Advertisement

GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx

SofiaTC1
Mar. 25, 2023
Advertisement

More Related Content

Advertisement

GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE ENFERMERIA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN ENFERMERIA CON MENCIÓN EN SALUD DE LA MUJER, NIÑO Y ADOLESCENTE “ÁNALISIS DE GÉNERO, SEGÚN UNA SITCOM MEXICANA” PRESENTADO POR : • Umire Huarca Yaned • Tipula Condori Sofia Clara • Villacrisis Felipa Cynthia • Zuñiga Mendoza Karol Solange DOCENTE: Dra. ROXANA CASTILLO ACOBO
  2. DATOS GENERALES DEL CASO La serie nos muestra a una familia disfuncional, cuyo fin es aparentar una típica familia mexicana, arraigando en su transmisión el estereotipo de familia que piensa en grande y en tener lujos, pero que no esta dispuesta a mover un solo dedo para conseguirlo. Cada uno de los miembros de esta familia, expresa una forma de pensar que contrasta constantemente entre ellos mismos
  3. PRESENTACIÓN DEL CASO
  4. • "Ludovico” se muestra como un padre negligente, cuyas acciones están dirigidas por lo que su esposa indique (Sumisión). En su trabajo de asistente (Rol Productivo) lo explotan y se queja constantemente por su paupérrimo salario. Una de sus actitudes resaltantes es su marcada indiferencia (Desapego familiar) y constantes vías de escape a sus responsabilidades como jefe de familia. Se muestra como una persona agobiada por las múltiples actividades que exige vivir en su ciudad y una total ignorancia sobre su responsabilidad paterna
  5. • La madre de familia Federica se presenta como una mujer impaciente, frustrada por estar casad con Ludovico. Desobligada (Rol Productivo Nulo), habla constantemente sobre su desgraciada vida a lado de su esposo y de su dichosa vida si tan solo tuviese un “viril cuerpo” (Estereotipo de belleza femenina) que le acompañase todo el tiempo. Constantemente golpea, grita y humilla a las personas que están cerca de ella. (Controladora)
  6. • Hijo menor (Ludoviquito). Estudiante (Rol Productivo), su actuación se basa en ser un hijo hábil, ya en la adolescencia, se aprovecha de la personalidad de su mamá, la ingenuidad de su papá, y el caos de la familia para obtener dinero y otros premios que de otra forma no se merece ni obtendría (manipulación).
  7. • Hija (Vivi). Estudiante (Rol Productivo), la más sensata de toda la familia. Sus comentarios son coherentes y bien pensados (Racional y objetiva). Se muestra con emociones equilibradas y con una constante oralidad que no encaja con la de su familia. Sus padres y sus hermanos constantemente le dicen que no parece una niña normal, por lo que suele mostrar sumisión a lo largo de la serie. • Relación distante con los demás miembros de su familia.
  8. EFECTOS EN LA SALUD  Se evidencia una personalidad compleja ya que es una familia disfuncional donde se puede tener un estilo de vida satisfactorio pero puede dejar heridas a sus pequeños hijos con consecuencias serias para su vida adulta.  Así como también la Manipulación emocional, comportamientos humillantes, falta de empatía y sensibilidad, problemas de comunicación y dependencia .  El comportamiento de la madre que entra en conflicto con el padre para saber quien es el mejor , esto provoca una enquistación de los conflictos y por tanto, comienzan a aparecer síntomas que atentan contra la salud y el desarrollo armónico de sus miembros.
  9. EFECTOS EN LA SALUD Con esta serie claramente se demuestra que no solo existe el machismo, si no el feminismo, se evidencia que la que cumple el rol de esposa se dirige a su esposo de una forma nada adecuada, a través de gritos e insultos y todo ello frente a sus hijos, el efecto a la salud que causa es que el público que mira esta serie imita tales comportamientos e inconscientemente lo puede tomar como algo normal. La televisión está al alcance de todo el público y entre ellos tenemos a niños que pueden estar viendo este comportamiento y adaptándolo inocentemente. Evaluando el trato de los padres hacia sus hijos, sabemoa que muchos ya conocemos la frase: por que no eres una niña normal” esta frase ya la hemos escuchado en muchas ocasiones o alguna vez la hemos dicho sin saber es daño psicológico que podemos causar al imitar esta frase.
  10. PROCEDIMIENTO DE ATENCION • Desarrollar en los padres programas en cual puedan asumir su rol como padres. • Desarrollar actividades preventivas de promoción identificando los roles de cada miembro de la familia.
  11. PROCEDIMIENTO DE ATENCION • Realizar programas de empoderamiento de las mujeres en las sociedad en cada organización destinada, tiempo al trabajo con otras mujeres de potencial talento para alcance de posiciones de liderazgo y responsabilidad, ello provee a las mentes de herramientas y planeación para trazar su carrera, incluso ante ejemplos vivos de mujeres con vidas balanceadas en lo personal y profesional, mujeres empoderando mujeres.
Advertisement