MICOSIS SUBCUTANEAS by
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASAaronMarcelo1
1.1K views58 slides
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli... by
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...Aleidy Oscarina
2.6K views30 slides
Agentes Virales: Sarampión y Rubéola by
Agentes Virales: Sarampión y RubéolaAgentes Virales: Sarampión y Rubéola
Agentes Virales: Sarampión y RubéolaDarling Karina Sanchez de Siripaul
1.2K views36 slides

Similar to Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx(20)

Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia by Karesly Rojas Talavera
Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, ColombiaIdentificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia
Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli... by Aleidy Oscarina
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Aleidy Oscarina2.6K views
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola by guestac6b8d
Manejo de Hidatidosis doctor Herman VildózolaManejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
guestac6b8d3.6K views
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf by MaximilianoMilone
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
Candida albicans-ppt by JUAMPI2019
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
JUAMPI20193.5K views
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015 by Rolando Garcia
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Rolando Garcia1.9K views

Recently uploaded

Resultados de la práctica clínica by
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
6 views20 slides
Reflejo de Cushing by
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 views4 slides
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" by
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
52 views32 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
10 views5 slides
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf by
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 views37 slides
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf by
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfLupithaMaran
7 views42 slides

Recently uploaded(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf by yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 views
principios de la artroscopia.pdf by CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx by HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views

Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx

  • 1. Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp Blga. Stell Rutvi Paico Marín
  • 2. ¿Qué tipo de hongos conforman al orden Mucorales?  Estos géneros causan mucormicosis  Ambiente frecuentemente cálido y húmedo Rhizopus Rhizomucor Mucor
  • 3. Localización Materia orgánica en descomposición Abonos (compost) En el ambiente Suelos vegetativos o agrícolas Superficies de materiales inertes
  • 4. Infección por Inhalación de esporas  Carolina García Vidal y Miguel Salavert Lletí (2014) • Causa infecciones respiratorias invasivas graves. • Puertas de entrada: lesiones cutáneas o mucocutáneas, heridas de grandes quemados y palatorrinosinusales. • Tipo de pacientes que infecta: Inmunodeprimidos, diabéticos o en tratamiento con esteroides, desnutrición crónica, neoplásicos.
  • 5. Epidemiología de la Mucormicosis  Amplia distribución geográfica por ser cosmopolitas.  Se han identificado en el medio ambiente de los hospitales representando una amenaza para pacientes inmunocomprometidos.  Se pueden dispersar en el medio hospitalario por corrientes de aire o por objetos en contacto directo con los pacientes.  Es una enfermedad grave, de curso agudo y muy baja frecuencia.  La literatura médica reportada es muy escasa: en Chile reportaron 17 casos en estudios de 10 años; en Argentina 1 caso en 1999; en México 12 casos de diabetes Mellitus entre los años 1993 – 2000; 2 casos pediátricos en España en el 2000, en Chile 4 casos durante 1998 – 2004.  Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de México
  • 6. Epidemiología de mucormicosis asociada a la covid-19  Presencia y Aumento de casos en la India en este año 2021.  Reporte de 1 caso en Uruguay.  Alerta epidemiológica por la OPS, 7 países de las Américas reportan casos.  4 casos reportados en el Hospital Arzobispo Loaiza en el año 2020, LIMA
  • 7. Flujograma de Identificación de Mucor en ambientes Hospitalarios Identificación de Mucor Macroscópicamente (forma característica, tamaño, aspecto, color, etc) Microscópicamente (Cinta adhesiva y tinción de láminas con KOH, azul de algodón, Giemsa, etc. Observación en microscopio, estructuras de Mucor, esporas, hifas, micelio, esporangios) Muestreo de microrganismos fúngicos Colocar las placas en puntos contaminantes Exponer las placas durante 1h y después transportarlas a laboratorio Preparación de placas con agar Sabouraud Esterilización de placas y medio de cultivo Servir con medio agar Sabouraud y realizar control de esterilidad. Periodo de incubación 4 – 5 días
  • 8. CONTROL AMBIENTAL PARA MUCOR  IDENTIFICAR LOS FOCOS CONTAMINANTES  CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD  CONTROL DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (SI NO EXISTEN SE PUEDE ESTANDARIZAR)  LIMPIEZA DE LOS AMBIENTES
  • 9. OBJETIVOS  IDENTIFICAR A MUCOR DENTRO DE LOS MICROORGANISMOS AMBIENTALES EN EL MEDIO HOSPITALARIO.  PREVENIR LOS CASOS DE MUCORMICOSIS ASOCIADOS A LA COVID 19 EN EL HOSPITAL.  REDUCIR EL RIEZGO DE CONTAMINACIÓN EN LOS PACIENTES DE IMPORTANCIA.
  • 10.  PAN AMERICAN HEALTH ORGANIZATION. (2021). Alerta Epidemiológica Mucormicosis asociada a la COVID-19. OPS, 1-6.  CCUNO CARITA, Y. (2017). HONGOS OPORTUNISTAS QUE CONTAMINAN EL QUIRÓFANO, SALA DE PARTOS Y NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE JULIACA - 2015. Juliaca.  COLON VALIENTE, M. F. (07 de junio de 2021). THE CONVERSATION. Obtenido de https://theconversation.com/mucormicosis-por-que-afecta-a-los- pacientes-de-coronavirus-161929  ELGUERA FALCÓN, F., & CUMPA QUIROZ, R. (2020). Mucormicosis en pacientes diabéticos post infección por COVID - 19. REV. SOC. PERU MED INTERNA, 176 - 182.  F. Astorga, J. (Julio de 2004). S IS T E M A N A C IO N A L D E V IG IL A N C IA E P ID E M IO L Ó G IC A. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15510/2004_sem27.pdf  G. REVANKAR, S. (setiembre de 2019). MANUAL MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/infecciones/infecciones-por-hongos- infecciones-f%C3%BAngicas-micosis/mucormicosis  García Vidal, C., & Salavert Lletí, M. (2014). Inmunopatologíadelasmicosisinvasivasporhongosfilamentosos. Revista Iberoamericana de Micología, 219 - 227.  PATIÑO ALVARES, B., & VÁZQUEZ ESTÉVEZ, C. (2009). TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA OBSERVACIÓN DE HONGOS FILAMENTOSOS. REDUCA, 1-15. Obtenido de https://docplayer.es/71705035-Tecnicas-basicas-de-microbiologia-observacion-de-hongos- filamentosos.html  RPP, N. (27 de mayo de 2021). RPP NOTICIAS. Obtenido de https://rpp.pe/mundo/actualidad/coronavirus-uruguay-registra-caso-de-hongo-negro-en- paciente-recuperado-de-covid-19-noticia-1339180?ref=rpp  SOCIEDAD ANDALUZA DE MEDICINA PREVENTIVA . (2016). RECOMENDACIONES PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AIRE (BIOSEGURIDAD AMBIENTAL) EN ZONAS HOSPITALARIAS DE RIESGO. Andalucía. Obtenido de https://www.sociedadandaluzapreventiva.com/wp-content/uploads/Recomendaciones-Bioseguridad.pdf REFERENCIAS

Editor's Notes

  1. Identificación MALDI – TOF para micro y macromorfología (ya en muestras clínicas) Técnicas de biología molecular (PCR + Secuenciación) comparando con bases bioinformáticas para el apoyo a la identificación en muestras biológicas clínicas. Aislamiento de colonias o cepas micológicas.