Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Trabajo Colaborativo Economia.docx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Trabajo
Colaborativo
Steffany Carolina Pérez
Pargas
28.021.226
Trabajo Colaborativo
Mercados: El mercado es un conjunto de transacciones de procesos
o intercambio de bienes o servicios ...
de similares características, que se ocupan de responder a dicha
demanda.
Es importante hablar también de la competencia. ...
Advertisement
Upcoming SlideShare
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 9 Ad

More Related Content

Similar to Trabajo Colaborativo Economia.docx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Trabajo Colaborativo Economia.docx

  1. 1. Trabajo Colaborativo Steffany Carolina Pérez Pargas 28.021.226
  2. 2. Trabajo Colaborativo Mercados: El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por éste. El mercado, básicamente, funciona en virtud de la relación que exista entre la oferta y la demanda, es decir, el precio de los productos y servicios está determinado por la oferta que los diversos proveedores realizan y cuál es la demanda, por parte de los consumidores, de dichos bienes y servicios, concluyéndose que a menor demanda hay más oferta y a mayor demanda hay menor oferta. Historia del mercado: Históricamente el concepto de mercado tuvo varios significados sucesivos. En su acepción más común, el concepto refiere al lugar físico en el que se produce un intercambio de bienes y servicios, entre dos o más partes, las cuales adoptan la figura de vendedor y comprador independientemente de sus características particulares. Si bien está definición es válida, está incompleta en lo que respecta a la teoría económica. Un mercado puede ser potencial, por ejemplo, al reconocerse uno de sus factores constitutivos principales; la demanda. Esta representa la necesidad —necesariamente colectiva— de un producto o servicio por parte de un grupo determinado de individuos, empresas o instituciones cuyos rasgos comunes los aúnan como un tipo de oferente colectivo. Del mismo modo, aparece la idea de oferta; el esfuerzo colectivo, aunque no necesariamente coordinado, de un grupo de oferentes que pueden ser también individuos, empresas o instituciones
  3. 3. de similares características, que se ocupan de responder a dicha demanda. Es importante hablar también de la competencia. Se trata del comportamiento de los distintos oferentes que intervienen en un mercado con el propósito de satisfacer una demanda y ganar mayor participación en dicho mercado. Tipos de mercados El concepto de mercado se distingue ya de aquel mercado físico que da origen al concepto, y pasa a ser un espacio más bien virtual e hipotético donde intervienen una multitud de agentes y figuras de índole económica, política y social que responden a él de manera más o menos organizada. Un mercado, por lo tanto, puede incluir a otro(s); el mercado inmobiliario comprende, por ejemplo, al mercado de alquileres domiciliarios, comerciales o productivos. Se puede realizar una categorización de los tipos de mercado que existen, tomando como base el tipo de variable utilizado para realizar dicha clasificación. Si nos guiamos por el tipo comprador, podemos distinguir:  Particulares o de consumo; relación de consumición final, personal o de orden doméstico.  Industriales; comercio para la producción de algún otro tipo de bien.  Organismos Públicos; se utilizan los productos o servicios en la administración pública.  Institucionales; productos para hacer viable una actividad particular (tinta para impresora, internet para oficina, etc.).
  4. 4. En cambio, si nos enfocamos en el tipo de producto o servicio:  Mercado de materias primas  Mercado de productos industriales  Mercado de servicios  Mercado de productos informáticos y digitales  Mercado de productos culturales Por otro lado, podemos realizar una clasificación por el tipo de competencia y el comportamiento de los vendedores:  Monopolio; un solo oferente se encarga de cubrir la demanda.  Oligopolio; un solo demandante y muchos oferentes.  Competencia monopolística; muchos oferentes y muchos demandantes que ofrecen productos distintos entre sí.  Competencia perfecta; muchos oferentes y muchos demandantes que ofrecen productos similares entre sí. Otra clasificación posible es la que toma como factor predominante la intensidad de la oferta o de la demanda:  Mercado de vendedores, donde la demanda supera la oferta.  Mercado de compradores, donde la oferta supera a la demanda. Por último, podemos hacer lo mismo focalizando nuestro interés en el tipo de demanda:  Mercado potencial; los demandantes podrían estar interesados en comprar.
  5. 5.  Mercado disponible; los demandantes están interesados y tienen los medios para acceder a un producto o servicio.  Mercado cualificado disponible; hay interés por una oferta, disponibilidad y capacidad para su acceso.  Mercado objetivo; segmento de mercado potencial como objetivo de venta.  Mercado actual/real/penetrado; demandantes que pasan de no hacerlo a participar activamente del intercambio. Como puede apreciarse, según el tipo de producto o servicio, de la competencia o de las características de los demandantes y oferentes, podemos realizar distintas clasificaciones que sirven para estructurar una actividad o ámbito de manera sistemática. Sin embargo, ciertos mercados que tienen una forma definida y son conocidos ampliamente, ya que su actividad está regulada y asentada en seno de las economías modernas. Podemos mencionar, por ejemplo, el mercado financiero, laboral, tecnológico, y muchísimos otros. En sentido histórico, encontramos los mercados negros; una multitud de instancias de intercambio cuya particularidad es su ilegalidad o ilegitimidad, como el mercado de negro de libros en la Francia de Voltaire del siglo XVIII.
  6. 6. Comercio Internacional Podemos definir el comercio internacional como cualquier actividad económica en la que estén involucradas personas o entidades de distintos países. Existen partes procedentes de uno o varios países y estos se encargan de hacer el intercambio de un producto o servicio determinado. Dentro de esta actividad económica se incluirá tanto la compra, venta, intercambio, los diferentes tipos de monedas que se necesiten o los métodos de pago correspondientes. Podremos conocer mejor qué es comercio exterior estudiando algunas de las características que prueban la importancia que tiene para los países: 1. Se incrementan los beneficios 2. Mejora la reputación 3. Ventajas del cambio en Divisas 4. Alarga el tiempo de vida útil del producto
  7. 7. Acuerdos y Tratados Comerciales Los Acuerdos suscritos por Venezuela reflejan diferentes grados de integración económica, que contribuyen al comercio y al desarrollo del país. Estos incluyen Acuerdos de Alcance Parcial, de Complementación Económica y de Libre Comercio. Los Acuerdos más importantes aquí reflejados son: OMC, MERCOSUR, ALBA, ALADI, CELAC, UNASUR, entre otros. Las exportaciones de Venezuela hacia China han tenido mayor repunte en el tema de las exportaciones de productos y servicios que en el resto de los países del continente asiático. Venezuela y China han firmado hasta ahora más 30 acuerdos de cooperación, convirtiendo a Venezuela en el principal destino de las inversiones chinas en América, lo cual ha beneficiado a Venezuela en materia de energía, agricultura, minería, turismo, vivienda y transporte (Mora, 2011). Crecimiento económico Este mide el incremento del producto interno bruto (PIB) de un país; en otras palabras, el volumen de bienes y servicios que se producen en una economía, cuyo crecimiento es el objetivo principal de muchas naciones. Con respecto a la conservación del ambiente, el crecimiento económico puede ayudar a la implementación de políticas claves de preservación.
  8. 8. Del mismo modo, el incremento económico indica que se crea un aumento en términos de renta o de bienes y servicios que una economía de una nación produce en un periodo de tiempo determinado, lo que comúnmente se mide en periodo de años. Desarrollo económico Por su parte, este término nos ayuda a entender el progreso de riqueza de una nación guiado al bienestar general de sus ciudadanos. La forma en que podemos medir el bienestar de los habitantes es evaluando la mejora de la calidad de vida en los últimos años, lo cual se mide por indicadores como son la esperanza de vida, la alfabetización o el producto interno bruto. Crecimiento y desarrollo económicos sustentable Mientras más rápido sea el crecimiento, uso y consumo de los recursos naturales, más desperdicios se producen, por lo que somos más propensos a la degradación y el agotamiento ambiental. Incluso, si en los países desarrollados se puede reducir la contaminación, el crecimiento económico impondrá un estrés en aumento al daño en los ecosistemas. Este crecimiento se puede sustentar mediante el desarrollo sostenible, con el que se satisfacen las necesidades del ahora sin afectar la capacidad de satisfacer las necesidades de generaciones futuras. La implementación del desarrollo sustentable se basa en tres bases: medio ambiente, lo referente a lo económico y social; estos pilares están interrelacionados, por lo que las actividades de un área pueden reforzar los objetivos de las demás.
  9. 9. Bibliografía Comercio Internacional: descubre su importancia en la compra/venta de productos (2023) (shopify.com) ▷ Tipos de mercado (sdelsol.com) El mercado y su funcionamiento - SERNAC: Educación ACUERDOS INTERNACIONES COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO DE INVERSIONES EN VENEZUELA (urbe.edu) Conoce los acuerdos comerciales vigentes en Venezuela | ConnectAmericas

×