SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Historia
<3
Objetivos
Principios
Enfoques 
1960
1980
1977
1969
INICIO
1960
• Se empezó a hablar de la educación ambiental, con el
surgimiento de una conciencia acerca de la importancia
de evitar el deterioro ambiental.
REGRESAR
1969
• La frase "educación ambiental" fue definida por primera vez por
el Dr. William Stapp de la Universidad de Michigan.
• Concienciar a la población a través de la educación, muchos
gobiernos buscan solución a la agresión ambiental con las
energías alternativas, las cuales aprovechan los factores
ambientales y no crean alteraciones de medio.
REGRESAR
1977
La aceptación general de las metas planteadas en Tbilisi, Georgia favorece la formulación de
objetivos relacionados con la educación ambiental, entre los que destacan:
Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.
*Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso
cotidiano y los medios de transporte.
*Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental.
*Distinguir las causas que alteran el ambiente.
*Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana.
*Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el
ambiente.
*Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que las
mismas generan.
REGRESAR
1980REGRESAR
En México, el interés y preocupación por los problemas
ambientales nace durante la década de 1980; con ello se
incorpora la temática ambiental a los programas escolares en
los diferentes niveles educativos, aun sin ser oficiales.
Paulatinamente se fueron integrando al currículo escolar,
primero con un enfoque ecológico o de la geografía física;
después esta concepción fue cambiando hasta llegar a
integrar los aspectos socioeconómicos, históricos y culturales.
OBJETIVOSINICIO
Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad
y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del
medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la
humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo
interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y
mejoramiento.
Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para
resolver los problemas ambientales.
Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los
programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y
educativos.
Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de
responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas
del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
ENFOQUESINICIO
El enfoque comunitario, el cual nació de la necesidad de formar valores
medioambientales.
El enfoque sistemático, todos los problemas en el medio ambiente están
sistematizados de alguna manera compuesto de varias partes, por lo que entender
al medio ambiente como un sistema con partes que lo forman entre sí es
fundamental.
El enfoque interdisciplinario, el cual es un conjunto de disciplinas conectadas, el
cual ayuda a entender un proceso en el cual se ven incluidas varias otras disciplinas
y así entenderlo mejor.
PRINCIPIOSINICIO
Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones responsables en el manejo
y la gestión racional de los recursos en el marco del desarrollo sostenible, buscando que ellos
consoliden los valores democráticos de respeto, convivencia y participación ciudadana, en
sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, en el contexto local, regional y nacional.
Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente, ofreciendo los medios y
herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la solución de problemas
ambientales y de aquellos ligados al manejo, y a la gestión de los recursos.
Generar en quien la recibe la capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas y
potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas locales y regionales.
CONCEPTOINICIO
La educación ambiental es el proceso educativo formal, no
formal e informal que busca generar conciencia y cultura
ambiental, así como la promoción de actitudes, aptitudes,
valores y conocimientos, en beneficio del establecimiento
de la sustentabilidad. La educación ambiental debe darse en
todo momento de la existencia del individuo, en forma
adecuada a las circunstancias en que éste vive.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
bryan rozon
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
DulceBerumenGutierre
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
Jesus Lascano
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
alvaro londoño
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
Javier Sanchez
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Cecilia Maria
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
SIRENE1988
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaESTEFANIAbb
 

La actualidad más candente (20)

objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la Ecologia
 

Similar a Educación ambiental linea del tiempo

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalTIC_EQUIPO1
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
ListaYecenia
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
0ukan0
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalerikahp01
 
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
lizeth Morales
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
Alicia Saquinga
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual
carlos morales
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Xabita Valerix
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
E a
E aE a
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
Frank Montilla
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaRaiza Rondon
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
javier eduardo roa ramirez
 

Similar a Educación ambiental linea del tiempo (20)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
E a
E aE a
E a
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Educ ambiental 1
Educ ambiental 1Educ ambiental 1
Educ ambiental 1
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Ae
AeAe
Ae
 

Más de Señoritha Blue

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
Señoritha Blue
 
Cuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigoCuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigo
Señoritha Blue
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
Señoritha Blue
 
Chavo 002
Chavo 002Chavo 002
Chavo 002
Señoritha Blue
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizadaSeñoritha Blue
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónSeñoritha Blue
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónSeñoritha Blue
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Señoritha Blue
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Señoritha Blue
 
Una didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaUna didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaSeñoritha Blue
 
Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual
Señoritha Blue
 
Plan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 MapaPlan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 MapaSeñoritha Blue
 
Pedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoudPedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoudSeñoritha Blue
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoSeñoritha Blue
 

Más de Señoritha Blue (20)

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Cuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigoCuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigo
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Chavo 002
Chavo 002Chavo 002
Chavo 002
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Una didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaUna didactica fundamentada
Una didactica fundamentada
 
Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual
 
Plan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 MapaPlan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 Mapa
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Pedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoudPedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoud
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Visita previa
Visita previaVisita previa
Visita previa
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Educación ambiental linea del tiempo

  • 3. 1960 • Se empezó a hablar de la educación ambiental, con el surgimiento de una conciencia acerca de la importancia de evitar el deterioro ambiental. REGRESAR
  • 4. 1969 • La frase "educación ambiental" fue definida por primera vez por el Dr. William Stapp de la Universidad de Michigan. • Concienciar a la población a través de la educación, muchos gobiernos buscan solución a la agresión ambiental con las energías alternativas, las cuales aprovechan los factores ambientales y no crean alteraciones de medio. REGRESAR
  • 5. 1977 La aceptación general de las metas planteadas en Tbilisi, Georgia favorece la formulación de objetivos relacionados con la educación ambiental, entre los que destacan: Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente. *Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte. *Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental. *Distinguir las causas que alteran el ambiente. *Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana. *Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente. *Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que las mismas generan. REGRESAR
  • 6. 1980REGRESAR En México, el interés y preocupación por los problemas ambientales nace durante la década de 1980; con ello se incorpora la temática ambiental a los programas escolares en los diferentes niveles educativos, aun sin ser oficiales. Paulatinamente se fueron integrando al currículo escolar, primero con un enfoque ecológico o de la geografía física; después esta concepción fue cambiando hasta llegar a integrar los aspectos socioeconómicos, históricos y culturales.
  • 7. OBJETIVOSINICIO Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
  • 8. ENFOQUESINICIO El enfoque comunitario, el cual nació de la necesidad de formar valores medioambientales. El enfoque sistemático, todos los problemas en el medio ambiente están sistematizados de alguna manera compuesto de varias partes, por lo que entender al medio ambiente como un sistema con partes que lo forman entre sí es fundamental. El enfoque interdisciplinario, el cual es un conjunto de disciplinas conectadas, el cual ayuda a entender un proceso en el cual se ven incluidas varias otras disciplinas y así entenderlo mejor.
  • 9. PRINCIPIOSINICIO Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones responsables en el manejo y la gestión racional de los recursos en el marco del desarrollo sostenible, buscando que ellos consoliden los valores democráticos de respeto, convivencia y participación ciudadana, en sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, en el contexto local, regional y nacional. Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente, ofreciendo los medios y herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la solución de problemas ambientales y de aquellos ligados al manejo, y a la gestión de los recursos. Generar en quien la recibe la capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas y potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas locales y regionales.
  • 10. CONCEPTOINICIO La educación ambiental es el proceso educativo formal, no formal e informal que busca generar conciencia y cultura ambiental, así como la promoción de actitudes, aptitudes, valores y conocimientos, en beneficio del establecimiento de la sustentabilidad. La educación ambiental debe darse en todo momento de la existencia del individuo, en forma adecuada a las circunstancias en que éste vive.