Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 92 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura

  1. 1. PLAN DE MEJORA DE CENTRO EN LECTURA Y ESCRITURA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE NAVARRA
  2. 2. ¿ Un proyecto es una propuesta de producción global que cobra sentido porque todas las actividades van encaminadas a la realización de un producto final
  3. 3. •Actividades sueltas e inconexas, sin relación de sentido entre ellas •Cerradas, con una única solución. •Descontextualizadas: generalmente no tienen relación con un contexto personal o social, solo escolar. •Generalmente no trabajan las competencias básicas •Su objetivo es que se asimile un contenido •Pueden realizarse de forma automática •Desconectadas de la realidad y de los intereses del alumnado
  4. 4. EJEMPLO •Enumera las circunstancias que propiciaron el origen del feudalismo en Europa y sus consecuencias •Explica las diferencias entre la población rural y la población urbana •Explica qué es un feudo y enumera las partes que lo componen
  5. 5. •Actividades engarzadas y relacionadas para la consecución de un producto final • Abierto: admite varias soluciones y formas de hacerlas •Contextualizado •Se desarrollan las Competencias Básicas •Tienden a la resolución de un problema o la elaboración de un producto •Requieren reflexión •Conectan con la realidad y con los intereses de los alumnos
  6. 6. Elaborad, por grupos, un periódico sobre la vida en la Edad Media que expondréis en el salón de actos del centro. Tendréis que investigar, recurrir a diferentes fuentes, seleccionar la información, elaborar un borrador y presentar un producto final.
  7. 7. PROYECTO Interdisciplinar/por competencias Colaborativo actividad
  8. 8. TAREA actividad TAREA actividad actividad actividad TAREA actividad actividad actividad actividad actividad
  9. 9. ¿POR QUÉ UNA METDOLOGÍA BASADA EN PROYECTOS?
  10. 10. 1. INSERTOS DENTRO DEL MARCO CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS CCBB
  11. 11. 1. INSERTOS DENTRO DEL MARCO CURRICULAR A TRAVÉS DE LAS CCBB
  12. 12. 2. TIENE UN RECORRIDO BIEN DEFINIDO: COMIENZO, DESARROLLO Y FINAL
  13. 13. 3. CENTRADOS EN EL ALUMNO. EL PROFESOR PIERDE SU PAPEL CENTRAL
  14. 14. 3. CENTRADOS EN EL ALUMNO. EL PROFESOR PIERDE SU PAPEL CENTRAL • • • •
  15. 15. 4. POTENCIAN LA INICIATIVA Y LA AUTONOMÍA PERSONAL
  16. 16. 5. PROPICIAN LA INVESTIGACIÓN DE PRIMERA MANO ESTIMULANDO PROCESOS COGNITIVOS (competencia cognitiva)
  17. 17. 6. FAVORECEN EL TRABAJO COLABORATIVO
  18. 18. 7. PROMUEVEN LA INTERACCIÓN
  19. 19. 8. FOMENTAN LA CREATIVIDAD
  20. 20. 9. RELACIONAN EL TRABAJO EN EL AULA CON EL MUNDO REAL
  21. 21. 10. DESPIERTAN LA CURIOSIDAD
  22. 22. “Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación formal” Albert Einstein
  23. 23. 11. NO SON UNIDIRECCIONALES Profesor Alumno Solución Una única solución Evaluación Examen
  24. 24. SON ABIERTOS, CON MÁS DE UNA SOLUCIÓN POSIBLE, DIVERSIFICADOS EN SU EVALUACIÓN. 11. NO SON UNIDIRECCIONALES
  25. 25. 12. FOMENTAN LA SOCIALIZACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
  26. 26. ¿CÓMO SE DISEÑA UN PROYECTO?
  27. 27. Los mejores proyectos comienzan con la mira puesta en el resultado
  28. 28. • •
  29. 29. • • • • • •
  30. 30. • • • • •
  31. 31. • • • •
  32. 32. PARA DISEÑAR LAS ACTIVIDADES, RECUERDA LO QUE YA HAS APRENDIDO EN CURSOS PREVIOS • • • •
  33. 33. EL PROFESOR DEBE DAR ORIENTACIONES DURANTE TODO EL PROCESO
  34. 34. • • •
  35. 35. ¡RECUERDA! CAMBIO DE ROLES
  36. 36. Si la evaluación se utiliza al final sólo sirve para recoger decepciones. Si se utiliza durante el proceso, sirve para aprender. Neus Sanmartí
  37. 37. • • • • • • • • • •
  38. 38. Junta de Andalucía Ana Basterra
  39. 39. Y NO OLVIDES EL SENTIDO DEL HUMOR
  40. 40. • CAMPS, A. (comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir, Grao, Barcelona, 2003. • http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Metodo_por_proyectos.pdf • http://www.bitiji.com/blogs/pblesp/ • http://www.slideshare.net/AnaBasterra/guia-para-disear-mi-secuencia-didctica7 • http://www.rieoei.org/deloslectores/3202Morelos.pdf • http://www.slideshare.net/anatolia217/aprendizaje-por-proyectos-1530204 • http://sp.pbl-online.org/ • http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/proyecct.pdf • http://doplay.es/ • http://www.slideshare.net/AnaBasterra/tareas-webquests-y-proyectos-de-trabajo-5659624 • http://www.slideshare.net/AnaBasterra/leer-en-secundaria-9227917 • http://boards4.melodysoft.com/2005AAV0101/autoevaluacion-y-coevaluacion-96.html • http://aaraguz.posterous.com/como-plantear-el-aprendizaje-por-proyecto-en • https://docs.google.com/presentation/d/1xblHp7R3PALbComANwZtf2UAyfTu- eR4RbCeH9rxt68/edit?hl=ca#slide=id.p37 • http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp-content/uploads/docs/Comunicacion_y_Pedagogia_def.pdf • http://www.educacontic.es/blog/top-ten-herramientas-2-0-imprescindibles-en-clase-de-lenguas • http://www.slideshare.net/epdrntr/el-buen-y-mal-uso-de-las-tic-en-el-aula
  41. 41. PLAN DE MEJORA DE CENTRO EN LECTURA Y ESCRITURA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE NAVARRA

×