Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Documento (1).docx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Logroño-Ecuador 2021 1
UNIDAD EDUCATIVA LOGROÑO
Logroño- Morona Santiago Ecuador
Tema:
“El maltrato infantil en la Comunid...
Logroño-Ecuador 2021 2
Capitulo I
Introducción
La comunidad shuar de Tuntiak es un sector rural que esta situada en la par...
Logroño-Ecuador 2021 3
Antecedentes
El maltrato infantil ha causado gran impacto en nuestra comunidad,
debido a la influen...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to Documento (1).docx (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Documento (1).docx

  1. 1. Logroño-Ecuador 2021 1 UNIDAD EDUCATIVA LOGROÑO Logroño- Morona Santiago Ecuador Tema: “El maltrato infantil en la Comunidad Shuar de Tuntiak” de la parroquia Chinimbimidel cantón Méndez Autor: ChiriapPati Marlon Fernando Guía del proyecto de grado: TecnólogoCristian Kajekai Fecha: 16 de julio del 2021
  2. 2. Logroño-Ecuador 2021 2 Capitulo I Introducción La comunidad shuar de Tuntiak es un sector rural que esta situada en la parroquia de san Francisco de Chinimbimi perteneciente al Cantón Santiago de Méndez. El maltrato infantil es un fenómeno que afecta a toda la comunidad en este caso estaré hablando de mi comunidad. Los menores de edad son agredidos precisamente en aquellos lugares que deberían ser de protección, de afecto y estimulo a su desarrollo integral. Al tener una corta edad no pueden defendersey es de mayor dificultad ponerle freno a la situación para que los niños puedan pedir ayuda y denunciar los hechos. Esto es lo que los hace ser vulnerables . Maltrato infantil en el maltrato infantil se habla de la permanencia de las distintas modalidades del maltrato infantil en diversas culturas y épocas, destacando su vigencia como un problema social, debido a sus consecuencias negativas para el individuo y la comunidad. Se hace mención de algunos de los factores de riesgo y de protección y se señala que el currículo actual de nuestro país contempla contenidos y actividades pertinentes para la prevención de esta problemática haciendo énfasis en la necesidad de que el trabajo en la escuela y el aula se descentre de posturas formalistas, para ocuparsede las necesidades que a este respecto tienen los niños y las niñas. Palabras clave: Maltrato infantil, infancia, agresión, violencia, desarrollo de aprendizaje, tipología del maltrato, factores de riesgo, educación, escuela, currículo, asignaturas, prevención, convivencia, maltrato infantil, agresión ,consecuencia del maltrato, estilo cognitivo, intervención del maltrato. El maltrato infantil sedefine como cualquieracción, omisión o trato inteligente no occidental queprivaa los niños a susderechosysubienestar queamenazan o interfiere su adecuado desarrollo físico, psíquico o social.
  3. 3. Logroño-Ecuador 2021 3 Antecedentes El maltrato infantil ha causado gran impacto en nuestra comunidad, debido a la influencia negativa que esto ocasiona a la mayoría de los menores , que lo reciben en el hogar de parte de sus propios progenitores, madrastras, padrastros, abuelos, hermanos, entre otros y en la escuela por sus profesores que son llamados a cuidar, proteger y fórmalos utilizando métodos pedagógicos y psicológicos, además por parte agentes de DINAPEN que ejecutan todo tipo de maltratos a la población infantil, siendo los llamados a otorgarles protección. Estos daños influyen de una manera u otra en la conducta de las niñas y niños y es la principal causa que influye en el desempeño negativo del aprendizaje, haciendo de ellos personas pocos útiles para la sociedad, pues una vez adolecentes como siempre ha ocurrido en todo el mundo, terminan siendo pandilleros delincuentes que mantienen en sombra a los habitantes de la cuidada. En el Art. 283 del Código Civil ecuatoriano establece que: “La Patria Potestad es el conjunto de derechos que tienen los padres sobre los hijos no emancipados” de esta disposición legal podemos reducir que; los progenitores están llamados y obligados a cuidar, proteger y proporcionar toda la logística acorde a sus posibilidades que sus hijos w hijas requieran. A la disposición legal anotada se suman otras disipaciones mas como las del código de la niñez y adolescencia. La declaración de los derechos del niño. La declaración universal de los derechos humanos y los derechos políticos y sobre todo la actual, el estado la sociedad y la familia se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán en niños niñas y adolecentes.
  4. 4. Logroño-Ecuador 2021 4 Definicióndel problema En el mundo entero, el maltrato hacia los niños niñas y adolecentes nace por una raíz cultural agresiva delos padres, ya quedurantemucho tiempo nuestra sociedad ha sido muy violenta, las personas han creído que tiene el derecho primario a controlar, a disciplinar con severidad incluso abusar de la vida de sus hijos en forma habitual, por regla generallos niños, niñas y adolecentes en mi comunidad que han sido victimas de cualquier tipo de maltrato sea este físico, psicológico, emocional o sexual, toman como medida de protección a si mismo el abandono del núcleo familiar, buscando de alguna manera la protección de quien les tiende una mano amiga o en el peor de los caso se refugiarán en lugares equivocados con personas las cuales podrían obligarlas a realizar acciones distintas a las de una verdadera infancia mucho menos a desarrollarsecomo verdaderos adolecentes. El maltrato en los infantes y adolecentes ha sido los principales problemas que afecta a la comunidad en otras palabras a la sociedad, sin respetar edad, sexo, color, capacidades físicas o posición social; basta con señalar que estos grupos familiares enfermos por llamarlos así, se caracterizan por la presencia de la falta de comunicación y la dificultad en la relación con el medio exterior a la familia o su entorno que trae como consecuencia lógica el aparecimiento de un subgrupo deniños,niñas y adolecentes cuyaconducta no discurrepor unas causas socialmente aceptadas, dando lugar a actividades que lo sitúan en oposición a la legalidad. Se ha definido que un niño, niña y adolecente que ha vivido mas de tres agresiones puede estar viviendo el maltrato infantil producto de lo cual conlleva al desequilibrio de los niños, niñas y adolecentes .
  5. 5. Logroño-Ecuador 2021 5 Justificación del estudio de caso Gracias a los medios de comunicación escrito y hablados podemos conocer las denuncias de maltrato infantil cometidos por madres y padres de familia en perjuicio de sus hijos ocasionándole perjuicios de toda índole, a mas el daño que le ocasionan con sólo el hecho de tener adicciones al alcohol y las drogas y darles mal ejemplo, los utilizan para la venta de bebidas alcohólicas estupefacientes y cuando no consiguen llevar dinero, les dan tremendas paliza y con mucha frecuencia los hacen faltar a clases, obstaculizando de esa forma el aprendizaje escolar. Ante este problema que no es de ahora, se hace menester que la ciudadanía, haga los niños y niñas tienen derechos y uno de ellos es que debemos denunciar a las autoridades correspondientes de todo acto y sistema de maltrato infantil, pues las autoridades judiciales de la familia, Mujer, Niñez y adolescencia están prestos a intervenir a favor de las victimas, pues cuentan con la DINAPEN, una unidad especializada de la Policía Nacional que esta presta al llamado de auxilio. El mismo cuidado que tenemos para nuestros hijos, los debemos también tener para toda la población infantil.
  6. 6. Logroño-Ecuador 2021 6 Objetivos 1.Objetivo general Determinar la forma en el que el maltrato físico y psicológico por padres adictos afecta el aprendizaje y autoestima de los niños y niñas en la Comunidad shuar de Tuntiak 2.Objetivos específicos  Identificar cuales son las formas de maltrato físico que reciben los niños y niñas de la Comunidad shuar de Tuntiak  Establecer las garantías que se están vulnerando en los niños y niñas de la comunidad de Tuntiak  Determinar los niveles de afectación de todos los componentes al entorno familiar.  Analizar las consecuencias que se genera en los niños y niñas de la comunidad shuar de Tuntiak víctimas de maltratos físicos y psicológicos
  7. 7. Logroño-Ecuador 2021 7 Capitulo II Marco conceptual Maltrato infantil El maltrato infantil se define como los abusos y ladesatención de que son objetos los menores de 18 años, e incluye todos tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en riesgo su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil. Magnitud del problema El maltrato infantil es un problema mundial fon graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas comunitarias recientes en varios hogares de la comunidad, faltan todavía datos acerca de la situación actual en muchos lugares de la zona rural EL maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del país y el método de investigación utilizado. Dichas estimaciones dependen de:  La definiciones de maltrato infantil utilizadas  El tipo de maltrato infantil estudiado  La cobertura y la calidad de estadísticas oficiales
  8. 8. Logroño-Ecuador 2021 8  La cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los informes de las propias víctimas, los padres o los cuidadores No obstante, los estudios intercomunitarias revelan que una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Además muchos niños son objetos de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de Desatención. Se calcula que en algunos lugares del ecuador, los niños que sufren de maltrato Infantil mueren por causa del suicidio pero gracias a Dios en mi Comunidad aun no hemos llegado a ese extremo. Esto subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se contribuyen erróneamente a caídas, ahogamientos y otras causas. Consecuencia del maltrato El maltrato infantil es una causa que afecta a los niños y las familias, y pueden tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo del sistema nervioso inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como :  Actos de violencia (como victimas o perpetradores)  Depresión  Consumo de tabaco  Obesidad  Comportamientos sexuales de alto riesgo
  9. 9. Logroño-Ecuador 2021 9  Embarazos no deseados  Consumo indebido de alcohol y drogas A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las inflexiones de transmisión sexual. Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo. Factores de riesgo Se han identificados varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no están en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión general que permite comprender las causas del maltrato infantil. Factores del niño No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá culpar de maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que pueden aumentar la probabilidad de que sea maltratado:  La edad inferior a cuatro años y la adolescencia  El hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los padres  El hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos anormales Factores de los padres o cuidadores
  10. 10. Logroño-Ecuador 2021 10 Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:  Las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido  El hecho de no cuidar al niño  Los antecedentes personales de maltrato infantil  La falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil  El consumo indebido de alcohol y drogas, en especial durante la gestación  La participación en actividades delictivas.  Las dificultades económicas Factores relacionales Hay diversas características de las relaciones familiares o relaciones con pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo del maltrato infantil, entre ellas:  Los problemas físicos, mentales o desarrollo de algún miembro de la familia.  La ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia  El aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos  La perdida de apoyo de la familia extensa para criar al niño Factores sociales y comunitarios Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:  Las desigualdades sociales y de género
  11. 11. Logroño-Ecuador 2021 11  La falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones  Los niveles de desempleo o pobreza  La disponibilidad fácil de alcohol y de las drogas Prevención La prevención de maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los programas eficaces son los que presentan apoyo a los padres y los aportan conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos, entre ellos se encuentran: Las visitas domiciliarias de enfermedades para ofrecer apoyo, formación e información  La formación de los padres, generalmente en grupos, para mejorar sus aptitudes, para criar a los hijos, mejorar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil y alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus relaciones con los hijos, y  Las intervenciones con múltiples componentes, que generalmente incluye el apoyo a los padres su formación, la educación preescolar y la atención al niño. Otros programas preventivos prometedores son:  Los destinados a prevenir el los traumatismos craneoenfálicos por maltrato (también conocido como síndrome del niño sucedido o lesión cerebral infligida por traumatismo). Generalmente se trata de programas hospitalarios mediante los cuales se informa a los nuevos padres de los peligros de zarandear a los niños pequeños y de cómo afrontar el problema de los niños con llanto inconsolable.
  12. 12. Logroño-Ecuador 2021 12  Los destinados a prevenir los abusos en la infancia. Generalmente se realizan en las escuelas y les enseñan a los niños: o La prioridad de su cuerpo o La diferencia entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos o Como reconocer las situaciones de abuso o Como decir “No” o Como revelar los abusos a un adulto en el que confíen Estos programas son eficaces para reforzar los factores de protección frente al abuso sexual en la infancia (por ejemplo, el conocimiento del abuso sexual y los comportamientos protectores), pero no hay pruebas de que produzcan otros tipos de abusos. Marco metodológico El diseño de la investigación que yo use para conseguir las respuestas del maltrato infantil en la comunidad shuar de Tuntiak fue realizar diferentes encuestas a niños, niñas, adolecentes, y personas mayores ya que gracias a las encuestas realizadas al estudio recibí diferentes respuestas las cuales me sirvieron de mucha ayuda para concluir con mis investigaciones y de igual forma usando las redes sociales como alienta miento para facilitar mi estudio del caso. Las investigaciones que realice fue encuestando a diferentes personas, niños, niñas ,jóvenes y adultos mayores con la finalidad de obtener más información sobre el maltrato infantil en este caso el estudio realizado fue a diferentes personas en la comunidad de la cual lo generalicé para saber algo sobre el tema del “maltrato infantil”. No siendo suficiente con las encuestas realizadas a diferentes tipos de personas tuve que acceder al internet donde
  13. 13. Logroño-Ecuador 2021 13 recolecte más información sobre el maltrato infantil en el la Comunidad Shuar de Tuntiak dando a conocer de que el maltrato infantil tiene muchas hipótesis y no es única hay diferentes tipos de definiciones sobre el maltrato infantil pero siendo concreto daré mi hipótesis de las respuestas que recibí departe de los socios de la comunidad. ¿Qué es el maltrato infantil? El maltrato infantil es el abuso o maltrato de menores físicos o emocional como por ejemplo: abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial y otros tipos, de la que resulte un daño real o potencial a la salud. ¿Por qué se da el maltrato infantil? Se da por la desatención de sus necesidades básicas, la baja autoestima generando situaciones desfavorables el ámbito de aprendizaje familiar, conductas violentas, todas estas posibilidades de maltrato nos llevan al eje central del trabajo: los graves trastornos psicológico que genera el maltrato del niño/a. ¿Cómo se da el maltrato infantil? Datos y cifras  1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 de hombres declaran haber sufrido abuso sexual en la infancia  El maltrato infantil causa alteraciones en la salud mental y física que perduran toda la vida, y sus consecuencias a nivel socio profesional pueden en ultima instancia, ralentizar el desarrollo económico y social de un país  Los programas preventivos eficaces presentan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos
  14. 14. Logroño-Ecuador 2021 14  La atención continua a los niños y a las familias pueden reducir el riesgo de repetición del maltrato y minimizar sus consecuencias. ¿Cuáles son las formas de maltrato infantil? Existen diversos tipos de maltrato infantil( maltrato físico, negligencia, abuso sexual, maltrato emocional, mendicidad, corrupción, explotación laboral, maltrato prenatal, maltrato institucional), cada uno de los cuales tiene su propia definición, su propia etiología y sus características. ¿Cuándo se considera que hay maltrato infantil? Se constituye maltrato a todo acto físico, emocional, económico, o psicológico que influya sobre otra persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, dañe, culpe, humille, lesione o hiera a alguien. Todo eso es el maltrato infantil aunque todavía hay muchas definiciones pero yo solo escogí la de mi Comunidad y aquí les doy a conocer algunas de la definiciones de como es el maltrato infantil en la sociedad. Resultados obtenidos En la comunidad shuar de Tuntiak el 47% de padres de familia golpean a sus hijos para disciplinarlos. Los niños y adolecentes encuestados indicaron que persisten formas de maltrato como el grito, el encierro, el látigo o las plantas llamadas Ortigas, cuando les preguntamos por qué los golpean a sus hijos a los progenitores dieron casi las mismas respuestas “para que aprendan a obedecer, respetar y hacernos casos en todo los mandados que se les envía.
  15. 15. Logroño-Ecuador 2021 15 Los progenitores subestiman los malos tratos y creen que lo están disciplinando. No son malos padres sino que no conocen otra forma para educarlos. Las personas que más corren el riesgo de sufrir el maltrato infantil son los niños abandonados y los huérfanos ya que ellos no tienen quien los respalde y son explotados con trabajos forzosos y siendo obligados a actuar en delincuencias y las consecuencia del maltrato infantil que corren los menores de 18 años son que ellos en futuro tendrán malos comportamientos, no llegaran a ser profesionales. Hubo una respuesta que más me llamo la atención y decidí estudiarlo fue la de un adolecente de 18 años que mencionó haber sufrido maltrato infantil cuando tenía los 14 años de edad dicho él me redactó que su padre lo golpeaba cada vez que él salía a jugar con sus amigos privatizándole del saciedad de su pueblo. EN otras palabras aun siguen ocurriendo el maltrato infantil en la comunidad shuar de Tuntiak ya que en los lugares rurales como por ejemplo en mi comunidad no contamos con el apoyo de las autoridades de seguridad que es la Policía Nacional. Los adultos aprovechando la ausencia de las autoridades acuden a agredir, usar, abusar psicológicamente a los niños quitándoles su infancia por definitiva y dejándolos crecer con traumatismos ceberos. La mayoría de los niños encuestados son víctimas de maltrato por parte de sus progenitores, de las personas en quien más confían y con todo eso ellos van siendo más agresivos y cuando crecen viven con ese traumatismo convirtiéndolos a ellos también ser abusadores y maltratadores de otra generación. Dando a conocer que los niños en el ecuador dicen ser usados para las ventas inadecuadas como por ejemplo dicen que venden drogas en las escuelas y las calles, muchos de los niños afirmaron que son obligados a trabajar y hacen
  16. 16. Logroño-Ecuador 2021 16 todos los labores de la casa ya que si no lo hacen los padres o los hermanos los agreden golpeándolos en conclusión aun se vive el maltrato infantil en mi Comunidad y en el Ecuador Analices de resultado Desde mi punto de vista es que aun en el Ecuador hay el maltrato infantil en diferentes lugares por lo que se necesita de manera emergente levantar campañas contra el abuso infantil en las comunidades ya que este es un problema muy grave para la sociedad y el futuro de los niños ya que si este problema persiste en un futuro seguirá el problema aunque es muy difícil detener este problema pero con la ayuda de las campañas a favor de los niños los casos de maltratos infantiles se reducirán a ser menos. La mayoría de los padres aun siguen maltratando y usando a sus hijos para las ventas y los hacen realizas trabajos forzados ya que dicen tener el derecho sobre ellos ignorando que pueden ser detenidos o que el ministerio del cuidado de la niñez y adolescencia mejor conocido como el DINAPEN puede actuar en proceder a quitarles a sus hijos donde serán mejor cuidado pero el maltrato aun seguiría ya que en el DINAPEN también los cuidadores los explotan psicológicamente y también les dan maltrato físico en teoría el maltrato infantil va a seguir existiendo .Este problema es muy grave por que los niños crecen con venganzas en sus cabezas ya que lo que han sufrido es muy imperdonable. En todo el estudio realizado los niños sufren por maltratos por partes de sus progenitores en las que algunos han sufrido abusos sexuales por parte de sus tíos e incluso de sus propios padres los cuales la mayoría de los niños no han acudido a las denuncias por el miedo y las amenazas.
  17. 17. Logroño-Ecuador 2021 17 Capitulo III Conclusiones Después de analizar el maltrato infantil, podemos concluir que es de vital importancia que en cada comunidad autónoma existan políticas sociales dirigidas al colectivo de menores pues por su características es el colectivo mas vulnerable. Los proyectos de prevención relacionados con el tema son fundamentales para un desarrollo cognitivo, social, afectivo y psicológico de los menores. Desde los servicios sociales se deben hacer un correcto estudio y seguimientos de los casos en los que se detecte la presencia de maltrato infantil así como ofrecer apoyo emocional adecuado a los usuarios. No cabe duda que el maltrato infantil el maltrato infantil es un problema enorme, que se hace sentir no solo en sus víctimas, sino también en toda la sociedad dando a conocer que el maltrato infantil es un riesgo muy grande para los niños que están por venir en un futuro todo esto nos obliga a levantar campañas contra el maltrato infantil. La aproximación que he realizado, nos permite afirmar y concluir que a pesar de la diversidad de estructuras de familias encuestadas, así hemos verificado que el maltrato infantil es una práctica frecuente en las familias ecuatorianas, la cual se encuentra naturalizada y legitimada como parte del desarrollo de chicos y chicas, quienes tiende a justificar su uso a pesar de considerar que gran parte de sus experiencias de maltrato fueron bastante severas. En ese sentido, encontramos que hay una deficiente conciencia de derechos entre la población juvenil. Todo esto nos tiene obligados a realizar charlas en diferentes lugares sobre que el maltrato infantil
  18. 18. Logroño-Ecuador 2021 18 es muy severo y de como deben defenderse y donde deben acudir cuando están siendo víctimas del maltrato infantil Recomendaciones Desgraciadamente en nuestro país existen varios casos de maltrato infantil, donde niños indefensos inocentes creen que es normal que les traen de esa forma. El maltrato infantil es un problema social donde todos los ciudadanos tenemos el deber de tenerlo. Los niños son nuestro futuro y ellos, se merecen el respeto y el amor de todos, y en ningún caso el maltrato, que además la violencia de cualquier tipo es un delito que puede estar penado por la ley. Si eres padre, madre, cuidador, miembro de una comunidad educativa, tu también puedes hacer algo para proteger a los niños que están en familias vecindarios o incluso en escuelas en donde existe el abuso y el abandono. Si eres padre o madre de familia puedes hacer algo todos los días para apoyar positivamente a tus hijos. Si eres Maestro o Educador que trabaja dentro de una institución educativa, debes saber que eres una pieza clave para ayudar a prevenir el abuso y la negligencia. Deberás ayudar a proteger la seguridad de los niños a ser maltratados físicamente o de otra forma abusados sexualmente y si eres un miembro de la comunidad no tienes que ser un padre, madre o profesional educativo para prevenir el abuso y la negligencia en tu vida diaria. Todos debemos hacer algo para mantener a salvo a los niños de una comunidad segura y feliz. Tu que estas leyendo esto debes tener una buena relación con los vecinos, los compañeros de trabajo, miembros de tu comunidad y especialmente con los miembros de la familia con buenas acciones que puedan marcar la diferencia en la vida de los pequeños.
  19. 19. Logroño-Ecuador 2021 19 Capitulo IV Anexos A continuación dejare algunas imágenes de las encuestas que eh realizado a los diferentes personas niños, jovenes, persona con trastornos ceberos y personas adultas en la comunidad.
  20. 20. Logroño-Ecuador 2021 20
  21. 21. Logroño-Ecuador 2021 21
  22. 22. Logroño-Ecuador 2021 22
  23. 23. Logroño-Ecuador 2021 23
  24. 24. Logroño-Ecuador 2021 24

×