SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DEPROPUESTA DE
REPOSICIONAMIENTO DELREPOSICIONAMIENTO DEL
EJE CALLAO-ENTRE RÍOSEJE CALLAO-ENTRE RÍOS
Coordinación Arq. Silvia Fajre
Arq. Andrea Cerletti
Arq. Silvia Garrido
Arq. Graciela Guiliani
Colaboración: Maricruz Gareca
Arq. Diana Muñoz Montoya
EQUIPO TÉCNICOEQUIPO TÉCNICO
Fuente Elaboración propia
SITUACION URBANASITUACION URBANA
Por su
localización y
características,
es una vía de
circulación
jerarquizada y
tiene el nivel de
distribuidora
principal.
Históricamente,
fue y es de gran
importancia en la
estructura de la
ciudad. Gran
Parte de este eje
es el borde oeste
del área del
macrocentro.
PLAN UBANO AMBIENTAL
APH 50
PLAN UBANO AMBIENTAL
LIMITES ADMINISTRATIVOSLIMITES ADMINISTRATIVOS
División de
Comunas.
Las comunas se
implementan a
partir del 10 de
Diciembre.
Este eje está
relacionado con los
barrios: Barracas,
Constitución,
Montserrat, San
Nicolás y Retiro
para el este;
Recoleta,
Balvanera, San
Cristóbal y Parque
Patricios, para el
oeste.Fuente. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Mapa de Comunas.
http://www.buenosaires.gob.ar
ÀREAS COMERCIALESÀREAS COMERCIALES
En el área
circundante existen
diversos ejes
comerciales
especializados en un
rubro específico:
calle Libertad (rubro
joyería); Belgrano,
(mueblería); Jujuy
(bazar); Alsina,
(mayorista textil);
Once (mayorista
minorista), San José
(artículos de cuero).
El centro comercial
de Callao-Entre Ríos
se diferencia
claramente
brindando una oferta
diversa de
productos a escala
minorista.
Fuente: Elaboración propia
IDENTIFICACIÓN DE ÁREASIDENTIFICACIÓN DE ÁREAS
Fuente Plan Urbano Ambiental
1- Área hotelera, turística y
comercial
2- Área recreativa y residencial
para gente joven
3- Área Tribunales – comercio
especializado
4- Área residencial y de comercio
(textil – indumentaria)
5- Área comercio especializado
6- Área residencial y de comercio
7- Área residencial y de comercio
especializado
8- Portal del Norte - Explanada de
los Inmigrantes
9- Portal del Centro – Parque de
los Colonizadores
10 – Portal Sur – Conexión con
Malecón La Boca
EQUIPAMIENTOS CULTURALESEQUIPAMIENTOS CULTURALES
..
Fuente: Buenos Aires Crea
BUS TURÍSTICOBUS TURÍSTICO
El eje en
cuestión en
algunos
casos
bordea y en
otros
atraviesa
áreas de
interés
turístico, tal
como lo
demuestra
el recorrido
del bus
turístico
Fuente: www.turistur.com.ar
TRAMOSTRAMOS
Por extensión y
características se
reconocen dos
tramos diferentes
con el Congreso
que actúa como
“rótula”
La avenida Callao
está declarada
como área de
protección
histórica (APH nº50)
 
Fuente: Elaboración propia
TRAMO PILOTOTRAMO PILOTO
Se seleccionó
este tramo por
considerar que es
el que está en
peor estado, más
vulnerable.
Además está en
el área sur, zona
aún más
postergada de la
ciudad.
BELGRANO AV.
VENEZUELA
MEXICO
COMBATEDELOSPOZOS
SARANDI
INDEPENDENCIA AV.
Espacios verdes
Comunas
Tramo 2
Comercio
Comercio y servicios
Equipamiento
Servicios
Vivienda
Vivienda y comercio
Vivienda y servicios
# Circuito monserrat
60 0 60 120 Meters
USOSUSOS
Se advierte el
predominio de
uso comercial y
residencial con
comercio o
vivienda y
servicios.
Fuente: Diagnóstico para la formulación de un Área de Amortiguación en el casco Histórico
de Buenos Aires.
BELGRANO AV.
VENEZUELA
MEXICO
CHILE
COMBATEDELOSPOZOS
INDEPENDENCIA AV.
Espacios verdes
Comunas
Tramo 2
12
27
3
30
33
36
39
# Circuito monserrat
90 0 90 Meters
USOSUSOS
Fuente: Diagnóstico para la formulación de un Área de Amortiguación en el casco Histórico
de Buenos Aires.
AREA DE CAPTACIONAREA DE CAPTACION
Fuente: Elaboración propia
PLAN URBANO-AMBIENTALPLAN URBANO-AMBIENTAL
El eje se encuentra propuesto como uno de los ejes
comerciales de ampliación del macrocentro hasta la
Av. San Juan.
Fuente: Plan Urbano Ambiental
TRÁNSITOTRÁNSITO
SUBTESSUBTES
La prolongación de
la línea H, en el
tramo que unirá
con la línea D,
generará el tercer
cuadrante cerrado,
contiguo al
microcentro,
potenciando todo
este sector, lo que
incrementará el
valor del suelo y
probablemente
aparecerán
modificaciones en
su uso.
1
2
3
1
2
Fuente: Elaboración propia sobre la base de plano de cobertura de subtes de la Empresa Metrovías.
ÁREAS DE INFLUENCIA SUBTESÁREAS DE INFLUENCIA SUBTES
El área tiene
en su
totalidad una
excelente
infraestructu
ra de subte.
Fuente: Elaboración propia
Se destacan tres nodos asociados a la transferencia
intermodal del transporte de pasajeros: Constitución,
Retiro y Once. Estos nodos actúan a manera de puertas del
SISTEMA PEATONALSISTEMA PEATONAL
Sistema peatonal
propuesto por el Gobierno
de la Ciudad
Red peatonal y red TAP
Fuente: Ministerio de Desarrollo Urbano del GCABA
INGRESO VEHICULARINGRESO VEHICULAR
Vehículos ingresantes diarios en 2006
Fuente: USIT. Dirección General de Tránsito, Subsecretaría de Tránsito y
Transporte y Ministerio de Desarrollo Urbano del GCABA
TRANSPORTE Y TRÁNSITOTRANSPORTE Y TRÁNSITO
Densidad de
líneas de
colectivos
Fuente USIT, en base a Unidad de
Sistemas de Información Geográfica,
DGEyC. GCBA
POBLACIÓNPOBLACIÓN
POBLACIÓN TOTAL SEGÚN BARRIOSPOBLACIÓN TOTAL SEGÚN BARRIOS
20012001Sobre el eje en cuestión hay una disminución de
población total desde el sector norte al sur. También hay
descenso hacia el área central
Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de
Población y Vivienda. De 2001. INDEC.
POBLACIÓN TOTAL DE LA CIUDADPOBLACIÓN TOTAL DE LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1859 -AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1859 -
20012001
Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda.
De 2001. INDEC.
CRECIMIENTO POBLACIONALCRECIMIENTO POBLACIONAL
En la proyección de crecimiento poblacional en el periodo
2001-2010, la tasa para las comunas 1 y 3 es mayor que la
media de la ciudad.
Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda.
De 2001. INDEC.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL,TASA DE MORTALIDAD INFANTIL,
HACINAMIENTO (2006) HOGARES NBIHACINAMIENTO (2006) HOGARES NBI
(2001)(2001)
Comuna 1 Comuna 3
Las tasas que hacen a la calidad de vida son todas más
desfavorables respecto de las medias de la ciudad.
Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda.
De 2001. INDEC.
El porcentaje de LP
que presenta la
comuna 1 es
importante, pero
teniendo en cuenta la
heterogeneidad de la
misma cabe suponer
que encubre bolsones
de pobreza muy
importantes que
seguramente están en
la villa 31 y en los
barrios de
Constitución y
Montserrat
Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU.
2009
NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁXIMONIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁXIMO
ALCANZADO EN POBLACIÓN MAYOR AALCANZADO EN POBLACIÓN MAYOR A
25 AÑOS (2006)25 AÑOS (2006)
Comuna 1 Comuna 3
Ambas comunas poseen una instrucción similar en su
población, aunque en la Comuna 1 se advierte mayor
incidencia del nivel superior completo.
Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU.
2009
PIRÁMIDE POBLACIONALPIRÁMIDE POBLACIONAL
Comuna 1 Comuna 3
Ambas comunas tienen también una pirámide poblacional
similar, con baja incidencia de los segmentos de menor
edad, especialmente adolescentes.
Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU.
2009
MAPA DE HOMICIDIOS DOLOSOSMAPA DE HOMICIDIOS DOLOSOS
20102010
Este año hubo 168
asesinatos y la mitad de
los casos quedaron sin
esclarecer, según un
informe de la Corte
Suprema. Los dos números
asustan: 168 personas
asesinadas en el 2010 en
la Ciudad de Buenos Aires
y el 50 por ciento de estos
crímenes quedaron
impunes según el informe
que difundió ayer la Corte
Suprema de Justicia de la
Nación. En 2010, la tasa
de homicidios en la
Capital fue de 5,81 por
ciento; mientras que en
2009, fue del 4,92 por
ciento. En tanto, según el
informe, las zonas de
mayor incidencia son los
barrios de la zona sur de
la Ciudad, donde el
porcentaje llega al 12,7.
Cuatro comunas reunieron
el 65 por ciento de los
homicidios.
Mapa interactivo de Homicidios Dolosos
2010. Instituto de Investigaciones
Fuente: http://www.informateviaweb.com
ASPECTOSASPECTOS
AMBIENTALESAMBIENTALES
ESPACIOSESPACIOS
VERDESVERDES
Estos valores en la
comuna 1 quedan
distorsionados por la
reserva y otros
espacios verdes de
carácter institucional.
SUPERFICIES DE ESPACIOS VERDESSUPERFICIES DE ESPACIOS VERDES
POR CGPCPOR CGPC
Fuente: Dirección General de Estadísticas y
Censos. GCABA, sobre la base datos del
Ministerio de Ambiente .y Espacio Público.
2007
ESPACIO VERDE Y POBLACIÓN A MENOSESPACIO VERDE Y POBLACIÓN A MENOS
DE 500 METROSDE 500 METROS
El déficit de
espacios verdes es
importante si
consideramos la
tipología
predominante que
es de
departamentos en
altura. Las
comunas 1 y 3
presentan niveles
altos de
hacinamiento, la
densidad media es
alta y el nivel
social de la
población es
medio bajo, con
mucho público
pasante por ser
Fuente: USIT. SSP. MDU. GCABA. En base a datos de la
DGE y C e INDEC
CONTAMINACIÓN SONORACONTAMINACIÓN SONORA
No hay dudas que el eje está localizado en la zona de criticidad
y además cuenta con puntos de emisión sumamente
conflictivos
Fuente: GCABA, Agencia de Protección
Ambiental
TIPOS DE RUIDOS EN LA CABATIPOS DE RUIDOS EN LA CABA
RESULTADOS DE LAS ENCUESTASRESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
A VECINOSA VECINOS
Si se suman los valores
por transporte sumamos
valores superior al 50% en
avenidas en el que
ingresan 48000 vehículos
diarios. Las consecuencias
ambientales en valores de
ruido y smog son
realmente importantes, es
por eso que se deben
plantear soluciones de
mitigación
Fuente: GCABA, Agencia de Protección
Ambiental
Puerto
Madero
Paseo
Colón
Av. 9 de
Julio
Avenida
Entre Ríos
Avenida Callao
Calidad Ambiental
Avenida Entre Ríos
CALIDAD AMBIENTAL DEL SECTORCALIDAD AMBIENTAL DEL SECTOR
Fuente: Elaboración propia sobre la base de imagen de
Google Earth
CALIDAD AMBIENTAL DEL EJECALIDAD AMBIENTAL DEL EJE
HipótesisHipótesis
Fuente: Elaboración propia
VALORESVALORES
ECONOMICOSECONOMICOS
Comuna 3: 55,7%
PRECIOS PROMEDIOS EN LASPRECIOS PROMEDIOS EN LAS
COMUNAS 1 Y 3COMUNAS 1 Y 3
Comuna 1:
67,4%
Los valores
están por encima
de los medios de
la ciudad en
todas las
tipologías
Los valores
están por debajo
de los medios de
la ciudad,
excepto en los
locales.
Fuente: USIT. SSPU. MDU.
GCBA
Distribución del precio de
venta de locales por m2-
septiembre 2007
Distribución del precio de
alquiler de locales por m2-
septiembre 2007
Fuente: USIT. SSPU. MDU.
GCBA
IMPUESTOS ABL YIMPUESTOS ABL Y
CONSUMO ELECTRICOCONSUMO ELECTRICO
AUMENTO ABLAUMENTO ABL
Fuente: Diario Clarin 30/08/11
PROMEDIO ANUAL DE PAGO ($/M2)PROMEDIO ANUAL DE PAGO ($/M2)
Fuente: Diario Perfil 21/08/11
EVOLUCIÓN DEL CONSUMOEVOLUCIÓN DEL CONSUMO
ELÉCTRICO EN LA CABA (1995-2006)ELÉCTRICO EN LA CABA (1995-2006)
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. GCBA
EQUIPAMIENTOEQUIPAMIENTO
Establecimientos
de salud:
Hospitales.
Hospitales de niños
Hospital Gral. de Agudos
Hospitales especializados
Referencias:
Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU.
2009
Instituciones
culturales
Bibliotecas populares
Bibliotecas GBCA
Museos
Referencias:
Centros Culturales
Comunas
Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU.
2009
UNIVERSIDADES EN EL AREAUNIVERSIDADES EN EL AREA
UADE
UNIVERSIDAD
ARGENTINA
DE LA
EMPRESA
FACULTAD DE
CIENCIAS
POLITICAS Y
SOCIALES DE
LA UBA
Fuente Elaboración propia
STOCK EDILICIOSTOCK EDILICIO
AVENIDA ENTRE RIOSAVENIDA ENTRE RIOS
Fuente: Fotos propias
Necesidad de reposicionar el
Mercado San Cristóbal
porque podría conformarse
en un hito urbano que
contribuya a mejorar el área.
Fuente: Fotos propias
Fuente: Fotos propias
Fuente: Fotos propias
EDIFICIOS EN BUENASEDIFICIOS EN BUENAS
CONDICIONESCONDICIONES
Fuente: Fotos propias
Fuente: Fotos propias
Fuente: Fotos propias
EDIFICIOS DETERIORADOSEDIFICIOS DETERIORADOS
Fuente: Fotos propias
Fuente: Fotos propias
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
FORTALEZAS
•Alta centralidad. Borde del área central macro centro
•Borde oeste del Casco Histórico y continuidad de APH nº
50 (Av. Callao)
•Fuerte consolidación de la oferta comercial y servicios,
con diversidad de rubros y alcance
•Diversidad de usos
•Usuarios pasantes y locales
•Inexistencia de venta ambulante y manteros en gran parte
de su recorrido
•Alta intensidad de servicios de transporte público con
carriles exclusivos. Buen servicio de transporte público que
cruzan la avenida
•Edificación con algunos estándares de buena calidad
•Nuevas inversiones en el eje
•Signos de inversión en el área de influencia
•Comerciantes asociados
•No es área inundable
DEBILIDADESDEBILIDADES
•Baja calidad del espacio público
•Fuerte deterioro de las veredas
•Inexistencia de unidad de paisaje, diseño y tratamiento
diverso de solados, rampas, cazoletas y señalización
vertical y horizontal
•Falta de homogeneidad en la forestación
•Suciedad
•Contaminación del aire – Smog, ruidos, gases.
•Alto flujo vehicular particular y público
•Contaminación visual : marquesinas y publicidad ilegal
•Distribución caótica del equipamiento viario –
señalización e infraestructura de servicios .
AMENAZASAMENAZAS
•La falta de un plan para reposicionar el área propicia el abandono
de residentes, lo que generaría pérdida de vitalidad de la
centralidad de la ciudad.
•El abandono de la población de un área muy servida de
infraestructura aumentaría la deseconomía urbana
•La falta de estímulos especiales descuida un sector estratégico
para el desarrollo del área sur.
• Las políticas de mejoramiento realizadas en algunos barrios del
área sur están desplazando los problemas hacia los barrios de
Montserrat, Balvanera y San Cristóbal
•La falta de protección del patrimonio pone en peligro los edificios
de calidad del área
OPORTUNIDADES
•La expansión del rol hotelero sobre la Av. Nueve de Julio
podría tener una oferta comercial mas interesante en la
calle Alsina .
•La dinámica de la Asociación de comerciantes de la Av.
Entre Ríos
PROPUESTASPROPUESTAS
CRITERIOS PARA PROGRAMACRITERIOS PARA PROGRAMA
COMERCIALCOMERCIAL
CRITERIOS PARA PROGRAMACRITERIOS PARA PROGRAMA
COMERCIALCOMERCIAL
CRITERIOS PARA PROGRAMACRITERIOS PARA PROGRAMA
COMERCIALCOMERCIAL
EJEMPLOS DE VIDRIERAS DE
CALIDAD
Tienda de
alimentos
en
Londres
Fuente: Fotos propias
PROGRAMAS DE MEJORAMIENTOPROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
RESIDENCIALRESIDENCIAL
CRITERIOS PARA ELCRITERIOS PARA EL
PROGRAMA DEPROGRAMA DE
MEJORAMIENTO AMBIENTALMEJORAMIENTO AMBIENTAL
CRITERIOS PARA ELCRITERIOS PARA EL
PROGRAMA DEPROGRAMA DE
MEJORAMIENTO AMBIENTALMEJORAMIENTO AMBIENTAL
A CONTINUACIÓN
SE MUESTRAN
EJEMPLOS DE
INTERVENCIONES
DE DISTINTO
CARÁCTER, EN EL
ESPACIO PÚBLICO
CAMBIO EN ESPACIO URBANOCAMBIO EN ESPACIO URBANO
Fuente: Fotos de diversas ciudades americanas
aportadas por la Dirección General de Casco Histórico
de la Ciudad de Buenos Aires
GENERAR RINCONES PARA EL PEATONGENERAR RINCONES PARA EL PEATON
Pequeñas intervenciones
pueden cambiar la
dinámica en el espacio
público
PAREDES VERDESPAREDES VERDES
Fuente: eladelantadodelcascohistorico.blogspot.com
PAREDES VERDESPAREDES VERDES
eladelantadodelcascohistorico.blogspot.com
AREA DE INTERVENCIONAREA DE INTERVENCION
GENERA UNA
MEJORA
IMPORTANTE EN
UN AREA DE GRAN
DEGRADACION
COMO UN PORTAL
VERDE
LightRails – Rehabilitación de espacios
urbanos mediante la intervención lumínica.
” Fitz Gibbons es un
artista visual
norteamericano de
gran trayectoria, ha
estado realizando
intervenciones
lumínicas en los pasos
subterráneos del
ferrocarril en
Birmingham, Alabama.
Estos pasos
subterráneos, íconos
del art Deco, se han
transformado en
símbolo de la
rehabilitación de
espacios residuales en
la urbe.”
Fuente:Taller Mate
AREA DE INTERVENCIONAREA DE INTERVENCION
Cruce de Avenida Entre Ríos y Autopista 25 de MAYO
TRATAMIENTOS DETRATAMIENTOS DE
BAJOAUTOPISTA EJEMPLOSBAJOAUTOPISTA EJEMPLOS
MEJORAR ENTORNO AUTOPISTAMEJORAR ENTORNO AUTOPISTA
Line Park Line
New York
MEJORAR ENTORNO AUTOPISTAMEJORAR ENTORNO AUTOPISTA
MEDIANERAS CON IMAGINACIÓN
MEDIANERAS EN
BARCELONA
TRATAMIENTO DE MEDIANERAS
EN UN HOTEL DE BARCELONA Y
OTRAS.
1979historiasquecontar.blogspot.com Barcelona | Medianeras de diseño - www.skyscrapercit
PROGRAMAS ASPECTOSPROGRAMAS ASPECTOS
TRANSVERSALESTRANSVERSALES
EN EL 2011 SE FIRMÓ UN ACTA
DE INTENCIÓN ENTRE LA
CONSULTORA FAJRE &
ASOCIADOS Y LA ASOCIACION
DE COMERCIANTES DE LA
AVENIDA ENTRE RIOS. A
PARTIR DE ESTO EL TRABAJO
SE DESARROLLA EN FORMA
ARTICULADA
MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓNMIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN
Coordinadora De Asociación De Comerciantes
y Profesionales de la Av. Entre Ríos
Andrea Carricaburu
Silvia Terminiello
Lucía Garibaldi
Roberto del Giudice
María Laura Durán
Paula Herrero
Néstor Cáceres
Elvira Cabrera
Martín de Luca
AVANCESAVANCES
• Diagnostico
preliminar del
Mercado San
Cristóbal y firma de
Carta de Intención
con los
copropietarios
AVANCESAVANCES
Fuente. Fotos propias
AVANCESAVANCES
EN TEMAS DE SEGURIDADEN TEMAS DE SEGURIDAD
Charla sobre seguridad. Reunión y capacitación para
debatir a cargo del Sr. Leonardo Dattoli de la
Organización Balvanera al sudoeste
Participación en las mesas barriales de seguridad de la
comuna 3
Participación en las reuniones mensuales en las
comisarías 6º y 18º
EN TEMAS DEEN TEMAS DE
COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y
CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS
Se realizó una cuponera con descuentos en los
comercios de la Avenida con la colaboración de
FECOBA.
Se repartieron volantes con Maratón de
Ofertas.
Convenio y puesta en marcha con propuesta de
beneficios con Instituto Asegurador Mercantil
Convenio con la obra social OSDEPYM
Convenio con los banco SUPERVIELLE,
CREDICOOP, MACRO Y GALICIA con beneficios
para comerciantes y clientes del barrio.
V
EN TEMAS DEEN TEMAS DE
COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y
CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS
Capacitación PYMES 2.0 para
comerciantes, profesionales y vecinos
de la Avenida.
Convenio Tarjeta de Beneficios
Clarín 365. Julio 2013 relevamiento.
Septiembre promoción.
EN TEMAS DEEN TEMAS DE
COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y
CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS
V Festejo para el Día del Niño
EN TEMAS DEEN TEMAS DE
COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y
CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS
Festejo para el Día de la Primavera
EN TEMAS DE ESPACIO PÚBLICOEN TEMAS DE ESPACIO PÚBLICO
Se realizaron gestiones ante el
Gobierno de la ciudad para temas
de basura y desratización de la
Plaza Congreso.
Se realizaron gestiones con el
Gobierno de la ciudad y FECOBA
para la iluminación de la Avenida
con luces de Navidad.
Presentación de proyecto de
reposicionamiento de la Avenida
ante vecinos, comerciantes y
autoridades del Gobierno de la
Se realizaron reuniones con las distintas organizaciones del
barrio
Comunicación de contenidos de servicios e información útil
Creación de la Fan Page:
www.facebook.com/ComerciantesavEntreRios
Martín de Luca realizó un nuevo logo para la propuesta de
comunicación e imagen
EN TEMAS DEEN TEMAS DE
COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y
VINCULACIÓNVINCULACIÓN
Antes
Ahora
En el 2013 se firmó un Acta de Intención
entre la Consultora Fajre & Asociados y
Asociación Avdas. Córdoba y Callao.
EN TEMAS DEEN TEMAS DE
COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y
VINCULACIÓNVINCULACIÓN
MUESTRAS DE COMUNICACIONES
EN LA FAN PAGE
Creación de los boletines en el Facebook: “Entre Nos” y
“Algo para contar” para difundir hechos o noticias
barriales y dar a conocer el patrimonio del barrio
respectivamente
La coordinadora de la Asociación de Comerciantes y
Profesionales e Industriales de la Av. Entre Ríos:
Andrea Carricaburu fue nombrada secretaria adjunta
de FECOBA de Av. Entre Ríos
Se completaron los aspectos legales y
administrativos de la asociación
Reunión con la presidenta de la Asociación
Comerciantes, Industriales y Profesionales Monte Castro
Se realizaron reuniones con ONGs barriales
EN TEMASEN TEMAS
INSTITUCIONALES Y DEINSTITUCIONALES Y DE
REPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓN
ACCIONES EN PROCESOACCIONES EN PROCESO
• Convenio Banco Patagonia. JUEVES de descuentos
para los comercios de la Avenida.
• Charlas sobre Financiamiento para Comerciantes de
INSTITUTO PYME Banco Ciudad.
• Construcción de WEB
• Reuniones periódicas entre vecinos y comerciantes
con coordinadoras del área de participación ciudadana
del Ministerio de Seguridad de la Nación.
• Se está realizando un programa para incentivar
la mejora de las fachadas
• Armado de proyecto para presentar ante el BID sobre
Violencia de Género en el Espacio Público.
PERSONAS Y ORGANIZACIONESPERSONAS Y ORGANIZACIONES
REPRESENTATIVAS DE LOSREPRESENTATIVAS DE LOS
BARRIOS DISPUESTAS ABARRIOS DISPUESTAS A
TRABAJAR EN EL PROYECTOTRABAJAR EN EL PROYECTO
• Asociación Comerciantes Av. Entre
Ríos
• Comunidad Montserrat
• Consultora Fajre y Asociados
• Asociación de Fomento Montserrat:
Roberto Heymann
• Rosa Galzerano / responsable de
www.aquimontserrat.com.ar
• Florencia Cillo MERIDION ac
Galería
• Balsud
• Hernán Cambre
• Ety Corcias
• Graciela Holland
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.pptAnalisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
deilyjoan
 
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Métrica & Analítica
 
Programa de ejecucion
Programa de ejecucionPrograma de ejecucion
Programa de ejecucion
cimpp
 
Ámbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y MetropolitanoÁmbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y Metropolitano
Concejo de Medellín
 
Presentación inversiones superávit 2018
Presentación inversiones superávit 2018Presentación inversiones superávit 2018
Presentación inversiones superávit 2018
miciudadreal
 
Analisis de sitio centro metropolitano
Analisis de sitio centro metropolitanoAnalisis de sitio centro metropolitano
Analisis de sitio centro metropolitanowacacastro
 
Ordm 0152 valoracion del suelo
Ordm 0152    valoracion del sueloOrdm 0152    valoracion del suelo
Ordm 0152 valoracion del suelo
Sebastian Pillajo
 
Sedesol tomo iv recreacion y deporte.pdf
Sedesol tomo iv   recreacion y deporte.pdfSedesol tomo iv   recreacion y deporte.pdf
Sedesol tomo iv recreacion y deporte.pdf
Antonio Vidaña Cano
 
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERACARLOS-RIERA
 
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
ProBogotá Región
 
Drenaje pluvial distrito chota sector 1
Drenaje pluvial distrito  chota sector 1Drenaje pluvial distrito  chota sector 1
Drenaje pluvial distrito chota sector 1
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
Planeación Parques
Planeación ParquesPlaneación Parques
Planeación Parques
Concejo de Medellín
 
Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa
Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa
Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-PiuraEstructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Vy An
 
Transformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidad
Transformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidadTransformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidad
Transformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidad
Arquitectura Caliente
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
Concejo de Medellín
 
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - PiuraAnálisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.pptAnalisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
Analisis de sitio centro metropolitano deily pdf.ppt
 
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
 
Programa de ejecucion
Programa de ejecucionPrograma de ejecucion
Programa de ejecucion
 
Ámbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y MetropolitanoÁmbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y Metropolitano
 
Presentación inversiones superávit 2018
Presentación inversiones superávit 2018Presentación inversiones superávit 2018
Presentación inversiones superávit 2018
 
Analisis de sitio centro metropolitano
Analisis de sitio centro metropolitanoAnalisis de sitio centro metropolitano
Analisis de sitio centro metropolitano
 
Ordm 0152 valoracion del suelo
Ordm 0152    valoracion del sueloOrdm 0152    valoracion del suelo
Ordm 0152 valoracion del suelo
 
Sedesol tomo iv recreacion y deporte.pdf
Sedesol tomo iv   recreacion y deporte.pdfSedesol tomo iv   recreacion y deporte.pdf
Sedesol tomo iv recreacion y deporte.pdf
 
Aspecto fisico
Aspecto fisicoAspecto fisico
Aspecto fisico
 
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
 
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
 
Drenaje pluvial distrito chota sector 1
Drenaje pluvial distrito  chota sector 1Drenaje pluvial distrito  chota sector 1
Drenaje pluvial distrito chota sector 1
 
Planeación Parques
Planeación ParquesPlaneación Parques
Planeación Parques
 
Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa
Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa
Ciudades con Río, Montería - Dr. Carlos Eduardo Correa
 
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-PiuraEstructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
 
Transformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidad
Transformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidadTransformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidad
Transformación de la comuna de Santiago a partir de la Vivienda en densidad
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
 
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - PiuraAnálisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
 
1119 arequipa
1119 arequipa1119 arequipa
1119 arequipa
 

Destacado

condicionantes para el diseño de un condominio
condicionantes para el diseño de un condominiocondicionantes para el diseño de un condominio
condicionantes para el diseño de un condominio
Daniel Cajachagua Mandujano
 
Investigación final. Proyectos urbanísticos
Investigación final. Proyectos urbanísticosInvestigación final. Proyectos urbanísticos
Investigación final. Proyectos urbanísticosAdrián Pérez Ruiz
 
ANALISIS CONTEXTO SOCIAL
ANALISIS CONTEXTO SOCIALANALISIS CONTEXTO SOCIAL
ANALISIS CONTEXTO SOCIALODILON CAZARES
 
Morfoloxia urbana
Morfoloxia urbanaMorfoloxia urbana
Morfoloxia urbana
javiercrespog
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Silvia Fajre
 
Les conbattantes de l'effroi
Les conbattantes de l'effroi Les conbattantes de l'effroi
Les conbattantes de l'effroi
Anne Marie Patenotte
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Silvia Fajre
 
Castilla Y LeóN
Castilla Y LeóNCastilla Y LeóN
Castilla Y LeóN
mencinasf
 
Cordófonos idiófonos1
Cordófonos   idiófonos1Cordófonos   idiófonos1
Cordófonos idiófonos1
Eugenia97
 
EL DELTA 6º B
EL DELTA 6º BEL DELTA 6º B
EL DELTA 6º B
ejemplo12
 
Programa participlan 1 luján (1)
Programa participlan 1 luján (1)Programa participlan 1 luján (1)
Programa participlan 1 luján (1)Silvia Fajre
 
CONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOS
CONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOSCONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOS
CONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOS
Silvia Fajre
 
Simple Present
Simple Present Simple Present
Simple Present
Mike Villegas
 
Iman maleki pinturas 2
Iman maleki   pinturas 2Iman maleki   pinturas 2
Iman maleki pinturas 2Silvia Fajre
 
Su market in istanbul
Su market in istanbulSu market in istanbul
Su market in istanbulSilvia Fajre
 
Paisagismo Parque negra hipolita
Paisagismo Parque negra hipolitaPaisagismo Parque negra hipolita
Paisagismo Parque negra hipolita
Oswaldo Torrealba
 
Punta De Lobos Nov 2007
Punta De Lobos Nov 2007Punta De Lobos Nov 2007
Punta De Lobos Nov 2007guest316d30
 
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONAPASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
Manel Cantos
 
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQTRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQCarla Caballol
 

Destacado (20)

condicionantes para el diseño de un condominio
condicionantes para el diseño de un condominiocondicionantes para el diseño de un condominio
condicionantes para el diseño de un condominio
 
Investigación final. Proyectos urbanísticos
Investigación final. Proyectos urbanísticosInvestigación final. Proyectos urbanísticos
Investigación final. Proyectos urbanísticos
 
ANALISIS CONTEXTO SOCIAL
ANALISIS CONTEXTO SOCIALANALISIS CONTEXTO SOCIAL
ANALISIS CONTEXTO SOCIAL
 
Morfoloxia urbana
Morfoloxia urbanaMorfoloxia urbana
Morfoloxia urbana
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Les conbattantes de l'effroi
Les conbattantes de l'effroi Les conbattantes de l'effroi
Les conbattantes de l'effroi
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)
 
Castilla Y LeóN
Castilla Y LeóNCastilla Y LeóN
Castilla Y LeóN
 
Cordófonos idiófonos1
Cordófonos   idiófonos1Cordófonos   idiófonos1
Cordófonos idiófonos1
 
EL DELTA 6º B
EL DELTA 6º BEL DELTA 6º B
EL DELTA 6º B
 
Programa participlan 1 luján (1)
Programa participlan 1 luján (1)Programa participlan 1 luján (1)
Programa participlan 1 luján (1)
 
CONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOS
CONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOSCONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOS
CONVOCATORIA MEDIANERAS RESULTADOS
 
Simple Present
Simple Present Simple Present
Simple Present
 
Iman maleki pinturas 2
Iman maleki   pinturas 2Iman maleki   pinturas 2
Iman maleki pinturas 2
 
Su market in istanbul
Su market in istanbulSu market in istanbul
Su market in istanbul
 
Paisagismo Parque negra hipolita
Paisagismo Parque negra hipolitaPaisagismo Parque negra hipolita
Paisagismo Parque negra hipolita
 
Punta De Lobos Nov 2007
Punta De Lobos Nov 2007Punta De Lobos Nov 2007
Punta De Lobos Nov 2007
 
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONAPASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
 
La catedral de reims
La catedral de reimsLa catedral de reims
La catedral de reims
 
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQTRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
 

Similar a PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS

DIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdfDIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
LisbethKatherineFlor
 
urba cajas.pptx
urba  cajas.pptxurba  cajas.pptx
urba cajas.pptx
JoelCarbajalRuiz1
 
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica RaffoFinanciamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
CPIC
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
ChrisJPrez
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
ChrisJPrez
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
AndrsRos19
 
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12Vrbanitas Vox
 
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12Vrbanitas Vox
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
amalia3636
 
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptxLEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
MANUELALEJANDROZAMOR1
 
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Cesar Castellano
 
Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.
Micaela Anchaya Silva
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquirajuansierra9090
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Cesar Castellano
 
URBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptxURBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptx
FelipeMachado92064
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardiquealexa842003
 

Similar a PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS (20)

DIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdfDIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
 
urba cajas.pptx
urba  cajas.pptxurba  cajas.pptx
urba cajas.pptx
 
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica RaffoFinanciamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
 
Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3Actividad de síntesis 3
Actividad de síntesis 3
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
 
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
 
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
Ppt dinámicas de articulación. gómez. 5 dic 12
 
Hernán Solier
Hernán SolierHernán Solier
Hernán Solier
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
 
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptxLEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
 
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
 
CODIGO URBANO
CODIGO URBANOCODIGO URBANO
CODIGO URBANO
 
Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
 
URBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptxURBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptx
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
 

Más de Silvia Fajre

Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011Silvia Fajre
 
Tomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresTomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresSilvia Fajre
 
Tomo i. c (compactado)
Tomo i. c  (compactado)Tomo i. c  (compactado)
Tomo i. c (compactado)Silvia Fajre
 
Anexo de estándares
Anexo de estándaresAnexo de estándares
Anexo de estándaresSilvia Fajre
 
Anexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planosAnexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planosSilvia Fajre
 
Plan de manejo_2_etapa
Plan de manejo_2_etapaPlan de manejo_2_etapa
Plan de manejo_2_etapaSilvia Fajre
 
Vi jornadas internacionales invitados
Vi jornadas internacionales invitadosVi jornadas internacionales invitados
Vi jornadas internacionales invitadosSilvia Fajre
 
Curso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programa
Curso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programaCurso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programa
Curso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programaSilvia Fajre
 
Taj mahal por dentro sp
Taj mahal por dentro spTaj mahal por dentro sp
Taj mahal por dentro spSilvia Fajre
 
Anexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planosAnexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planosSilvia Fajre
 
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011Silvia Fajre
 
Tomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresTomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresSilvia Fajre
 
Tomo i. c (compactado)
Tomo i. c  (compactado)Tomo i. c  (compactado)
Tomo i. c (compactado)Silvia Fajre
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Silvia Fajre
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Silvia Fajre
 
Carátula compactado
Carátula  compactado Carátula  compactado
Carátula compactado Silvia Fajre
 

Más de Silvia Fajre (20)

Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
 
Tomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresTomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminares
 
Tomo i. c (compactado)
Tomo i. c  (compactado)Tomo i. c  (compactado)
Tomo i. c (compactado)
 
Intro 10 12-2010
Intro 10 12-2010Intro 10 12-2010
Intro 10 12-2010
 
Anexo de estándares
Anexo de estándaresAnexo de estándares
Anexo de estándares
 
Anexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planosAnexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planos
 
Plan de manejo_2_etapa
Plan de manejo_2_etapaPlan de manejo_2_etapa
Plan de manejo_2_etapa
 
Vi jornadas internacionales invitados
Vi jornadas internacionales invitadosVi jornadas internacionales invitados
Vi jornadas internacionales invitados
 
Curso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programa
Curso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programaCurso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programa
Curso de posgrado en gestión del patrimonio cultural 2013 programa
 
Taj mahal por dentro sp
Taj mahal por dentro spTaj mahal por dentro sp
Taj mahal por dentro sp
 
Link 250001
Link 250001Link 250001
Link 250001
 
L ink 26 y 270001
L ink 26 y 270001L ink 26 y 270001
L ink 26 y 270001
 
Anexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planosAnexo de graficos y planos
Anexo de graficos y planos
 
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
 
Tomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminaresTomo ii lineamientos_preliminares
Tomo ii lineamientos_preliminares
 
Tomo i. c (compactado)
Tomo i. c  (compactado)Tomo i. c  (compactado)
Tomo i. c (compactado)
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)Tomo i. a (compactado)
Tomo i. a (compactado)
 
Intro 10 12-2010
Intro 10 12-2010Intro 10 12-2010
Intro 10 12-2010
 
Carátula compactado
Carátula  compactado Carátula  compactado
Carátula compactado
 

PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS

  • 1. PROPUESTA DEPROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DELREPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOSEJE CALLAO-ENTRE RÍOS
  • 2. Coordinación Arq. Silvia Fajre Arq. Andrea Cerletti Arq. Silvia Garrido Arq. Graciela Guiliani Colaboración: Maricruz Gareca Arq. Diana Muñoz Montoya EQUIPO TÉCNICOEQUIPO TÉCNICO
  • 3. Fuente Elaboración propia SITUACION URBANASITUACION URBANA Por su localización y características, es una vía de circulación jerarquizada y tiene el nivel de distribuidora principal. Históricamente, fue y es de gran importancia en la estructura de la ciudad. Gran Parte de este eje es el borde oeste del área del macrocentro.
  • 5. APH 50 PLAN UBANO AMBIENTAL
  • 6. LIMITES ADMINISTRATIVOSLIMITES ADMINISTRATIVOS División de Comunas. Las comunas se implementan a partir del 10 de Diciembre. Este eje está relacionado con los barrios: Barracas, Constitución, Montserrat, San Nicolás y Retiro para el este; Recoleta, Balvanera, San Cristóbal y Parque Patricios, para el oeste.Fuente. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Mapa de Comunas. http://www.buenosaires.gob.ar
  • 7. ÀREAS COMERCIALESÀREAS COMERCIALES En el área circundante existen diversos ejes comerciales especializados en un rubro específico: calle Libertad (rubro joyería); Belgrano, (mueblería); Jujuy (bazar); Alsina, (mayorista textil); Once (mayorista minorista), San José (artículos de cuero). El centro comercial de Callao-Entre Ríos se diferencia claramente brindando una oferta diversa de productos a escala minorista. Fuente: Elaboración propia
  • 8. IDENTIFICACIÓN DE ÁREASIDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Fuente Plan Urbano Ambiental 1- Área hotelera, turística y comercial 2- Área recreativa y residencial para gente joven 3- Área Tribunales – comercio especializado 4- Área residencial y de comercio (textil – indumentaria) 5- Área comercio especializado 6- Área residencial y de comercio 7- Área residencial y de comercio especializado 8- Portal del Norte - Explanada de los Inmigrantes 9- Portal del Centro – Parque de los Colonizadores 10 – Portal Sur – Conexión con Malecón La Boca
  • 10. BUS TURÍSTICOBUS TURÍSTICO El eje en cuestión en algunos casos bordea y en otros atraviesa áreas de interés turístico, tal como lo demuestra el recorrido del bus turístico Fuente: www.turistur.com.ar
  • 11. TRAMOSTRAMOS Por extensión y características se reconocen dos tramos diferentes con el Congreso que actúa como “rótula” La avenida Callao está declarada como área de protección histórica (APH nº50)   Fuente: Elaboración propia
  • 12. TRAMO PILOTOTRAMO PILOTO Se seleccionó este tramo por considerar que es el que está en peor estado, más vulnerable. Además está en el área sur, zona aún más postergada de la ciudad.
  • 13. BELGRANO AV. VENEZUELA MEXICO COMBATEDELOSPOZOS SARANDI INDEPENDENCIA AV. Espacios verdes Comunas Tramo 2 Comercio Comercio y servicios Equipamiento Servicios Vivienda Vivienda y comercio Vivienda y servicios # Circuito monserrat 60 0 60 120 Meters USOSUSOS Se advierte el predominio de uso comercial y residencial con comercio o vivienda y servicios. Fuente: Diagnóstico para la formulación de un Área de Amortiguación en el casco Histórico de Buenos Aires.
  • 14. BELGRANO AV. VENEZUELA MEXICO CHILE COMBATEDELOSPOZOS INDEPENDENCIA AV. Espacios verdes Comunas Tramo 2 12 27 3 30 33 36 39 # Circuito monserrat 90 0 90 Meters USOSUSOS Fuente: Diagnóstico para la formulación de un Área de Amortiguación en el casco Histórico de Buenos Aires.
  • 15. AREA DE CAPTACIONAREA DE CAPTACION Fuente: Elaboración propia
  • 16. PLAN URBANO-AMBIENTALPLAN URBANO-AMBIENTAL El eje se encuentra propuesto como uno de los ejes comerciales de ampliación del macrocentro hasta la Av. San Juan. Fuente: Plan Urbano Ambiental
  • 18. SUBTESSUBTES La prolongación de la línea H, en el tramo que unirá con la línea D, generará el tercer cuadrante cerrado, contiguo al microcentro, potenciando todo este sector, lo que incrementará el valor del suelo y probablemente aparecerán modificaciones en su uso. 1 2 3 1 2 Fuente: Elaboración propia sobre la base de plano de cobertura de subtes de la Empresa Metrovías.
  • 19. ÁREAS DE INFLUENCIA SUBTESÁREAS DE INFLUENCIA SUBTES El área tiene en su totalidad una excelente infraestructu ra de subte. Fuente: Elaboración propia
  • 20. Se destacan tres nodos asociados a la transferencia intermodal del transporte de pasajeros: Constitución, Retiro y Once. Estos nodos actúan a manera de puertas del
  • 21. SISTEMA PEATONALSISTEMA PEATONAL Sistema peatonal propuesto por el Gobierno de la Ciudad Red peatonal y red TAP Fuente: Ministerio de Desarrollo Urbano del GCABA
  • 22. INGRESO VEHICULARINGRESO VEHICULAR Vehículos ingresantes diarios en 2006 Fuente: USIT. Dirección General de Tránsito, Subsecretaría de Tránsito y Transporte y Ministerio de Desarrollo Urbano del GCABA
  • 23. TRANSPORTE Y TRÁNSITOTRANSPORTE Y TRÁNSITO Densidad de líneas de colectivos Fuente USIT, en base a Unidad de Sistemas de Información Geográfica, DGEyC. GCBA
  • 25. POBLACIÓN TOTAL SEGÚN BARRIOSPOBLACIÓN TOTAL SEGÚN BARRIOS 20012001Sobre el eje en cuestión hay una disminución de población total desde el sector norte al sur. También hay descenso hacia el área central Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda. De 2001. INDEC.
  • 26. POBLACIÓN TOTAL DE LA CIUDADPOBLACIÓN TOTAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1859 -AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1859 - 20012001 Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda. De 2001. INDEC.
  • 27. CRECIMIENTO POBLACIONALCRECIMIENTO POBLACIONAL En la proyección de crecimiento poblacional en el periodo 2001-2010, la tasa para las comunas 1 y 3 es mayor que la media de la ciudad. Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda. De 2001. INDEC.
  • 28. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL,TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, HACINAMIENTO (2006) HOGARES NBIHACINAMIENTO (2006) HOGARES NBI (2001)(2001) Comuna 1 Comuna 3 Las tasas que hacen a la calidad de vida son todas más desfavorables respecto de las medias de la ciudad. Fuente: USIT. SSP. MDU. En base a Censo Nacional de Población y Vivienda. De 2001. INDEC.
  • 29. El porcentaje de LP que presenta la comuna 1 es importante, pero teniendo en cuenta la heterogeneidad de la misma cabe suponer que encubre bolsones de pobreza muy importantes que seguramente están en la villa 31 y en los barrios de Constitución y Montserrat Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU. 2009
  • 30. NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁXIMONIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁXIMO ALCANZADO EN POBLACIÓN MAYOR AALCANZADO EN POBLACIÓN MAYOR A 25 AÑOS (2006)25 AÑOS (2006) Comuna 1 Comuna 3 Ambas comunas poseen una instrucción similar en su población, aunque en la Comuna 1 se advierte mayor incidencia del nivel superior completo. Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU. 2009
  • 31. PIRÁMIDE POBLACIONALPIRÁMIDE POBLACIONAL Comuna 1 Comuna 3 Ambas comunas tienen también una pirámide poblacional similar, con baja incidencia de los segmentos de menor edad, especialmente adolescentes. Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU. 2009
  • 32. MAPA DE HOMICIDIOS DOLOSOSMAPA DE HOMICIDIOS DOLOSOS 20102010 Este año hubo 168 asesinatos y la mitad de los casos quedaron sin esclarecer, según un informe de la Corte Suprema. Los dos números asustan: 168 personas asesinadas en el 2010 en la Ciudad de Buenos Aires y el 50 por ciento de estos crímenes quedaron impunes según el informe que difundió ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 2010, la tasa de homicidios en la Capital fue de 5,81 por ciento; mientras que en 2009, fue del 4,92 por ciento. En tanto, según el informe, las zonas de mayor incidencia son los barrios de la zona sur de la Ciudad, donde el porcentaje llega al 12,7. Cuatro comunas reunieron el 65 por ciento de los homicidios. Mapa interactivo de Homicidios Dolosos 2010. Instituto de Investigaciones Fuente: http://www.informateviaweb.com
  • 35. Estos valores en la comuna 1 quedan distorsionados por la reserva y otros espacios verdes de carácter institucional. SUPERFICIES DE ESPACIOS VERDESSUPERFICIES DE ESPACIOS VERDES POR CGPCPOR CGPC Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos. GCABA, sobre la base datos del Ministerio de Ambiente .y Espacio Público. 2007
  • 36. ESPACIO VERDE Y POBLACIÓN A MENOSESPACIO VERDE Y POBLACIÓN A MENOS DE 500 METROSDE 500 METROS El déficit de espacios verdes es importante si consideramos la tipología predominante que es de departamentos en altura. Las comunas 1 y 3 presentan niveles altos de hacinamiento, la densidad media es alta y el nivel social de la población es medio bajo, con mucho público pasante por ser Fuente: USIT. SSP. MDU. GCABA. En base a datos de la DGE y C e INDEC
  • 37. CONTAMINACIÓN SONORACONTAMINACIÓN SONORA No hay dudas que el eje está localizado en la zona de criticidad y además cuenta con puntos de emisión sumamente conflictivos Fuente: GCABA, Agencia de Protección Ambiental
  • 38. TIPOS DE RUIDOS EN LA CABATIPOS DE RUIDOS EN LA CABA RESULTADOS DE LAS ENCUESTASRESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A VECINOSA VECINOS Si se suman los valores por transporte sumamos valores superior al 50% en avenidas en el que ingresan 48000 vehículos diarios. Las consecuencias ambientales en valores de ruido y smog son realmente importantes, es por eso que se deben plantear soluciones de mitigación Fuente: GCABA, Agencia de Protección Ambiental
  • 39. Puerto Madero Paseo Colón Av. 9 de Julio Avenida Entre Ríos Avenida Callao Calidad Ambiental Avenida Entre Ríos CALIDAD AMBIENTAL DEL SECTORCALIDAD AMBIENTAL DEL SECTOR Fuente: Elaboración propia sobre la base de imagen de Google Earth
  • 40. CALIDAD AMBIENTAL DEL EJECALIDAD AMBIENTAL DEL EJE HipótesisHipótesis Fuente: Elaboración propia
  • 42. Comuna 3: 55,7% PRECIOS PROMEDIOS EN LASPRECIOS PROMEDIOS EN LAS COMUNAS 1 Y 3COMUNAS 1 Y 3 Comuna 1: 67,4% Los valores están por encima de los medios de la ciudad en todas las tipologías Los valores están por debajo de los medios de la ciudad, excepto en los locales. Fuente: USIT. SSPU. MDU. GCBA
  • 43. Distribución del precio de venta de locales por m2- septiembre 2007 Distribución del precio de alquiler de locales por m2- septiembre 2007 Fuente: USIT. SSPU. MDU. GCBA
  • 44. IMPUESTOS ABL YIMPUESTOS ABL Y CONSUMO ELECTRICOCONSUMO ELECTRICO
  • 45. AUMENTO ABLAUMENTO ABL Fuente: Diario Clarin 30/08/11
  • 46. PROMEDIO ANUAL DE PAGO ($/M2)PROMEDIO ANUAL DE PAGO ($/M2) Fuente: Diario Perfil 21/08/11
  • 47. EVOLUCIÓN DEL CONSUMOEVOLUCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO EN LA CABA (1995-2006)ELÉCTRICO EN LA CABA (1995-2006) Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. GCBA
  • 49. Establecimientos de salud: Hospitales. Hospitales de niños Hospital Gral. de Agudos Hospitales especializados Referencias: Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU. 2009
  • 50. Instituciones culturales Bibliotecas populares Bibliotecas GBCA Museos Referencias: Centros Culturales Comunas Fuente: Atlas de Indicadores Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. MDU. 2009
  • 51. UNIVERSIDADES EN EL AREAUNIVERSIDADES EN EL AREA UADE UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES DE LA UBA Fuente Elaboración propia
  • 53. AVENIDA ENTRE RIOSAVENIDA ENTRE RIOS Fuente: Fotos propias
  • 54. Necesidad de reposicionar el Mercado San Cristóbal porque podría conformarse en un hito urbano que contribuya a mejorar el área. Fuente: Fotos propias
  • 57. EDIFICIOS EN BUENASEDIFICIOS EN BUENAS CONDICIONESCONDICIONES Fuente: Fotos propias
  • 62. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO FORTALEZAS •Alta centralidad. Borde del área central macro centro •Borde oeste del Casco Histórico y continuidad de APH nº 50 (Av. Callao) •Fuerte consolidación de la oferta comercial y servicios, con diversidad de rubros y alcance •Diversidad de usos •Usuarios pasantes y locales •Inexistencia de venta ambulante y manteros en gran parte de su recorrido •Alta intensidad de servicios de transporte público con carriles exclusivos. Buen servicio de transporte público que cruzan la avenida •Edificación con algunos estándares de buena calidad •Nuevas inversiones en el eje •Signos de inversión en el área de influencia •Comerciantes asociados •No es área inundable
  • 63. DEBILIDADESDEBILIDADES •Baja calidad del espacio público •Fuerte deterioro de las veredas •Inexistencia de unidad de paisaje, diseño y tratamiento diverso de solados, rampas, cazoletas y señalización vertical y horizontal •Falta de homogeneidad en la forestación •Suciedad •Contaminación del aire – Smog, ruidos, gases. •Alto flujo vehicular particular y público •Contaminación visual : marquesinas y publicidad ilegal •Distribución caótica del equipamiento viario – señalización e infraestructura de servicios .
  • 64.
  • 65. AMENAZASAMENAZAS •La falta de un plan para reposicionar el área propicia el abandono de residentes, lo que generaría pérdida de vitalidad de la centralidad de la ciudad. •El abandono de la población de un área muy servida de infraestructura aumentaría la deseconomía urbana •La falta de estímulos especiales descuida un sector estratégico para el desarrollo del área sur. • Las políticas de mejoramiento realizadas en algunos barrios del área sur están desplazando los problemas hacia los barrios de Montserrat, Balvanera y San Cristóbal •La falta de protección del patrimonio pone en peligro los edificios de calidad del área
  • 66. OPORTUNIDADES •La expansión del rol hotelero sobre la Av. Nueve de Julio podría tener una oferta comercial mas interesante en la calle Alsina . •La dinámica de la Asociación de comerciantes de la Av. Entre Ríos
  • 68. CRITERIOS PARA PROGRAMACRITERIOS PARA PROGRAMA COMERCIALCOMERCIAL
  • 69. CRITERIOS PARA PROGRAMACRITERIOS PARA PROGRAMA COMERCIALCOMERCIAL
  • 70. CRITERIOS PARA PROGRAMACRITERIOS PARA PROGRAMA COMERCIALCOMERCIAL
  • 71. EJEMPLOS DE VIDRIERAS DE CALIDAD Tienda de alimentos en Londres Fuente: Fotos propias
  • 72. PROGRAMAS DE MEJORAMIENTOPROGRAMAS DE MEJORAMIENTO RESIDENCIALRESIDENCIAL
  • 73. CRITERIOS PARA ELCRITERIOS PARA EL PROGRAMA DEPROGRAMA DE MEJORAMIENTO AMBIENTALMEJORAMIENTO AMBIENTAL
  • 74. CRITERIOS PARA ELCRITERIOS PARA EL PROGRAMA DEPROGRAMA DE MEJORAMIENTO AMBIENTALMEJORAMIENTO AMBIENTAL
  • 75. A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN EJEMPLOS DE INTERVENCIONES DE DISTINTO CARÁCTER, EN EL ESPACIO PÚBLICO
  • 76. CAMBIO EN ESPACIO URBANOCAMBIO EN ESPACIO URBANO Fuente: Fotos de diversas ciudades americanas aportadas por la Dirección General de Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
  • 77. GENERAR RINCONES PARA EL PEATONGENERAR RINCONES PARA EL PEATON Pequeñas intervenciones pueden cambiar la dinámica en el espacio público
  • 78. PAREDES VERDESPAREDES VERDES Fuente: eladelantadodelcascohistorico.blogspot.com
  • 80. AREA DE INTERVENCIONAREA DE INTERVENCION GENERA UNA MEJORA IMPORTANTE EN UN AREA DE GRAN DEGRADACION COMO UN PORTAL VERDE LightRails – Rehabilitación de espacios urbanos mediante la intervención lumínica.
  • 81. ” Fitz Gibbons es un artista visual norteamericano de gran trayectoria, ha estado realizando intervenciones lumínicas en los pasos subterráneos del ferrocarril en Birmingham, Alabama. Estos pasos subterráneos, íconos del art Deco, se han transformado en símbolo de la rehabilitación de espacios residuales en la urbe.” Fuente:Taller Mate
  • 82. AREA DE INTERVENCIONAREA DE INTERVENCION Cruce de Avenida Entre Ríos y Autopista 25 de MAYO
  • 83. TRATAMIENTOS DETRATAMIENTOS DE BAJOAUTOPISTA EJEMPLOSBAJOAUTOPISTA EJEMPLOS
  • 84. MEJORAR ENTORNO AUTOPISTAMEJORAR ENTORNO AUTOPISTA Line Park Line New York
  • 85. MEJORAR ENTORNO AUTOPISTAMEJORAR ENTORNO AUTOPISTA
  • 88. TRATAMIENTO DE MEDIANERAS EN UN HOTEL DE BARCELONA Y OTRAS. 1979historiasquecontar.blogspot.com Barcelona | Medianeras de diseño - www.skyscrapercit
  • 90. EN EL 2011 SE FIRMÓ UN ACTA DE INTENCIÓN ENTRE LA CONSULTORA FAJRE & ASOCIADOS Y LA ASOCIACION DE COMERCIANTES DE LA AVENIDA ENTRE RIOS. A PARTIR DE ESTO EL TRABAJO SE DESARROLLA EN FORMA ARTICULADA
  • 91. MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓNMIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN Coordinadora De Asociación De Comerciantes y Profesionales de la Av. Entre Ríos Andrea Carricaburu Silvia Terminiello Lucía Garibaldi Roberto del Giudice María Laura Durán Paula Herrero Néstor Cáceres Elvira Cabrera Martín de Luca
  • 93. • Diagnostico preliminar del Mercado San Cristóbal y firma de Carta de Intención con los copropietarios AVANCESAVANCES Fuente. Fotos propias
  • 94. AVANCESAVANCES EN TEMAS DE SEGURIDADEN TEMAS DE SEGURIDAD Charla sobre seguridad. Reunión y capacitación para debatir a cargo del Sr. Leonardo Dattoli de la Organización Balvanera al sudoeste Participación en las mesas barriales de seguridad de la comuna 3 Participación en las reuniones mensuales en las comisarías 6º y 18º
  • 95. EN TEMAS DEEN TEMAS DE COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS Se realizó una cuponera con descuentos en los comercios de la Avenida con la colaboración de FECOBA. Se repartieron volantes con Maratón de Ofertas. Convenio y puesta en marcha con propuesta de beneficios con Instituto Asegurador Mercantil Convenio con la obra social OSDEPYM Convenio con los banco SUPERVIELLE, CREDICOOP, MACRO Y GALICIA con beneficios para comerciantes y clientes del barrio. V
  • 96. EN TEMAS DEEN TEMAS DE COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS Capacitación PYMES 2.0 para comerciantes, profesionales y vecinos de la Avenida. Convenio Tarjeta de Beneficios Clarín 365. Julio 2013 relevamiento. Septiembre promoción.
  • 97. EN TEMAS DEEN TEMAS DE COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS V Festejo para el Día del Niño
  • 98. EN TEMAS DEEN TEMAS DE COMERCIALIZACIÓN YCOMERCIALIZACIÓN Y CONVENIOS DE BENEFICIOSCONVENIOS DE BENEFICIOS Festejo para el Día de la Primavera
  • 99. EN TEMAS DE ESPACIO PÚBLICOEN TEMAS DE ESPACIO PÚBLICO Se realizaron gestiones ante el Gobierno de la ciudad para temas de basura y desratización de la Plaza Congreso. Se realizaron gestiones con el Gobierno de la ciudad y FECOBA para la iluminación de la Avenida con luces de Navidad. Presentación de proyecto de reposicionamiento de la Avenida ante vecinos, comerciantes y autoridades del Gobierno de la
  • 100. Se realizaron reuniones con las distintas organizaciones del barrio Comunicación de contenidos de servicios e información útil Creación de la Fan Page: www.facebook.com/ComerciantesavEntreRios Martín de Luca realizó un nuevo logo para la propuesta de comunicación e imagen EN TEMAS DEEN TEMAS DE COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y VINCULACIÓNVINCULACIÓN Antes Ahora
  • 101. En el 2013 se firmó un Acta de Intención entre la Consultora Fajre & Asociados y Asociación Avdas. Córdoba y Callao. EN TEMAS DEEN TEMAS DE COMUNICACIÓN YCOMUNICACIÓN Y VINCULACIÓNVINCULACIÓN
  • 102. MUESTRAS DE COMUNICACIONES EN LA FAN PAGE Creación de los boletines en el Facebook: “Entre Nos” y “Algo para contar” para difundir hechos o noticias barriales y dar a conocer el patrimonio del barrio respectivamente
  • 103. La coordinadora de la Asociación de Comerciantes y Profesionales e Industriales de la Av. Entre Ríos: Andrea Carricaburu fue nombrada secretaria adjunta de FECOBA de Av. Entre Ríos Se completaron los aspectos legales y administrativos de la asociación Reunión con la presidenta de la Asociación Comerciantes, Industriales y Profesionales Monte Castro Se realizaron reuniones con ONGs barriales EN TEMASEN TEMAS INSTITUCIONALES Y DEINSTITUCIONALES Y DE REPRESENTACIÓNREPRESENTACIÓN
  • 104. ACCIONES EN PROCESOACCIONES EN PROCESO • Convenio Banco Patagonia. JUEVES de descuentos para los comercios de la Avenida. • Charlas sobre Financiamiento para Comerciantes de INSTITUTO PYME Banco Ciudad. • Construcción de WEB • Reuniones periódicas entre vecinos y comerciantes con coordinadoras del área de participación ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Nación. • Se está realizando un programa para incentivar la mejora de las fachadas • Armado de proyecto para presentar ante el BID sobre Violencia de Género en el Espacio Público.
  • 105. PERSONAS Y ORGANIZACIONESPERSONAS Y ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS DE LOSREPRESENTATIVAS DE LOS BARRIOS DISPUESTAS ABARRIOS DISPUESTAS A TRABAJAR EN EL PROYECTOTRABAJAR EN EL PROYECTO • Asociación Comerciantes Av. Entre Ríos • Comunidad Montserrat • Consultora Fajre y Asociados • Asociación de Fomento Montserrat: Roberto Heymann • Rosa Galzerano / responsable de www.aquimontserrat.com.ar • Florencia Cillo MERIDION ac Galería • Balsud • Hernán Cambre • Ety Corcias • Graciela Holland
  • 106. FINFIN

Notas del editor

  1. Comuna 1